PEDIATRIA IV :D Flashcards

1
Q

CLASIFICACION DE SOBREPESO

A

IMC PERCENTIL 85 A 94

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CLASIFICACION DE OBESIDAD

A

IMC PERCENTIL > 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CLASIFICACION DE OBESIDAD SEVERA CLASE II

A

IMC > 120% DEL PERCENTIL 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACION DE OBESIDAD SEVERA CLASE III

A

IMC >140% DEL PERCENTIL 95

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CRITERIOS PARA LA CIRUGIA BARIATRICA

A

IMC >40 O IMC >35 CON COMORBILIDADES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESTA ATENDIENDO A RN DE SEXO FEMENINO MUY PEQUEÑO PARA SU EDAD GESTACIONAL, MUESTRA HIPOTONIA E HIPOPLASIA SEVERA MUSCULAR Y DE LA GRASA SUBCUTANEA, DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO SE EVIDENCIO GRAN CANTIDAD DE LIQUIDO AMNIOTICO, LA PLACENTA FUE PEQUEÑA CON ARTERIA UMBILICAL UNICA, DURANTE LA EXPLORACIÓN FISICA, ENCUENTRA PACIENTE CON FRENTE ESTRECHA, FISURA PALPABLES CORTAS Y MICROGNATIA , LA CABEZA ES PEQUEÑA CON OCCIPUCIO PROMINENTE, LAS OREJAS CON IMPLANTACIÓN BAJA Y MALFORMADAS, LOS PUÑOS ESTAN CERRADOS CON SOBREPOSICION DEL 2DO Y 5TO DEDO SOBRE 3ERO/4TO, LOS TALONES SON PROMINENTES CON PRIMER DEDO DEL PIE CORTO Y DORSIFLEXION

A

TRISOMIA DEL CROMOSOMA 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ES EL ESTANDAR DE ORO PARA EL DIAGNOSTICO DE TRISOMIA 18

A

BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CARIOTIPO DE SINDROME DE EDWARDS

A

47 + 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FENOTIPO DE SINDROME DE EDWARDS

A
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO UTERINO
HIPOTONIA
OCCIPUCIO PROMINENTE
MICROGNATIA
BOCA PEQUEÑA
ESTERNÓN  CORTO
RIÑONES EN HERRADURA
PIE EN MECEDORA
ARTERIA UMBILICAL UNICA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PRINCIPAL AFECTACIÓN DEL SINDROME DE EDWARDS

A

75% CARDIOVASCULAR PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HALLAZGOS EN EL ULTRASONIDO DE SINDROME DE EDWARDS

A

QUISTES DE PLEXOS COROIDEOS

POLIHIDRAMNIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PRONOSTICO DE SUPERVIVENCIA DE SINDROME DE EDWARDS

A

50% RIP EN 2 SEMANAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TRATAMIENTO DE SINDROME DE EDWARDS

A

A BASE DE CORRECIÓN DE DEFECTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente de 3 días de vida con labio y paladar hendido, sin oftalmia, pabellones auriculares de implatación baja. malformación cardiaca y renal, observa que presenta 7 dedos en cada mano que cromosoma esta afectado

A

cromosoma 13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la alteración cromosomica del sindrome de patau corresponde a

A

aneuplodia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fenotipo de sindrome de patau

A
holoproscencefalia (60%)
frente inclinada 
sordera
labio y paladar hendido
polidactalia
hidronefrosis
hemangiomas superficiales
onfalocele
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se presenta una paciente de 16 años con fenotipo femenino quien no ha presentado periodo menstrual, a la evaluacion encuentra que su talla se encuentra por debajo del percentil 3 para su edad y sexo, además de evidencia linfedema periferico, pobre desarrollo de caracteres sexuales secundarios, cuarto metacarpiano corto y soplo sistolico continuo en la espalda cual es el metodo más seguro para realizar diagnóstico antenatal

A

amniocentesis en el segundo trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la principal causa de muerte de origen cardiovascular en sindrome de turner

A

disección aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

los hallazgos más comunes en el cariotipo de sindrome de turner

A

ausencia completa de un cromosoma X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más frecuente de ausencia del desarrollo sexual por falla gonadal primaria

A

sindrome de turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

fenotipo de sindrome turner

A
deficiencia del crecimiento
desgenesia gonadal 
linfedema de manos y pies
cuello alado 
anomalias cardiovasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

defecto cardiaco del sindrome de noonan

A

estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

defecto cardiaco de rubeola congénita

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Defecto cardiaco de sindrome de down

A

canal AV y CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Consumo de litio en el embarazo
Anormalidad de ebstein
26
cuando se sugiere suspender el tratamiento con hormona de crecimiento humana recombinante
cuando se alcanza la estatura final estimada o la velocidad de crecimiento es menor a 2 cm en el crecimiento total en un año.
27
sugerencia especifica para niñas con sindrome de turner a la edad de 0 a 11 años
monitoreo de pubertad espontanea y niveles de FSH/LH séricas
28
sugerencia especificas para niñas con sindrome de turner a la edad de 12 a 13 años
ante el desarrollo espontaneo y hormona foliculo estimulante elevada, iniciar dosis bajas de estrogenos
29
sugerencia especificas para niñas con sindrome de turner a la edad de 12 a 15 años
aumento progresivo de estradiol durante 2 años hasta llegar a dosis ADULTO
30
sugerencia especificas para niñas con sindrome de turner a la edad de 16 años
agregar progesterona ciclíca después de 2 años de estrógenosolo o cuando presente la primera menstruacción
31
la mejor forma de tamizaje prenatal durante el primer trimestre de gestación de sindrome de down
determinación de doble marcador ( PAPP-A, B HCG) + TRANSLUCENCIA NUCAL
32
La principal causa de muerte de niños con síndrome de down
Neumonía e infecciones respiratorias
33
cuál es la principal causa por la que se genera esta condición y cual corresponde a su cariotipo más común
47 + 21 no disyunción meiótica
34
fenotipo de sindrome de down
fisuras palpebrales oblicuas hacia arriba implantación baja de pabellones auriculares braquicefalia- piel redundante en nuca manchas de brushfield puente nasal deprimido micrognatia, boca abierta, protusión de la lengua cuello corto y ancho braquidactilia pliegue transverso palmar único
35
problemas gastrointestinal en sindrome de down
pancreas anular atresia duodenal megacolón
36
la patologia neuropsiquiatrica más frecuentemente relacionada con el sindrome de down
alzheimer
37
promedio de coeficiente intelectual en niños con sindrome de down es de
45 a 65
38
en los primeros 3 años de vida las leucemias más frecuentes relacionadas a sindrome de down
leucemia mieloblastica aguda de estirpe mieloide o M7
39
Pasados los 3 años de vida, el 80% de las leucemias
linfoblasticas agudas
40
grado de retraso mental leve
50 a 70
41
grado de retraso mental moderado
35 a 50
42
grado de retraso mental grave
20 a 35
43
triple marcador consiste en
estriol no conjugado beta HCG Alfa fetoproteína
44
cuádruple marcador
Inhibina A
45
PACIENTE CON BAJO RIESGO EN POBLACIÓN GENERAL, ESTUDIOS NO INVASIVOS
PRIMER TRIMESTRE PPAP-A + B- HGC + TRANSLUMINENCIA NUCAL SEGUNDO TRIMESTRE AFP HCG TOTAL + ESTRADIOL + INHIBINA A
46
PACIENTE CON ALTO RIESGO ESTUDIOS INVASIVOS
PRIMER TRIMESTRE BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS SEGUNDO TRIMESTRE AMNIOCENTESIS
47
SEMANA IDEAL PARA PEDIR DUO TEST (SX DOWN)
SEMANA 11 A 13
48
SEMANA IDEAL PARA SOLICITAR USG EN CASO DE SOSPECHA DE SX DE DOWN
SEMANA 11 A 14 TN >3 MM
49
SEMANA IDEAL PARA SOLICITAR ESTUDIO CUADRUPLE
SEMANA 15 A 20 (IDEAL 16)
50
MARCADORES BASICOS AL USG EN SX DE DOWN
HIPOPLASIA DE FALANGE MEDIA DEL 5TO DEDO DE LA MANO | CARDIOPATIA CONGENITA CIV
51
DATOS EN EL PRIMER TRIMESTRE ULTRASONOGRAFICOS
``` TRANSLUCENCIA NUCAL HUESO NASAL DUCTUS VENOSO ANGULO MAXILOFACIAL AMPLIO REGURGITACIÓN TRICÚSPIDEA ```
52
Es la herramienta de diagnóstico prenatal invasiva más solicitada para estudios citogéneticos y geneticos a través del cultivo en caso de sindrome de down
amniocentesis semana 16 a 18
53
sobrevida en personas con Sx de down al año con cardiopatia
76%
54
sobrevida en personas con sx de down al año sin cardiopatia
90%
55
sobrevida en personas con sx de down a los 30 años sin cardiopatia y con cardiopatia
79% y 49.9%
56
Masculino de 2 años de edad que es llevado a una evaluacion médica rutinaria por su abuela, la madre abandono al pequeño a los pocos meses de nacido, es trabajadora sexual, tiene problemas de adicciones, la abuela comenta que el paciente tiene retraso mental en sus habilidades linguisticas, ademas de que presenta movimientos torpes cuando camina, choca con los muebles de la casa, durante la exploración fisica, encuentra una talla en el percentil 10 para su edad, así mismo, identifica que el paciente tiene alteraciones auditivas, encuentra opacidades corneales bilaterales a la inspección, en la exploracion de la boca visualiza incisivos superiores e inferiores que presenta muescas mientras que los molares tienen forma de mora, además de tibias presentan deformidad en sable, cual es el diagnóstico
sífilis congénita
57
la mejor forma de hacer diagnóstico en etapas tempranas de sifilis congénita
determinación de IGM contra treponem pallidum
58
estadio primario de sifilis
chancro duro | adenopatía satélite
59
estadio secundario
exantema maculopapular simétrico lesiones palmo plantares condilomas planos
60
estadio terciario
neurosifilis aortitis gomas destructoras
61
manifestaciones tardias de sifilis congénita
``` articulaciones de clutton incisivos de hutchinson molares de mora arco paladar alto nariz en silla de montar engrosamiento esterno-clavicular ```
62
manifestaciones recientes de sifilis congénita
``` rash condiloma lata osteocondritis hidrops no inmune rinitis hemorragica ```
63
prueba no treponemica de sifilis
RPR VDRL MAS ESPECIFICA TRUST
64
PRUEBA TREPONEMICAS DE SIFILIS
TTPA MHA TP FTA- ABS
65
EN NIÑOS MENORES DE SEIS MESES NO TRATADOS, EL RESULTADO NO REACTIVO DE LAS PRUEBAS NO TREPONEMICAS PERMITE
EXCLUIR EL DIAGNOSTICO DE SIFILIS CONGENITA
66
SIGNO DE SIFILIS CONGENITA CON DESMINERALIZACION Y DESTRUCCIÓN DE LA METÁFISIS PROXIMAL DE LA TIBIA
WIMBERGER
67
BANDAS LINEALES ALTERNANTES RADIODENSAS Y TRASLÚCIDAS SEMEJAN A UN TALLO DE APIO
OSTEÍTIS
68
DATOS RADIOLOGICOS EN HUESOS LARGOS DE NIÑOS MENORES DE UN AÑO QUE ORIENTAN AL DIAGNOSTICO A SIFILIS CONGÉNITA
Lesiones simétricas en huesos largos, más común en extremidades inferiores, en metafisis, diafisis.
69
a los cuantos días posteriores al nacimiento para confirmar o descartar FTA IGM
A los 7 a 10 días
70
RN con madre con prueba no treponemica severica lo primero que hacer es
examen fisico compatible con siflis cogenita titulos no treponémicos mayor a 4 veces los maternos campo oscuro o fluorescencia de liquidos corporales positivos
71
examen fisico compatible con siflis cogenita titulos no treponémicos mayor a 4 veces los maternos campo oscuro o fluorescencia de liquidos corporales positivos
pedir VDRL O RPR FTA IGM A LOS 7 A 10 DIAS RX DE HUESOS LARGOS Y CRANEO PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPATICA, EVALUACION OFTAMOLOGICA Y AUDITIVA
72
Hijo de madre tratada durante el embarazo con tratamiento adecuado según el estadio, antes de las últimas 4 semanas del embarazo madre sin evidencia de reinfección o recaida
solicitar unicamente VDRL
73
Seguimiento clínico y serologico de sifilis congénita
3, 6 y 12 meses si la prueba no treponémica inicial es reactiva, el seguimiento se hace hasta que sea no reactiva o disminuya 4 veces los titulos iniciales cuando hubo compromiso a SNC analisis de LCR cada 6 meses hasta que sea negativo.
74
los titulos maternos permanecieron bajos y estables antes y durante el embarazo y el parto (VDRL menor de 1:2)
Solicitar solamente VDRL al neonato | dar seguimiento igual en todos los casos 3, 6 y 12 meses
75
Recien nacido con alto riesgo será todo aquel
``` Aquellas madres que presenten: Sifílis clínica sin tratamiento título de VDRL > 1:32 sin tratamiento sifílis sin tratamiento adecuado tratamiento a menos de un mes del parto tratamiento distinto a penincilina ```
76
la GPC dice que si la IGM es positiva se trata al RN como caso de neurosifilis
Seguimiento oftalmológico, neurológico, incluyendo PL al sexto mes si esta se negativiza el paciente esta curado
77
LA GPC MENCIONA QUE SI LA IGM ES NEGATIVA SE DESCARTA SIFILIS
REALICE SEGUIMIENTO VDRL AL MES Y CADA 2 MESES HASTA QUE SE NEGATIVICE
78
Se atiende a RN masculino, de 38 sdg, nacido por parto eutocico, con peso de 1890 g, la madre no acudio a ninguna consulta de control prenatal, vive en medio ural, el paciente presenta microcefalia, hepato-esplenomegalia, cataratas e ictericia, en el análisis sanguineo resalta la concentración de plaquetas de 45,000 se realiza ecocardiograma que detecta estenosis moderada de la arteria pulmonar cual es el diagnóstico
sindrome de rubeola congénita
79
la prueba diagnóstica de elección de rubeola congénita
determinación de ARN viral en el recién nacido
80
la conducta más apropiada a seguir en paciente con rubeola congénita
enviar a evaluación de la audición y somatosensorial
81
que anomalia de tipo tardío este asociada con la rubeola congénita
retraso mental
82
periodo critico en el feto por la rubeola
antes de 11 SDG
83
poca posibilidad de defectos congénitos
> 16 SDG
84
aparición tardía de rubeola congénita
``` neumonitis intersticial entre los 3 y 12 meses diarrea crónica diabetes mellitus insulino dependiente autismo tiroiditis encefalopatia progresiva ```
85
caso sospechoso de rubeola congenita
laboratoriales negativos pero que tiene más de un hallazgo clínico
86
caso probable
diagnóstico laboratorial negativo al menos dos hallazgos clínicos de categoria A un hallazgo clínico de categoria A, uno o más de categoria B
87
LA PRUEBA MAS INDICADA PARA VIH EN MEXICO
DETERMINACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI VIH