Parte 1 Flashcards
¿Cuales son las posibles manisfestaciones de un SGIA?
Hematemesia y melena
¿Cual es la causa mas frecuente de SGIA en un paciente cirrotico?
Ulcera peptica
Otro joceo: varices esofagicas
¿Cual es la causa mas frecuente de SGIB?
Diverticulos Colonicos
¿Cual es el tratamiento farmacologico (no endoscopico) de eleccion de SGIA por ulceras pepticas?
Inhibidores de bomba + hidratacion
¿En que grado de encefalopatia hepatica aparece la asterixis o flapping?
Grado 2
¿Cual es el farmaco que mas ha demostrado disminuir recurrencias de encepalopatia hepatica?
Rifaximina
¿Cual es el hallazgo mas frecuente en encefalopatia minima o subclinica?
Alteracion de las pruebas psicometricas
Las siguientes son causas de hipoglucemias espontaneas:
Tumores extrapancreaticos
Exceso absoluto de insulina endogena
Defectos en la glucogenolisis
Los siguientes son signos clinicos de hipoglucemia
Confusion Sudoracion Palidez Debilidad Hambre
En niños con hipoglucemia resistente al tratamiento convencional, la dosis de glucagon a emplear por via I.M. es de:
30 ug/kg de peso
Falso o verdadero
El hiperparatiroidismo secundario provoca el 90% de las hipocalcemias
Falso
Falso o Verdadero
Farmacos como un litio y la teofilina suelen ser causa de hipercalcemia
Verdadero
Falso o verdadero
El feocromocitoma se relaciona estrechamente con cuadros de hipocalcemia
Falso
Falso o verdadero
El uso indiscriminado de acido retinoico suele provocar crisis hipocalcemicas
Falso
Enfermedades malignas son causas frecuentes de hipercalcemia
Cancer de pulmon
Cancer de ovario
Cancer de Riñon
Cancer de Esofago
El EKG de un paciente con crisis hipocalcemica revela los siguientes hallazgos
Prolongacion del segmento ST
Alargamiento de las ondas T
Arritmias de cualquier tipo
En la hipocalcemia permanente el suplemento de colecalciferol (vit.D), debe ser:
25,000 - 100,000 UI diarias, V.O.
Todas son ciertas con respecto a la encefalopatia hepatica, excepto:
- En grado 4 esta indicado el uso de enemas de lactulosa
- Amonio elevado es criterio diagnostico
- Se recomienda dieta proteica 1.2 - 1.5 g/kg/dia
- La produccion de falsos neurotransmisores es una teoria fisiopatologica propuesta
Amonio elevado es criterio diagnostico
¿Que dato sugiere hipovolemia leve a moderada en el contexto de sangrado gastrointestinal?
Taquicardia en reposo
Todas son contraindicaciones absolutos de endoscopia digestiva alta en SGIA
Shock
Perforacion
Sospecha de aneurisma disecante de aorta
Sepsis no es una contraindicacion
¿Cual de las siguientes es la causa mas frecuente de insuficiencia adrenal primaria?
Adrenalina autoinmune
¿Cual de las manifestaciones clinicas nos permite diferenciar una insuficiencia adrenal primaria de una secundaria?
Hiperpigmentacion de piel y mucosas
Hiperkalemia y hambre de sal
Criterios diagnosticos de diabetes mellitus
Glucosa plasmatica en ayunas >126 mg/dl
Glucosa plasmatica 2 horas luego de PTOG > 200 mg/dl
Hemoglobina A1C > 6.5%
Condiciones pueden alterar la relacion Hba1C/glucemia
- Hemoglobinopatías que incluyen anemia de células falciformes
- Embarazo (segundo, tercer trimestre y posparto)
- Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- VIH
- Hemodiálisis. Alteración de la vida media del eritrocito o microhemorragia por la misma hemodiálisis.
- Hemorragia reciente o transfusión
- Terapia con eritropoyetina
Una paciente femenina de 52 años acude a su UNAP con una bateria de analiticas en donde se reporta una glucemia plasmatica en ayunas de 130 mg/dl y una A1C realizada en un laboratorio estandarizado que reporta 7%. ¿Cual es su diagnostico?
Diabetes Mellitus
Un masculino de 22 años de edad, acaba de ser sometido a un procedimiento quirúrgico, en el proceso quirúrgico, en el proceso se describe una incisión en la piel, musculo y parte del intestino grueso (apendicectomía). Al examen físico el paciente tiene fiebre y taquicardia, cuál de las siguientes interleukinas asociaría a estos cambios.
Interleuquina 6
Complicaciones de la terapia de las crisis hiperglucemicas
Hipoglucemia
Edema cerebral
Sindrome de distres respiratorio
Recibe en la emergencia un paciente masculino de 19 años sin antecedentes morbidos conocidos, el cual presenta 4 dias inicia un cuadro de fiebre no termometrada sin predominio de horario no medicada y acompañada de tos con expectoracion blanquecina. 1 dia previo presenta dolor abdominal difuso, intensidad 7/10 en escala de dolor, no irradiado, no se modifica con cambios posturales ni mejora tras ingesta o defecacion, nauseas que evocaron al vomito de contenido alimentario en 4 ocasiones. Se le realiza analiticas donde se observa GB: 18/uL, glucemia 535 mg/dl, sodio en 140 mEq/L, potasio en 4.5 mEq/L, cloro: 103.9 mEq/L, gases arteriales: pH:7.258 ; PCO2: 12.9 mmHg, PO2: 128.3 mmHg; cHCO3: 12 mmol/L, en el examen de orina presencia de 3(+) de cetonas.
1- Su impresion diagnostica es: 2- Abordaje terapeutico: 3- Calcular osmolaridad serica efectiva 4- Calcular sodio corregido 5- Anion Gap
Impresion diagnosticoca:
El paciente presenta un DM tipo 1 en debut
Esta cursando con una cetoacidosis diabetica
Abordaje terapeutico:
Administrar un bolus de solucion salino 0.9% 1000-1500 ml durante la primera hora y luego segun estado hemodinamico del paciente continuar a razon de 250-500 mL/h
Insulina bolus de 0.1 U/kg y luego infusion de 0.1 U/kg/h
Calcular osmolaridad serica efecta:
2Na+ Glu/18
2(140) + (535/18)= 309.72 (310 mOsm/kg)
Calcular sodio corregido:
Na+1.6 (Glu - 100/100)
1.6 por 24 h en glu >400
140+2.4 (535-100/100)= 150.44
Na corregido= Na medido + 2.4 (glucemia - 100)/100
Na corregido= 140 + 2.4 (535 - 100)/100= 150.44 mRq/L
Calcular Anion Gap
AG=Na - (Cl + HCO3)
AG=140- (103.9 + 12)= 24.1
Un paciente que hace 3 meses tuvo un accidente laboral (se pincho un dedo con una aguja y uso antirretrovirales) con una persona viviendo con VIH, ¿que medida deberia tomar?
Observacion, ya que todavia esta protegido por el esquema previo
¿Cual medida es mas efectiva para prevenir el contagio de Virus de la Hepatitis B, en un accidente laboral?
Uso de vacunas
otro joceo dice: uso de inmunoglobulina
¿Que esquema de tratamiento aplicaria a una enfermeria que al participar de una cirugia se infecta con Sifilis. El evento ocurrio hace 4 meses:
Penicilina bezatinica dosis unica
Otro joceo dice: 3 dosis de penicilina benzatinica
¿Que es real sobre la sepsis?
Es un SOFA mayor de 2 en un paciente con o sin datos de infeccion
Otro joceo: Se vincula a una respuesta mal regulada del sistema inmunologico
Un valor de SOFA menor a 2, ¿Que les sugiere?
Que no es sepsis
¿Cual interleukina asociarlas a un infiltrado de celulas inflamatorias en un pancreas inflamado?
12, 11, 1 y 8
✓ Interleuquinas asociadas a la aparición de fiebre: IL-1, IL-6, TNF-α
✓ Interleuquina asociada a la quimiotaxis: IL-8
✓ Interleuquina asociada al cese de la respuesta inflamatoria: IL-10
Femenina de 42 años de edad con antecendentes de HTA, quien en es traida a sala de emergencia por un cuadro de disnea subita que comenzo hace 30 minutos mientras miraba television. El paciente refiere que le duele el hemitorax derecho cada vez que respira profundo. Al examen fisico destaca la presencia de edema de miembro inferior derecho, sintiendose mas caliente que el miembro contralateral. FC: 125L/min; TA: 116/65 mmHg; FR: 35 rpm; Temp: 36.5 grados; S02: 88% respirando aire ambiente.
Al interrogar a la paciente destaca que hace 3 dias la paciente viajo desde Londres hasta Santo Domingo .
Analiticas muestran hemograma, electroliticos y azoados normales mientras que los gases arteriales reportan pH: 7.54/ pO2: 55/ pCO2: 29/ HCO3: 29. La radiografia de torax se reporta sin cambios. El EKG solo muestra taquicardia sinusal.
¿Cual es el diagnostico mas probable y cual prueba deberia realizarse para confirmarlo?
Tromboembolismo pulmonar
Realizar angiotomografia de torax
Masculino de 58 años de edad con historia de HTA e insuficiencia renal cronica con historia de accidente de trafico con fractura de femur derecho, quien se encuentra en su tercer dia de postquirurgico. En el dia de hoy luego de pararse para ir al baño presenta cuadro de disnea y tos no productiva. A las 3 horas la tos comienza a acompañarse de esputo sanguinolento. Ante la sospecha de un posible tromboembolismo pulmonar y el antecedente de insuficiencia renal. ¿Cual seria el metodo diagnostico de eleccion para esta paciente?
Angiotomografia de torax
Femenina de 62 años con antecedentes de HTA y trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo hace 2 meses, quien es traido a sala de emergencias tras presentar sincope del cual despierta con disminucion del nivel de conciencia y taquipnea con uso de musculatura accesoria. A la evaluacion fisica destaca una tension arterial de 70/35 mmHg con frecuencia cardiaca de 155 L/min y una frecuencia respiratoria de 39 rpm. Analiticas reportan hemograma, electrolitos y azoados normales. El ecocardiograma muestra dilatacion de cavidades derechas. Ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar se decide iniciar tratamiento sin esperar a la confirmacion del diagnostico. ¿Cual es el tratamiento mas apropiado?
Fibrinolisis con alteplasa
Metodos diagnosticos para orientarse a una EAP de origen cardiogenico
A nivel de sonografia pulmonar, encontramos la presencia de colas de cometa
A nivel de ecocardiograma, pudiesemos encontrar fraccion de eyeccion disminuida
Manejo de Edema agudo de Pulmon cardiogenico
La dosis inicial de diureticos es estandar a menos que el paciente previamente utilice diureticos y se recomienda usar 2.5 veces la dosis usual del paciente de carga
Edema no cardiogenico
En el contexto de un antecedente de transfusion reciente, se puede considerar un Transfusion Asociated Cardiac Overload o un Transfusion Related Lung Injury
Para el manejo de ARDS se puede utilizar perfectamente el bloque neuromuscular pero solo si es severo y solo por 48 horas
Edema agudo por reexpansion
Se asocia a drenaje masivo de efusiones de mas de 1 a 1.5 lt o cuando se elimina un tumor endobronquial
Puede o no ocurrir y dependera si se altera subitamente la presion pleural a -20 mmhg
Para calcular si el gasometro esta calibrado se utiliza la formula de Henderson, para comparar la concentracion estimada vs la calculada:
24 x PCO2/HCO3
Esta es la formula de calibracion del gasometro o formula de Henderson
Si tenemos un paciente que presente unos gases arteriales siguientes: PH: 7.11; PCO2: 2:16; HCO3: 5 Na+ 133 Cl: 118
Acidosis metabolica anion gap normal+ alcalosis respiratoria compensatoria
Cuando analizamos las causas de falla cardiaca aguda descompensada, tenemos causas que producen disfuncion cardiaca progresiva
Alcohol
Cocaina
Las causas por excelencia que producen Edema aguda de pulmon de origen cardiogenico por disfuncion sistolica tenemos los siguientes:
Enfermedad coronaria
Cardiomiopatia dilatada
Enfermedad valvular
Se trata de un paciente hipertenso y con una arritmia al cual se decide uno de calcio antagonista hay que tener las siguientes precauciones
Puede generar un EAP por inotropismo negativo
No puede ser cronotropismo negativo porque los calcio antagonistas producen taquicardia
Sobre el edema no cardiogenico, producido en el sindrome de distress respiratorio
La presencia de un PAO2/FiO menor de 300 es uno de los criterios
Las gradaciones del mismo todas incluyen una PEEP de 5
Cuando vemos el manejo de un paciente con falla cardiaca , analizamos los datos de presentacion de la entidad y concluimos
El paciente con hipotension y bradicardia tiene peor pronostico
Paciente con hipertension y bradicardia en EAP, su manejo debe ser con dopamina y debutamina
Los inotropicos (dobutamina y dopamina) producen hipotension y taquiarritmias
Sobre el delivery de oxigeno (aporte de oxigeno) arterial
- Gasto cardiaco (GC) = Fraccion de eyección (FE) × Frecuencia cardiaca (FC)
a. La FE depende de la precarga, la poscarga y el ………..inotropismo cardiaco
b. La FC depende del cronotropismo y la conducción cardiaca - Contenido arterial de oxígeno
El consumo de oxigeno que es lo que nos va a hablar acerca de la capacidad metabolica y de lo que en este momento esta requiriendo el cuerpo para funcionar es:
Delivery de oxigeno arterial - El retorno venoso de oxigeno
Lo normal es de 200 - 250 ml O2/min
Que tomamos en cuenta la toma de muestra de la gasometria arterial
El hielo mantiene viable la muestra por 2 horas
El exceso de heparina diluye los resultados disminuyendo el bicarbonato y PaCO2
La fiebre desplaza la curva de disociacion de hemoglobina
Sobre las causas clasicas de hipoxemia , ¿Cual de las siguientes no altera el gradiente alveolo arterial?
- Hipoventilacion
- Shunt
- Capacidad de difusion disminuida
- Desaturacion de la arteria pulmonar
Hipoventilacion
Diferencia entre Shunt e Imbalance V/Q
Aumentar la cantidad de o2 disponible en cada ventilacion corrige el Imbalance V/Q pero no asi el Shunt
El Shunt se puede calcular cuando se toma un gas arterial al 100% y se divide el gradiente alveolo arterial entre 20, te aproxima el porciento de shunt
Los desordenes de acidobase
El Anion Gap, se utiliza especificamente en la acidosis metabolica para descartar los posibles etiologias
Se puede tener simultaneamente una acidosis metabolica y una acidosis respiratoria como desorden primario
La albumina
Por cada 1 gr de albumina, se altera un el anion gap por 3 (2.5)
Masculino de 71 años con antecedentes de HTA, dislipidemia, Diabetes mellitus y tromboembolismo pulmonar hace 6 años, quien viene a consulta de medicina por cuadro de disnea de esfuerzo de semanas de evolucion que ha empeorado en las ultimas semanas. Al interrogatorio la paciente niega disnea al decubito y disnea paroxistica nocturna, negando tambien historia de tabaquismo. En el examen fisico la auscultacion cardiaca es normal y en la auscultacion pulmonar no se aprecian crepitantes. Se realiza una radiografia de torax que no reporta hallazgos significativos.
¿Cual es el diagnostico mas probable y cual prueba deberia realizarse para confirmarlo?
Tromboembolismo pulmonar cronico
Realizar cateterismo de arteria pulmonar
¿Cual de los siguientes pacientes presenta mayor deterioro del intercambio gaseoso?
Masculino de 56 años con historia de EPOC y una oximetria de 84% respirando aire ambiente
Masculino de 43 años de edad con neumonia adquirida en la comunidad y una oximetria de 95% recibiendo oxigeno suplementario a 12 litros por mascarilla con reservorio
Femenina de 28 años de edad con tromboembolismo pulmonar y una oximetria de 87% recibiendo oxigeno suplementario a 2 litros/min por canula nasal.
Femenina de 54 años de edad con neumonia por COVID-19 y una oximetria de 94% recibiendo oxigeno suplementario a 6 litros por minuto por mascarilla simple.
Masculino de 43 años de edad con neumonia adquirida en la comunidad y una oximetria de 95% recibiendo oxigeno suplementario a 12 litros por mascarilla con reservorio
Femenina de 68 años de edad con antecedentes de tabaquismo de larga data y EPOC diagnostico hace 5 años quien fue ingresada hace dos dias por una descomposicion de enfermedad pulmonar. En horas de la noche los familiares del paciente le llaman porque notan que la paciente ha disminuido su nivel de consciencia. Al evaluarla nota que la paciente responde solo a estimulos dolorosos. Sus signos vitales estan dentro de los parametros normales. Decide medir los gases arteriales del paciente que reportan (ph: 7.29/ po2:65 / pCO2:78 / HCO3: 32). ¿Cual es el diagnostico correcto segun estos gases arteriales?
Acidosis respiratoria con insuficiencia respiratoria tipo II
Masculino de 68 años de edad conocido de cancer de prostata con metastasis a columna vertebral, quien se encuentra ingresado para recibir su tercera sesion de quimioterapia. Se interconsulta al departamento de medicina critica tras observarse disminucion del nivel de conciencia y una saturacion periferica de 80% respirando oxigeno a 4 litros por minuto a traves de canula nasal. La gasometria arterial reporta pO2 de 45 mmHg y una pCO2 de 120 mmHg con un gradiente alveolo arterial normal. ¿Cual es el mecanismo de la hipoxemia en este paciente?
Hipoventilacion
Masculino de 69 años de edad conocido de EPOC quien es ingresado en sala por exarcebacion de su enfermedad. Durante la noche el paciente refiere empeoramiento de la disnea y disminucion de la oximetria de pulso la cual se encuentra en 84% respirando oxigeno a 5 L/min, con lo que la oximetria de pulso subio a 88%. ¿Cual es probablemente el mecanismo de hipoxemia en este paciente?
Desproporcion perfusion / ventilacion
Mecanismos de hipoxemia que se encuentran en las siguientes patologias:
Derrame Pleural Edema agudo de pulmon Intoxicacion por opiaceos Atelectasia Neumotorax Neumonia Tromboembolismo pulmonar
Derrame Pleural: alteracion de la difusion
Edema agudo de pulmon : Desproporcion perfusion / ventilacion; shunt
Intoxicacion por opiaceos: Hipoventilacion
Atelectasia: shunt
Neumotorax: Desproporcion perfusion / ventilacion
Neumonia: Desproporcion perfusion / ventilacion; shunt
Tromboembolismo pulmonar: desproporcion perfusion / ventilacion; shunt
Una persona se encuentra en medio de un proceso infeccioso severo.Se identifica la imposibilidad de las linfocitos CD4 de agregarse al area afectada para regular la respuesta inflamatoria. ¿Cual sustancia tiene actividad atrayente de CD4?
L-16
Una persona de 67 años es recibida en la emergencia y se hace el diagnostico de sepsis, en las primeras 4 horas que seria lo correcto?
Administracion de volumen a razon de 30 cc/kg
Medicion de lactato
Inicio de antibiotico
El inicio de aminas vasoactivas pero se realiza a las 6 horas y no a las 4 horas.
Definicion de periodo de ventana vinculado a VIH/SIDA
El momento que transcurre entre la infeccion y que la prueba convencional de VIH se hace positiva
¿Cual seria el uso que daria usted al conteo de CD4 en una persona que mantiene una carga viral indetectable?
No tiene ningun uso en este escenario
¿Cuales marcadores se incrementan en casos de fiebre por un absceso por estafilococo?
Interleukina 1, 6 y 8
Factor de necrosis tumoral
¿Cual es el periodo optimo y el periodo efectivo de la inmunoglobulina contra la hepatitis B, en caso de alguien tener un accidente laboral con una persona HBsAG+?
Periodo optimo 12 horas y electivo 7 dias
otro joceo dice: el criterio de periodo efectibo es un error en hepatitis b, solo aplica para vih
Profilaxis post-exposicion al virus de inmonudeficiencia humana
Deben ser 3 medicamentos
Un paciente cuyo electrocardiograma reporta la polaridad del QRS en DI positiva y en AVF negativa y en AVR isodifasica. ¿En cuanto estaria el eje electrico de este paciente?
-60
¿El complejo QRS cuanto mide en condiciones normales?
0.06 - 0.10 segundos
¿Cual es falso en relacion al intervalo PR?
Cuando es mayor de 0.20 segundos hacemos diagnostico de BAV avanzado
¿En relacion al segmento ST en el sindrome coronario agudo con elevacion del ST que hay?
Debe estar elevado en 1 mm o mas en dos derivaciones contiguas de una misma cara
En hombres de menos de 40 años la elevacion debe ser de 2.5 mm en las derivaciones V2-V3
En mujeres la elevacion debe ser de 1.5 mm en las derivaciones V2-V3
¿En que paciente con infradesnivel del segmento ST en V1 en cual cara del corazon pensaria hay un sindrome coronario agudo con elevacion ST?
Cara postero lateral
Otro joceo dice: cara antero septal
En un paciente con sospecha de infarto del ventriculo derecho caracterizado por hipontension, ingurgitacion venosa yugular elevada, pulmones claros y un contexto clinico de isquemia aguda. ¿En cuales derivaciones que registran activacion ventricular izquierdo es mas frecuente que se produzca elevacion del ST?
D1- AVL
otro joceo dice: Vi-V2
¿Cual condicion no hay elevacion del segmento ST como diagnostico diferencial del SCA con elevacion ST?
Bloqueo completo de rama izquierda
Criterios diagnosticos de DM segun ADA
Glucemia en ayunas >126 mg/dl
Glucemia 2 horas luego PTOG >200 mg/dl
A1C: >6.5
Glucemia al azar: > 2 mg/dl, acompañada de 4P o sindrome de hiperglicemia
Criterios diagnosticos de prediabetes segun ADA
A1C 5.7 - 6.4%
Glucemia en ayunas 100-125 mg/dl
Glucemia 2h luego de PTOG 140-199 mg/dl
Para el diagnostico de pancreatitis aguda se toma en cuenta:
Dolor abdominal
Elevacion de las enzimas pancreaticas 3 veces por encima del nivel superior de la normalidad
Enzima pancreatica mas especifica para el diagnostico de pancreatitis:
Lipasa
Se puede utilizar esta para el diagnostico porque tarda menos tiempo en alterarse y dura mas tiempo en normalizarse
Imagen que siempre debe ser realizada luego de diagnosticar pancreatitis aguda:
Sonografia abdominal
Valores de laboratorio que se consideran en el pronostico de un paciente con pancreatitis aguda:
BUN
Cr
Hematocrito
Si el BUN, creatinina y hematocrito elevados no se restablecen a rango normal despues de una resucitacion agresiva con fluidos son predictores de PA grave. Valores de amilasa y lipasa no son predictores de severidad.
Score que se utiliza para clasificar la falla organica en pancreatitis aguda
Marshall Modificado
Trastorno acido base esperado en embolia pulmonar
Alcalosis respiratoria
El paciente puede estar hiperventilado. Esto trae como consencuencia que disminuye el CO2
Gold estandar para diagnostico de embolia pulmonar
Angio-tomografia de torax
otro joceos: angiografia pulmonar
Mecanismo el cual el amonio produce encefalopatia hepatica
Interfiere con el metabolismo energetico cerebral
Tiene efecto toxico directo sobre la neurona
Se puede observar asterixis:
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia cardiaca severa
otro joceo dice: intoxicacion por vitamina B2
El amonio no puede atravesar membranas celulares con un ph:
Acido
otro dice alcalino
La lactosa es beneficiosa en la encefalopatia hepatica por
Efecto laxante
Acidifica la luz del colon
Los efectos secundarios de la lactulosa aparecen cuando se exceden:
100 ml por dia
La encefalopatia hepatica tipo B ocurre en
Bypass portosistemico
Patrones clinicos de encefalopatia hepatica vemos en la cirrosis:
agudo
En la encefalopatia hepatica hay exceso de aminoacidos:
aromaticos
Hallazgo electrocardiografico mas frecuente de tromboembolismo pulmonar:
Taquicardia sinusal
Paciente masculino de 75 años de edad con presencia de cilindros granulares pigmentados (marron), sodio urinario 45 mEq/L y FE en 3%. ¿Cual es el probable diagnostico?
Insuficiencia renal aguda postrenal
joceo dice: necrosis tubular aguda
Paciente femenina de 57 años con DM1, HTA, se presenta en ER con historia de tres dias de malestar general, fiebre y escalofrios. Su hija la habia visitado la semana pasada y estaba enferma con sintomas similares. Al examen fisico, luce agudamente enfermo. Temperatura 38.5 c, presion arterial 92/50 mmHg, pero resto del examen fisico sin hallazgos. La gasometria reporta: pH 7.20; pCO2 18; pO2 88; Sodio 125; Potasio 6.8; Cloro 97; Bicarbonato 6; Bun 30; Creatinina 1.9; Glucosa 788.
Acidosis metabolica con anion gap elevado y alcalosis respiratoria
Complicaciones de la terapia de las crisis hiperglucemicas
Hipoglucemia
Edema cerebral
Sindrome de distress respiratorio
Formulas para calcular morbi mortalidad
Score de Baltazar
BISAP
APACHE
Cuando el paciente esta en una falla cardiaca descompensada y da un edema agudo de pulmon de origen cardiogenico:
1- El mecanismo de Renina Angiotensina Aldosterona, ayuda a mantener la estabilidad durante el proceso
2- El sistema Nervioso Simpatico, ayuda a mantener la estabilidad durante el proceso
3- Ambas son ciertas
4- Ambas son falsas
Ambas son falsas
En un laboratorio se está trabajando con un cultivo celular. Dichas células fueron tomadas de la medula ósea de hombres en edad mediana, sin cuaantecedentes o patologías conocidas. ¿Si fuera un proceso tumoral organizado, cuál interleukina debería bloquearse para tratar de frenar el crecimiento del tumor generándole hipoxia?
IL- 11
Sobre el síndrome de respuesta inflamatoria sistémico que sería lo correcto vinculando a sepsis:
Su uso erróneamente puede llevar a no diagnosticas sepsis