Patología de la mineralización Y De La Densidad Mineral Osea Flashcards

1
Q

Calcio

A

99% en huesos, 1% plasmático libre o ligado a albúmina
Funciones musculares, nerviosas y coagulación
Absorción en duodeno y reabsorción en riñón, se excreta en heces
Regulado por PTH, 1,25-(OH)2 vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Requisitos dietéticos de Calcio (mg/día)

A

Niños 600mg/día
Jovenes 1300
Adultos 750
Embarazadas 1500
Mujeres que amantan 2000
Post menopáusicas y fracturas en consolidación 1500

Diario se liberan 400 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fosfato

A

85% se almacena en hueso
Funciones enzimáticas, composición del hueso y moleculares
Se reabsorbe en túbulo proximal y se excreta por la orina
Requisitos dietéticos: 1000-1500 mg / día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PTH

A

Sintetizado por glándulas paratiroideas
Regula el calcio plasmático
Activa directamente los osteoblastos y modula la filtración de fosfato
Influye en la pérdida de masa ósea en ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vitamina D

A

Activado por rayos UV
Sufre una hidrolización en hígado y otra en el riñón
Actúa en intestino, riñón y hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Calcitonina

A

Producida por tiroides
Papel limitado en la regulación del calcio
Inhibe la resorción osteoclastica reduciendo su número y actividad
Disminuye el calcio plasmático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otras hormonas que participan en el metabolismo óseo

A

Estrógenos: inhibe la resorción, inhibe la formación ósea
Corticosteroides: aumentan la pérdida ósea disminuyendo la absorción de calcio en intestino, reducen la formación ósea inhibiendo la síntesis de colágeno y producción de osteoblastos
Hormonas tiroideas: Actúan sobre la resorción ósea, regulan el crecimiento de la fisis estimulando condrocitos, sx de colágeno X y la actividad de las fosfatasas
Hormona del crecimiento: aumenta la absorción intestinal de Ca
Factores de crecimiento: TGF-B, PDGF, reparación de hueso y cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de hípercalcemia

A

Híperparatiroidismo primario
Síndromes familiares: Neoplasia endocrina multiple I y II, híper calcemia hipercalciurica familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de hipo calcemia

A

Hipoparatiroidismo, síndrome de Albright, Osteodistrofia renal, raquitismo (osteomalasia), raquitismo por def de vitamina D, dependiente de vitamina D, resistente a vitamina D (hipofosfatemico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signos de hipercalcemia

A

Poliuria, polidipsia, litiasis renal, exceso de resorción ósea, efectos sobre el SNC (confusión, estupor, astenia), y efectos gastrointestinales (estreñimiento).

También anorexia, nauseas, vomito, deshidratación y fatigo muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Porque se produce el hiperparatiroidismo primario?

A

Exceso de producción de PTH, habitualmente por un adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Que produce el exceso de PTH?

A

Incremento de calcio plasmático, disminución del fosfato plasmático. Incremento de resorción osteoclastica y fracaso de la reparación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manifestaciones hiperparatiroidismo primario

A

Osteopenia, osteítis fibrosa quística, de tumores pardos y condrocalcinosis.
Huesos deformados y osteopenicos, fracturas, trabeculas peludas, areas radiotransparentes, lesiones metafisiarias destructivas y calcificación de partes blandas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx y tx de hiperparatiroidismo primario

A

Signos y síntomas, análisis (aumento de calcio y PTH, fosfato urinario, disminución de fosfato plasmático)

Paratiroidectomia quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otras causas de hipercalcemia

A

Neoplasias, carcinoma pulmonar, mieloma multiple, hiperparatiroidismo, intoxicación por vitamina D, inmovilización prolongada, enfermedad de Addison, corticoides, úlcera péptica, nefropatias, sarcoidosis e hipofosfatasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de hipercalcemia

A

Hidratación
Diuréticos de asa
Diálisis
Movilización
Tratamiento farmacológico (calcitonina, difosfonatos, etc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que puede causar hipo calcemia

A

Concentraciones bajas de PTH o de vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos y síntomas de hipo calcemia

A

Incremento de la activación neuromuscular (tetánica, convulsiones o signo de Chvostek), cataratas, micosis u vuela, Intervalo QT prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué pasa en el hipoparatiroidismo

A

Se reduce el calcio plasmático y aumenta el fosfato (porque no se excreta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos de hipoparatiroidismo

A

Miscosis ungueal, caída del cabello y manchas cutáneas (vitiligo). Calcificaciones en los ganglios basales en ex de craneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porque se da el seudohipoparatiroidismo SHP

A

Genético, ausencia de efecto de la PTH sobre las células Diana por una alteración en el receptor o una ausencia de cofactores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es la Osteodistrofia hereditaria de Albright

A

Una forma de SPH, se asocia a acortamiento de 1, 4 y 5 metacarpos y metatarsos, braquidactilia, obesidad y retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es Osteodistrofia renal

A

Espectro de trastornos óseos en pacientes con nefropatia crónica, esta afecta la excreción y homeostasis mineral que afecta el metabolismo óseo. Puede ser de recambio alto o bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Afectación ósea de origen renal con recambio alto

A

El aumento crónico de PTH conduce a un hiperparatiroidismo secundario, los factores que contribuyen son:
Disminución de la excreción renal de fósforo
Hipo calcemia
Alteración del calcitriol (1,25-(OH)2 - vitaminaD2) renal
Alteraciones en el control de la transcripción genética de PTH
Resistencia esquelética al efecto de la PTH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Afectación ósea de origen renal con recambio bajo
No se presenta hiperparatiroidismo secundario. PTH normal o algo elevada, formación y recambio óseo disminuido. Se altera: La diferenciación de osteoblastos La producción de osteoblastos Liberación de PTH Interrumpe el proceso de mineralización Provoca osteomalacia
26
Que es el raquitismo
Es un fracaso de la mineralización que da lugar a cambios en la zona de calcificación provisional de la fisis (aumento de su grosor y desorganización) y del hueso (adelgazamiento cortical , abombamiento)
27
Cuales son los tipos de raquitismo de origen alimentario
Raquitismo por deficit de vitamina D, por déficit de calcio y por deficit de fosfato
28
Raquitismo por deficit de vitamina D
Infrecuente, en dietas peculiares, sx de malabsorción, alimentación parenteral crónica y prematuros. Calcio bajo o normal, PTH elevada, fosfato bajo, incremento de fosfatasas alcalinas y baja vitamina D.
29
Manifestaciones del raquitismo
Rosario del raquitismo: aumento del tamaño de la unión osteocondral Deformidades óseas: rodillas arqueadas, vertebras bicóncavas, crecimiento óseo retrasado (fisis en forma de copa) Hipotonía muscular, afecciones dentales, fracturas patológicas, fracturas de milkman, marcha de pato
30
Alteraciones radiológicas características del raquitismo
Ensanchamiento de la fisis y su forma de copa y la coxa vara
31
Raquitismo hereditario dependiente de la vitamina D tipo I y II
Mismas alteraciones del raquitismo alimentario pero mas graves y presentan calvicie total
32
Cual es el tipo I de raquitismo hereditario por deficit de vitamina D
Defecto de la 1-a-hidroxilasa renal, inhibiendo la conversión a la forma activa de la vitamina D. AR, cromosoma 12q14
33
Cual es el tipo 2 de raquitismo hereditario deficit de vitamina D
Defecto del receptor intracelular de 1,25 - (OH)2 - vitamina D
34
Raquitismo hipofosfatemico familiar
Resistente a la vitamina D, se debe a un trastorno dela reabsorción de fosfato en el túbulo renal
35
Hipofosfatasia
AR, error congénito en la isoenzima no especifica tisular de las fosfatasas alcalinas que da lugar a valores bajos de estas que son necesarias para sintetizar fosfato y para la formación de matriz ósea
36
Dx, manifestaciones y tx de la hipofosfatasia
Dx: aumento de fosfoetanolamina en orina Manifestaciones: similares a las del raquitismo Tratamiento: administración de fosfato
37
Enfermedades que cursan con osteopenia
Osteoporosis Osteopenia Escorbuto Trastornos medulares (mieloma, leucemia) Osteogenesis imperfecta
38
Trastornos con aumento de la densidad ósea
Osteopetrosis Osteopoiquilosis
39
Disminución de la masa ósea dependiente de la edad, asociada a perdida de estrógenos en post menopáusicas (defecto cuantitativo)
Osteoporosis La mineralización ósea sigue siendo normal pero no en la misma cantidad
40
Osteoporosis estadísticas
Más de un millón de fracturas al año Mujer blanca mayor de 50: 75% de riego de fractura Riesgo de fractura de cadera: 15 - 20 %
41
Pacientes de riesgo para osteoporosis
Mujeres sedentarias Delgadas Blancas Descendientes de Europa Fumadoras y bebedoras Fenitoina Dietas bajas en calcio y vit D Que han amamantado a sus hijos Antecedentes familiares Menopausia prematura
42
Cuadro clínico osteoporosis
Cifosis y fracturas vertebrales, vertebra en diábolo, fracturas de cadera o radio distal
43
Tipos de osteoporosis
Tipo 1: postmenopausica, hueso trabecular, fracturas de vertebras y radio distal Tipo 2: px mayores de 75, hueso trabecular y cortical por malabsorción de calcio, fracturas de cadera y pelvis
44
Pruebas de diagnostico para osteoporosis
Presencia de otros trastornos Absorbancia de fotón único y de fotón doble TC Absorbancia radiológica dual DEXA
45
Cambios histológicos observados en la osteoporosis
Adelgazamiento de las trabeculas Disminución del tamaño de las osteonas Aumento del tamaño de los espacios Haversianos y medulares
46
Profilaxis osteoporosis
Dieta con suficiente calcio Programa de ejercicio con carga Evaluación del tratamiento estrogenico en la menopausia
47
Osteoporosis transitoria idiopatica de cadera
Infrecuente, en embarazas en 3er trimestre y en hombres, autolimitada y se resuelve de forma espontánea en 6-8 meses. Pueden aparecer fracturas de estrés.
48
Pérdida de masa ósea secundaria a lesión medular
En paraplejía y tetrapléjia se produce una perdida de mineralización en todo el esqueleto, intensa en extremidades inferiores
49
Defecto en la mineralización que produce perdida de gran cantidad de matriz Osteoide no mineralizada (defecto cualitativo)
Osteopenia u osteomalacia
50
Causas de osteomalasia
Dietas deficitarias de vitamina D Trastornos gastrointestinales Fármacos con aluminio y la fenitoina Se relaciona con alcoholismo crónico
51
Cuadro clínico osteomalasia
Zonas de loser Otras fracturas Vertebras bicóncavas Pelvis en trébol Fracturas frecuentes de cuello femoral
52
Porque se produce el escorbuto
Deficiencia de vitamina C Produce una reducción en la síntesis de sulfato de condroitina, que a su vez produce un crecimiento y reparación defectuosos del colágeno que lleva a trastornos en la hidroxilación intracelular de los peptides del colágeno
53
Cuadro clínico escorbuto
Fatiga, sangrado de encías, equimosis, derrame articular, deficit de hierro. Adelgazamiento cortical y trabecular y hendidura metafisiarias (signo de la esquina)
54
Grupo de trastornos que conducen a un aumento de esclerosis y obliteración del canal medular que causa una disminución de la función osteoclastica (y condroclastica). Fracaso de la resorción. Los espacios medulares se llenan de cartílago calcificado neurótico
Osteopetrosis (enfermedad de los huesos de mármol)
55
Forma autonómica dominante, tardía (benigna) de Osteopetrosis
Enfermedad de Albers-Schonberg Produce osteoclerosis generalizada, columna en jersey de rugby, fracturas patológicas por fragilidad ósea
56
Forma autonómica recesiva, maligna de la Osteopetrosis
Hueso en el interior del hueso, hepatoesplenomegalia, anemia aplasica, puede causar la muerte
57
Elevación de las fosfatasas alcalinas plasmáticas y de la hidroxiprolina en orina; se observan cuerpos de inclusión de tipo viral en los osteoclastos. Se produce tanto aumento como disminución de la densidad
Enfermedad de Paget
58
Fases de la enfermedad de paget
A) fase activa 1.- fase lítica: intensa resorción 2.- fase mixta 3.- fase esclerótica: predomina la formación osea B) fase inactiva
59
Condiciones de la viabilidad osea
ON- Osteonecrosis Osteocondrosis
60
ON causa
No infecciosa, perdida de aporte sanguíneo secundaria a traumatismo o a otra etiología
61
Con que trastornos se asocia la ON
Tratamiento corticoide, abuso de alcohol, descrasias sanguíneas, disbarismos, exceso de radioterapia y enfermedad de gaucher
62
Cambios patológicos en ON
Necrosis ósea macroscópica, tejido fibroso y colapso subcondral 1. Autolisis de los osteocitos y necrosis medular 2. Inflamación con invasión de brotes de tejido mesenquimatico primitivo y de capilares 3. Hueso fibroreticular sobre el hueso trabecular muerto 4. Resorción de las trabeculas muertas y remodelación por sustitución progresiva
63
Osteocondrosis
Sobre apófisis sometidas a tracción en niños, puede o no asociarse a traumatismos, inflamación de la cápsula articular con trombosis secundaria.