Parcial 3 (Endócrina) Flashcards

Sesión 48 a 58

1
Q

Hormona del crecimiento

A

Somatotropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicada en enanismo hipofisiario

A

Somatrem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Está contraindicada en pacientes con fisis de crecimiento cerradas o con masa intracraneal en expansión

A

Somatrem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vida media de la GH endógena

A

20 a 25 minutos, se depura en hígado.

Persiste en sangre 36h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estimula la secreción de GH en hipófisis anterior

A

GHRH (T 1/2 7min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La GHRH está indicada para

A
  • Niños con baja estatura

- Control porstquirúrgico de acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente con adenoma hipofisiario y diagnosticado con Acromegalia. No acepta cirugía y será sometido a Tx farmacológico. ¿Qué medicamento análogo de la somatostatina recomienda usted para tratar a este paciente; mientras se convence del tratamiento quirúrgico?

A

Octreótido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de acción de la Somatostatina

A

Inhibe la liberación de la GH en la adenohipofisis.
Puede inhibir la liberación de gastrina a nivel del tubo GI, de insulina y glucagón a nivel del páncreas y de TSH y prolactina a nivel de la adenohipofisis. (T1/2 3min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Este análogo de la Somatostatina es 45 veces más potente que esta, inhibe la liberación de la GH (T1/2 80min)

A

Octreótido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Farmacosología del Octreótido

A
  • Litiasis biliar

- Nauseas, vómitos, cólicos abd, esteatorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Origina contracciones uterinas e induce la eyección de leche en mujeres lactantes

A

Oxitocina (se utiliza para inducir TDP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La deficiencia de esta hormona provoca Diabetes insípida

A

Vasopresina u Hormona Antidiurética (ADH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El aumento de esta hormona provoca Sx de Secreción Inadecuada de la Hormona Antidiurética (SSIADH)

A

ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2 tipos de receptores para ADH o Vasopresina

A

V1: vasoconstricción; localizados en músculo liso vascular
V2: resorción de H2O; se ubican en túbulos renales

Ambos: aumentan la liberación del Factor VIII y del Factor Von Willebrand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de elección para Diabetes insípida hipofisiaria

A

Desmopresina (V2 intenso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de elección para la Eneuresis nocturna

A

Desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inhibidor de los receptores de la GH, está indicada en acromegalia y gigantismo secundario a la hipersecresión de la GH

A

Pegvisomant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas sexuales femeninas secretadas por la hipófisis

A

LH

FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormonas femeninas secretadas por los ovarios

A

Estrógenos (estradiol y estriol)

Progestágenos (progesterona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hormonas femeninas secretadas por la placenta

A

hCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal y más potente producto del ovario

A

17-Beta-estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acciones farmacológicas de los estrógenos

A

HDL

  • distribución de grasa corporal
  • estimulan pigmentación de piel
  • desarrollo de revestimiento endometrial
  • inhiben osteoclastos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La exposición continua de estos puede causar hiperplasia anormal endometrial = sangrados anormales

A

Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Globulina fijadora de hormonas sexuales

A

Alfa2 globulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Situaciones en las que se debe de recibir Terapia Hormonal de reemplazo
Atrofia urogenital
26
Situaciones para suspender la Terapia Hormonal de reemplazo
- Hemorragia uterina inexplicable - Sospecha de cáncer de mama - Tromboembolismo
27
Se utiliza para cáncer de próstata y como anticonceptivo de "la mañana siguiente"
Dietilestilbesterol (sintético no esteroideo)
28
Aumenta el riesgo a contraer carcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino en las hijas expuestas a este fármaco antes del nacimiento
Dietilestilbesterol
29
Fármaco más utilizado para la inducción de la ovulación
Clomifeno
30
Efecto adverso del Clomifeno
Embarazo múltiple
31
Mecanismo de acción del Clomifeno
Agonista de receptores estrogénicos en adenohipófisis con actividad antiestrogénica por inhibición. Impide la inhibición de la retroalimentación y aumenta LH y FSH
32
Mecanismo de acción de Tamoxifeno
Inhibe actividad estrogénica en glándulas mamarias
33
Tratamiento paliativo en cáncer de mama
Tamoxifeno
34
Mecanismo de acción de Raloxifeno
Disminuye la resorción osea e incremente la densidad ósea en pacientes postmenopáusicas sin estimular el endometrio ni tejido mamario
35
Indicado para tratar la osteoporosis en postmenopáusicas
Raloxifeno
36
Mecanismo de acción de Fulvestrant
Bloquea receptores estrogénicos
37
Fulvestrant está indicado para
Tx de cáncer de mama
38
Mecanismo de acción de Exemestano y Anastrozol
Inhibidores de enzima aromatasa. Exemestano = irreversible Anastrozol = reversible
39
Tx para cánceres dependientes de estrógenos
Exemestano y Anastrozol
40
Efectos terapéuticos del Progestágeno
- favorece depósito de grasas - aumenta insulina y su respuesta hacia glucosa - almacenamiento glucógeno hepático - aumenta temperatura - aumenta respuesta a CO2 - depresivo e hipnótico en cerebro
41
Derivados de la Pregnenona de 21 carbonos
Progesterona Megestrol Medroxiprogesterona (inyectable) Hidroxiprogesterona
42
Derivados de la Pregnenona de 17 carbonos
Dimetisterona
43
Derivados de Androstona de 19 carbonos
Norgestrel Levonorgestrel Noretinodrel Noretindrona E.A: engordar
44
Mifepristona (RU486) esta indicada para tratar
Sx de Cushing
45
Mifepristona en fase proliferativa
Inhibe ovulación
46
Mifepristona en fase secretora
Bloquea acción de progesterona en endometrio
47
Mecanismo de acción de Danazol
Inhibe secreción de FSH y LH a la mitad del ciclo
48
Danazol está indicado para el Tx de
Endometriosis y Enfermedad fibroquística mamaria
49
Progestágeno postcoital que inhibe la fecundación e implantación
Levonosgestrel (subdérmico)
50
Núcleo químico común de los Andrógenos
CicloPentanoPerHidroFenantreno
51
Indicaciones del Enantato
Hipogonadismo masculino (klinefelter) Andropausia Discrasias sanguíneas
52
Andrógenos débiles
- Androsterona - Dehidroepiandrosterona - Androstano
53
Responsable de la retroalimentación negativa que inhibe la secreción de LH de la adenohipófisis
Testorsterona
54
Andrógenos fuertes
- Testosterona | - Dihidrotestosterona
55
Razón por la cuál la administración de testosterona vía oral no es efectiva
Fenómeno de primer paso
56
Contraindicaciones del Enantato
- Insuficiencia hepática o renal - Carcinoma de próstata y de mama en hombre - Tumores hepáticos
57
Tx para estados catabólicos y de emaciación
Fluxomesterona
58
Farmacosología de Enantato y Fluxomesterona EN MUJERES
-Masculinización en mujeres: acné, hirsutismo, voz ronca, hipertrofia de clítoris, calvicie, irregularidades menstruales y aumento de músculos.
59
Farmacosología de Enantato y Fluxomesterona en hombres y niños
- En varones con hipogonadismo = priapismo - Embarazadas = masculinización feto - Niños = trastornos de crecimiento, desarrollo sexual y óseo - Ictericia colestática * - Hepatitis peliósica * - Adenocarcinoma hepático - Oligospermia o Azoospermia
60
Mecanismo de acción de Flutamida y Bicalutamida
Antagonista competitivo no esteroideo en los receptores de andrógenos
61
Tx para cáncer de próstata e hirsutismo
Flutamida y Bicalutamida
62
Su mecanismo de acción es inhibir la enzima 5-alfa reductasa; evitando que testosterona se convierta en dihidrotestosterona
Finasteride
63
Tx para la Hiperplasia prostática benigna y el cáncer de próstata
Finasteride
64
Fármacos usados para tratar Hipotiroidismo
Levotiroxina (T4) Liotironina (T3) Liotrix (T3)
65
Fármacos usados para tratar Hipertiroidismo
Tioamidicos Solución Lugol Propanolol Yodo 131
66
Mecanismo de acción de las TIOAMIDAS (Tiamazol, Carbimazol y Propiltiouracilo)
Inhiben peroxidasa y bloquean organificación. inhiben desyodación periférica: T4 a T3. Cruzan barrera placentaria.
67
Farmacosología de TIOAMIDAS
AGRANULOCITOSIS
68
Fármaco usado para Tx de Hipertiroidismo en embarazo
Propiltiouracilo
69
Mecanismo de acción del Yoduro de potasio y de Solución Lugol
Inhibe la liberación de T3 y T4 de la glándula tiroides
70
Farmacosología del Yoduro de potasio y de Solución Lugol
Efecto de Wolf Chaikoff
71
Mecanismo de acción Yodo 131
Emite partículas beta como rayos gamma que causan la destrucción del parénquima tiroideo con poco efecto sobre las estructuras circundantes
72
Farmacosología del Yodo 131 y 123
Hipotiroidismo
73
Beta bloqueador que contrarresta la actividad simpática del hipertiroidismo. Disminuye conversión periférica de T4 a T3
Propanolol
74
Forma preferida de Tx para Hipotiroidismo
Levotiroxina (T4)
75
Inhiben directo la resorción ósea, uniendo se a sitios de remodelación activa y posteriormente inducen apoptosis de osteoclastos
Bisfosfonatos
76
Tx para hipercalcemia por cáncer
Zolendronato
77
Zolendronato y Alendronato están indicados para
Tx de Osteoporosis
78
Farmacosología del Zolendronato y Alendronato
Fractura de corteza lateral de diáfisis femoral
79
Farmacosología de Carbonato de calcio
>2000 mg al día = estreñimiento
80
Mecanismo de acción de Cinacalcet
Estimula receptor CaSR para inhibir secreción de PTH
81
El Cinacalcet está indicado para el Tx
Hiperparatiroidismo | Hipercalcemia
82
Tx para Osteoporosis grave en pacientes con alto riesgo de fractura
Teriparatida y Abaloparatida
83
Principales tipos de esteroides que existen
Corticoesteroides
84
En qué parte de la glándula suprarrenal se produce el el cortisol
En la corteza
85
Inhiben la Fosfolipasa A2
Corticoides
86
Efectos de corticoterapia en sistema músculo esquelético
- pérdida de fuerza y contractibilidad muscular - atrofia de músculo y piel - disminuye síntesis de colágeno y cicatrización
87
Tx para Parálisis de Bell con corticoesteroides
Prednisolona
88
Tx para Cisticercosis
Albendazol
89
Situaciones por las que se debe retirar la corticoterapia inmediatamente
- Psicosis esteroidea | - Ulcera corneal por Herpes Virus
90
Aumentan secreción de insulina al bloquear canales de K, causando despolarización de la célula beta pancreática. Disminuyen síntesis de glucagón y aumenta unión de insulina a receptores.
Sulfonilureas
91
Fármacos de la primera generación de Sulfonilureas | para DM2
Tolbutamida Clorpropramida Acetohexamida Tolazamida
92
Fármacos de segunda generación de Sulfonilureas | para DM2
Glibenclamida (prototipo) Gliburida Glipizida
93
Fármacos de tercera generación de Sulfonilureas | para DM
Glimepirida
94
Fármaco de 1a generación de Sulfonilureas que puede ser usado para Tx de Diabetes insípida
Clorpropramida
95
Farmacosología de Clorpropramida
Ictericia colestásica y Efecto disulfiram
96
Sulfonilurea con efecto antitrombótico
Glicazida
97
Farmacosología de las Meglitidinas (Repaglinida y Nateglinida)
Hipoglucemia y Aumento de peso
98
Mecanismo de acción de las Biguanidas (Metformina)
< producción de glucosa hepática y > la sensibilidad a la insulina mediante el aumento de la captación periférica de glucosa
99
Fármaco de primera línea para Diabetes Mellitus tipo 2
Metformina
100
Farmacosología de la Metformina
Diarrea
101
Mecanismo de acción de las Tiazolidinendionas o Glitazonas (Pioglitazona, Rosiglitazona)
> transportadores de GLUT-4, aumentando la captación de glucosa en las células y disminuyendo gluconeogénesis hepática
102
Farmacosología de las Tiazolidinendionas o Glitazonas (Pioglitazona, Rosiglitazona)
Edema, aumento de peso, riesgo de cáncer de vejiga y fracturas
103
Inhibidores de la 5-alfa glucosa
Acarbosa | Miglitol
104
Análogos de GLP-1
Exenatida | Liraglutida
105
Farmacosología de Liraglutida
Pancreatitis, náuseas, vómitos, pérdida de peso
106
Inhibidores de DDP-4
Sitagliptina | Saxagliptina
107
Inhibidores del SGLT-2
Canaglifozina | Dapaglifozina (riesgo cáncer mama)
108
Farmacosología de las Insulinas
Hipoglucemia Lipodistrofias y Edema insulínico Efectos hematológicos
109
Agonista adrenergico Alfa 1 utilizado en tx de hiperplasia maligna
Tamsulosina
110
Antagonista de los receptores de androgenos utilizado en to de ca de próstatas metastásico e hirsutismo en mujer
Flutamida
111
Uso clínico de dihidrotestosterona
Sx Klinelfelter