Abdomen-2. Higado, Vesicula Biliar y Pancreas Flashcards
Descripción de la Cápsula de Glisson
- Cápsula de TC fibroso que encierra al hígado
- Afuera de la cápsula hay peritoneo visceral —> serosa que recubre la cápsula excepto donde el hígado se adhiere directamente al diafragma u otros órganos.
Cual es la organización estructural del hígado
- Parénquima: Cordones de hepatocitos bien organizados que normalmente tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoidales.
- Estroma de Tejido Conjuntivo: Se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson. Por aquí transcurren los vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos y conductos biliares. Tiene función de soporte y se extiende a los espacios porta.
- Capilares sinusoidales: Conducto vascular entre los cordones de hepatocitos.
- Espacios Perisinusoidales (Espacios de Disse): entre el endotelio sinusoidal y los hepatocitos. Aquí hay fibras reticulares (vienen del estroma).
Cuales son las formas en las cuales se puede describir las Unidades Funcionales del Hígado
- Lobulillo Clásico
- Lobulillo Portal
- Acino Hepático.
que es un lobulillo clásico
- manera tradicional de describir la organización del parénquima hepático.
- Es una masa de tejido hexagonal, compuesto x pilas de cordones anastomosadas de hepatocitos de una sola célula de espesor, separadas por sinusoides que irrigan las células con una mezcla de sangre portal (venosa) y arterial (permite la irrigación funcional y nutricia de estos)
- en los ángulos tienen espacios portales que contienen la triada hepática y al centro tiene la vena central
Componentes del Lobulillo Clásico
- Vénula Hepática Terminal
- Vena Sublobulillar
- Hepatocitos
- Áreas portales (conductos portales)
- Tríada Portal
- Sinusoides Hepáticos
- Células de Kupffer
- Espacio Perisinusoidal (Espacio de Disse)
Características celulares de los hepatocitos
- Núcleo:
- grande, esferoidal y ocupa el centro de la célula
- Muchas células son binucleadas y la mayor parte son tetraploides.
- En c/núcleo hay 2 o + nucléolos bien desarrollados.
- Citoplasma:
- En general es acidófilo
- regiones basófilas son el RER y ribosomas libres
- Los depósitos de glucógeno con H&E se ven como espacios irregulares.
- Se proyectan pequeñas microvellosidades irregulares hacia el espacio perisinusoidal
Cuales son los componentes y descripción del Conducto Biliar hepático de proximal a distal
- Canalículo Biliar:
- Conducto pequeño formado por surcos de los hepatocitos.
- aislados por uniones estrechas, zonula adherens y desmosomas.
- Hacia estos, los hepatocitos secretan la bilis.
- Cerca del espacio portal, los canalículos biliares se transforman en conductos de Hering de trayecto corto.
- Conducto de Hering:
- tienen actividad contráctil unidireccional hacia el espacio portal
- revestido x hepatocitos y colangiocitos (células progenitoras hepáticas)
- Suele cruzar el límite del lobulillo y convertirse en un conductillo biliar en el espacio periportal (de Mall).
- Conductillos Biliares:
- revestido completamente x colangiocitos
- Conductos Biliares Interlobulillares:
- los colangiocitos son cúbicos cerca de los lobulillos y cilíndricos a medida que los conductos se acercan al hilio hepático
- A mayor tamaño de los conductos biliares —> se rodean de una cubierta de TCD con fibras elásticas abundantes.
- Conforme los conductos se acercan al hilio, en el TC aparecen células musculares lisas.
Descripción de la vía linfática Hepática
- se origina en el espacio perisinusoidal y drena en el TC periportal
- llega al espacio periportal (de Mall) entre el estroma del espacio portal y los hepatocitos más periféricos
- Desde allí la linfa entra en los capilares linfáticos y avanza en la misma dirección que la bilis
que es la placa limitante
- Primera línea de hepatocitos adyacentes al espacio portal
- son los más próximos al espacio periportal.
características generales de la vesícula biliar y su función
- concentra y almacena bilis
- Recibe bilis diluida desde el conducto hepático y puede extraerle cerca del 90% del agua, aumentando la concentración del colesterol, sales biliares y bilirrubina
- Se contrae en respuesta a la presencia de grasas en el duodeno proximal, expulsando bilis hacia el colédoco y luego hacia el duodeno.
Cuales son las túnicas de la vesícula Biliar y sus características
- Mucosa:
- Epitelio cilíndrico simple (colangiocitos) –> se tiñen casi uniformemente con la eosina (rosado) y tienen un núcleo ubicado en la región basal de la célula.
- lámina propia:
- ** TCL reticular elástico
- ** tiene invaginaciones llamadas senos de Rokitansky-Aschoff que se extienden hasta la muscular externa
- ** glándulas mucosecretoras con una función de protección en la lámina propia
- ** tiene linfocitos, plasmocitos y capilares fenestrados
- Muscular externa: haces de músculo liso están orientados de forma aleatoria (plexiforme)
- Adventicia:
- tejido adiposo, vasos sanguíneos de gran calibre, red linfática extensa y nervios autónomos que inervan la muscular externa y los vasos sanguíneos
- La porción de la vesícula que no está adherida al hígado tiene una capa de serosa (mesotelio + delgada capa de tejido conectivo laxo, subserosa) en vez de adventicia.
Características ultraestructurales de los colangiocitos
- Superficie apical de las células con microvellosidades (para función absortiva)
- Abundantes mitocondrias
- Complejos de unión apicales (barras terminales al MET) que unen células contiguas
- Zonula occludens, adherens y desmosomas
- Pliegues laterales complejos
- Vesículas de secreción (con contenido de glicoproteínas) en su citoplasma apical.
- Lámina propia posee capilares fenestrados, pequeñas vénulas y NO posee vasos linfáticos.
Estructuras importantes del Páncreas
- Conducto Pancreático: Conducto que recorre toda la glándula y desemboca en la ampolla hepatopancreatica (de Vater)
- Esfínter Hepatopancreático: Se ubica rodeando a la ampolla de Vater y se encarga de evitar reflujos de contenido intestinal al conducto pancreático. Regula el flujo de bilis y jugo pancreático
- Conducto Pancreático Accesorio: Vestigio embriológico del páncreas presente en algunas personas en la cabeza del páncreas
Cual es la función glandular del Páncreas
- componente exocrino: sintetiza y secreta enzimas para la digestión (tripsinógeno para las proteínas, amilasa para los carbohidratos, lipasa para los lípidos)
- componente endocrino: sintetiza y secreta insulina y glucagón (y somatostatina).
Descripción de la Capsula del Páncreas y de los lobulillos que esta divide
- Cápsula delgada de TCL
- hace tabiques que dividen al Páncreas en lobulillos mal definidos y forma así su estroma
- en el TC hay vasos sanguíneos y nervios
- el TC que rodea al conducto pancreático presenta glándulas mucosas pequeñas que drenan en dicho conducto
características del componente Exocrina del Páncreas
- Es una glándula compuesta tubuloacinosa serosa merocrina.
- Tiene presencia de adenómeros tubuloacinosos formados por un epitelio simple de células serosas con forma piramidal.
- Casi no hay tejido conectivo periacinoso
- está compuesto x células acinosas y centroacinosas
características de Células acinosas del Páncreas
- Basofilia en el citoplasma basal y acidofilia en el citoplasma apical (x gránulos de cimógeno)
- gránulos de cimógeno tienen endopeptidasas proteolíticas (tripsinógeno, quimiotripsinógeno), exopeptidasas proteolíticas (procarboxipeptidasa, proaminopeptidasa), enzimas amilolíticas (alfa-amilasa), lipasas y enzimas nucleoliticas (desoxirribonucleasa y ribonucleasa).
- En citoplasma apical hay un aparato de Golgi bien desarrollado.
- Presencia de mitocondrias más concentrada entre las cisternas del RER
- células acinosas se unen entre sí x complejos de unión en sus polos apicales
características de Células centroacinosas del Páncreas
- están ubicadas en el inicio del sistema de conductos del páncreas exocrino dentro del acino
- tienen núcleo central aplanado y un citoplasma adelgazado.
- Estas células carecen de RER y de gránulos de secreción –> se tiñen pálido con la eosina
- Producen bicarbonato y agua.
Cuales son y descripción de los los conductos excretores del páncreas
- Conducto Excretor Intercalar:
- Inicia dentro del adenómero
- cortos y drenan en los conductos colectores intralobulillares
- Las células del conducto intercalar secretan líquido rico en sodio y bicarbonato (centroacinosas)
- Conducto intralobulillar:
- Reciben a los conductos intercalares y desembocan en los grandes conductos interlobulillares
- Revestido x adenómeros
- Conducto Interlobulillar:
- revestidos de epitelio cilíndrico bajo que puede tener células enteroendocrinas y menos células caliciformes
- drenan en el conducto pancreático principal
- Tiene TC alrededor
Cuales son las células Glandulares que componen la porción exocrina del Páncreas
Células acinosas (serosas)
Células Centroacinosas
Como es la inervación Exocrina del Páncreas
- Presenta inervación autónoma.
- fibras nerviosas simpáticas regulan el flujo sanguíneo pancreático.
- fibras nerviosas parasimpáticas estimulan la actividad de las células acinosas y centroacinosas
- los somas que se observan son neuronas posganglionares parasimpáticas
Descripción del Componente Endocrino del Páncreas
- Son islotes pancreáticos (o de Langerhans).
- masas o cordones de células y capilares sanguíneos
- se ubican predominantemente en la cola
- se tiñe con Mallory-Azan para distinguir el tipo de célula
- Los islotes se componen de células alfa (se tiñen rojo), células beta (se tiñen pardo anaranjado) y células delta (se tiñen azul)
Cuales son las células presentes en el sistema endocrino del páncreas
- Células β (beta)
- Células α (alfa)
- Células δ (delta)
- Células insulares menores
características de Células α (alfa)
- forman el 15-20% del total de células insulares.
- Se suelen ubicar en una posición periférica en los islotes.
- secretan glucagón.
- Sus gránulos de secreción están + uniformemente distribuidos y juntos que los de las células beta.