Pelvis-3. Órganos linfoides Flashcards

1
Q

diferencia entre la estructura de capilares linfaticos y vasos linfáticos

A
  • capilares:
  • nacen en el conectivo
  • tienen endotelio con membrana basal discontinuo (sinusoide fenestrado discontinuo)
  • permite la captación de + moléculas
  • vasos:
  • llegan al ganglio x los vasos aferentes
  • se van del ganglio x los vasos eferentes (hilio)
  • tienen endotelio, membrana basal continua y se le agregan miocitos lisos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características estructurales de los capilares linfáticos

A
  • Endotelio fenestrado (no tiene lámina basal continua) –> se puede relacionar con su alta permeabilidad
  • Filamentos de anclaje:
    • Entre la lámina basal incompleta y el colágeno perivascular hay filamentos de anclaje.
    • son microfibrillas de fibrilina
    • Las microfibrillas de fibrilina se componen de moléculas de fibrilina-1 y proteínas emilina-1 asociadas a las microfibrillas (***emilia febril)
    • Los filamentos mantienen la permeabilidad de los vasos durante los momentos de aumento de presión del tejido (ej: inflamación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

f(x) de los vasos linfáticos

A
  • Eliminan sustancias y líquido desde los espacios extracelulares de los tejidos conjuntivos para formar la linfa
  • las paredes de los capilares linfáticos son más permeables que las de los capilares sanguíneos
  • las grandes moléculas (antígenos y células) entran con más facilidad en los capilares linfáticos que en los sanguíneos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como llegan los linfocitos al linfonodo

A
  • linfocitos circulan a través de los vasos sanguíneos y linfáticos
  • pueden llegar al linfonodo x los vasos linfáticos aferentes o x las vénulas de endotelio alto (principalmente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Definicion de los linfonodos

A
  • órganos linfáticos encapsulados pequeños, de forma arriñonada
  • están interpuestos a lo largo de los vasos linfáticos y sirven como filtros a través de los cuales la linfa debe pasar en su camino hacia el sistema sanguíneo vascular
  • se concentran en ciertas regiones como las axilas, la región inguinal, y los mesenterios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de vasos linfáticos y sus características

A
  • Vasos Linfáticos Aferentes:
  • Transportan linfa hacia el ganglio
  • lo penetran en varios puntos de la superficie convexa de la cápsula
  • tienen células musculares lisas que se contraen
  • x aquí llegan linfocitos
  • Vasos linfáticos eferentes:
  • Extraen la linfa del ganglio a la altura del hilio —> también sirve como entrada y salida para los vasos sanguíneos y los nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los elementos de sostén en el Linfonodo

A
  • Cápsula: TCD Irregular que rodea al ganglio. Tiene tabiques que se
    proyectan al interior.
  • Cordones/tabique/trabécula: También están compuestos por TCD Irregular, el cual se extiende desde la cápsula hacia el parénquima del ganglio para formar un armazón grueso
  • Tejido reticular: Compuesto por células y fibras reticulares que forman una malla fina de sostén a lo largo del resto del órgano. La malla reticular de los tejidos y órganos linfáticos (excepto el timo) está formada por células de origen mesenquimatoso y la sustancia fundamental producida por esas células.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como es la malla reticular de los linfonodos

A
  • tiene varios tipos de células que llevan a cabo diferentes f(x)´s en la generación de respuestas inmunitarias.
  • Son células estrelladas o alargadas con núcleo ovalado eucromático y pequeña cantidad de citoplasma acidófilo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales tipos de células hay en la malla reticular

A
  • Células reticulares
  • Células dendríticas (DC)
  • Macrófagos
  • Células dendríticas foliculares (FDC)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de las Células Reticulares

A
  • indistinguibles de los fibroblastos normales
  • sintetizan y secretan colágeno tipo III (Fibras reticulares) y la sustancia fundamental
  • Las evaginaciones citoplasmáticas alargadas de estas células envuelven los haces de las fibras reticulares, con los que aíslan eficazmente a estos componentes estructurales del parénquima de los tejidos y órganos linfáticos
  • expresan moléculas de superficie y sustancias que atraen Linfocitos T, Linfocitos B, y células dendríticas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de las Células dendríticas (DC)

A
  • son APC (células presentadoras de antígenos) derivadas de la médula ósea
  • vigilan el entorno local para detectar sustancias extrañas que después procesan y presentan a los linfocitos T específicos de antígenos
  • mucho más eficaces en presentación de antígenos que otras APC y pueden presentar casi cualquier forma de antígenos proteicos en las moléculas MHC I y MHC II.
  • Expresan mucho MHC II y moléculas coestimuladoras necesarias para la activación de los linfocitos T.
  • En el linfonodo se ubican en las áreas con abundancia de linfocitos T.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las Macrófagos

A
  • células fagocíticas y presentadoras de antígenos que expresan MHC I, MHC II y moléculas coestimuladoras
  • no expresan tanto MHC II y de moléculas coestimuladoras como las DC —> APC menos eficientes
  • tienen una gran capacidad para la endocitosis y la digestión de materiales internalizados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de las Células dendríticas foliculares (FDC)

A
  • múltiples evaginaciones citoplasmáticas muy finas y ramificadas, que se interdigitan entre los linfocitos B en los centros germinativos
  • Los complejos antígeno-anticuerpo se adhieren a las evaginaciones citoplasmáticas dendríticas x medio de los receptores para el fragmento Fc de los anticuerpos, y la célula puede retener un antígeno en su superficie durante semanas, meses o años.
  • el antígeno no suele sufrir endocitosis (como en los macrófagos)
  • Por lo tanto las FDC no son APC, porque carecen de moléculas MHC II.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componentes del parénquima del linfonodo

A
  • Corteza:
  • superficial: linfocitos organizados en nódulos (1º y 2º), con muchos linfocitos B
  • profunda: linfocitos difusos en la corteza, con muchos infocitos T. Hay vénulas de endotelio alto
  • Medula: cordones y senos medulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de los Componentes del parénquima del linfonodo

A
  • Corteza: Es una masa densa de TL (armazón reticular, CD, FDC, linfocitos, macrófagos y células plasmáticas) y senos linfáticos que son conductos para linfa.
  • Corteza superficial o nodular:
  • *** Tejido linfoide denso difuso y nodular
  • *** Es la más externa, subcapsular
  • *** Hay predominancia de linfocitos B
  • *** tiene nódulos
  • Corteza profunda/paracortical/paracorteza:
  • *** Tejido linfoide denso difuso
  • *** entre la médula y corteza superficial
  • *** Está libre de NL.
  • *** Contiene la mayoría de los linfocitos T presentes en el ganglio linfático.
  • *** Presenta HEV.
  • Médula: Es la parte interna del ganglio linfático, compuesta de cordones y senos medulares. Contiene vénulas de endotelio alto (HEV).
  • Cordones medulares:
  • *** Porción interna de la médula.
  • *** Tejido linfoide denso cordonal separados por senos linfáticos (medulares).
  • *** tienen linfocitos (en su mayor parte linfocitos B), células reticulares, macrófagos, células dendríticas y células plasmáticas (en cordones principalmente).
  • Senos medulares/linfáticos:
  • *** Convergen cerca del hilio, donde desembocan en VL eferentes.
  • *** Tienen tejido linfoide laxo
  • La filtración de la linfa dentro del ganglio linfático ocurre en esta red de conductos linfáticos interconectados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los tipos senos linfáticos

A
  • Senos subcapsulares (cortical):
  • Entre cápsula y linfocitos corticales
  • VL aferente drenan la linfa hacia este seno.
  • Senos trabeculares:
  • Se originan a partir de los anteriores
  • Se extienden a través de la corteza, a lo largo de la trabécula/cápsula y desembocan en los senos medulares
  • Senos medulares.
  • Los linfocitos y macrófagos, o sus evaginaciones, van y vienen con facilidad entre estos
    senos y el parénquima del ganglio.
  • El orden sería entonces: Vasos linfáticos colectores aferentes, senos subcapsulares,
    senos trabeculares, senos medulares y vasos linfáticos eferentes.
17
Q

Descripción de las Vénulas de endotelio alto

A
  • Son las vénulas poscapilares del sistema linfático
  • sus células endoteliales tienen aspecto cuboide y núcleos ovoides
  • están en todos los órganos linfáticos secundarios (periféricos) (con excepción del bazo), como los nódulos linfáticos, las tonsilas palatinas y los nódulos linfáticos agrupados y solitarios
  • Son el sitio de absorción de líquidos y entrada de linfocitos circulantes en ganglio linfático.
18
Q

Cuales son las características específicas de la Vénulas de endotelio alto

A
  • Acuaporinas
  • Receptores: tiene receptores para linfocitos estimulados por antígenos. Le envían
    la señal a los linfocitos para que abandonen la circulación y migren hacia el ganglio linfático.
19
Q

En que consiste la fagocitosis e inicio de la respuesta inmune gracias al linfonodo

A
  • Antígenos que viajan por la linfa se filtran por senos y penetran en los nódulos linfáticos para iniciar la respuesta inmunitaria
  • Algunos antígenos quedan atrapados en la superficie de células dendríticas
    foliculares, mientras que otros son procesados por los macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos B
  • se activan y diferencian los linfocitos B en células plasmáticas productoras de anticuerpo y linfocitos B de memoria
  • Células plasmáticas: Migran a los cordones medulares —> sintetizan anticuerpos específicos y los liberan en la linfa que fluye a través de los senos

• Linfocitos B de memoria: Abandonan los ganglios linfáticos y circulan hacia varias regiones
donde pueden proliferar en respuesta a la exposición posterior a su antígeno específico. La
presencia de linfocitos B de memoria en varios sitios de todo el cuerpo, asegura una
respuesta más rápida a un antígeno, la respuesta secundaria

20
Q

Características de la Capsula del Bazo

A
  1. TCD Irregular que tira cordones hacia el parénquima del órgano.
  2. contiene miofibroblastos –> le da capacidad de contraerse por acción de las células contráctiles (miofibroblastos) capsulares y trabeculares.
21
Q

Características de el Hilio del Bazo

A
  • en la superficie medial del bazo
  • es x donde pasan la arteria y vena esplénicas, los nervios y los vasos linfáticos
  • Los vasos linfáticos se originan en la pulpa blanca cerca de los cordones y constituyen una vía por la cual los linfocitos abandonan el bazo
22
Q

En que consiste la Pulpa Esplénica del Bazo

A
  • es la mayor parte del bazo. Se divide en dos regiones

dependiendo de su color in vivo, la pulpa blanca y la pulpa roja

23
Q

Características de la Pulpa Blanca en el Bazo

A
  • se ve como regiones blanco-grisáceas circulares o alargadas rodeadas por la pulpa roja
  • compuesta x tejido linfático denso nodular, en su mayor parte linfocitos
  • se ve basófila
  • los linfocitos T se aglomeran alrededor de la arteria central (es la rama de la a. esplénica que atravesó cápsula y cordones) que conforma la vaina linfática periarterial (PALS)
  • Nódulos Esplénicos / Corpúsculos de Malpighi: Nódulos linfáticos que tienen su centro germinativo activo x antígenos
24
Q

Características de la Pulpa Roja en el Bazo

A
  • filtra la sangre a nivel inmunitario (a diferencia del riñón)
  • Es rojo porque tiene muchos eritrocitos
  • compuesta x sinusoides esplénicos separados por los cordones esplénicos.
  • Cordones Esplénicos:
    • Compuestos x malla laxa de células reticulares y fibras reticulares –> mucho colágeno tipo III y tipo V.
    • Dentro de la malla reticular hay muchos eritrocitos, macrófagos, linfocitos, células dendríticas, células plasmáticas y granulocitos y neutrofilos
  • Senos Esplénicos:
    • son vasos sinusoides revestidos x células endoteliales en forma de bastón, las cuales
      son muy larga
    • Su eje longitudinal es paralelo a la dirección del vaso
    • hay pocos puntos de contacto entre las células adyacentes, x lo que se producen espacios intercelulares prominentes
    • Estos espacios permiten q los eritrocitos entren y salgan de los sinusoides con facilidad
    • En la pared de los sinusoides no hay células de músculo liso ni pericitos
  • Los sinusoides no tienen lámina basal continua —-> se forman bandas anulares de material de lámina basal (BAMLA) que se enlazan alrededor de la parte externa del sinusoide
25
En que consiste la Circulación Sanguínea dentro del Bazo
sentido próximo-distal: - Arteria Esplénica: Da ramas a segmentos vasculares - Ramas de la Arteria Esplénica - Arteria Central: * Continuación de las ramas de la a. esplénica al introducirse en las pulpas blancas desde los cordones * Emite ramas hacia la pulpa blanca y hacia los sinusoides de su periferia (sinusoides marginales) - Arterias Peniciladas: Son arteriolas, ramas de la a. central que al llegar a la pulpa roja da estas arterias. - Capilares Arteriales: * Algunos capilares arteriales están rodeados por acumulaciones de macrófagos --> capilares envainados * terminan directamente en la malla reticular de los cordones esplénicos en lugar de conectarse con los sinusoides esplénicos revestidos de endotelio * La sangre que entra en la pulpa roja se filtra a través de los cordones y queda expuesta a sus macrófagos antes de retornar a la circulación ---> ste tipo de circulación se denomina circulación abierta y es la única vía por la cual la sangre retorna a la circulación venosa en los seres humanos • Sinusoides: Recoge la sangre de esta malla reticular. Tributarias de las v. trabeculares. Son los senos esplénicos • Venas trabeculares: Convergen en venas más grandes. Viajan en relación a las trabéculas. • Vena Esplénica
26
Cuales son las Funciones del Bazo
• Presentación de antígenos por las APC (sobre todo células dendríticas y macrófagos) e iniciación de la respuesta inmunitaria, • Activación y proliferación de linfocitos B y T. • Producción de anticuerpos contra antígenos presentes en la sangre circulante • Eliminación de antígenos macromoleculares de la sangre.
27
Componentes del Apéndice Vermiforme
Mucosa Submucosa Muscular Serosa
28
Características de la Mucosa del Apéndice Vermiforme
- epitelio cilíndrico simple compuesto por células absorbentes, células caliciformes y células M. - Criptas de Lieberkühn: Son escasas y poco profundas, constituidas x células absorbentes, células caliciformes, células regenerativas, numerosas células del SNED y células de Paneth aisladas (casi no hay). - Lámina Propia: Corresponde a un TCL con abundantes linfocitos ---> MALT
29
Características de la Submucosa del Apéndice Vermiforme
- Presenta nódulos linfáticos ---> principalmente secundarios.
30
Características de la Serosa del Apéndice Vermiforme
- Epitelio simple plano (mesotelio).
31
que es el tejido linfático difuso y que tipos hay
- es acumulo de tejido linfático no encapsulado en la lámina propia de los tejidos - MALT: tejido linfático asociado a mucosa - GALT: tejido linfático asociado a intestino - BALT: tejido linfático asociado a bronquios
32
que son los nódulos linfáticos y que tipos hay
- concentraciones bien definidas de linfocitos contenidos en una malla de células reticulares, no encapsulados - hay primarios y secundarios dependiendo del estado de activación
33
características de los tipos de nódulos linfáticos
- 1º: * linfocitos pequeños concentrados * sin cápsula * forma nodular - 2º: * tienen centro germinativo central ----> contienen plasmoblastos, linfoblastos, linfocitos T helper, células dendríticas y macrófagos * zona del manto o corona ----> rodea al centro germinativo, compuesto x linfocitos B no activados x antígeno
34
características de la muscular externa del apéndice
- Circular interna y longitudinal externa.