Expo sistema inmune Flashcards
Lesión tisular mediada por el sistema inmunitario
Son responsables de los trastornos asociados a las enfermedades inmunitarias
Implica una reacción excesiva o perjudicial a un antígeno.
Suele deberse a un desequilibrio entre los mecanismos efectores de las respuestas
inmunitarias y los mecanismos de control que sirven para limitar tales respuestas.
El desarrollo de las enfermedades por hipersensibilidad (alérgicas y
autoinmunitarias) se asocia a menudo, a la herencia de genes de predisposición
particulares.
HIPERSENSIBILIDAD
Reacción inmunitaria rápida que se produce en un sujeto previamente sensibilizado y que
desencadena la unión de un antígeno a un anticuerpo IgE situado en la superficie de los mastocitos.
Se denominan a menudo alergia, y los antígenos que las desencadenan, alérgenos.
TIPO I: INMEDIATA
Leucocitos reclutados: Mantienen inflamación sin exposición adicional al antígeno.
Eosinofilos: Liberan enzimas y proteínas que dañan tejidos y potencían inflamación.
Implicación clínica: Esta fase es relevante en enfermedades como el asma, los síntomas persisten debido a la inflamación crónica.
¿Qué fase es?
REACCIÓN DE FASE TARDÍA
Tendencia a sufrir reacciones de hipersensibilidad inmediata (concentraciones mayores de IgE y más linfocitos Th2) determinada por genes.
Atopia
20-30% de las reacciones
son desencadenadas por estímulos no
antigenicos (temperatura extrema, ejercicio) y
No involucran IgE ni linfocitos Th2. En estos
casos los mastocitos son anormalmente
sensibles a estímulos no inmunitarios. ¿Qué alergia es?
Alergia no atípica
Se produce cuando los anticuerpos (IgG o IgM) reaccionan contra antígenos en las superficies celulares o la matriz extracelular, causando daño tisular y enfermedades a través de tres mecanismos principales:
-Opsonización y fagocitosis.
-Inflamación mediada por el complemento y el receptor para el Fc.
-Disfunción celular mediada por anticuerpos.
TIPO II: MEDIADA POR ANTICUERPOS
Ocurre tras la exposición a grandes cantidades de antígeno (suero extraño, infecciones crónicas)
Síntomas: fiebre, urticaria, atraigas, linfadenopatia y proteinuria
Ejemplo crónico: Lupus eritematoso sistemico (LES)
ENFERMEDAD POR INMUNOCOMPLEJOS SISTÉMICAS
Ocurre cuando complejos antígeno-anticuerpos (inmuno complejos) se depositan en los tejidos y desencadenen en una respuesta inflamatoria que causa daño tisular.
TIPO III: MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS
Inflamación localizada por inmunocomplejos en la piel o vasos sanguíneos
Puede causar vasculitis aguda y necrosis fibrinoide
ENFERMEDAD POR INMUNOCOMPLEJOS LOCALIZADAS
Es una respuesta inmune, mediada por linfocitos T que provoca inflamación y daño tisular. A
diferencia de otros tipos de hipersensibilidad, no involucran anticuerpos, sino que es causada por la
activación de linfocitos CD4 y CD8.
TIPO IV: MEDIADA POR LINFOCITOS T
Enfermedad autoinmune crónica que afecta múltiples órganos, debido al depósito de inmunocomplejos y la
unión de anticuerpos a tejidos. Se caracteriza por periodos de remisión y recaída, afectando principalmente
piel, articulaciones, riñón y membranas, serosas, aunque cualquier órgano puede haberse comp
L U P U S E R I T E M A T O S O S I S T É M I C O ( L E S )
Fatiga, fiebre, pérdida de peso, atralgias sin deformidad, dolor torácico, exantema de mariposa.
L U P U S E R I T E M A T O S O S I S T É M I C O ( L E S )
Enfermedad, autoinmune crónica, inflamatoria y sistémica que afecta principalmente las articulaciones.
ARTRITIS REUMATOIDE