Parte mejorada final Flashcards
Una persona se encuentra en medio de un proceso infeccioso severo. Se identifica la imposibilidad de los linfocitos CD4 de agregarse para regular la respuesta inflamatoria. De las siguientes sustancias, cual tiene actividad atrayente de CD4s?
A) IL-10 B) IL-16 c) IL-21 D) IL-17 E) IL-11 F) IL-14
IL-16
Una persona de 67 años es recibida en la emergencia y se hace el diagnostico de sepsis, en las 1ras 4 horas que seria lo incorrecto?
a) Administracion de volumen a razon de 30 cc/kg
b) Medicacion de lactato
c) Inicio de antibioticos
d) Inicio de aminas vasoactivas
e) Todo lo previo es verdadero
Todo lo previo es verdadero
Definicion de periodo de ventana vinculado a VIH/SIDA
a) Periodo que transcurre entre adquirir la infeccion y la aparicion de manifestaciones clinicas
b) Periodo que transcurre entre la infeccion y el inicio de tratamiento antirretroviral
c) Es un termino errado que se encuentra en desuso
d) El momento que transcurre entre la infeccion y que la prueba convencional de VIH se hace positiva
e) Es el periodo en el cual desaparecen los sintomas vinculados al tratamiento
El momento que transcurre entre la infeccion y que la prueba convencional de VIH se hace positiva
Cual seria el uso que daria usted al conteo de CD4 en una persona que mantiene una carga viral indetectable?
a) Para saber si debo administrar sulfas
b) Para monitorear la respuesta virologica
c) Para frenar el tratamiento antirretroviral si estos aumentan de valor en sangre
d) Para cambio de tratamiento antirretroviral si la carga viral se mantiene indetectable
e) No tienen ningun uso en este escenario
No tienen ningun uso en este escenario
De los siguientes marcadores, se incrementa en casos de fiebre por un absceso por estafilococo?
a) Interleukina 1
b) Interleukina 6
c) Interleukina 8
d) Factor de necrosis tumoral
e) Todas se elevan
Todas se elevan
Cual es el periodo optimo y el periodo efectivo de la inmunoglobulina contra la hepatitis b, en caso de alguien tener un accidente laboral con una persona HBsAg +?
a) Periodo optimo 2 horas y efectivo 3 dias
b) Periodo optimo 72 horas y efectivo 7 dias
c) Periodo optimo 12 horas y efectivo 7 dias
d) Nunca se aplicara inmunoglobulina si el paciente esta vacunado
e) El criterio de periodo efectivo es un error en hepatitis B, solo aplica para VIH
Periodo optimo 12 horas y efectivo 7 dias
Sobre profilaxis post-exposicion al virus de inmunodeficiencia humana?
a) Los estudios Partner 1 & 2 mostraron que una carga viral indetectable se asocia a transmision importante del VIH
b) La profilaxis pre-exposicion solo es util en caso de uso concomitante del conservativo
c) El riesgo de transmision del VIH luego de un accidente laboral ronda el 3%
d) Esta vacuna la primera prueba de VIH a las 6 semanas
e) La profilaxis post-exposicion deben ser 3 medicamentos
La profilaxis post-exposicion deben ser 3 medicamentos
Un paciente cuyo electrocardiograma reporta la polaridad del QRS en DI positiva y en AVF negativa y en AVR isodifasica. ¿En cuanto estaria el eje electrico de este paciente?
a) +60
b) +30
c) -60
d) -30
-60
¿El complejo QRS cuanto mide en condiciones normales?
a) 0.06 - 0.10 segundos
b) 0.06 - 0.12 segundos
c) 0.04 - 0.08 segundos
d) 0.08 a 0.12 segundos
0.06 - 0.10 segundos
¿Cual es falso en relacion al intervalo PR?
a) Normalmente mide 0.12 a 0.20 segundos
b) Cuando es mayor de 0.20 segundos hacemos diagnostico de BAV avanzado
c) Cuado mide menos de 0.12 segundos hacemos diagnostico de Preexcitacion
d) El intervalo PR va desde que inicia la onda P hasta el inicio del QRS
Cuando es mayor de 0.20 segundos hacemos diagnostico de BAV avanzado
¿En relacion al segmento ST en el sindrome coronario agudo con elevacion del ST , cual de las siguientes es falsa?
a) Debe estar elevado en 1 mm o mas en dos derivaciones contiguas de una misma cara
b) En V2 a V3 en hombres de menos de 40 años debe ser mayor de 1.5 mm
c) En hombres de menos de 40 años la elevacion debe ser de 2.5 mm en las derivaciones V2-V3
d) En mujeres la elevacion debe ser de 1.5 mm en las derivaciones V2-V3
En V2 a V3 en hombres de menos de 40 años debe ser mayor de 1.5 mm
¿En que paciente con infradesnivel del segmento ST en V1 en cual cara del corazon pensaria hay un sindrome coronario agudo con elevacion ST?
a) Cara inferior
b) Cara postero lateral
c) Cara lateral
d) Cara antero septal
Cara postero lateral
En un paciente con sospecha de infarto del ventriculo derecho caracterizado por hipontension, ingurgitacion venosa yugular elevada, pulmones claros y un contexto clinico de isquemia aguda. ¿En cuales derivaciones que registran activacion ventricular izquierdo es mas frecuente que se produzca elevacion del ST?
a) D1-AVL
b) Vi-V2
c) D2, D3, AVF
d) V3-V4
D1-AVL
¿Cual condicion no hay elevacion del segmento ST como diagnostico diferencial del SCA con elevacion ST?
a) Pericarditis constrictiva
b) Sindrome de repolarizacion precoz
c) Bloqueo completo de rama izquierda
d) Sindrome de brugada
Bloqueo completo de rama izquierda
Hallazgo electrocardiografico mas frecuente de tromboembolismo pulmonar
Taquicardia sinusal
Paciente masculino de 75 años de edad con presencia de cilindros granulares pigmentados (marron), sodio urinario 45 mEq/L y FE en 3%. ¿Cual es el probable diagnostico?
a) Nefritis intersticial aguda
b) Glomerulonefritis aguda
c) Necrosis tubular aguda
d) Insuficiencia renal aguda postrenal
Necrosis tubular aguda
Paciente femenina de 57 años con DM1, HTA, se presenta en ER con historia de tres dias de malestar general, fiebre y escalofrios. Su hija la habia visitado la semana pasada y estaba enferma con sintomas similares. Al examen fisico, luce agudamente enfermo. Temperatura 38.5 c, presion arterial 92/50 mmHg, pero resto del examen fisico sin hallazgos. La gasometria reporta: pH 7.20; pCO2 18; pO2 88; Sodio 125; Potasio 6.8; Cloro 97; Bicarbonato 6; Bun 30; Creatinina 1.9; Glucosa 788.
Acidosis metabolica con anion gap elevado y alcalosis respiratoria
Criterios diagnosticos de DM segun ADA
Glucemia en ayunas >126 mg/dl
Glucemia 2 horas luego PTOG >200 mg/dl
A1C: >6.5
Glucemia al azar: > 2 mg/dl, acompañada de 4P o sindrome de hiperglicemia
Criterios diagnosticos de prediabetes segun ADA
A1C 5.7 - 6.4%
Glucemia en ayunas 100-125 mg/dl
Glucemia 2h luego de PTOG 140-199 mg/dl
Recibe en la emergencia un paciente masculino de 19 años sin antecedentes morbidos conocidos, el cual presenta 4 dias inicia un cuadro de fiebre no termometrada sin predominio de horario no medicada y acompañada de tos con expectoracion blanquecina. 1 dia previo presenta dolor abdominal difuso, intensidad 7/10 en escala de dolor, no irradiado, no se modifica con cambios posturales ni mejora tras ingesta o defecacion, nauseas que evocaron al vomito de contenido alimentario en 4 ocasiones. Se le realiza analiticas donde se observa GB: 18/uL, glucemia 535 mg/dl, sodio en 140 mEq/L, potasio en 4.5 mEq/L, cloro: 103.9 mEq/L, gases arteriales: pH:7.258 ; PCO2: 12.9 mmHg, PO2: 128.3 mmHg; cHCO3: 12 mmol/L, en el examen de orina presencia de 3(+) de cetonas.
1- Su impresion diagnostica es: 2- Abordaje terapeutico: 3- Calcular osmolaridad serica efectiva 4- Calcular sodio corregido 5- Anion Gap
Impresion diagnosticoca:
El paciente presenta un DM tipo 1 en debut
Esta cursando con una cetoacidosis diabetica
Abordaje terapeutico:
Administrar un bolus de solucion salino 0.9% 1000-1500 ml durante la primera hora y luego segun estado hemodinamico del paciente continuar a razon de 250-500 mL/h
Insulina bolus de 0.1 U/kg y luego infusion de 0.1 U/kg/h
Calcular osmolaridad serica efecta:
2Na+ Glu/18
2(140) + (535/18)= 309.72 (310 mOsm/kg)
Calcular sodio corregido:
(Glucemia menor de 400: se usa 1.6/ Glucemia mayor de 400: se usa 2.4)
Na+1.6 (Glu - 100/100)
1.6 por 24 h en glu >400
140+2.4 (535-100/100)= 150.44
Na corregido= Na medido + 2.4 (glucemia - 100)/100
Na corregido= 140 + 2.4 (535 - 100)/100= 150.44 mRq/L
Calcular Anion Gap
AG=Na - (Cl + HCO3)
AG=140- (103.9 + 12)= 24.1
Para el diagnostico de pancreatitis aguda se toma en cuenta:
a) Dolor abdominal
b) Elevacion de las enzimas pancreaticas 3 veces por encima del nivel superior de la normalidad
c) Deshidratacion severa
d) A, B y C
e) A y B
A y B
Enzima pancreatica mas especifica para el diagnostico de pancreatitis:
Lipasa
Imagen que siempre debe ser realizada luego de diagnosticar pancreatitis aguda:
Sonografia abdominal
Valores de laboratorio que se consideran en el pronostico de un paciente con pancreatitis aguda:
a) ALT, AST, Lipas
b) BUN, Cr, Lipasa
c) BUN, Cr, Hematocrito
BUN, Cr, Hematocrito
Score que se utiliza para clasificar la falla organica en pancreatitis aguda
a) Score de Baltazar
b) BISAP
c) APACHE
d) Marshall Modificado
e) Ninguna
Marshall Modificado
Trastorno acido base esperado en embolia pulmonar
a) Acidosis Metabolica
b) Acidosis respiratoria
c) Alcalosis respiratoria
d) Acidosis metabolica y alcalosis respiratoria
e) Ninguna
Alcalosis respiratoria
Gold estandar para diagnostico de embolia pulmonar
a) Angio-tomografia de torax
b) Angiografia pulmonar
c) V/Q Scan
d) Ecocardiograma
e) Dimero D
Angio-tomografia de torax
Cuando analizamos las causas de falla cardiaca aguda descompensada, tenemos causas que producen disfuncion cardiaca progresiva, excepto:
a) Alcohol
b) Cocaina
c) Marcapasos Ventricular Derecho
d) Embolismo pulmonar
Embolismo pulmonar
Las causas por excelencia que producen Edema aguda de pulmon de origen cardiogenico por disfuncion sistolica tenemos los siguientes, excepto:
a) Enfermedad coronaria
b) Cardiomiopatia dilatada
c) Hipertrofia del ventriculo izquierdo
d) Enfermedad valvular
Hipertrofia del ventriculo izquierdo
Se trata de un paciente hipertenso y con una arritmia al cual se decide uno de calcio antagonista hay que tener las siguientes precauciones:
a) Puede generar un EAP por inotropismo negativo
b) Puede generar un EAP por cronotropismo negativo
c) Ambas
d) Ninguna
Puede generar un EAP por inotropismo negativo
Sobre el edema no cardiogenico, producido en el sindrome de distress respiratorio
a) La presencia de un PAO2/FiO menor de 300 es uno de los criterios
b) Las gradaciones del mismo todas incluyen una PEEP de 5
c) Ambas
d) Ninguna
Ambas
Cuando el paciente esta en una falla cardiaca descompensada y da un edema agudo de pulmon de origen cardiogenico:
1- El mecanismo de Renina Angiotensina Aldosterona, ayuda a mantener la estabilidad durante el proceso
2- El sistema Nervioso Simpatico, ayuda a mantener la estabilidad durante el proceso
3- Ambas son ciertas
4- Ambas son falsas
Ambas son falsas
Cuando vemos el manejo de un paciente con falla cardiaca , analizamos los datos de presentacion de la entidad y concluimos
a) El paciente con hipotension y bradicardia tiene peor pronostico
b) Paciente con hipertension y bradicardia en EAP, su manejo debe ser con dopamina y debutamina
c) Ambas
d) Ninguna
El paciente con hipotension y bradicardia tiene peor pronostico
Los inotropicos (dobutamina y dopamina) producen hipotension y taquiarritmias
Cual de los siguientes NO es verdadera respecto al mecanismo por los cuales el amonio produce encefalopatia hepatica
a) Interfiere con el metabolismo energetico cerebral
b) Disminuye la acumulacion del GABA
c) Tiene efecto toxico directo sobre la neurona
d) Todos son correctos
Disminuye la acumulacion del GABA
En cual de las siguientes NO se observa asterixis:
a) Insuficiencia renal cronica
b) Insuficiencia cardiaca severa
c) Intoxicacion por vitamina B2
d) Puede observarse en todas
Intoxicacion por vitamina B2
El amonio no puede atravesar membranas celulares con un ph:
a) Acido
b) Alcalino
Alcalino
La lactosa es beneficiosa en la encefalopatia hepatica por
Efecto laxante Efecto astringente Alcaliniza la luz del colon Acidifica la luz del colon Solo a y c son correctas
Solo a y c son correctas
Los efectos secundarios de la lactulosa aparecen cuando se exceden:
a) 60 ml por dia
b) 90 ml por dia
c) 100 ml por dia
d) 120 ml por dia
100 ml por dia
La encefalopatia hepatica tipo B ocurre en
a) Fallo hepatico agudo
b) Bypass portosistemico
c) Cirrosis hepatica
Bypass portosistemico
Cual de los siguientes patrones clinicos de encefalopatia hepatica vemos en la cirrosis:
a) Subclinico
b) Agudo
c) Cronico
Agudo
En la encefalopatia hepatica hay exceso de aminoacidos:
a) Aromaticos
b) Cadena ramificada
c) Sulfurados
Aromaticos
Un paciente acude a su consulta en preparación para un viaje al pico duarte en un mes, mientras le está haciendo su ecocardiograma, EKG y demás pruebas todas presentan resultados aceptables dentro de los límites normales, aparte que en el ECO se encontró un leve aumento de la presión arteria pulmonar y en la espirometría se encontró leve obstrucción de las vías aéreas con respuesta al test de broncodilatador, cómo procederíamos:
a) si el paciente no ha presentado cuadros de broncoespasmos, se le indicaría salbutamol SOS o fijo y se le administraría sildenafil o tadanafil como profilaxis para HAPE
b) se iniciaría dexametasona inmediatamente para preparar el paciente y cuándo comience con el ascenso se le indica sildenafil
c) se le indica nifedipina y también se le recomienda que mantenga una excelente hidratación pero que no utilice los SABA
d) ninguna
Ninguna
Con respecto a los métodos diagnósticos para orientarse en una EAP de origen cardiogénico elija la cierta:
a) a nivel de la radiografía podemos encontrar líneas B de kerley, infiltrados en alas de mariposa bilateral
b) a nivel de la sonografía pulmonar encontramos la presencia de colas de cometa
c) a nivel el ecocardiograma, pudiésemos encontrar un mixoma auricular derecho
d) b y c
e) todas
B y C
Con respecto al manejo de Edema Agudo de Pulmón Cardiogénico, elija el enunciado verdadero:
a) Debe administrarse inmediatamente morfina a los pacientes que presentan disnea, ya que presenta mejoría ante la disnea por el efecto de vasodilatación, ansiolítico y ayuda a que los pacientes duren menos tiempo de ingreso y menos mortalidad
b) Si el paciente tiene hipotensión, el uso de IECAs en el contexto de los pacientes que tengan un IAM concomitante, están autorizados a bajas dosis
c) La dosis inicial de diuréticos es estándar a menos que el paciente previamente utilice diuréticos y se recomienda usar 2.5 veces la dosis usual del paciente de carga.
d) Ninguna es cierta
La dosis inicial de diuréticos es estándar a menos que el paciente previamente utilice diuréticos y se recomienda usar 2.5 veces la dosis usual del paciente de carga.
Con respecto a los edemas no cardiogénicos lo falso es:
a) En el contexto de un antecedente de transfusión reciente se puede considerar un transfusion associated cardiac overload o un transfusión related lung injury
b) Se pueden deber a un aumento de la permeabilidad capilar o a un aumento del aclaramiento del líquido
c) Para el manejo de ARDS se puede utilizar perfectamente el bloqueo neuromuscular pero solo si es severo y solo por 48 hrs
d) Ninguno es falso
Se pueden deber a un aumento de la permeabilidad capilar o a un aumento del aclaramiento del líquido
Para entender el intercambio gaseoso, varios principios existen de los siguientes conceptos que te hablan acerca del contenido arterial de oxígeno.
a. 1.31 xHB x SAO2 + 0.0031 x PAO2
b. lo normal es 10.1 ml/dl
c. ambas
d. ninguna
La respuesta es:
1.31 xHB x SAO2 + 0.0031 x PAO2 (el 1.31 puede ser 1.34 o 1.38 según el autor)
lo normal es 10.1 ml/dl ( 20.1 seria ambas)
Sobre el Delivery de oxígeno (Aporte de oxígeno) arterial
a. es calculado CO x Cao2 x 10
b. Lo normal es 775ml/min ( el valor normal es de 1005 ml/min)
c. Ambas
d. Ninguna
Ninguna
El consumo de oxígeno que es lo que nos va a hablar acerca de la capacidad metabólica y de lo que en este momento está requiriendo el cuerpo para funcionar es:
a. delivery de oxígeno arterial – el retorno venoso de oxigeno
b. lo normal es de 200-250ml O2/min
c. ambos
d. ninguno
Ambos
Cuando tomamos en cuenta la toma de muestra de la gasometria arterial lo siguiente es falso:
a) El hielo mantiene viable la muestra por 2 horas
b) El exceso de heparina diluye los resultados disminuyendo el bicarbonato y PaCO2
c) Burbujas de aire en la muestra aumentan la PaO2 60 mmHg
d) La fiebre desplaza la curva de disociacion de hemoglobina
Burbujas de aire en la muestra aumentan la PaO2 60 mmHg
Sobre las causas clasicas de hipoxemia , ¿Cual de las siguientes no altera el gradiente alveolo arterial?
- Hipoventilacion
- Shunt
- Capacidad de difusion disminuida
- Desaturacion de la arteria pulmonar
Hipoventilacion
De los siguientes con respecto a la diferencia entre Shunt e Imbalance V/Q
a) Aumentar la cantidad de o2 disponible en cada ventilacion corrige el Imbalance V/Q pero no asi el Shunt
b) El Shunt se puede calcular cuando se toma un gas arterial al 100% y se divide el gradiente alveolo arterial entre 20, te aproxima el porciento de shunt
c) Ambas
d) Ninguna
Ambas
Sobre los desordenes de acidobase
a) El Anion Gap, se utiliza especificamente en la acidosis metabolica para descartar los posibles etiologias
b) Se puede tener simultaneamente una acidosis metabolica y una acidosis respiratoria como desorden primario
c) Ambos
d) Ninguna
Ambos