Neoplasias Flashcards

1
Q

es un crecimiento celular anómalo causado por mutaciones genéticas adquiridas o heredadas.

A

Neoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

es sinónimo de neoplasia y puede ser benigno o maligno.

A

Tumor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es la disciplina que estudia los tumores y su desarrollo.

A

Oncología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Todos los tumores tienen ________________(células neoplásicas) y ________________ (tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y células inmunitarias).

A

parénquima tumoral y estroma reactivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La clasificación de un tumor se basa en su parénquima, pero su crecimiento depende de su__________.

A

estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de desarrollo tumoral que acumula colágeno y se vuelve duro

A

desmoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de tumores que permanecen localizados, no invaden ni metastatizan y pueden extirparse quirúrgicamente. Algunos pueden ser peligrosos en ubicaciones críticas, como el cerebro. Se nombran con el sufijo “-oma” según la célula de origen (ej. fibroma, condroma).

A

Tumores benignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son tumores epiteliales benignos, incluso si no forman glándulas.

A

Adenomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tienen proyecciones verrugosas, y los cistoadenomas forman quistes.

A

Papilomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son masas que sobresalen en superficies mucosas, como el colon.

A

Pópilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

I Tipo de tumores que se infiltran, destruyen tejidos y pueden metastatizar a sitios distantes. Se denominan cánceres, independientemente de su agresividad. Sarcomas derivan de tejidos mesenquimatosos, carcinomas de epitelios. Leucemias y linfomas afectan células hematopoyéticas y linfáticas. Algunos tumores no pueden clasificarse y se llaman indiferenciados.

A

Tumores malignos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contienen tejidos de múltiples capas germinales, como hueso, piel o dientes.

A

Teratomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son masas de células normales con alteraciones genéticas, consideradas neoplasias benignas.

A

Hamartomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son restos de tejido heterotópico en localizaciones anómalas, sin relevancia clínica grave.

A

Coristomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso mediante el cual las células tumorales malignas se diseminan desde su sitio de origen a otros órganos o tejidos del cuerpo, reduciendo la posibilidad de curación y afectando el pronóstico del paciente.

A

Metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de tumores malignos que, a pesar de su naturaleza invasiva, rara vez metastatizan. Entre ellos se incluyen los gliomas del sistema nervioso central y los carcinomas de células basales de la piel.

A

Gliomas y carcinomas de células basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de neoplasias malignas que se originan en células con capacidad natural de circular en el torrente sanguíneo, por lo que están diseminadas en el momento del diagnóstico y siempre se consideran malignas.

A

Leucemias y linfomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porcentaje aproximado de tumores sólidos (excluyendo los tumores malignos de piel salvo los melanomas) que se presentan como enfermedad metastásica.

19
Q

Características generales que suelen correlacionarse con la probabilidad de metástasis en tumores sólidos.

A

Falta de diferenciación, invasión local agresiva, crecimiento rápido y gran tamaño.

20
Q

Tres principales vías de diseminación de los tumores malignos en el organismo.

A

Siembra directa de cavidades o superficies corporales
Diseminación linfática
Diseminación hematógena

21
Q

Forma poco común de diseminación tumoral que puede ocurrir a través del instrumental quirúrgico, razón por la cual no se realizan biopsias en ciertas neoplasias, como las testiculares.

A

Diseminación yatrógena

22
Q

Los tumores bien diferenciados mantienen características celulares normales, mientras que los indiferenciados muestran___________

23
Q

se asocia con pleomorfismo, núcleos hipercromáticos y mitosis atípicas.

A

la anaplasia

24
Q

es la sustitución reversible de un tipo celular maduro por otro distinto, generalmente como respuesta a estrés.

A

La metaplasia

25
Q

Implica alteraciones en la arquitectura celular y pérdida de uniformidad, con riesgo de progresar a cáncer.

A

La displasia

26
Q

Es una neoplasia preinvasiva con alteraciones celulares, pero sin invasión a la membrana basal.

A

El carcinoma in situ

27
Q

es el primer paso en la progresión de un tumor maligno y requiere la degradación de la matriz extracelular.Facilita la diseminación del tumor hacia tejidos adyacentes y su progresión a metástasis.

A

La invasión local

28
Q

Es la propagación de células malignas a sitios distantes, reduciendo significativamente la posibilidad de curación.Puede ocurrir por tres vías principales: siembra directa, diseminación linfática y diseminación hematógena.

A

Metástasis

29
Q

Ocurre cuando una neoplasia maligna penetra en un «campo abierto» natural que carece de barreras físicas. La afectación más frecuente es la cavidad peritoneal

A

Siembra de cavidades y superficies corporales.

30
Q

El transporte a través de los vasos linfáticos es la vía más común para la diseminación inicial de carcinomas

A

Diseminación linfática.

31
Q

Diseminación que es característica de los sarcomas, pero también se observa en los carcinomas.

A

Diseminación hematógena.

32
Q

Se forma por la expansión clona/ de una sola célula
precursora que ha sufrido daño genético

33
Q

Cuatro clases de genes (protooncogenes que promueven el crecimiento, genes supresores de tumores que inhiben el crecimiento, genes que regulan la muerte celular programada o apoptosis y genes…

A

responsables de la reparación de ADN

34
Q

Es el resultado de la acumulación de mutaciOnes complementarias de forma escalonada a lo largo del tiempo:

A

La carcinogenia

35
Q

Las mutaciones que contribuyen a la adquisición de las características distintivas de los tumores malignos se denominan:

A

Mutaciones conductoras.

36
Q

Receptores que activan vías de señalización esenciales para el crecimiento celular.

A

Los receptores tirosina cinasa

37
Q

son ejemplos de receptores tirosina cinasa involucrados en cáncer.

A

EGFR (ERBB1) y HER2 (ERBB2)

38
Q

gen que produce una tirosina cinasa hiperactiva en ciertos adenocarcinomas de pulmón.

39
Q

Inhibidores de tirosina cinasas que han mostrado eficacia en el tratamiento del cáncer.

A

EGFR, HER2 y ALK

40
Q

es un protooncogén que se activa al unirse a GTP y es inactivado por proteínas GAP.

41
Q

es activado en tumores de mama y endometrio, a veces por mutaciones en PTEN, su regulador negativo.

42
Q

El oncogén que en leucemia mieloide crónica (LMC) resulta de una translocación cromosómica.

43
Q

Concepto central en el crecimiento de ciertos tumores.

A

Adicción a oncogenes