Parcial 1- Gota Flashcards
Funciones fisiológicas del ácido úrico
Antioxidante
Neuroprotector
Gold Standard para el dx de Gota
Cristalografía en artrocentesis
Cambios al estilo de vida que se recomiendan en el manejo de Gota
Disminuir ingesta de alcohol
Control de peso
Control de tabaco
Ejercicio de bajo impacto
Fármacos alternativos en el manejo de px hiperlipidémico con Gota asociada a diuréticos
Losartán
Fenofibrato
(Efecto uricosúrico +)
Paciente en Tx con aspirina profiláctica (70-150 mg/d) por riesgo cardiovascular, conocido efecto de hiperuricemia de aspirina, ¿se debe suspender el Tx?
No
(Las dosis altas de ASA favorecen la uricosuria por inhibición de reabsorción, pero las bajas tienen el efecto opuesto ya que inhiben la secreción)
El tratamiento de fase aguda de la gota se basa en los siguientes fármacos
Analgésicos + antiinflamatorios por 2 semanas
Tratamiento de elección para ataque de Gota agudo
Colchicina V/O + AINES a dosis altas primeros 4 días y a dosis de mantenimiento los siguientes 7 a 10
Dosis de colchicina recomendada por la GPC
0.5 mg c/4 horas (Techo de 6 mg en 24 hr)
ó
0.5 - 1.5 mg c/24 hr
Fármacos que inducen hiperuricemia
Ciclosporina Tacrolimus Ácido Nicotínico Pirazinamida Etambutol
Manejo NO farmacológico renoprotector en ataques agudos de Gota
Ingesta de 3Lt de agua al día
Disminuye la probabilidad de precipitación de cristales en el riñón por lo tanto la formación de litos
Principal sistema afectado en el uso de AINES y manejo
Gastrointestinal
Uso de agentes gastroprotectores (IBP)
¿En qué periodo de tiempo después de la fase aguda se inicia el uso de antihiperuricemiantes?
1 a 2 semanas después
Dosis inicial de Alopurinol
100 mg/24hr
Mecanismo de acción de Alopurinol
Inhibición de Xantina Oxidasa, disminuye la oxidación de Hipoxantina y Xantina, evitando la formación de ácido úrico.
Contraindicaciones para el uso de Alopurinol
Mutación HLA-B 5801
Insuficiencia renal
Nefropatía crónica
Fase aguda de gota
Dosis máxima de Alopurinol según GPC
900 mg/24hr
Uricosúricos utilizados en pacientes con función renal normal
Probenecid
Sulfinpirazona
Dosis recomendada de probenecid
500 mg/12 hr
Dosis máxima de probenecid
3 gr/24hr
Tx para pacientes con formación de cálculos por ácido úrico en dos o más ocasiones
Citrato de potasio 60 mEq/24hr
Efecto alacalinizante
Meta de niveles de ácido úrico en sangre
<6.8 mg/dl
Dosis de prednisona intraarticular
30 - 60 mg/24hr
Etapas de la hiperuricemia/gota
- Hiperuricemia Avanzada
- Ataque agudo de gota
- Periodo intercrítico
- Gota avanzada
Mecanismo de acción de Celecoxib
Inhibición selectiva de COX-2