Parcial 1 - SICA Flashcards

1
Q

¿Qué patologías incluye el SICA?

A

IAM-CEST y SICA SEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué incluye el SICA-SEST?

A

Angina inestable e IM-SEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales factores de riesgo cardiovascular

A

Tabaquismo, obesidad, dislipidemia, diabetes mellitus e hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gold standard para el dx de SICA

A

Electrocardiograma de 12 derivaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal síntoma en px con angina inestable o IAM-SEST

A

Dolor precordial en el 90% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué biomarcadores se utilizan como pronóstico de lesión del ventrículo izquierdo?

A

Troponina T o I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escalas de valoración de riesgo

A

GRACE, TIMI, PURSUIT, FRISC y el registro Canadiense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estabilización inicial del px con SICA SEST (primeras 6 horas)

A

Suplementación de oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se debe realizar una prueba de esfuerzo?

A

Px con SCA posible y biomarcadores cardíacos negativos incapaces de realizar ejercicio o con un ECG de reposo anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prueba de imagen coronaria no invasiva

A

Px con sospecha de SCA con baja o intermedia probabilidad de enfermedad arterial coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Terapia de reperfusión de forma inmediata

A

Px con SCA definitiva y elevación del segmento en derivaciones V7 a V9 debido a oclusión de la arteria circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos empleados en el tratamiento inmediato

A

MONA (Morfina, Oxígeno, Nitroglicerina sublingual y Ácido Acetilsalicílico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos que pueden sustituir a la morfina

A

Buprenorfina o nalbufina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco que se puede administrar en conjunto con la morfina

A

Nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis inicial de morfina

A

1-5 mg IV y se puede repetir cada 5 a 30 minutos hasta controlar los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos que deben suspenderse en SICA SEST

A

AINEs selectivos y no selectivos de la Cox2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué se suspenden los AINEs?

A

Incremento de riesgo de muerte, reinfarto, insuficiencia cardíaca o choque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mayor efecto adverso de la morfina

A

Hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismo de acción de la nitroglicerina

A

Reduce la demanda de oxígeno por el miocardio, y mejora su suministro, produciendo dilatación de las arterias coronarias y sus colaterales y redistribuye el flujo sanguíneo coronario a las regiones isquémicas

20
Q

Contraindicaciones de la nitroglicerina

A

Px con hipotensión o con antecedente de haber utilizado sildenafil 24 hrs antes o tadalafil 48 hrs antes

21
Q

Dosis de nitroglicerina sublingual

A

0.4 mg cada 5 minutos con un máximo de 3 dosis

22
Q

Indicaciones de nitroglicerina endovenosa

A

Isquemia persistente, falla cardíaca o hipertensión

23
Q

Dosis inicial de nitroglicerina IV

A

10 mcg/min en infusión continua, incrementando 10 mcg cada 3 a 5 min

24
Q

Reducción de la mortalidad con administración de betabloqueadores en px con IM

25
Condiciones en las que no deben administrarse betabloqueadores
Signos de insuficiencia cardíaca, bajo gasto, riesgo incrementado para choque cardiogénico, intervalo PR mayor de 0.24 seg
26
Tratamiento inicial en px con isquemia continua o con recurrencia frecuentes que no puedan recibir betabloqueadores
Verapamilo o diltiazem
27
Dosis total inicial de metoprolol IV
15 mg
28
Dosis inicial de metoprolol vía oral
25-50 mg c/6 hrs por 48 hrs
29
Dosis de carvedilol vía oral
6.25 mg dos veces al día
30
Fármacos que se utilizan cuando los nitratos y los betabloqueadores no presentan mejoría a dosis altas
Bloqueadores de los canales de calcio no-dihidropiridínicos de acción prolongada (verapamilo y diltiazem)
31
Fármacos que se deben considerar cuando no se puedan utilizar betabloqueadores y NO exista insuficiencia cardíaca
Bloqueadores de los canales de calcio dihidropiridínicos de liberación prolongada (amlodipino)
32
Efecto resultante de la combinación de un betabloqueador y un bloqueador de los canales de calcio en un px con angina refractaria
Depresión de la función ventricular izquierda y los nodos de condución sinusal y AV
33
Tiempo en el que se debe administrar un IECA vía oral
Primeras 24 hrs
34
¿Por qué no se debe administrar un IECA IV?
Riesgo de hipotensión
35
Dosis inicial de captopril
6.25 mg con intervalos de 6 a 8 hrs
36
Alternativa en caso de alergia o intolerancia a los IECA
ARA II
37
¿Cuándo se recomienda la administración de un antagonista de aldosterona?
3-14 días después del IM
38
Fármaco que se administra en px que presentan hipersensibilidad o intolerancia gastrointestinal a la aspirina
Clopidogrel
39
Glicoproteína IIb/IIIa de elección en el pretratamiento de px con SICA SEST
Abciximab
40
Dosis de clopidogrel indicada antes de realizar una intervención coronaria percutánea
300-600 mg
41
Fármacos de primera elección en el tratamiento anticoagulante
Enoxaparina y HnF
42
Único nitrato arterial
Nitroprusiato de sodio
43
¿Qué tipo de infarto se presenta cuando hay elevación del segmento ST?
Subepicárdico
44
Mecanismo de acción de la bivalirudina
Inhibidor directo y específico de la trombina
45
¿De dónde proviene la bivalirudina?
De la irudina proveniente de las sanguijuelas
46
Bloqueador de los canales de calcio que tiene preferencia por coronarias
Nifedipino