Parasitosis Flashcards
3 campos de la parasitología
- Protozoos (amebas, flagelados, ciliados, apicomplexos, microsporidios)
- Helmintos (Nematodos, platelmintos)
- Artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos)
clasificación según localización en hospedero
enteroparásitos (TD), histoparásitos (en tejidos), hemoparásitos o ectoparásitos (artópodos)
enteroparásitos son mucho más fáciles de diagnosticar porque se pueden eliminar por boca o ano y saber su estado evolutivo
ENTEROPARÁSITOS
cuáles son y su clínica
- Pueden ser protozoos (amebas, flagelados, ciliados, apicomplexos y microsporidios) o helmintos/gusanos (nemátodos o céstodos)
- Cuadro clínico son manifestaciones inespecíficas y algunas más específicas propias de cada agente. Lo más común es que se sea diarrea crónica –>
- Diarrea aguda
- Diarrea intermitente y/o recurrente
- Diarrea crónica
- Síndrome disentérico
- Síndrome lientérico
- Dolor abdominal recurrente
- Meteorismo
- Náuseas
- Vómitos
- Inapetencia - Bulimia
- Falla de incremento ponderal
- Baja de peso
- Síndrome anémico
- Prurito nasal y anal
- Rash urticarial
- Mal dormir
- Eliminación de parásitos macroscópicos o trozos de ellos
Parasitosis intestino delgado
- diarrea de alto volumen y lientería/SMA
Protozoos: Giardiasis, coccidiasis, microsporidiasis,
Helmintos: nemátodos (anisakiosis, ascariosis, estrongiloidosis) y céstodos (difilobotriosis, teniasis, himenopepiosis)
Parositosis intestino grueso
generan diarrea disentérica (amebiosis y tricocefalosis) o Sd de intestino inestable (blastosis)
DX enteroparásitos
- Examen de elección: parasitológico seriado de deposiciones (EPSD).
- Examen directo micro y macroscópico.
- Detección de Antígenos.
- Test de Graham (en sospecha de Enterobius vermicularis ya que los huevos se depositan perianal y no aparecen en EPSD)
TTO nemátodos
mebendazol y albendazol
(enterobiosis, ascariosis, tricocefalosis y estrongiloidiasis)
TTO céstodos
prazicuantel
(teniasis, difilobotriosis e himenolepiosis)
Cryptosporidium parvum
PROTOZOO
- Coccidio Intracelular del enterocito; es el parásito más frecuente en diarrea aguda del niño; su clínica se presenta con mayor frecuencia en menores de 5 años
- Tiene ooquistes muy resistentes que provocan brotes familiares e institucionales via fecal-oral; contamina agua potable y piscinas
- Se manifiesta como diarrea aguda, prolongada o crónica y suele ser autolimitado en inmunocompetentes, pero en inmunocomprometidos puede tener complicaciones temibles.
Dx Cryptosporidium parvum
- Dx: parasitológico con Ziehl-Nielsen, son muy chicos y necesitan tinción.
TTO Cryptosporidium parvum
- Tto sintomático pero se puede dar Nitaxozanida en IC (no disponible en Chile)
Giardasis
Giardasis intestinalis, duodenalis, lamblia
PROTOZOO
- Forma quística es infectante y contamina agua y alimentos
- Pueden ser asintomáticos
- Fase aguda es una gastroenteritis con nauseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal y anorexia; fase crónica es con Sd de malaabsorción con deposiciones pastosas lientéricas y baja de peso
Dx giardasis
- Dx con EPSD, sondeo duodenal, biopsia, serología, Ag en deposiciones y PCR
TTO giardasis
metronidazol
- tinidazol o furazolidona
TTO PROTOZOOS
GMENTE CON METRONIDAZOL
EXCEPTO COCCIDIOS
Blastocystis hominis
TTO
- Parásito que más se encuentra en el EPSD del escolar
- Tto con furazolidona en sintomáticos
Helmintos
- Está disminuyen dramáticamente las Trichuris, Teniasis e Hymenolepis; disminución progresiva de la Áscaris. Está reapareciendo el Dipphyllobothrium
- Strongyloides stercoralis está reapariciendo gracias a la inmigracion –> entra por el pie
- Persistencia en el tiempo de enterobius
Enterobiosis
enterobius vermicularis, oxyuris vermicularis
- Se localiza en el ciego y la hembra migra hacia el exterior depositando sus huevos en la zona perianal
- Se caracteriza por purito anal y nasal, insomnio, inquietud psicomota y bruxistm
TTO NEMÁTODOS
MEBENDAZOL O ALBENDAZOL
TTO CÉSTODOS
PRAZICUANTEL
CESTODIASIS INTESTINAL FORMA DE CONTAGIO
- CARNIVORISMO ( TENIOSIS, DIBOTRIOCEFALOSIS)
. FECALISMO (HIMENOLEPIOSIS)
Histoparásitos - eosinofilia
- Eosinofilias Parasitarias moderadas-severas (1500- >5000) deben hacernos sospechar de etiología parasitaria.
- Los helmintos tisulares junto con la Cystoisospora son los que provocan mayores eosinofilias; Sd de Larva migrante visceral es lo más frecuente pero la Dismatosis es la que da las eosinofilias más altas
- Eosinofilia leve puede ser por Oxiurasis y Escabiosis; y tmbn por nemátodos con ciclo de LOOS (Ascariosis y estrongiloides) o sin ciclo de LOOS (tricocefalosis)
- Los protozoos intestinales NO provocan eosinofilia, a excepción de Cystoisospora
Toxocariosis
(Síndrome de Larva Migrante Visceral y Ocular) → Larva que migra por vísceras, y puede afectar parénquima pulmonar,
SNC, ojo, etc.
* Alto % perros callejeros infectados.
* Mayor causa de eosinofilia alta en Pediatría.
Parasitosis de transmisión vertical
CHAGAS
- Se hace tamizaje a las embarazadas y si sale (+) se hace estudio del RN hasta el año
-Transmisión vertical tanto en etapa aguda cómo crónica y en cualquier etapa del embarazo - puede provocar abortos a repetición.
- Ausencia de síntomas NO descartan infección ni enfermedad
- Sin tto desarrollan infección crónica, pero con tratamiento hay curación casi del 100% en menores de 1 año, 95% en menores de 3 y 80% en pediátricos (tto precoz y oportuno)