Ovarios Flashcards
La mayoría de las neoplasias ováricas primarias tienen su origen en:
el epitelio de Müller
Hay tres tipos histológicos principales según la diferenciación del epitelio neoplásico:
tumores serosos, mucinosos y endometrioides.
Estas proliferaciones epiteliales se clasifican en benignas y las malignas en
borderline
Los tumores borderline y malignos también tienen, en ocasiones, componentes quísticos, y cuando son malignos a veces se denominan
Cistoadenocarcinomas.
Contienen áreas quísticas.
Cistoadenomas
Contienen áreas quísticas y fibrosas.
Cistoadenofibromas
Se le llaman así a las áreas fibrosas predominantes
Adenofibromas
Tumores que pueden tener componentes quísticos.
Tumores Borderline y Malignos
Tumores malignos con componentes quísticos.
Cistoadenocarcinomas
Tipo de carcinoma de bajo grado que suelen aparecer en asociación a tumores borderline o endometriosis. Estos tumores abarcan varios subtipos histológicos, incluidos tumores de bajo grado serosos, endometrioides y mucinosos.
Los carcinomas de tipo I
Tipo de tumores que son, con más frecuencia, carcinomas serosos de alto grado, que se originan en carcinomas intraepiteliales serosos.
Los tumores de tipo Il
La mayoría de estos teratomas son quísticos y a menudo se les denomina quistes dermoides, porque casi siempre están revestidos por estructuras similares a piel. Los teratomas quísticos aparecen por lo general en mujeres jóvenes. Es posible que se descubran accidentalmente, pero en ocasiones se asocian a “síndromes paraneoplásicos” clínicamente importantes, como encefalitis límbica inflamatoria, que puede remitir tras extirpar el tumor.
¿Qué tipo de teratomas son?
Teratomas maduros (benignos)
El corte revela una pared delgada revestida por epidermis opaca, arrugada, blanca grisácea, a menudo con tallos de pelo protuberantes.
¿Qué tipo de teratomas son?
Teratomas maduros (benignos)
Al microscopio, la pared del quiste está compuesta por epitelio escamoso estratificado con glándulas sebáceas subyacentes, pelo y otras estructuras de los anejos cutáneos.
¿Qué tipo de teratomas son?
Teratomas maduros (benignos)
Constituyen un grupo excepcional, pero curioso, de tumores, de los que los más frecuentes son el estruma ovárico y carcinoide. Siempre son unilaterales, aunque puede haber un teratoma contralateral. Pueden
producir la 5-hidroxitriptamina necesaria para causar el síndrome carcinoide.
¿Qué tipo de teratomas son?
Teratomas monodérmicos o especializados
Su tejido recuerda al tejido embrionario y crecen rápidamente, a menudo salen de la cápsula y se extienden localmente o a distancia. Los tumores en estadio I, especialmente aquellos cuya histología es de bajo grado. son voluminosos, tienen una
superficie externa lisa y suelen ser sólidos al corte. Puede haber pelo, material sebáceo, cartílago, hueso y calcificaciones, junto con áreas de necrosis y hemorragia. Al microscopio, se encuentran cantidades variables de tejidos inmaduros: neuroepitelio,
cartílago, hueso, músculo y otros elementos.
¿Qué tipo de teratomas son?
Teratomas malignos inmaduros
Es el homólogo ovárico del seminoma testicular. Son tumores unilaterales cuyo tamaño oscila de nódulos apenas visibles a masas que ocupan prácticamente el abdomen. Al corte presentan un aspecto sólido de color amarillo blanquecino a rosa grisáceo, y a menudo son blandos y carnosos. Están compuestos por grandes células vesiculosas con citoplasma transparente, límites celulares bien definidos y núcleos regulares de posición central.
Disgerminoma
Se cree que deriva de células germinales malignas que se diferencian hacia la estirpe del saco vitelino extraembrionario. Del mismo modo que el saco vitelino normal, las células tumorales elaboran a.-fetoproteína.
¿Qué tipo de tumor es?
Tumor del saco vitelino
Es un ejemplo de diferenciación extraembrionaria de células germinales malignas, al igual que el tumor del saco vitelino. Aparecen junto con otros tumores de células germinales, es totalmente excepcional. Producen concentraciones elevadas de gonadotropinas coriónicas, que pueden resultar útiles para establecer el diagnóstico y detectar recidivas.
¿Qué tipo de carcinoma es?
Coriocarcinoma