Intestino delgado y colon Flashcards

1
Q

Enfermedad que: Es una afección crónica por interacciones entre la microbiota y la inmunidad del huésped que hace activación inmunitaria inadecuada de la mucosa

A

Enfermedad inflamatoria intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad que: Alteraciones en regulación inmunitaria, interacciones huésped-microbio y funciones epiteliales en individuos genéticamente predispuestos. Polimorfismos genéticos en genes de señalización inmunitaria relacionados
con EII. Genes como ATG16L1 e IRGM afectan la respuesta celular y contribuyen a la enfermedad.

A

Enfermedad inflamatoria intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad que: Aparece en cualquier área del TD, suele afectar a la porción terminal de íleon, la válvula íleocecal y el ciego. Enfermedad transparietal extensa el tejido adiposo se extiende (proliferación fibrograsa).

A

Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedad que:
Lesiones salteadas (dif de _____ con CUCI)
Lesión temprana=úlcera aftosa
Formación de úlceras con mucosa da lugar a un aspecto empedrado
Fisuras se convierten en fistulosos o sitios de perforación

A

Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Acumulaciones de neutrófilos dentro de una cripta

A

Abscesos crípticos en Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presencia de glándulas gástricas de aspecto neutral en Enfermedad de Crohn

Es una metaplasia

A

Metaplasia seudo pilórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedad que:
Metaplasia de células de Paneth pueden aparecer en el colon ascendente.
Granulomas no necrosantes en 35 % de casos y pueden aparecer en ganglios linfáticos mesentéticos de drenaje.
Regeneración de criptas producen
distorsión y desorganización de las glándulas mucosas.

A

Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad que:
Diarrea leve, fiebre y dolor abdominal.
Desencadenantes: Estrés físico y emocional, alimentos específicos y tabaquismo.
Complicaciones: Anemia ferropénica, hipoalbuminemia, malabsorción de nutrientes, estenosis fibrosantes, fístulas, perforaciones, abscesos
peritoneales y aumento en riesgo de adenocarcinoma de colon.

A

Enfermedad de Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedad que:
Limitada al colon y recto
Manifestaciones extraintestinales: poliatritis migratoria, sacroilitis, espondilitis anquilosante, uveítis y lesiones cutáneas.
Tratamiento: Anticuerpos-TNF de la enfermedad de Crohn en algunos casos

A

Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedad que:
Siempre afecta el recto y se extiende en sentido proximal de manera continea al colon.
Pancolitis: todo el colon
Puede provocar atrofia de la mucosa.
No es transparietal (la pared del colon no está engrosada y no se produce estenosis).

A

Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización donde: Proctitis ulcerosa o proctosigmoiditis ulcerosa

A

Porción distal en Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Islotes aislados de mucosa en refeneración hacia la luz y si se juntan las puntas de los pólipos crean puentes mucosos.

Se encuentran en la colitis ulcerosa y se parecen a los pólipos

A

Pseudopólipos en Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Enfermedad que:
Caracterizado por diarrea hemorrágica con material mucoide fibroso, dolor en la parte inferior del abdomen y cólicos que se alivan con la defecación. Evolución en brotes con periodos de remisión
(10 años). La inflamación se limita a la mucosa y submucosa del colon y el recto.

A

Colitis ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En colon y recto, pero pueden aparecer en esófago,
estómago o intestino delgado.
Sésiles: Elevaciones planas de la mucosa sin tallo.
Pediculados:

A

Pólipos con tallo, resultado del crecimiento y tracción de la mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se le llaman a los adenomas, con potencial de progresión a cáncer?

A

Neoplásicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incluyen pólipos inflamatorios, hamartomatosos e
hiperplásicos.

¿Son neoplásicos o no neoplásicos?

A

Pólipos y tumores gástricos No neoplásicos

17
Q

Son proliferaciones epiteliales benignas que se descubren en la sexta y séptima década de vida.
Son resultado de la disminución del recambio de células epiteliales y retraso del desprendimiento de células de la superficie lo que hace acumulación de c. caliciformes y c. absorbentes.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos hiperplásicos

18
Q

Forman parte del síndrome de úlcera rectal solitaria
Tríada clínica: Rectorragia, secreción de
moco y lesión inflamatoria en pared rectal anterior
Infiltrados inflamatorios mixtos, erosión e hiperplasia epitelial, hiperplasia fibromuscular de la lámina propia.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos inflamatorios

19
Q

Aparecen de forma esporádica o como componentes de síndromes genéticamente determinados o adquiridos.
Aumentan riesgo a cáncer y este subgrupo es considerado como lesión premaligna y similar a un adenoma.
Puede tener implicaciones familiares.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos hamartomatosos

20
Q

Malformaciones focales del epitelio y la lámina propia , pueden ser esporádicos o sindrómicos (niños menores de 5 años).
En el recto y provocan rectorragia y se produce invaginación intestinal, obstrucción o un prolapso de pólipos.
Miden menos de 3 cm de diámetro, con lesiones pediculadas, superficie lisa y rojiza.
Examen microscópico: quistes son glándulas dilatadas llenas de mucina y restos inflamatorias.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos juveniles/retención

21
Q

Síndrome autosómico dominante poco común en niños de 11 años con multiples pólipos hamartomatosos digestivos e hiperpigmentación mucocutánea.
Tiene máculas azul a marron en labios, orificios nasales, mucosa bucal, palmares de manos, genitales y la región perianal. Mortalidad del 40%.

A

Síndrome de Peutz-jeghers

22
Q

Síndrome que:
Mutaciones heterocigóticas en STK11 en la mitad de los casos familiares y algunos esporádicos.
STK11 es un gen supresor tumoral que regula AMPK (proteína clave en el metabolismo y crecimiento celular).
Mecanismo patogénico:
STK11 controla la polarización celular y frena el crecimiento anabólico. Pérdida de la segunda copia normal de STK11 por mutación somática.

A

Síndrome de Peutz-jeghers

23
Q

Síndrome que:
Morfología de pólipos:
Similar a pólipos hamartomatosos esporádicos.
Hallazgos diagnósticos:
Múltiples pólipos en el intestino delgado.
Hiperpigmentación mucocutánea.
Antecedentes familiares claros de la enfermedad.

A

Síndrome de Peutz-jeghers

24
Q

Los más comunes son los adenomas de colon, precursor de los adenocarcinomas colorrectales.
Los adenomas son neoplasias epiteliales que van desde pólipos pequeños, a menudo pediculados, hasta grandes lesiones sésiles.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos neoplásicos

25
Q

Características clínicas: Adenomas clínicamente asintomáticos, excepto grandes pólipos que pueden causar hemorragia oculta.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos neoplásicos

26
Q

Características histológicas:Presencia de displasia epitelial: hipercromatismo, alargamiento y estratificación nuclear. Textura similar al terciopelo o la frambuesa.

¿Qué tipo de pólipos son?

A

Pólipos neoplásicos

27
Q

Pólipos neoplásicos pequeños, pediculados.

¿Qué tipo de adenomas son?

A

Adenomas tubulares

28
Q

Pólipos neoplásicos más grandes, sésiles, mayor riesgo de cáncer.

A

Adenomas vellosos

29
Q

Pólipos neoplásicos de arquitectura mixta.

A

Adenomas tubulovellosos

30
Q

Lesiones de potencial maligno, pero sin características típicas de displasia.

A

Lesiones serradas sésiles

31
Q

Es la neoplasia maligna más frecuente del TD y una de las principales causas de morbi-mortalidad en todo el mundo. Responsable de casi el 10% de todas las muertes por cáncer.

A

Adenocarcinoma de colon

32
Q

Vía que que es activada en la secuencia clásica adenoma carcinoma, y la vía MSI, que se asocia con anomalías en la reparación de errores de emparejamiento del ADN y acumulación de mutaciones en regiones de repetición de microsatélites del
genoma.

A

la vía APC/B- catenina

33
Q

Se distribuye por igual en toda la longitud del colon.
Los que estan en la porción proximal del colon a menudo crecen como masas exofiticas polipoideas.
Los que estan en la proción distal tienden a ser lesiones anulares que producen estenosis en “Anillo de servilleta” y estrechamiento luminal.

A

Adenocarcinoma de colon