Parcial 3 (Coagulación) Flashcards
46 y 47
Proceso fisiológico que tiene como fin mantener la sangre líquida y evitar su extravasación
Hemostasia (evitar trombos y sangrado)
Subclasificación de HEPARINA
- Heparinas no fraccionadas o clásicas (HNF)
2. Heparinas de bajo peso molecular (HBPM)
Clasificación de los A-inhibidoras de la coagulación
HEPARINAS
WARFARINA
Factores de coagulación dependientes de Vitamina A
II, VII, IX y X
En una hemorragia, lo primero en suceder es la HEMOSTASIA, su finalidad es evitar pérdida de sangre mediante varios mecanismos; menciónalos:
- Vasoespasmo
- Formación de tapón plaquetario
- Formación de coágulo sanguíneo
- Crecimiento de tejido fibroso que cierra ruptura
Mencione Heparinas standar y Heparinas de bajo peso molecular (Anticoagulantes inyectables)
Enoxaparina Nadroparina Dalteparina Bemiparina Tinzaparina
Anticoagulantes orales antagonistas de VItamina K
Warfarina
Acenocumarol
Anticoagulantes inyectables inhibidores indirectos del factor Xa
Fondaparinux
Anticoagulantes orales inhibidores directos de la trombina
Dabigatrán
Ximelagatrán
Anticoagulantes orales inhibidores directos del factor Xa
Rivaroxavan
Apixaban
Características importantes de la HEPARINA
- NO atraviesa placenta
- Actividad anticoagulante por ATIII (antitrombina)
Mecanismo de acción de la Heparina
Se une a la ATIII, aumentando la capacidad inhibitoria de esta misma sobre los factores de coagulación:
-Trombina, IXa y Xa
Tx Tromboembolia pulmonar
Bolo IV (Heparina)
Tx precoz de Angina inestable e Infarto agudo al miocardio
Heparina
Principal riesgo del uso de Heparina
Sangrado o Hemorragia
Antídoto farmacológico en caso de hemorragia causada por Heparina o intoxicación
Sulfato de protamina 1%
Prevención y Tx de Embolia Pulmonar
Enoxaparina subcutánea
Mecanismo de acción Warfarina
Bloquea la epóxido reductasa de Vitamina K1, disminuyendo los factores de coagulación que dependen de VK. Si cruza placenta.
Tx Trombosis venosa profunda
Warfarina
Farmacosología de Warfarina
G.I: nauseas y diarrea.
Necrosis cutánea, Sx de los dedos morados.
-Condrodisplasia punctata (teratógenicidad)
Tx para sobredosis de Warfarina
Vitamina K (fitomenadiona) y plasma fresco congelado
Proviene del Hirudo medicinalis, se fija fuertemente a la trombina y la inactiva y todas sus acciones. no causa trombocitopenia.
Hirudina
Antiagregante plaquetario inhibidor irreversible de la COX, que lleva la inhibición de TxA2
Ácido acetilsalicílico
Inhibición selectiva y no competitiva a la agregación plaquetaria por ADP, bloqueando al receptor P2Y12
Tienopiridinas:
-TICLOPIDINA (alteraciones hematológicas)
-Clopidogrel (púpura trombótica trombocitopénica)
-Plasugrel (complicaciones hematológicas)
(indicadas en alergia a la aspirina)
Mecanismo de acción de Dipiridamol y Cilostazol
Inhibe ADP y disminuye su liberación e inhibición de fosfodiesterasa
Indicación de Dipiridamol
Accidente cerebrovascular
Indicación de Cilostazol
Claudicación intermitente
Produce formación de eritrocitos en pila de monedas.
Deteriora el tiempo de sangrado, la polimerización de fibrina y la función plaquetaria.
Dextran 70 y Dextran 75
Análogo de Imidazol que inhibe la tromboxano-sintetasa
Dazoxibeno
Disminuye adherencia plaquetaria y aumenta la sobrevida de las plaquetas
Clofibrato
Actúa el plasminógeno de forma indirecta y está contraindicado en hemorragias y reacciones alérgicas
Estreptoquinasa
Convierte directamente al plasminógeno de fibrina en plasmina; es sintetizado por células endoteliales
Activador tisular de plasminógeno (t-PA)