Banco de preguntas 1 Flashcards

1
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Un hospital en etapa inicial está experimentando problemas de comunicación y desorganización en su gestión. ¿Cuál sería la estrategia más adecuada para evitar una crisis de liderazgo en esta etapa?
  2. a) Contratar más personal médico para distribuir la carga de trabajo.
    b) Delegar decisiones estratégicas a cada departamento de manera autónoma.
    c) Designar un equipo directivo con roles definidos y una visión clara de la organización.
    d) Priorizar la inversión en tecnología avanzada antes de estructurar procesos administrativos.
A

RTA C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Un hospital que ha descentralizado la toma de decisiones observa que los departamentos operan con independencia, pero hay conflictos en la comunicación y falta de alineación con los objetivos generales.
    ¿A qué tipo de crisis organizativa se enfrenta y cuál sería la mejor solución?

a) Crisis de liderazgo; nombrar un gerente que supervise todas las decisiones.
b) Crisis de autonomía; implementar mecanismos de control y comunicación claros.
c) Crisis de delegación; permitir mayor independencia sin intervención de la gerencia.
d) Crisis de papeleo; reducir la cantidad de informes y documentación obligatoria.

A

RTA B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. En un hospital con burocracia mecánica, se observa que el personal médico tiene poca capacidad de innovar y que las normas y protocolos rígidos generan desmotivación. ¿Cuál sería una posible solución para mejorar su eficiencia sin comprometer la estructura organizativa?
    a) Implementar una estructura adhocrática que fomente la creatividad en todos los niveles.
    b) Reducir la supervisión de procesos y permitir que cada médico gestione sus decisiones.
    c) Incorporar estrategias de capacitación para mejorar la autonomía y adaptabilidad del personal dentro de los estándares establecidos.
    d) Eliminar completamente la estructura jerárquica y adoptar una organización flexible y sin normas establecidas.
A

RTA C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Al momento de crear la configuración estratégica de un hospital es necesario integrar varios elementos que permitan guiar a la organización hacia sus objetivos. ¿Cuál de los siguientes elementos se encarga específicamente de analizar el entorno, las competencias y el perfil competitivo?
    a) Diagnóstico estratégico
    b) Proyección estratégica
    c) Plan operativo
    d) Evaluación y control
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. En el caso de un hospital que ha pasado por varias crisis y que de momento esta descentralizado la toma de decisiones, los directivos han observado que sus unidades estratégicas presentan fallas en el control general y ha habido problemas de comunicación entre departamentos. ¿Qué crisis organizativa se está presentando y cuál es la solución más adecuada?

a) Crisis de delegación: estableces métodos de comunicación con los jefes que permita centralizar el poder.
b) Crisis de delegación; establecer mecanismos de control y comunicación claros.
c) Crisis de comunicación; Falta cohesión y buen manejo de las relaciones interpersonales.
d) Crisis de autonomía; re-centralizar todas las decisiones.

A

RTA B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Dentro de todas las empresas existe una cadena de valor que va desde la adquisición de bienes hasta el cliente. En el caso específico de un hospital dentro de su cadena de valor hay un bien intangible que transforma insumos en servicios efectivos es clave para lograr la calidad en la atención al paciente. ¿A cuál de los siguientes tipos de bienes se hace referencia?
    a) Capital intelectual
    b) Logística
    c) Proveedores
    d) Distribución
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. En un hospital se busca combinar la especialización de sus equipos médicos con una mayor flexibilidad en el momento de toma de decisiones, de manera que se organiza de forma que la coordinación surge desde el núcleo operativo y tiene como eje central el conocimiento de sus profesionales. ¿Qué tipo de estructura organizativa describe esta situación?
    a) Burocracia profesional
    b) Burocracia mecánica
    c) Estructura divisional
    d) Estructura simple
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Dentro de la cadena de valor en un hospital, la planificación y creación estratégica de los servicios (por ejemplo, la creación de unidades de cuidados intensivos o programas de prevención) corresponde a:
    a) Diseño y organización de servicios
    b) Investigación y desarrollo
    c) Generación de servicios
    d) Planificación y Marketing
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

  1. Para que un hospital se mantenga competitivo en un entorno en constante cambio, es esencial anticiparse a las demandas emergentes y a los avances tecnológicos y médicos. ¿Cuál de las siguientes estrategias prospectivas es fundamental en este sentido?

a) Se debe promover la investigación, actualización y la integración de conocimientos tecnología entre el personal
b) Aumento de la meritocracia para controlar procesos
c) Permitir que los médicos creen sus propias guías de práctica clínica personalizadas, de manera que el cuidado de cada paciente lo realicen de acuerdo a sus conceptos propios.
d) Se debe disminuir el presupuesto a departamentos innecesarios como de Investigación y desarrollo

A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. En el contexto de la organización hospitalaria, ¿qué característica define la interdependencia de un hospital con otras organizaciones y sus áreas internas?
    a) La capacidad de operar de manera completamente autónoma sin necesidad de coordinación externa
    b) Un sistema de relaciones que implica una conexión y dependencia mutua entre diferentes servicios y organizaciones
    c) La subordinación de todas las áreas hospitalarias a un único departamento administrativo
    d) La independencia total de cada servicio hospitalario sin necesidad de comunicación interna
A

RTA B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. Analizando las características y retos de un hospital moderno, ¿qué combinación de elementos refleja mejor la integralidad del servicio hospitalario?
    a) La disposición de equipos médicos avanzados y personal altamente capacitado
    b) La coordinación entre servicios de urgencias y consulta externa únicamente
    c) La existencia de servicios de hostelería, sistemas de información y servicios religiosos de manera aislada
    d) La articulación entre servicios asistenciales, de apoyo diagnóstico, administrativos y complementarios funcionando de manera coordinada
A

RTA D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. ¿Qué aspecto de la calidad de la atención supervisa el comité de auditoría?
    a) Que se realicen de forma adecuado de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento
    b) Criterios para la admisión y el alta del paciente
    c) Procesos relacionados con la prevención y el control de infecciones
    d) Eficacia de las terapias alternativas utilizadas
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. De acuerdo con las distintas connotaciones que puede tener la historia clínica, cuál es la que nos sirve para justificar las razones del actuar médico
    a) Calidad
    b) Administrativas
    c) Éticas
    d) Legales
A

RTA C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. En la gestión hospitalaria, ¿qué aspecto fundamental refleja el indicador de estancia promedio?
    a) Es un indicador que solo depende del tamaño del hospital
    b) Mide el número total de camas disponibles
    c) Es el cociente entre días de hospitalización y número de egresos
    d) Representa el total de ingresos mensuales
A

RTA C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. En el contexto de indicadores hospitalarios, ¿qué mide específicamente el parámetro camas-día ocupadas?
    a) La suma total de días de ocupación de todas las camas hospitalarias
    b) El número de camas nuevas adquiridas
    c) La cantidad de personal por cama
    d) El número de pacientes dados de alta
A

RTA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. ¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para determinar el tiempo de consulta en salud?

a) La edad del paciente, la especialidad médica y el nivel de atención.
b) La complejidad del caso, la especialidad médica y las necesidades del paciente.
c) El horario del médico, la disponibilidad de equipos médicos el tiempo de espera en la recepción.
d) La ubicación del consultorio, la experiencia del médico y el número de consultas programadas en el día.

17
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. Según la clasificación de riesgo de la herida quirúrgica ¿En cuál de los grupos se clasificaría un procedimiento en un órgano con flora bacteriana y fallas menores en los procesos de asepsia y antisepsia?

A. Sucia.
B. Limpia.
C. Limpia contaminada.
D. Contaminada.

18
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS```

~~~

  1. ¿A que hace referencia el incentivo perverso?
    a) Al incentivo económico para realizar procedimientos médicos innecesarios con el finde aumentar los ingresos del hospital.
    b) Al sistema de bonificaciones que premia a los médicos por reducir el tiempo de estancia de los pacientes en el hospital
    c) sistema de pago por servicio que motiva a los profesionales de la salud a realizar más intervenciones de las necesarias para aumentar ingresos propios
    d) A la práctica de asignar más horas de trabajo a los médicos residentes para maximizar la eficiencia
19
Q

ORGANIZACIÓN Y EVALUACION DE SERVICIOS HOSPITALARIOS

  1. ¿Qué consideraciones debe tener el administrador hospitalario para el manejo de servicio de ayudas diagnosticas?
    a) Adquisición, uso, mantenimiento costos de la tecnología, así como disponibilidad de personal capacitado.
    b) No hacer mantenimiento de los equipos porque es más seguro reemplazarlos siempre
    c) Reducir el personal capacitado para poder reducir costos
    d) Evitar renovar equipos
    e) y no invertir en buena tecnología ya que es muy costosa
20
Q

FINANZAS

  1. ¿Qué podría ocurrir si los días de pago son menores que los días de cobro e inventario?
    A) La empresa podría necesitar financiamiento externo.
    B) La empresa aumentará automáticamente su rentabilidad.
    C) No habrá impacto en la liquidez.
    D) La empresa podrá pagar a tiempo sin problemas.
21
Q

FINANZAS

  1. ¿Cómo se evalúa la productividad financiera en una empresa/hospital?
    a) El dinero que tengo y los gastos que voy a hacer.
    b) El dinero que voy a tener y los gastos que ya tengo.
    c) El dinero que tenía y el dinero que tendré.
    d) Los gastos previos y el dinero que tengo.
22
Q

FINANZAS

  1. ¿Cuáles son los principales pagadores con los cuales se formalizan las relaciones comerciales a través del proceso de ventas y contrataciones de servicios de salud?
    A) Empresas aseguradoras, el Estado y los pacientes
    B) Solo las empresas aseguradoras y los hospitales
    C) Los proveedores de insumos médicos y los prestadores de servicios de salud
    D) Exclusivamente los pacientes y las entidades de caridad
23
Q

FINANZAS

  1. ¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuye a una gestión eficiente de los recursos en el hospital?
    a) Definir indicadores de gestión para la toma de decisiones
    b) Considerar que solo el área financiera es responsable del manejo del dinero
    c) Mantener una comunicación adecuada entre las áreas asistenciales y administrativas
    d) Mejorar los procesos para garantizar una buena facturación y atención al paciente
24
Q

FINANZAS

  1. ¿Cuál es el propósito principal de la razón corriente en el análisis financiero de una empresa?
    A) Para saber si una empresa tiene suficiente dinero y recursos para pagar sus deudas y obligaciones a largo plazo

B) Para saber si una empresa tiene suficiente dinero y recursos para pagar sus deudas y obligaciones sin plazo determinado
C) Para saber si una empresa tiene suficiente dinero y recursos para pagar sus
deudas y obligaciones a corto plazo
D) Para saber si una empresa tiene suficiente dinero y recursos para pagar sus deudas y obligaciones inmediatamente

25
Q

FINANZAS

  1. ¿Por qué es importante que quienes atienden al paciente conozcan a tiempo los contratos y normativas legales?

a) Porque les permite ofrecer descuentos en los servicios de salud.
b) Para agilizar la atención administrativa y garantizar la correcta facturación de los servicios prestados.
c) Para decidir qué servicios pueden ofrecerse según el estado financiero del paciente.
d) Porque solo el personal administrativo necesita conocer estos aspectos, no el equipo de salud.

26
Q

FINANZAS

  1. ¿Por qué es importante considerar factores macroeconómicos al elaborar un presupuesto?

a) Porque determinan la cantidad de empleados en la organización
b) Porque afectan los costos operativos y pueden influir en la planificación financiera
c) Porque garantizan que el presupuesto no necesite ajustes
d) Porque definen la estructura organizacional de los centros de responsabilidad

27
Q

FINANZAS

  1. ¿Cuál es el principal objetivo de la gestión logística de materiales en un hospital?
    A) Minimizar la compra de insumos para reducir costos.
    B) Satisfacer las necesidades de los usuarios suministrando insumos con oportunidad y exactitud.
    C) Permitir que cada área del hospital administre sus propios insumos sin control centralizado.
    D) Reducir la cantidad de proveedores para agilizar el proceso de compras.
28
Q

FINANZAS

  1. ¿Cuál es una de las funciones clave de la tesorería en un hospital?
    A) Controlar el presupuesto para evitar endeudamientos y fraudes.
    B) Definir los sueldos de los empleados del hospital.
    C) Administrar exclusivamente los ingresos de la institución sin considerar los egresos.
    D) Evitar la relación con entidades financieras para reducir costos administrativos.
29
Q

Finanzas

  1. ¿Cuál es el principal objetivo del presupuesto en una organización?
    a) Reducir el número de empleados
    b) Planificar y controlar los recursos financieros
    c) Aumentar los costos fijos
    d) Eliminar los centros de responsabilidad