P2-3 Flashcards
¿Qué son las pruebas discriminativas en análisis sensorial?
Son pruebas utilizadas para determinar si existen diferencias perceptibles entre dos o más muestras. No indican cuál muestra es mejor, solo si hay una diferencia significativa.
¿Cuáles son los principales tipos de pruebas discriminativas?
Triángulo, Dúo-Trío, Pareado, y de Ordenamiento. Cada una tiene un enfoque distinto para detectar diferencias entre muestras.
¿En qué consiste la prueba triangular?
Se presentan tres muestras, dos iguales y una diferente. El evaluador debe identificar la distinta. Es una de las pruebas más sensibles y eficientes.
¿Cuál es la hipótesis nula en una prueba discriminativa?
Que no existe diferencia perceptible entre las muestras. Se busca rechazar esta hipótesis con evidencia estadística.
¿Qué tipo de análisis estadístico se usa comúnmente para pruebas discriminativas?
El análisis de proporciones y la prueba binomial, que comparan la proporción de respuestas correctas con lo esperado al azar.
¿Qué se considera un resultado significativo en estas pruebas?
Cuando el número de respuestas correctas excede el número esperado por azar con un nivel de significancia determinado (ej. 5%).
¿Qué es un error tipo I en este contexto?
Rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera, es decir, detectar una diferencia que no existe.
¿Por qué es importante el tamaño de muestra en pruebas discriminativas?
Porque influye directamente en la potencia de la prueba y en la posibilidad de detectar diferencias reales.
¿Qué factores pueden afectar la sensibilidad de una prueba discriminativa?
El número de jueces, su entrenamiento, el tipo de producto, el diseño de la prueba y el ambiente de evaluación.
¿Cuándo se recomienda utilizar la prueba dúo-trío?
Cuando los evaluadores están familiarizados con una muestra de referencia, ya que se les pide identificar cuál de dos muestras es igual a ella.
¿Qué son las pruebas discriminativas en análisis sensorial?
Son pruebas que buscan determinar si existen diferencias perceptibles entre dos o más muestras. No indican cuál muestra es mejor, solo si hay una diferencia significativa.
¿Cuál es el objetivo principal de una prueba discriminativa?
Detectar si los evaluadores pueden percibir una diferencia entre las muestras de forma estadísticamente significativa.
Menciona los tipos principales de pruebas discriminativas.
Prueba triangular
Prueba dúo-trío
Prueba pareada (o comparaciones pareadas)
Prueba de ordenamiento
¿Cómo funciona la prueba triangular?
Se presentan tres muestras: dos son iguales y una es diferente. El evaluador debe identificar la muestra distinta. Es altamente sensible
¿Qué es la hipótesis nula (H₀) en una prueba discriminativa?
Es la suposición de que no hay diferencia perceptible entre las muestras. La prueba busca rechazar esta hipótesis con evidencia.
¿Qué sucede si se rechaza la hipótesis nula?
Se concluye que existe una diferencia significativa entre las muestras, percibida por los evaluadores.
¿Qué análisis estadístico se aplica para evaluar los resultados?
Se usa la distribución binomial y análisis de proporciones, comparando respuestas correctas contra lo esperado al azar.
¿Qué representa un error tipo I?
Rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera. Es decir, detectar una diferencia que no existe.
¿Qué representa un error tipo II?
No rechazar la hipótesis nula cuando es falsa. Es decir, no detectar una diferencia que sí existe.
¿Qué factores influyen en la sensibilidad de una prueba discriminativa?
Número y entrenamiento de jueces
Tipo de producto evaluado
Condiciones del ambiente
Diseño de la prueba
¿Por qué es importante el tamaño de muestra (número de jueces)?
Porque afecta la potencia estadística. Un número pequeño puede no detectar diferencias reales.
¿En qué caso se recomienda usar la prueba dúo-trío?
Cuando los jueces están familiarizados con una muestra de referencia y deben indicar cuál de dos muestras es igual a ella.
¿Qué hace la prueba pareada?
Compara dos muestras presentadas al mismo tiempo, pidiendo al evaluador que elija la que cumple con un criterio específico (ej. más dulce).
¿Cuál es el nivel de significancia más común en estas pruebas?
Generalmente se usa el 5% (α = 0.05), aunque puede ajustarse según el contexto del análisis
¿Qué función tiene la tabla binomial en estas pruebas?
Permite determinar si el número de respuestas correctas supera lo esperado por azar, y si la diferencia es significativa.