PAMEC Flashcards
PAMEC
- Mecanismo sistemático y continuo de la evaluación y mejoramiento de la calidad observada vs la calidad esperada en la atención que reciben los usuarios.
Calidad observada vs calidad esperada
Calidad observada: autoevaluación, indicadores y auditoría
Calidad esperada: los indicadores que debería según el SUA, incluye la política de seguridad del paciente
A quienes les aplica PAMEC
IPS
EAPB
Entidades territoriales, departamentales y municipales
Objetivo del PAMEC
Es una herramienta que proporciona** información **que se puede comparar y analizar con el objetivo de **planear estrategias **que permitan el mejoramiento continuo que se encuentre por encima del SUH concordante al SUA y que mejore la calidad en la prestación de los servicios
¿Cómo está estructurado el PAMEC?
Tiene unos niveles de auditoría y unas acciones
Niveles:
* Auditoría interna
* Autocontrol
* Auditoría externa
Acciones:
* Preventivas
* De seguimiento
* Coyunturales
¿Hasta qué paso debe llegar una IPS para decir que cumple con el PAMEC?
Hasta el paso 7
¿Cuáles son las metodologías aceptadas para realizar PAMEC?
Existen 4 metodologías
* Estandares del SUA
* Política de seguridad del paciente
* Indicadores del SIC
* Gestión de riesgo
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir el enfoque a aplicar?
Complejidad y tamaño
Tipo de servicios
Número de personas de la institución
Recursos
Estrategia corporativa
¿cuál es el enfoque de una IPS chitita y de una grande?
Chitita: seguridad del paciente
Grande: indicadores del SUA
¿quiénes revisan el pamec?
- ET municipal
- ET departamental
- SNS
- Aseguradoras en salud.
¿qué se debe hacer antes de iniciar la ruta crítica?
Sensibilización
Selección de personas (6-8) las cuales se van a formar los equipos que se encargarán de la autoevaluación y del mejoramiento
Teoría
Metodología
Instrumentos
Logística
Cronograma
¿Cuáles son los 7 pasos?
- Autoevaluación
- Selección de procesos
- Priorización
- Definición de la calidad esperada
- Medición inicial del desempeño
- Plan de acción para el mejoramiento
- Ejecución del plan de acción para el mejoramiento
1.Autoevaluación
Se seleccionan los procesos en los que se han tenido falencias (seguridad, limitaciones del tiempo) o que no estén estandarizados y que **impacten en la seguridad del paciente **
2.Selección de procesos
Se revisa cuales son los principales procesos en los que se están presentando los riesgos
3.Priorización de las practicas a mejorar
Identificar los puntos críticos a intervenir en los cuales se va a centrar la atención de la organizació.
Se analiza:
* Posibles fallos
* Posibles causas
* Posibles efectos
* Severidad
* Frecuencia
* Probabilidad de detección
¿Cómo se evalúa la severidad?
Severidad:
* 10: evento catastrófico- murió o quedó con incapacidad
* 7: Incapacidad temporal o permanente con alto grado de inconformidad
* 4 : puede corregirse y el impacto es minimo
* 1 : no hay ningun impacto en el paciente
¿cómo se evalúa la probabilidad de detección?
muy baja- 10
baja- 7
Alta- 4
muy alta - 1
¿qué es el NPR?
Es el nivel de prioridad de riesgo que se calcula con el producto de la gravedad, la detectabilidad y la frecuencia
4.Definición de la calidad esperada
Son las metas a las que quiero llegar estimadas con indicadores
5.Medición inicial del desempeño
Miro como estoy actualmente con ese indicador. Esto me permite ver la brecha entre la calidad observada y la calidad esperada
4 . Plan de acción para el mejoramiento
Se plantean los métodos y las estrategias que se van a usar para dar cumplimiento al PAMEC.
Se usa el formato 5W1H
- Se ejecuta el plan de acción paar el mejoramiento
Actuar :)