Parcial 4 (Procesos Infecciosos) Flashcards

Sesión 66 a 80

1
Q

Fármacos bactericidas que tienen un anillo tetragonal e inhiben la 3a etapa de la síntesis bacteriana

A

Beta-Lactámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ventajas del uso de la penicilina

A
  • Bactericida
  • Eficaz contra Gram+
  • Control y erradicación de infección a corto plazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desventajas del uso de la penicilina

A
  • Hipersensibilidad
  • Irritación cerebrocortical
  • Intoxicación catiónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La penicilina está compuesta de una Anillo beta-lactámico + _____ _____

A

Anillo pentagonal (Tiazolidínico) (le da especificidad al medicamento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Núcleo químico común de la penicilina

A

Ácido 6-Amino-Penicilánico (6-APA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fuente primaria de obtención de Penicilina

A

Hongo Penicillium

  • Notatum (Europa)
  • Chrysogenum (América)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La excreción tubular (90%) de la penicilina es inhibida por

A

Probenecid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Penicilina atraviesa BHE solo en caso de

A

Infección meníngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se encargan de producir una hidrólisis ácida en el anillo beta-lactámico haciendo menos eficiente la penicilina causando reacciones de hipersensibilidad

A

Beta-lactamasas o Hidrolasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Le confiere actividad anti-microbiana a las penicilinas

A

Anillo Beta-Lactámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Une los peptidoglucanos y libera bactoprenol

A

Las proteínas fijadoras de penicilina (PBP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efecto adverso más importante de las penicilinas naturales

A

Hipersensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bloquea la fase de Transglucosidación de las penicilinas

A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Penicilinas naturales ácido lábiles de acción corta

A

Penicilina G:

  • Sódica
  • Potásica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Penicilinas naturales ácido lábiles de acción prolongada

A

Penicilina G:

  • Benzatínica
  • Procaínica
  • Clemizol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Penicilinas naturales ácido estables

A

Penicilina V

-Fenoximetilpenicilina (VO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La penicilina V está indicada en

A

Procesos infeccioso leves-moderados en NIÑOS y ANCIANOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Farmacosología penicilinas

A
  • Reacciones tromboembólicas y Contracción del cuádriceps femoral (por penicilinas de acción prolongada IV)
  • Reacción de Jarisch-Herxheimer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

4 grupos en los que se dividen las penicilinas semisintéticas

A
  • Antiestafilocócica (resisten B-lactamasas)
  • Aminopenicilina (amplio espectro)
  • Anti-pseudomónica
  • Amidinopenicilina (only gram-)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Penicilinas sintéticas antiestafilocócicas ácido lábiles

A

Meticilina (resistente a B-lactamasas)
Nafcilina
(indicadas para infecciones graves por S. aureus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Farmacosología Meticilina

A

Es la que más causa NEFRITIS INTERSTICIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Farmacocinética Nafcilina

A

Se excreta vía renal (usar en pacientes con insuficiencia renal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando S. aureus produce resistencia a la Meticilina se usa:

A

Vancomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Penicilinas sintéticas antiestafilocócicas ácido estables

A

Oxacilina
Cloxacilina
Dicloxacilina (resistente a B-lactamasas)
Fluoxacilina
(infecciones leves-moderadas por estafilococos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Farmacosología Oxacilina
Es la que más causa exantemas o hepatotoxicidad
26
Penicilinas sintéticas aminopenicilinas
Ampicilina Amoxicilina (infecciones contra gram+ y gram-)
27
Farmacosología Ampicilina
Eritema morbiliforme (en caso de administrarse en mononucleosis infecciosa)
28
Tx de primera elección en una infección por Enterococcus (endocarditis o infecciones severas)
Ampicilina + Gentamicina o Estreptomicina
29
Tx de primera elección en IVUs no complicadas
Ampicilina o Amoxicilina
30
Tx de primera elección en infecciones por Streptococcus del grupo B
Ampicilina
31
Tx de primera elección en infección por Listeria monocytógenes
Ampicilina + Gentamicina
32
Tx de primera elección en infección por Proteus mirabilis y Eikenella corrodens
Ampicilina
33
Indicadas para infecciones graves por Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter, Morganella y Proteus
Penicilinas sintéticas anti-pseudomónicas
34
Beta-lactámico monobactámico indicado en infección por gram- refractaria a tx
Aztreonam (E.A: GI, no niños)
35
Beta-lactámico carbapenémico que puede ser inhibido por Dipeptidasas
Imipenem (se agrega Cilastatino [inhibidor de dipeptidasas]) (E.A: convulsiones)
36
Las cefalosporinas están compuestas de un Anillo Beta-lactámico + ____ ____
Anillo hexagonal (Dihidrotiazina)
37
Núcleo químico común de las cefalosporinas
Ácido 7-Amino-Cefalosporánico (7-ACA)
38
Fuente primaria de obtención de las cefalosporinas
Hongo cefalosporium (achremonium)
39
Cefalosporinas de 1a generación ácido lábiles
Cefazolina (px en cirugía máx. 48 horas) Cefalotina Cefadrina
40
Cefalosporinas de 1a generación ácido estables
Cefalexina (px en cirugía ambulatoria) Cefadroxil Cefadrina
41
Las Cefalosporinas de 1a generación están indicadas para
Tx en infecciones por gram+ en piel y tejidos blandos
42
Las Cefalosporinas de 2a generación están indicadas para
``` Tx infecciones en vías respiratorias Tx PEcKH MEN -Proteus -E. coli -Kleibsiella -Haemophilus -Moraxella -Enterobacteria -Neiserria Gonorrae ```
43
La Ceftriaxona (cefalosporina 3a generación ácido lábil) está indicada para
Tx cirugía sucia Tx salmonelosis portador asintomático Tx empírico en pseudomonas y anaerobios
44
Contraindicaciones de la Ceftriaxona
Neonatos + solución con Ca o hiperbilirrubinemia
45
Cefalosporina de 4a generación ácido lábil
Cefepime (tx infección intrahospitalaria)
46
Cefalosporina de 5a generación
Ceftobripole (tx SARM y SARV, tx pseudomonas y tx de PEcKH MEN2 [meningitidis])
47
Contienen el grupo Metil Tio Tetrazol
Cefamicinas
48
Farmacosología de las Cefalosporinas
- Efecto disulfiram | - Hipersensibilidad
49
Farmacosología Cefaclor
Enfermedad del suero en niños
50
Mecanismo de acción de los Macrólidos
Inhiben la síntesis proteica mediante la unión a la subunidad ribosomal 50S, inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt
51
3 Macrólidos
Eritromicina Claritromicina Azitromicina
52
Tx sustitutivo de penicilinas en caso de alergia
Eritromicina (No BHE, sí BP)
53
Farmacosología de la Eritromicina
Hepatitis colestásica aguda en tx por +10 días | GI
54
Interacciones de la Eritromicina
Aumenta niveles plasmáticos de Teofilina
55
Indicaciones de la Claritromicina
- Tx H. pylori resistente a HCL - Tx uretritis - Tx legionella
56
Interacciones de la Claritromicina
Aumenta niveles plasmáticos de Teofilina y Cabamazepina
57
Indicaciones de la Azitromicina
- Tx Mycobacterium avium - Tx T. gondii - Tx H. ducrey (chancroide)
58
Farmacosología de la Azitromicina
- Cefalea y discinesias (dosis altas) | - GI
59
Son las Lincosaminas
Lincomicina | Clindamicina (deriva de lincomicina) (no BHE)
60
Deriva de Streptomyces lincolnesis
Lincomicina
61
Tx de 1a elección para BACTEROIDES FRAGILIS (bacterias anaerobias)
Clindamicina
62
Tx de 2a elección para Toxoplasma cerebral y Pneumocystis carrini (SIDA)
Clindamicina
63
Farmacosología de la Clindamicina
Trombocitopenia Neutropenia Eosinofilia GI
64
Mecanismo de acción de los Aminoglucósidos
Se une a la subunidad 30s ribosomal inhibiendo la síntesis proteica bacteriana
65
Actividad bactericida de los Aminoglucósidos (IV)
GRAM+ (S. aureus y epidermidis) | GRAM- AEROBIOS (P. aeruginosa)
66
Origen de los Aminoglucósidos naturales
Streptomyces micromonospora
67
Aminoglucósidos naturales
``` Estreptomicina Neomicina Paromomicina Kanamicina Gentamicina Tobramicina Sisomicina ```
68
Aminoglucósidos semisintéticos
Dihidroestreptomicina (muy ototóxico) Amikacina Dibekacina Netilmicina
69
Verdadero o Falso: Los Aminoglucósidos pasan BHE y Hematolicuoral
FALSO
70
Mecanismo de resistencia de los Aminoglucósidos
Producción de transferasas o enzimas: Acetilasas
71
Farmacosología de los Aminoglucósidos
Ototoxicidad Nefrotoxicidad Bloqueo neuromuscular agudo (disnea)
72
La ototoxicidad coclear (reversible) es causado por estos Aminoglucósidos:
Kanamicina Amikacina Neomicina
73
La ototoxicidad vestibular (irreversible) es causada por estos Aminoglucósidos
Estreptomicina | Gentamicina
74
Aminoglucósidos que causan Nefrotoxicidad
Neomicina *** Gentamicina Tobramicina
75
Tx Miastenia Gravis empeorada por Aminoglucósidos
Calcio endovenoso
76
Farmacosología Estreptomicina
- Disfunción nervio óptico - Escotoma (agrandamiento del punto ciego) - Neuritis periférica - Parestesias peribucales
77
Mecanismo de acción Tetraciclinas
Se une a la subunidad 30s ribosomal inhibiendo síntesis proteica bacteriana (aminoacil tRNA)
78
Efecto adverso Cloranfenicol
Sx niño gris (neonatos)
79
Efecto adverso Vancomicina IV
Sx hombre rojo (cuello rojo)
80
Única Tetraciclina que alcanza altas concentraciones en lágrimas y saliva
Minociclina
81
Tetraciclinas de acción breve
Clortetraciclina Tetraciclina Oxitetraciclina
82
Tetraciclinas de acción intermedia
Demeclociclina | Metaciclina
83
Tetraciclinas de acción prolongada
Doxiciclina | Minociclina
84
Las Tetraciclinas están principalmente indicadas para
CoCa LyMR - Colera - Chlamydia - Lyme (Borrelia burdogferi - Mycoplasma - Rickettsia
85
Única que sirve como Tx de portador de meningococo para erradicarlo (alt de rifampicina)
Minociclina
86
Farmacosología tetraciclinas
- GI (erosiones esofágicas si no se da con agua) - Candidiasis o Colitis por sobreinfección - Fotosensibilidad - Efectos en huesos y dientes en fetos y niños <8 - Hígado graso - Hipertensión intracraneal - Protunción de fontanelas en lactantes
87
Contraindicaciones de las Tetraciclinas
- Insuficiencia renal (menos Doxiciclina) - Embarazo y lactancia y <8 años - Sx de Fanconi (caducadas o Epitetraciclinas)
88
Mecanismo de acción Cloranfenicol (VO, oftálmica)
Se une a la unidad ribosomal 50s
89
El Cloranfenicol produce toxicidad en:
Médula ósea (no es fármaco de elección)
90
Farmacosología del Cloranfenicol
- Depresión médula ósea (anemia hemolítica o anemia aplásica) - Neuritis óptica y periférica
91
Bactericidas que inhiben la enzima RNA polimerasa dependiente de DNA en las bacterias, provocando indirectamente la interrupción de la síntesis proteica
Rifamicinas | Rifaximina, Rifabutina y Rifampicina
92
Farmacocinética de la Rifampicina y Rifabutina
Se puede concentrar en células PMN y macrófagos, lo que puede ayudar a eliminar bacterias en los abscesos
93
Rifamicina indicada para Tx de Mycobacterium. | Tx de lepra asociado con Dapsona y Tx de Legionella asociado a Eritromicina
Rifampicina
94
Rifamicina eficaz en el Tx de Mycobacterium avium en pacientes VIH+ o -
Rifabutina
95
Farmacosología de la Rifampicina
``` Tiñe de color rojo-anaranjado las secreciones. GI Hiperbilirrubinemia transitoria (1st week) ```
96
Tx empírico para diarrea del viajero (E. coli enterotóxica)
Rifaximina
97
Mecanismo de acción de las Quinolonas
Bactericidas, inhiben síntesis de ácidos nucleicos, Inhibe las topoisomerasas II (DNA girasa) y Topoisomerasa IV
98
Quinolona de 1a generación para bacilos gram - (enterobacterias) (no BHE, si BP)
Ácido nalidíxico
99
Quinolona de 2a generación para Pseudomonas aeruginosa (gram -)
Ciprofloxacina
100
Quinolona de 2a generación para Chlamydiae (poco BHE, si BP)
Ofloxacina
101
Quinolona de 3a generación para gram +, gram - y anaerobios
Levofloxacina
102
Farmacosología ácido nalidíxico
- Alteraciones visuales - Depresión médula ósea - Presión intracraneana (lactante)
103
Farmacosología de Gamifloxacino por más de 7 días
Exantemas
104
Farmacosología de Tovrafloxacino
Hepatotoxicidad grave
105
Farmacosología de Gatifloxacino
Hipoglucemias/Hiperglucemia refractaria a insulina
106
Contraindicaciones de las Quinolonas
Niños y adolescentes Embarazadas Insuficiencia hepática y renal graves Lesiones en SNC
107
Origen de las Sulfonamidas
Sulfamidocrisoidina
108
Mecanismo de acción de las Sulfonamidas
Bacteriostáticos, inhiben la enzima folato sintetasa (inhibe la formación de ácido fólico). Antagonismo competitivo con el ácido Para-Amino-Benzoico (PABA)
109
Le confiere su actividad bacteriana a las Sulfonamidas
Grupo amino (NH2) en posición 4 del anillo hexagonal (grupo sulfonamida posición 1)
110
Sulfonamidas de absorción y excreción rápida (acción corta)
Acetilsulfisoxasol Sulfadiazina Sulfametazina Sulfametoxasol
111
Sulfonamidas de absorción rápida y excreción lenta (acción prolongada)
Sulfadimetoxina Sulfametopirazina (Sx stevens johnson, Sx lyell) Sulfametoxidiazina Sulfametoxipiridazina
112
Sulfonamidas poco absorbibles (antisépticos intestinales)
Fatilsulfatiazol Succinilsulfatiazol Sulfagianidina
113
Sulfonamida indicada en pediatría
Acetilsulfisoxasol (no sabor, no olor = niños)
114
Sulfonamida indicada en oftalmología
Sulfacetamida
115
Sulfonamida indicada en infecciones dérmicas o quemaduras sin pus ni sangre
Sulfadiazina
116
Sulfonamida indicada en infecciones dérmicas o quemaduras con pus y sangre
Mafenide
117
Sulfonamida para tx de enfermedad de Duhring
Sulfapiridina
118
Sulfonamidas utilizadas como antisépticos urinarios
Sulfisoxasol | Sulfametoxasol
119
Sulfonamida para tx contra colitis ulcerosa
Salicilazosulfapiridina
120
Las Sulfonamidas tienen un espectro antimicrobiano intermedio para los siguientes microbios
``` CHENTY -Chlamydia trachomatis -Haemophilus ducreyi -E. coli -Nocardia Toxoplasma gondii -Yersinia pestis ```
121
Farmacosología general de las Sulfonamidas
- Renales (nefritis) - Hematopoyéticas (anemias) - GI (anorexia, vómitos, ictericia) - Hipersensibilidad (Sx StevensJ) - hipotiroidismo - Kernicterus (RN)
122
Su mecanismo de acción es inhibir la dihidrofolato reductasa
Diaminopirimidinas
123
Esta Diaminopirimidina es usada en el Tx para prostatitis crónica o una infección urinaria
Trimetoprim
124
Trimetoprim + Sulfometoxazol =
Cotrimoxazol
125
Mecanismo de acción del Cotrimoxazol
Bloqueo de ilación
126
Farmacosología del Cotrimoxazol
Anemia megaloblástica *** Leucopenia, Trombocitopenia Glositis, estomatitis
127
Fármacos de primera línea para Tuberculosis
``` Etambutol (bacteriostático) Pirazinamida (esterilizante) Isoniazida (bactericida) Rifampicina (bactericida) Estreptomicina (bactericida) ```
128
Fármacos de segunda línea para Tuberculosis
``` Amikacina Kanamicina Capreomicina Ciprofloxacina Ofloxacina Etionamida Protoniamida ```
129
Mecanismo de acción del Etambutol
Inhibe arabinosil transferasa III
130
Principal efecto adverso del Etambutol
Neuritis óptica
131
Mecanismo de acción de la Pirazinamida
Disminuye pH por la conversión a ácido pirazinoico en la bacteria
132
Efectos adversos principales de la Pirazinamida
Gota (hiperuricemia) | Hepatitis
133
Mecanismo de acción de la Isoniazida
Inhibe síntesis de ácido micólico
134
Efectos adversos principales de la Isoniazida
Neuropatía periférica (su tx con piridoxina [VB6]) | Hepatotóxico
135
Isoniazida a Acetil Isoniazida se da por
N-acetiltransferasa
136
Acetiladores rápidos (Isoniazida)
Esquimales y japoneses
137
Acetiladores lentos (Isoniazida)
Escandinavos, judíos y caucásicos de África
138
Mecanismo de acción de la Rifampicina
Bloquea sub B de RNA polimerasa dependiente de ADN
139
Efecto adverso principal de la Rifampicina
Coloración naranja de secresiones | Hepatitis
140
Mecanismo de acción de la Estreptomicina
Inhibe 30s ribosomal
141
Proviene de Streptomyces nodosus
Anfotericina B
142
¿Qué necesita la Anfotericina B para activarse?
Un pH de 6 a 7.5
143
Mecanismo de acción de la Anfotericina B
Actúa uniéndose al ergosterol de la membrana celular creando poros para intercambio de iones (Si BHE)
144
Farmacosología de la Anfotericina B
- Azoemia variable (N2 en sangre) (reversible) - Insuficiencia renal prerrenal (reversible) - Acidosis tubular renal (irreversible) (adm prolongada >4gr) - Convulsiones y Aracnoiditis química (irreversible) (adm intratecal)
145
Imidazoles (antimicóticos) de uso tópico
Clotrimazol Econazol Ketoconazol Miconazol
146
Imidazoles (antimicóticos) de uso
Miconazol Ketoconazol Bifonazol
147
Imidazol que inhibe la síntesis de esteroides sexuales e inhibe la síntesis de ácidos grasos
Ketoconazol
148
Espectro antifúngico de los Imidazoles
``` C. inmitis C. neoformans H. capsulatum B. dermatitides C. albicans ```
149
Mecanismo de acción de los Imidazoles
Inhiben la enzima esterol 14-alfa-desmetilasa, una monooxidasa dependiente del citocromo P450
150
Farmacología de los Imidazoles
Gingivorragia ** | Náuseas, vómitos, anorexia, cefalea, fotofobia, parestesias, rash y trombocitopenia
151
Farmacosología del Ketoconazol
Ginecomastia (inhibición de síntesis testicular de andrógenos)
152
Tx de 1a elección para Cándida
Caspofungina (Equinocandina)
153
Tx de 2a elección para Aspergillus
Caspofungina (Equinocandina)
154
Farmacosología de la Caspofungina
Flebitis en sitio de administración
155
Tx profiláctico para candidiasis en caso de trasplante de médula ósea
Micafungina y Anidulafungina (Equinocandinas)
156
Mecanismo de acción de las Equinocandinas
Bloqueo de la síntesis de glucano
157
Fungistático que inhibe la mitosis del hongo, interactuando con los microtúbulos polimerizados
Griseofulvina
158
Indicaciones de la Griseofulvina
- Epidermofitosis (pie de atleta) | - Tiñas de la cabeza, piel, manos y barba
159
Farmacosología de la Griseofulvina
Enfermedad del suero Hepatotoxicidad GI, cefalea
160
Inhibe escualeno epoxidasa, enzima encargada de convertir epóxido a lanosterol (bloquea síntesis de ergosterol)
Terbinafina
161
Tx para Onicomicosis dermatofíticas
Terbinafina
162
Farmacosología de la Terbinafina
Trastorno GI, cefaleas y exantema
163
Mecanismo de acción de la Nistatina
Actúa uniéndose a los esteroles de la membrana celular creando poros para intercambio de iones
164
Tx para infección cutánea o bucal por cándida
Nistatina
165
¿Qué fármaco daría usted para P. falciparum si es resistente a Cloroquina?
Mefloquina
166
Tx de 1a elección para P. malariae
Cloroquina
167
Tx de 1a elección para P. vivax o P. ovale NO endémico
Cloroquina
168
Tx de 1a elección para P. vivax o P. ovale endémico
Atavacuona + Proguanilo + Doxiciclina
169
Tx para Paludismo complicado
Quinidina IV + Doxiciclina o Clindamicina
170
Tx para erradicación de P. vivax o P. ovale (hipnozoítos) cuando NO hay deficiencia de 6-GPD, embarazo, lactancia o agranulocitosis
Primaquina (8-aminoquinolina)
171
Mecanismo de acción de las Quinolinas
Inhiben el paso de Hematina a Hemozoina
172
Farmacosología de la Cloroquina (4-aminoquinoleina)
Hipotensión, depresión cardíaca. | Confusiones y convulsiones.
173
Contraindicaciones de la Cloroquina
- Epilepsia - Miastenia gravis - Con Fenilbutazona empeora psoriasis
174
Farmacosología de la Quinina/Quinidina (deriva de chinchona)
Sabor amargo | Cinconismo, hipoglucemia e hipotensión.
175
Farmacosología de la Mefloquina (5-aminoquinoleina)
Sueños vívidos y psicosis. | GI
176
Contraindicaciones de la Mefloquina
Trastornos neurológicos y embarazo
177
Mecanismo de acción de la Atavacuona y Proguanilo (antipalúdicos)
Interfiere en el transporte de electrones de la mitocondria. Contraindicado en niños <11kg, embarazo y lactancia
178
Mecanismo de acción de Artemisina y Artesuonato
Generan radicales libres al activarse con el grupo HEME. Contraindicado en 1° trimestre embarazo y lactancia
179
Farmacosología de la Artemisina y Artesuonato
Anemia hemolítica. | Aumenta transaminasas.
180
Antiamebianos tisulares
Emetina y Deshidroemetina | Cloroquina
181
Antiamebianos Luminales
Yodoquinol Diloxanida Paramomicina
182
Antiamebianos mixtos
Metronidazol | Tinidazol, Secnidazol y Ornidazol
183
Amebicida luminal indicado para Tx de infección por Dientamoeba fragilis y Balantidium coli
Yodoquinol (8-hidroxiquinoleina halogenada)
184
Mecanismo de acción del Yodoquinol
Quelación de hierro necesario para desarrollo y multiplicación del parásito. No activo contra trofozoitos
185
Farmacosología del Yodoquinol
- Agrandamiento de glándula tiroides (poco frecuente) | - Neuropatía mieloóptica subaguda (por administración prolongada)
186
Amebicida luminal indicado para tx de infección por Entamoeba hystolitica
Furoato de diloxanida (Dicloroacetamida)
187
Mecanismo de acción del Furoato de diloxanida
Degradación progresiva e irreversible de la matriz citoplasmática del parásito
188
Farmacosología del Furoato de diloxanida
Flatulencias
189
¿De dónde proviene la Paramomicina?
Streptomyces rimosus
190
Antibacteriano gram-, Amebicida luminal y Antihelmíntico indicado para tx de Entamoeba hystolitica en embarazo
Paramomicina (aminoglucósido)
191
Mecanismo de acción de la Paramomicina
Produce fugas por membrana celular e inhibe 30s.
192
Farmacosología de Paramomicina
Nefropatía y vértigo. | Erupciones cutáneas.
193
¿De dónde proviene la Emetina y la Dehidroemetina?
Cephaelis ipecacuana o Cephaelis acuminata
194
Amebicida tisular indicado para Entamoeba hystolitica
Emetina y Dehidroemetina. (No dar IV = cardiotoxicidad)
195
Mecanismo de acción de Emetina y Dehidroemetina
Inhiben alargamiento de cadenas de polipéptidos y síntesis de proteínas
196
Amebicida mixto indicado para Tx de erradicación completa de ameboma
Metronidazol
197
Mecanismo de acción del Metronidazol
Reducción del grupo 5´nitro, aceptación de electrones donados por las ferredoxinas de anaerobios, modificando así la estructura del DNA
198
Farmacosología Metronidazol
Sabor metálico, glositis. Fenómeno disulfiram o antabuse. NO embarazo.
199
Tx nemátodos (gusanos redondos)
Albendazol | Mebendazol
200
Tx para platelmintos de tipo céstodos (segmentados) y tremátodos (no segmentados)
Praziquantel
201
Tx para platelmintos tipo tremátodos
Triclabendazol
202
Farmacosología del Albendazol a largo plazo
Disfunción hepática transitoria
203
Farmacosología del Mebendazol a dosis altas
Alopecia, agranulocitosis e hipoespermia
204
Se tienen que asociar con glucocorticoides (prednisona) en neurocisticercosis
Benzimidazoles
205
Tx para uncinariasis, ascariasis y oxiuriasis
Pamoato de pirantel
206
Mecanismo de acción del Pamoato de pirantel
Inhibe las colinesterasas, bloqueo neuromuscular despolarizante
207
Mecanismo de acción del Praziquantel en concentraciones mínimas
Aumenta actividad muscular, seguido de contracción y parálisis espástica
208
Mecanismo de acción del Praziquantel en concentraciones mayores
Daña el tegumento del parásito y lo deja descubierto a antígenos
209
Farmacosología del Praziquantel
Fiebre, prurito, eosinofilia (por destrucción) | GI
210
Mecanismo de acción de la Piperazina
Agonista de la recaptación de GABA, hiperpolarización de membrana y parálisis flácida.
211
Mecanismo de acción de Dietilcarbamazina
Entorpece y deteriora transformación intracelular. Disminuye el transporte de macromoléculas hasta la membrana plasmática.
212
¿De dónde deriva la Ivermectina?
Streptomyces avermitilis
213
Tx para nemátodo; disminuye microfilarias de oncocercosis (piel y ojos)
Ivermectina
214
Mecanismo de acción de la Ivermectina
Unión a canales de cl regulados por glutamato, lo que produce hiperpolarización y parálisis flácida.
215
Tx para cestodos (Taenias)
Niclosamida
216
Mecanismo de acción de la Niclosamida
Inhibición de la fosforilación oxidativa y bloqueo de captación de glucosa.
217
Farmacosología de la Niclosamida
Liberación de cisticercos (GRAVE) (ya no se usa) | GI
218
Antiherpéticos (antivirales)
- Aciclovir y Valaciclovir - Ganciclovir y Valganciclovir - Peniciclovir y Famciclovir - Cidofovir - Idoxuridina y Trifluridina - Foscarnet
219
Antivirales antiinfluenza
Amantadina Rimantadina Oseltamivir Zanamivir
220
Antivirales antihepatitis B y C
Interferones
221
Antivirales antihepatitis C
Ribavirina
222
Antivirales antihepatitis B
Adefovir Lamivudina ** Telbivudina Tenofovir
223
Análogo nucleosídico de guanina acíclico, su mecanismo de acción es inhibir la DNA polimerasa viral, bloqueando la síntesis de DNA
Aciclovir (si BHE y humor acuoso)
224
Indicado para Tx de Varicela-zoster, Herpes simple y CMV.
Aciclovir
225
Indicado para Tx de primer ataque o recurrencias de Herpes genital
Valaciclovir (metabolismo de 1er paso)
226
Farmacosología de Aciclovir
Amnesia anterógrada, nefrotoxicidad
227
Farmacosología de Valaciclovir
Nefrotoxicidad, alucinaciones y trombocitopenia
228
Tx de CMV*, Herpes simplex, Varicela-zoster, Epstein-barr y Herpers 8
Ganciclovir y Valganciclovir
229
Farmacosología del Penciclovir
Rara vez ocasiona efectos adversos, uso solo tópico
230
Farmacosología de Famciclovir
Atrofia testicular y Adenocarcinoma mamario (experimental)
231
Análogo nucleotídico cistidínico, su mecanismo de acción es inhibir la síntesis de DNA del virus al retrasar la elongación de la cadena
Cidofovir
232
Tx para Virus del herpes humano, papiloma, polioma, pox y Adenovirus
Cidofovir
233
Análogo timidínico yodado, Tx oftálmico para la queratitis por HSV
Idoxuridina
234
Nucleósido pirimidínico fluorado, Tx para queratoconjuntivitis primaria y la queratitis epitelial recurrente por HSV 1 y 2
Trifluridina
235
Tx de 1a elección para Herpes simple diseminado neonatal
Vidarabina
236
Farmacosología de Vidarabina
Anemia megaloblástica | GI y alteraciones en SNC
237
Pirofosfato inorgánico que bloquea de manera reversible a la ADN polimerasa
Foscarnet
238
Tx para Retinitis por CMV en VIH
Foscarnet
239
Mecanismo de acción de la Amantadina
Bloquea proteína M2 del canal iónico y su habilidad para modular pH intracelular; evitando replicación de influenza A
240
Tx (y profilaxis) de influenza A y Parkinson
Amantadina
241
Farmacosología de la Amantadina
Livedo reticularis y teratogenicidad.
242
Análogo del ácido siálico, inhibe la neuraminidasa de influenza A y B
Oseltamivir y Zanamivir
243
Tx virus de influenza A y B
Oseltamivir y Zanamivir
244
Farmacosología de Zanamivir
Broncoespasmo y sibilanacias
245
Mecanismo de acción de los interferones IV (no BHE)
Inhibe el transporte del RNA viral en síntesis de proteínas; bloquea replicación viral
246
Tx de 1a elección para condiloma acuminata
Interferones
247
Mecanismo de acción de la Ribavirina
Interfiere en la transcripción viral del RNAm, inhibiendo la síntesis de ribonucleoproteína
248
Tx para Hepatitis C y Virus sincitial respiratorio
Ribavirina
249
Tx monoterapia oara Hpatitis B crónica
Lamivudina
250
Tx para Hepadnavirus (VHB)**, Retrovirus y Herpes
Adefovir
251
Se encarga de bloquear la síntesis de ADN viral, indicado para Tx de pacientes asintomáticos seropositivos VIH
Zidovudina
252
Farmacosología de la Zidovudina
Cefalea, mareos e insomnio. | Mielosupresión.
253
Farmacosología de la Didanosina
Pancreatitis
254
Tx (y profilaxis) viruela y Tx de mordeduras por Loxoceles
Metisazona