Banco de preguntas 2 Flashcards
Mercadeo de servicios en salud
- ¿Cuál de las siguientes opciones representa una estrategia efectiva de publicidad para estimular la demanda de servicios de salud, considerando un presupuesto limitado?
a. Invertir en una campaña televisiva nacional para llegar a una audiencia amplia.
b. Ofrecer promociones específicas, como descuentos en chequeos médicos, y publicitarlas en redes sociales.
c. Contratar a una celebridad costosa como embajadora de la marca para aumentar la visibilidad.
d. Publicar artículos técnicos en revistas especializadas dirigidas a un público académico.
RTA B
Mercadeo de servicios en salud
- ¿Cuál de las siguientes opciones es una estrategia adecuada cuando no es posible ubicar una sucursal para la prestación de servicios de salud?
a. Reducir los costos de los servicios para atraer más pacientes.
b. Aumentar fuertemente la promoción de la ubicación existente o diferenciarse especializándose en un área específica.
c. Implementar una estrategia de distribución intensiva como en los productos de consumo masivo.
d. Depender exclusivamente de la publicidad en redes sociales sin realizar alianzas estratégicas.
RTA B
Mercadeo de servicios en salud
- La empresa de servicios médicos Salud Mía busca diferenciarse en un mercado altamente competitivo. Cuenta con personal calificado, equipos modernos y excelente preparación académica de sus profesionales. Sin embargo, no logra destacarse entre sus competidores que ofrecen servicios similares. De acuerdo con la situación planteada, ¿Cuál sería la estrategia más efectiva para que la empresa logre una diferenciación significativa en el mercado?
a. Reducir los precios de los servicios médicos para atraer más clientes
b. Desarrollar un modelo de servicio único que integre la calidad humana, académica y tecnológica de manera innovadora
c. Aumentar la inversión la publicidad para dar a conocer sus servicios
d. Expandir la cantidad de servicios ofrecidos
RTA B
Mercadeo de servicios en salud
- Una entidad de salud en una ciudad desea incrementar su participación en el mercado de pacientes hipertensos del 40% al 60%. Según la estrategia de manejo de precios, ¿cuál sería la acción más recomendable para lograr este objetivo?
a. Aumentar el precio de las consultas y servicios para mejorar la rentabilidad y atraer clientes con mayor capacidad de pago.
b. Mantener los precios actuales y enfocar la estrategia en mejorar la calidad del servicio sin modificar costos.
c. Reducir los precios de las consultas o programas, ya que el precio es un gran estimulador del mercado.
d. Eliminar los programas de control de hipertensión y redirigir los recursos a otras áreas de mayor rentabilidad.
RTA C
Mercadeo de servicios en salud
- En la atención en salud, los “momentos de verdad” son situaciones críticas en las que el paciente evalúa la calidad del servicio recibido. ¿Cuál de las siguientes opciones NO representa un momento de verdad en un servicio de consulta externa?
a. El proceso de inscripción en un programa preventivo.
b. La entrega de información al paciente sobre su tratamiento.
c. La evaluación de desempeño del personal administrativo por parte de la gerencia.
d. La interacción del paciente con el personal de recepción al ingresar a la consulta.
RTA C
Mercadeo de servicios en salud
- En un hospital de urgencias, un paciente está muy alterado porque lleva esperando más de 3 horas para ser atendido. Su comportamiento corresponde al tipo de cliente:
a. Sumiso
b. Agresivo
c. Exigente
d. Abusivo
RTA B
Mercadeo de servicios en salud
- Un ejemplo de segmentación basada en variables demográficas sería:
a. Ofrecer servicios de salud según el nivel educativo
b. Dividir el mercado según la zona de residencia
c. Analizar el comportamiento de los pacientes al consumir servicios de salud
d. Clasificar a los pacientes según su personalidad
RTA A
Mercadeo de servicios en salud
- En el contexto de la gestión financiera en servicios de salud, una entidad busca maximizar su rentabilidad. Según las estrategias mencionadas en el texto, ¿Cuál de las siguientes opciones representa una estrategia de reducción de costos?
a. Aumentar el posicionamiento de la entidad mediante campañas de marketing y diferenciación en el servicio.
b. Segmentar el mercado para atender clientes dispuestos a pagar precios más altos por el servicio
c. Implementar procesos tecnológicos para optimizar los costos operativos y mejorar la eficiencia.
d. Aplicar tasas de interés y plazos de pago más flexibles para mejorar la liquidez de la organización
RTA C
Mercadeo de servicios en salud
- ¿Por qué el factor humano es determinante en la calidad del servicio en salud?
a. Porque el personal administrativo tiene más importancia que el personal clínico.
b. Porque la mayoría de los servicios de salud dependen de la interacción directa entre pacientes y profesionales.
c. Porque los estándares de calidad en salud se enfocan solo en los equipos médicos.
d. Porque la tecnología ha reducido la importancia de la atención personalizada.
RTA B
Medición e indicadores de gestión
- Cuando una empresa implementa el Balanced Scorecard, ¿qué área NO forma parte de las cuatro perspectivas principales?
a. La parte financiera de la empresa
b. La satisfacción del cliente
c. Los procesos internos de la empresa
d. El marketing y publicidad
RTA D
Medición e indicadores de gestión
- El Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) tiene algunas ventajas importantes. ¿Cuál de estas es correcta?
a. Permite ahorrar dinero en salarios
b. Reduce el número de empleados necesarios
c. Ayuda a ver claramente las relaciones de causa y efecto
d. Elimina la necesidad de supervisores
RTA C
Medición e indicadores de gestión
- En teoría de procesos, ¿cómo se define un proceso?
a. Un conjunto de actividades interrelacionadas que transforman insumos en resultados.
b. Un código almacenado en memoria listo para ejecutarse.
c. Un procedimiento matemático para resolver ecuaciones complejas.
d. Un conjunto de instrucciones almacenadas en un archivo de texto.
RTA A
Medición e indicadores de gestión
- En teoría de procesos, ¿cuáles son las fases de un proceso?
a. Planear, hacer, verificar y actuar
b. Organizo, pienso y hago
c. Pienso, existo y luego hago
d. Distribuyo, hago, reviso y desarrollo
RTA A
Medición e indicadores de gestión
- ¿Cuál era uno de los principales problemas que presentaban las organizaciones del sector salud antes de preocuparse por la gestión y evaluación?
a. Falta de información organizacional debido a la ausencia de métodos, procesos y procedimientos.
b. Exceso de burocracia y control administrativo en hospitales y clínicas.
c. Falta de recursos financieros para la atención de los pacientes.
d. Desinterés de los profesionales de la salud en mejorar la calidad de los servicios.
RTA D
Medición e indicadores de gestión
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a los indicadores en una organización?
a. Los indicadores solo son necesarios en los procesos administrativos.
b. Los indicadores permiten detectar oportunidades de mejoramiento.
c. La medición de indicadores es subjetiva y depende de la percepción del evaluador.
d. No es necesario comparar los indicadores con parámetros de referencia.
RTA B
Medición e indicadores de gestión
- ¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un buen proceso de medición?
a. Debe ser precisa y realizada por personal calificado.
b. Debe ser confiable y permitir mediciones futuras.
c. Debe basarse en experiencias de instituciones y opiniones personales.
d. NO debe sobrepasar la barrera costo-beneficio.
RTA C
Medición e indicadores de gestión
- Los indicadores de eficacia se enfocan en:
a. La cantidad de recursos utilizados en un servicio.
b. El logro de resultados propuestos, independientemente de los recursos consumidos.
c. La comparación de gastos con ingresos en un período determinado.
d. La racionalidad en la utilización de servicios.
RTA B
Medición e indicadores de gestión
- ¿Cuál es el principal objetivo de la Encuesta Nacional sobre Gestión Hospitalaria?
a. Evaluar la infraestructura física de los hospitales.
b. Recopilar datos sobre la administración y desempeño de las instituciones de salud.
c. Medir la satisfacción de los pacientes.
d. Analizar los gastos hospitalarios.
RTA B
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación de los servicios de salud?
A) Optimizar los recursos y analizar la respuesta del sistema de salud a la problemática de la población.
B) Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes con la atención recibida.
C) Aumentar la rentabilidad de los hospitales y clínicas privadas.
D) Reducir los costos operativos sin importar la calidad de los servicios.
RTA A
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál de los siguientes es un criterio fundamental que debe cumplir la evaluación de los servicios de salud?
A) Ser esporádica y aplicarse sólo en situaciones de crisis.
B) Centrarse únicamente en la infraestructura hospitalaria.
C) Fundarse en datos ciertos y confiables para garantizar su validez.
D) Excluir a los actores involucrados en la prestación de los servicios de salud.
RTA C
Evaluación de la gestión
- Se deben diseñar y poner en ejecución estrategias que permitan mejorar la prestación de servicios de salud para una comunidad, ¿Cuál de las siguientes opciones, NO se considera una estrategia para dicho fin?
A. Establecer estructuras fijas de oferta
B. Optimizar los recursos existentes
C. Garantizar el acceso de la población
D. Ceñirse al marco legal que rige al sistema
RTA A
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál de los siguientes aspectos se evalúa en el análisis del proceso de una red de servicios de salud?
A. Características de la población, cantidad y calidad de los recursos.
B. Funcionamiento del sistema de referencia y contrarreferencia, cumplimiento de la normatividad.
C. Cobertura, impacto y eficiencia de la red.
D. Componentes de la red, cantidad y calidad de los recursos humanos y tecnológicos
RTA B
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un indicador tipo estructura en el ámbito de la salud?
A) Porcentaje de modificación de la tasa de mortalidad
B) Reducción en la incidencia de enfermedades prevenibles
C) Porcentaje de pacientes curados tras una intervención
D) Número de camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes
RTA D
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál de los siguientes aspectos pertenece a la accesibilidad funcional en los servicios de salud?
A) La compatibilidad entre el diseño de los servicios y las condiciones de la población a servir.
B) Los costos de los medicamentos y procedimientos médicos.
C) La ubicación de las instituciones de salud con respecto a la vivienda de la población.
D) Los horarios, normal funcionamiento y trámites que pueden estimular o dificultar el acceso a los servicios de salud.
RTA B
Evaluación de la gestión
- En el análisis de los hallazgos del sistema de salud, ¿qué se considera una debilidad?
A) Baja utilización de los recursos disponibles.
B) Alta calidad del recurso humano.
C) Accesibilidad geográfica favorable.
D) Costos de producción eficientes en la prestación de servicios.
RTA A
Evaluación de la gestión
- De acuerdo con las herramientas y criterios de evaluación mostrados, ¿cuál sería el enfoque principal de los comités de auditoría médica?
A) La revisión exclusiva de los resultados finales del tratamiento
B) La evaluación únicamente de los protocolos establecidos
C) El análisis integral tanto del proceso como de los resultados obtenidos
D) La supervisión del personal médico durante sus procedimientos
RTA C
Evaluación de la gestión
- Según las consecuencias y el propósito mencionados en relación a la auditoría médica,
¿qué impacto a largo plazo se busca lograr principalmente?
A) Reducir los costos operativos del servicio médico
B) Estandarizar todos los procedimientos médicos
C) Crear un ciclo de mejora continua en la práctica médica
D) Implementar sanciones por incumplimiento de protocolos
RTA C
Evaluación de la gestión
- ¿Cuál es el principal objetivo de la fiscalización del trabajo médico?
A) Evaluar la calidad de la atención médica.
B) Garantizar el uso eficiente de los recursos y evitar costos innecesarios.
C) Mejorar la relación médico-paciente.
D) Aplicar sanciones a los médicos por cualquier error.
RTA B