NEONATOLOGIA I DIAPOS Flashcards

1
Q

La accion que mas ha demostrado impacto en la sobrevida del neonato es

A

ventilacion pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el periodo mas vulnerable para que exista hipoxia fetal es

A

durante el trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tras el nacimiento, el cambio más importante que determina el paso de sangre oxigenada a los pulmones del RN para que se realice la hematosis es

A

Disminucion de las resistencias vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

incidencia de muertes neonatales en 2017 por asfixia en México

A

24%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

porcentaje que necesitan medidas de resucitacion extendidas para sobrevivir

A

<1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es el adecuado grupo de acciones en reanimacion del neonato

A

proveer calor
posicion de vía aérea
y secar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Segun la encuesta Nacional de Salud, se reporta que la tasa bruta de natalidad en México en el año 2017 fue de 18.1

A

La cantidad de recién nacidos por cada 1000 habitantes en un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Según la Encuesta Nacional de SALUD, se reporta que la tasa bruta de natalidad en México en el año 2017 fue de 18.1

A

la tasa de crecimiento natural de la poblacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tasa de mortalidad materna

A

Número de defunciones maternas durante un periodo de tiempo dado por cada 100, 000 mujeres en edad fecundada en el mismo periodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESCALA DE SILVERMAN ANDERSEN

A
TIRAJE INTERCOSTAL  
DISOCIACION TORACO ABDOMINAL
RETRACCION XIFOIDEA
QUEJIDO ESPIRATORIO
ALETEO NASAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASIFICACION DE SILVERMAN ANDERSEN

A

O SIN DIFICULTAD
1-3 LEVE
MODERADA 4- 6
SEVERA 7-10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CLASIFICACION DE APGAR

A
TONO MUSCULAR
PULSO
GESTICULACION ALGUNA FLEXION TOS
COLORACION ROSADO ACROCIANOSIS
RESPIRACION IRREGULAR LLANTO VIGUROSO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CUAL ES EL GRADO DE EVIDENCIA SOBRE INTRODUCIR UNA SONDA TRANSRECTAL PARA EVALUAR PERMEABILIDAD ANAL

A

NO EXISTE SUFICIENTE EVIDENCIA CIENTIFICA QUE APOYE EL PASO RUTINARIO DE SONDA TRANSRECTAL A TODOS LOS RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se encuentra atendiendo a RN de término, con peso al nacimiento de 2600 gr, sin malformacion ni alteracion a la exploracion rutinaria, según se reporto en sala de partos, qué vacunas debe recibi este niño antes de su egreso?

A

Hepatitis B y BCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedad hemorragica del recién nacido temprana cuál es su tiempo de presentación

A

Del nacimiento a las 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sitios de sangrado de EHRN TEMPRANA

A

cefalohematoma

Intrabronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de EHRN TEMPRANA

A

Ingesta de Fármacos (carbamazepina, DFH y RIFAMPICINA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EHRN VARIEDAD CLÁSICA TIEMPO DE PRESENTACIÓN

A

24 horas a los 7 días de nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sitios de sangrado de EHRN VARIEDAD CLÁSICA

A

Tubo digestivo
Cordón umbilical
Nasal
Cutáneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa de EHRN VARIEDAD CLÁSICA

A

Deficiencia de factores dependientes de vitamina K

21
Q

Tiempo de presentación en la EHRN VARIEDAD TARDÍA

A

2 a 6 meses de nacimiento

22
Q

Sitios de sangrado de EHRN VARIEDAD TARDÍA

A

Intracraneal (60%)

Gastrointestinal

23
Q

Causa de EHRN VARIEDAD TARDÍA

A

Colestasis hepatica

Atresia biliar

24
Q

En hemorragia leve se recomienda

A

Vitamina K 1 mg intramuscular

25
Hemorragia significativa o grave
Plasma fresco congelado 10 a 15 ml/kg
26
Dosis de vitamina K
Menor a 1,500 g 0.5 mg | Mayor a 1,500 g 1 mg
27
Rn femenino de 38 SDG producto de la segunda gestación, la madre sana, buen control prenatal, se realizó cesárea por petición de la paciente, no presentó trabajo de parto, cuál es el paso profiláctico contra conjuntivitis neonatal
Aplicación tópica de nitrato de plata
28
Dentro de la valoración prenatal para asfixia perinatal, cuál de las siguientes evaluaciones (si se encuentra alterada) se considera un factor de riesgo para asfixia perinatal
Ultrasonido doppler de cordón umbilical
29
Paraclinico necesario para establecer el diagnóstico de asfixia neonatal es
Ph <7 en sangre de cordón umbilical
30
Asfixia en el recién nacido
Acidosis metabolica Alteraciones neurologicas y o falla orgánica múltiple Puntaje de pagar < 3 a los 5 minutos
31
Aparición temprana de asfixia neonatal
Dificultad para iniciar y mantener la respiración | Depresión del tono muscular
32
Aparición tardía de asfixia neonatal
Sangrado de tubo digestivo Sangrado pulmonar Retraso de la primera micción Oliguria y poliuria
33
Estadio leve de encefalopatia hipoxico isquemico
Hipotonia muscular Estado de alerta normal ROT AUMENTADOS Temblores y mioclonias
34
Estadio moderado de hipoxico isquemico
Letargia Hipotonia de distribución proximal superior Reflejos primitivos debiles ROT disminuidos
35
Estadio grave de hipoxico isquemico
Coma Hipotonia global Convulsiones o epilepsia Reflejos primitivos ausentes
36
Lesiones típicas de la lesión cerebral hipoxico
Lesión en sustancia gris profunda | Lesión parasagital de la corteza cerebral y materia blanca subcortical
37
Tratamiento de eleccion de hipoxico isquemica
Hipotermia terapéutica 33 a 35 grados 72 horas Inicio 6 horas posnacimiento
38
Criterios de elegibilidad de hipotermia terapéutica
``` > 36 SDG PH < 7 Apgar < 5 (10 minutos) Resucitacion por más de 10 minutos Encefalopatia moderada a severa ```
39
Se trata de neonato masculino de 42 semanas de gestación pequeño para la edad gestacional y con presencia de líquido amniótico meconial, su madre sin APP, Requirió la necesidad de VPP al nacimiento, posterior a ello uso CPAP por insufiencia respiratoria a la evolución radiológica se observa sobre distensión pulmonar, áreas opacas alternadas con zonas de condensación y aplanamiento del diafragma
Síndrome de aspiración meconial
40
Cuál es el proceso fisiopatologico de SAM
Obstrucción bronquial con incremento de la resistencia de la vía aérea e hiperinsuflacion pulmonar
41
Factor de riesgo de SAM
Por término pequeños para edad gestacional
42
Incidencia que desarrolla SAM
5%
43
Mortalidad de SAM
3 al 5%
44
Manifestación pulmonar en SAM
``` Tórax en túnel Estertores Roncus Taquipnea Cianosis ```
45
Radiografía de tórax en SAM
``` Infiltrados gruesos bilaterales Atrapamiento de aire Abatimiento de diafragmas Atelectasia Síndrome de fuga aérea ```
46
Complicación más grave de SAM
Hipertensión arterial pulmonar
47
En relación al uso del factor surfactante en el tratamiento de SAM
Se puede usar bajo condiciones específicas pues disminuye la necesidad de ECMO, requerimiento de oxígeno y presiones de la vía aérea
48
Tratamiento de SAM
``` Incubación CPAP OXÍGENO MANTENER PAO2 >55 Sao2 >90% Transfusión hb >15 Sedación ```