pares craneales Flashcards

1
Q

¿Qué son los pares canéales?

A

12 nervios que emergen directamente del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

importancia de la exploración de los pares craneales

A

detectar alteraciones en funciones sensoriales y motoras cruciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

de que es responsable el par craneal numero I : Olfatorio

A

sentido del olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

técnica de exploración para el par craneal numero 1

A

pedir al paciente que identifique olores comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

signos de disfunción de par craneal numero 1

A

Anosmia o Hiposmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

de que es responsable el par craneal numero II: OPTICO

A

transmitir información visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

técnica de exploración para el par craneal numero II

A

se evalúa agudeza visual con una tabla de Snell y campo visual con confrontación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

signos de disfunción del par craneal numero II

A

perdida de la agudeza visual, defectos en el campo visual, daltonismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de que es responsable el par craneal numero III: Oculomotor

A

control de la mayoría de los movimientos oculares y la contracción del esfínter pupilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

técnica de exploración para el par craneal numero III

A

se evalúa con la prueba de seguimiento ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

signos de disfunción del par craneal numero III

A

Ptosis oalpedral, midriasis no responsiva, desviación del ojo hacia afuera abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de que es responsable el par craneal numero IV: Troclear

A

controla el músculo oblicuo superior del ojo : movimiento Maia arriba y hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

técnica de exploración del par craneal numero IV

A

Se evalúa con la prueba se seguimiento ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

signos de disfunción del par. craneal IV

A

diplopia al mirar hacia abajo y adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

de que es responsable el VI par craneal: Abducens

A

controla el músculo recto lateral del ojo: movimiento lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

técnica de exploración del par craneal numero VI

A

prueba de seguimiento ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

signos de disfunción del par craneal numero VI

A

incapacidad para el movimiento lateral y estrabismo convergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

de que es responsable el par craneal numero V: Trigémino

A

proporciona sensibilidad a la cara y controla los músculos de la masticación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

técnica de exploración para el par craneal numero V

A

evaluar la sensibilidad facial tocando suavemente las tres divisiones del nervio a ambos lados de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

signos de disfunción del par craneal numero V

A

perdida de la sensibilidad, debilidad en el músculo de la masticación, alteración en el reflejo corneal

21
Q

como evaluar la función motora en el par craneal numero V

A

fuerza de los músculos masticadores, observando si hay asimetría o debilidad

22
Q

de que reflejos es responsable el par craneal numero V

A

reflejo corneal
reflejo mandibular
sensibilidad lingual

23
Q

de que es responsable el par craneal numero VII: Facial

A

controla los músculos de la expresión facial y el gusto en los 2/3 anteriores de la lengua

24
Q

técnica de exploración para el par craneal numero VII

A

Se pide al paciente realizar expresiones faciales

25
signos de disfunción en el par craneal VII
parálisis facial unilateral, incapacidad para cerrar los ojos o asimetría de la sonrisa
26
que evaluaciones se realizan para la exploración del par craneal VII: Facial
evaluación de la función sensorial: recepción del gusto reflejo corneal evaluación de la producción de lagrima evaluación de los músculos del oído medio: reflejo estapedial
27
de que es responsable el par craneal numero VIII: Vestibulococlear
audición y equilibrio
28
técnica de exploración para el par craneal numero VIII
Prueba del susurro para la audición y prueba de Romberg para el equilibrio
29
signos de disfunción para el par craneal numero VIII
perdida auditiva, vértigo y nistagmo
30
de que es responsable el par craneal numero IX: Glosofaríngeo
deglución, gusto en el 1/3 posterior de la lengua y sensibilidad de la faringe
31
técnica de exploración del par craneal numero IX
sustancias amargas y ácidas en el 1/3 post de la lengua, observación de la deglución, prueba de fonación
32
signos de disfunción en el par craneal numero IX
alteraciones en la deglución, perdida del reflejo nauseoso, alteraciones del gusto
33
de que es responsable el par craneal numero X: Vago
funciones autónomas, deglución y fonación
34
técnica de exploración para el par craneal numero X
se explora junto al par craneal numero IX
35
signos de disfunción en el par craneal numero X
voz ronca, dificultad para la deglución, alteraciones en el ritmo cardiaco
36
De que es responsable el par craneal numero XI: Accesorio
movimientos de la cabeza y los hombros
37
cual es la técnica de exploración para el par craneal numero XI
escoger los hombros y girar la cabeza contra resistencia
38
signos de disfunción del par craneal numero XI
debilidad muscular o incapacidad de movimiento
39
de que es responsable el par craneal numero XII
Movimiento de la lengua
40
técnica de exploración para el par craneal numero XII
Evaluar los movimientos de la lengua
41
signos de disfunción del par craneal numero XII
desviación de la lengua al sacarla, atrofia o fasciculaciones
42
cuales son los pares craneales
I: OLFATORIO II: OPTICO III: OCULOMOTOR IV: TROCLEAR V: TRIGÉMINO VI: ABDUCENS VII: FACIAL VIII: VESTIBULOCOCLEAR IX: GLOSOFARINGEO X: VAGO XI: ACCESORIO XII: HIPOGLOSO
43
que indica un problema unilateral en la exploración de los pares craneales
puede sugerir a un problema localizado
44
que indica un problema bilateral en la exploración de los pares craneales
puede sugerir una enfermedad sistemica o procesos más difusos
45
que nos puede decir la localización de la lesión al momento de explorar los pares craneales
si hay multiples PC afectados o solo uno
46
que nos dice el patrón de afectación al momento de explorar por pares craneales
puede haber combinaciones de PC afectados (sugiere un síndrome)
47
que sugiere la parición súbita de un síntoma al momento de la exploración de los pares craneales
sugiere un evento vascular
48
que sugiere la parición gradual de un síntoma al momento de la exploración de los pares craneales
sugiere in proceso tumoral de neurodegenerativo