Parcial 2 (SNC) Flashcards
Sesión 26 a 34
Fármaco que produce somnolencia y facilita el inicio y mantenimiento del sueño fisiológico
Hipnóticos
Sustancia que reduce la ansiedad diurna, mitiga excitación excesiva y tranquiliza al individuo
Sedantes
Benzodiazepina de semivida más larga
Flurazepam
Benzodiazepina de semivida más corta
Triazolam
Tx crisis de ausencias “petit mal”
Clonazepam
Clobazam
Tx. crisis parciales
Clorazepato
Tx. espasmos infantiles
Nitrazepam
Tx. crisis de pánico o Agorafobia
Alprazolam
Tx. en Hipnopedia
Temazepam
Fármaco adyuvante en úlcera péptica
Clorodiazepóxido
Hipnosedante dopaminérgico y serotoninérgico que alivia la ansiedad sin causar efectos sedantes-hipnóticos o eufóricos y carece de efectos anticonvulsivos y miorrelajantes. (isoceptores S1 y D2 en SNC)
Buspirona
Tx. ansiedad + depresión central
Alprazolam
Tx. TOC, TEPT y Bipolar
Clonazepam
Aumentan el tiempo de la apertura de los canales de Cloro
Barbitúricos
Paciente de 23 años con pérdida del estado de alerta, llega a urgencias por sus padres por tomar pastillas de Diazepam, por lo que usted decide administrar el ANTÍDOTO PARA INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS que es:
Flumazenil
Benzodiacepinas con efecto hipnótico
Flurazepam
Triazolam
Benzodiacepinas con efecto ansiolítico
Alprazolam
Fármacos para narcoanálisis “suero de la verdad”
Diazepam
Pentobarbital
Escopolamina
Tx para insomnio (Nuevos hipnosedantes).
Metabolizados por CP450.
Menos dependencia que BDZ.
Estimula receptor de GABA
Zolpidém
Zaleplón
Zoplicone
Tx pacientes con ansiedad. (nuevos hipnosedantes)
At de seroronina y agonista de recptores D2
Buspirona
Tx Jet Lag (nuevos hipnosedantes).
Acelera inducción del sueño y aumenta sueño REM.
Agonista receptores MT1 y MT2
Ramelteón
Paciente femenina 30 años, refiere insomnio, no tiene estrés o un factor que le provoque insomnio, como antecedente, refiere haber regresado de Japón, ya que trabajó un año allá, que medicamento considera de elección para este paciente:
Ramelteón
Afección crónica de etiología diversa, caracterizada por crisis recurrentes debidas a descargas excesivas de las neuronas cerebrales, asociadas a manifestaciones clínicas y paraclínicas
Epilepsia
Carbamazepina acciones
Bloquea canales de Na y descargas de alta frecuencia Absorción lenta, incompleta, se une 75% albúmina, atraviesa BHE, placenta y leche.
Carbamazepina tratamientos
Crisis parciales. ***
Crisis tónico-clónicas generalizadas y Sx de LennoxG.
Manía y neuralgia del trigémino.
Prevenir fases depresivas de bipolaridad.
Efecto adverso de Carbamazepina
Hiponatremia
Ácido Valproico acciones
Inhibe canales Na, facilita acción GABA y disminuye su catabolismo.
Absorción rápida, completa, 95% albúmina.
Atraviesa BHE, placenta y leche.
Ácido Valproico tratamientos
Crisis ausencias atípicas.*** Crisis parciales (2a elección) Sx de LennoxG y Sx West. Manía, bipolaridad. Profilaxis migraña. **
Ácido Valproico efectos adversos
Hepatitis grave, trastornos gastroinstestinales.
Teratógeno.
Efecto adverso de Fenitoína
Hiperplasia Gingival
Fármaco de elección para Crisis de Ausencia Típicas
Etosuximida
Fármaco de elección para Neuralgia del Trigémino
Carbamazepina
Mecanismo de acción de Clonazepam
Activa canales de Cl post sinápticos
Fármaco de elección para el Status epiléptico
Clonazepam
Fármacos más utilizados para el Tx del Sx de LennoxG
Felbamato
Topiramato
Lamotrigina
Rufinamida
Efecto adverso del Felbamato
Anemia Aplásica
Tx de elección para el Sx West
Topiramato
Fármacos utilizados para el Tx de Convulsiones Tónico-Clónicas
Fenobarbital
Fenitoína
Pirimidona
Carbamaz
Inhibidor de recaptación de GABA
Tiagabina
Trastorno degenerativo del SNC, caracterizado por reducción y lentitud de los movimientos, rigidez muscular, temblor en reposo e inestabilidad postural. Pérdida de neuronas dopaminérgicas en sustancia negra.
Enfermedad de Parkinson
Precursor de Dopamina
Levodopa
Inhibidor de Dopa descarboxilasa
Carbidopa
Inhibidor de MAO (monoamino oxidasa)
Selegilina
Agnonistas dopaminérgicos
Bromocriptina
Pergolida
Inhibidor de COMT (catecol-O-metiltransferasa)
Tolcapona
Entocapona
Anticolinérgicos
Benzotropina
Biperiden
Anti-parkinsoniano Antiviral
Amantadina
Anti-parkinsoniano Antihistamínico
Difenhidramina
Farmacocinética de Levodopa
95% descarboxilado en periferia (efectos alfa y beta)
BHE
Efectos adversos (farmacosología) de Levodopa
Nauseas/vómitos.
Movimientos coreiformes y distónicos.
Confusión, depresión, alucinaciones, conducta sexual excesiva.
Fenómeno del “OFF-ON”
Este fármaco aumenta las concentraciones de dopamina al inhibir selectivamente la MAO.
Selegilina
Este fármaco aumenta las concentraciones de dopamina mediante la inhibición de dopa descarboxilasa periférica
NO BHE
Carbidopa
Agonista de los receptores D2 y Antagonista parcial de D1.
Farmacosología: hipotensión, alucinaciones, fibrosis retroperitoneal y eritromialgia
Bromocriptina
Agonista de la dopamina en receptrores D1 y D2.
Pergolida
Prolongan duración de levodopa al disminuir su metabolismo periférico.
Farmacosología: vigilar enzimas hepáticas; color naranja orina
Tolacapona
Entocapona
Mecanismo de acción y Farmacosología de Amantadina
Agente antiviral que aumneta la síntesis, liberación, y retrasa la recaptación de dopamina en sustancia negra.
F: Livedo reticularis
Tx para el temblor cuando es signo principal en Parkinson
Anticolinérgicos:
- Benzotropina
- Biperideno
Tx para temblor problemático en Parkinson
Antihistamínicos:
- Difenhidramida
- Orfenadrina
Tx para lentitud y rigidez cunado son predominantes en Parkinson
Amantadina
Tx para depresión en Parkinson
Antidepresivos tricíclicos
- Amitriptilina
- Trazodona
- Flouxetina
Patogenia relacionada con la Esquizofrenia
Aumento de acción dopaminérgica y en bajo grado serotonina y noradrenalina
Esquizofrenia de predominio cortical D1 (D1 y D5)
Es activadora
Esquizofrenia de predominio en estriado y región límbica.
D2 (D2, D3 y D4)
Es inhibidora
Responsable de funciones emocionales y cognoscitivas. Control de emociones e impulsos básicos
Vía mesolímbica (síntomas positivos+)
Responsable de funciones racionales como: planificación , organización, memoria de trabajo, experiencia y relación social
Vía mesocortical (síntomas negativos-)
Se encarga de regular vía pirmaidal
Nigroestriatal
Función hormonal al inhibir la secreción de prolactina
Tuberinfundibular
Antipsicóticos clásicos
- Fenotiazinas: cloropramazina y tioridazina
- Tioxantina: tiotixeno
- Butiferonas: haloperidol
Antipsicóticos atípicos
Clozapina
Risperidona
Alteración afectiva conductual, caracterizada por sentimientos de tristeza, inhibición de ideas e inhibición psicomotora
Depresión
Bloquean la recaptura de las monoaminas
Antidepresivos triciclicos
Antidepresivos tricíclicos
Amitriptilina
Imipramina
ISRS
Fluoxetina
Paroxetina
Sertralina
Citalopram
IMAO (irreversibles) (aumentan concentración de serotonina y noradrenalina en sinápsis)
Isocarboxicida
Tranilcipromida
Maclobemida
Clorgilina
ISRN
Reboxetina
IRSN
Venlafaxina
Duloxetina
Tx Depresión, enuresis (micción involuntaria) en infantes y TOC
Imipramina (ATC)
Tx de elección para la Depresión Mayor
Reboxetina (IRNE)
Tx para Depresión Mayor y Enfermedad de parkinson
Selegilina (IMAO)
Grupo de Antidepresivos con menor farmacosología
ISRS
Son medicamentos del tipo de la morfina que derivan del opio (papaverum somniferum)
Analgésicos opioides
Péptidos opioides endógenos
Encefalinas
Endorfinas
Dinorfinas
Ocupación del receptor Mú produce
Mú = M1 - M2
Depresión respiratoria
Analgesia
Dependencia física
Euforia
La ocupación del receptro Kappa produce:
Kappa: K1, K2, K3
Sedación
Analgesia
Miosis
La ocupación del receptor Sigma produce:
Sigma: 1 y 2
Euforia Analgesia Apetito Autorecompensa Shock
La ocupación del receptor Delta produce:
Disforia
Alucinaciones
Estimulación (cardíaca y respiratoria)
Agonista opioide Antitusígeno
Codeína
Fármacos antidiarreicos opioides
Loperamida
Difenoxilato
Fármaco antagonista opioide que se administra en caso de una toxicidad causada por opioides
Naloxona
Fármaco agonista opioide administrado para la analgesia obstétrica
Meperidina
Estado fisiológico inducido por drogas, en el cual hay ausencia de la percepción de todas las sensaciones
Anestesia General
Objetivos de la anestesia general:
- sedación y reducción de ansiedad
- inconsciencia y amnesia
- relajación músculo esquelético
- supresión reflejos
- analgesia
Signos de Guedel (efectos anestésicos producidos sobre el cerebro)
- Etapa I: Anelgesia
- Etapa II: Excitación
- Etapa III: Anestesia quirúrgica
- Etapa IV: Depresión medular
Son depresores del SNC y existen 2 tipos: Inhalados e Intravenosos
Anestésicos Generales
Anestésicos Generales INHALADOS
- Óxido nitroso (coadyuvante anestesia general)
- Halotano (inducción y mantenimiento de anestesia, tx alt asma)
- Isofluorano (inducción y mantenimineto de anestesia)
Anestésicos Generales INTRAVENOSOS
- Tiopental (inducción anestesia, procedimientos poco dolor)
- Ketamina (procedimientos radiológicos niños, traumatismos)
- Propofol (inducción y mantenimiento de anestesia)
Farmacosología óxido nitroso
MAC 100: hipertensión intracraneal
Hipoxia, naúsea, vómito, hipertermia maligna
Farmacosología Halotano
Necrosis hepática fulminante
Arritmias
Farmacosología Isofluorano
Hipertermia maligna
Insuficiencia renal
Hipotensión
Farmacosología Tiopental
Tos
Broncoespasmo
Laringoespasmo
*C.I: porfiria intermitente aguda
Farmacosología Ketamina
Alucinaciones y pesadillas
Farmacosología Propofol
Dolor zona de inyección (troboflebitis)
Hipotensión grave
El bloqueo de conducción de los anestésicos locales es principalmente por
Interacción directa con canales de sodio
Es la supresión de la sensibilidad (especialmente la dolorosa), en una región del organismo.
Anestesia local
Prologa tiempo de anestesia por vasoconstricción, disminuye toxicidad y disminuye sangrado.
Adrenalina (agente vasocontrictor, se administra combinado con anestésico local)
Anestésico local más cardiotóxico
Bupivacaína (IV)