Patología nefrourológica Flashcards
Infección de vías urinarias
Etiología
- E. coli > frecuente 70-90% de las ITU.
- Proteus mirabilis varones con fimosis y en pacientes con litiasis.
- P. aeruginosa anomalías congénitas o IVU a repetición
- Enterococcus faecalis lactantes y neonatos
- S. epidermidis, S. aureus, S. agalactiae y Klebsiella < frecuentes
Infección de vías urinarias
Causas anatómicas
- Reflujo vesicoureteral [RVU]
- Uropatía obstructiva
- Divertículos vesicales
- Fimosis
¿Qué pacientes ameritan tratamiento con bacteriuria asintomática?
- RN de bajo peso al nacimiento
- Trasplantados renales
- Adolescentes diabéticos descompensados
¿Valores de leucocituria sugestivos de ITU?
10 leucocitos / campo
El urocultivo es positivo si :
> 100.000 UFC;ml en orina recogida por bolsa (incontinentes) y micción media (continentes),
> 10.000 en sondaje urinario
> 1 en punción suprapúbica
Tratamiento de IVU
ITU baja :
- Niños mayores con control de esfínteres: trimetoprim-sulfametoxazol, fosfomicina o nitrofurantoína durante 3-5 días por vía oral.
- Lactantes: cefalosporinas de segunda o tercera generación o amoxicilina-ácido clavulánico pautadas entre 7-10 días VO
Tratamiento de IVU alta
- Neonatos (sin sepsis y con niveles de creatinina normal): ampicilina y gentamicina IV X 5-7 días pasando a VO con monoterapia según antibiograma hasta completar 10-14 días.
- Lactantes mayores de 3 meses o niños: cefixima VO X 10-14 días pct estable con creatinina normal. Inestable ingreso y tto con gentamicina IV X 5- 7 días, pasando a VO con monoterapia según antibiograma hasta completa r 10-14 días.
Cefotaxima si creatinina >
¿En qué casos de IVU realizar estudios de extensión?
- ITU altas
- ITU en lactantes
- ITU recurrentes
Exámenes de extensión en IVU
- Ecografía renal y vesical. Para descartar hidronefrosis, abscesos renales, perirrenales o malformaciones de la vía urinaria.
- Cistouretrografía miccional seriada (CUM5). Para descartar RVU y de disinergia vesical
- Cistografía isotópica para descartar RVU indicada en niñas x < radiación
- Gammagrafía renal con DMSA. > sensible para identificar PNA en fase aguda y de cicatrices renales a largo plazo. indicado en menores de 12- 24 meses de edad
¿Causa primaria de reflujo vesicoureteral ?
Anomalía congénita de la unión vesicoureteral (70%)
¿Causa principal de uropatía obstructiva en niños ?
Válvula de uretra posterior solo afecta a varones
Clasificación del reflujo vesicoureteral
- Grado l. Reflujo hasta la parte distal de un uréter no dilatado.
- Grado II Reflujo hasta la pelvis renal, sin dilatación de los cálices.
- Grado III. Reflujo con dilatación moderada de los cálices y del uréter
- Grado IV. Reflujo hacia un uréter intensamente dilatado y 50% de los cálices.
- Grado V. Reflujo masivo con pérdida de morfología calicial

Reflujo vesicoureteral
Diagnostico
- Ecografía renal descartar anomalías estructurales
- Cistouretrografía miccional seriada CUMS elección (sin infección)
- Cistografia isotópica para seguimiento
Reflujo vesicoureteral
Tratamiento
- Grado I y II se resuelve espontáneamente (80%)
- Profilaxis antibiótica grado IV y V (TRIM- SULFA; TRI; AMOX: AMOX+ACL)
Torsión testicular
Clínica
- Dolor súbito irradiado a región inguinal con nauseas, vomito, al elevar el testículo cin el dedo aumenta el dolor signo de Prehn negativo
- Diagnostico con eco doppler
Torsión del apéndice testicular
Causa > frecuente de escroto agudo entre 2 -11 años
Diagnostico eco doppler (flujo normal)
Tratamiento reposo, analgesia y antiinflamatorio
Epididimitis
Causado por reflujo de orina al conducto deferente
Clínica — > dolor progresivo y fiebre
Examen físico —- > signo de Prehn positivo
Diagnostico — > eco doppler, urocultivo
TTo —- > antibiótico terapia – antiinflamatorio
¿Indicaciones quirúrgicas en la fimosis ?
- > 3 años
- Infecciones a repetición
- Parafimosis a repetición
¿Complicaciones de la criptorquidia?
- Seminoma
- Infertilidad
¿Indicaciones quirúrgicas en la criptorquidia?
- No descenso hasta 6 -12 meses
- Tto quirúrgico durante 12 -24 meses
Síndrome nefrótico idiopático
Clínica
- Proteinuria (>40mg/m2/h)
- Hipoalbuminemia (<2.5 g/dl)
- Edema
- Dislipidemia
- Recaída corticosensible
- Histología cambios mínimos
Síndrome nefrótico idiopático
Indicaciones de biopsia
- Menores de 1 año
- Insuficiencia renal
- Hipertensión o macrohematuria asociada
- Corticorresistencia o corticodependencia,
- Previo al inicio de tratamiento inmunosupresor
Síndrome hemolítico urémico
Etiología
- SHU típico antecedente de GEBA (E. coli O157, Shigella)
- SHU atípico Formas genéticas, fármacos, LES
Síndrome hemolítico urémico
Clínica
Paciente que postrior a GEBA presenta anemia hemolítica, coluria, oliguria, hematuria trombocitopenia, HTA en casos de SHU típicos