Corazón y vasos Flashcards

1
Q

Cardiopatía congénita cianótica caracterizada por cuatro anomalías principales: comunicación interventricular (CIV), estenosis subpulmonar, aorta acabalgada sobre la CIV e hipertrofia del ventrículo derecho.

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las alteraciones cardíacas de la Tetralogía de Fallot se deben al desplazamiento anterosuperior del tabique infundibular. La hipertrofia del ventrículo derecho es secundaria a la sobrecarga de presión. En la radiografía, el corazón presenta la clásica:

A

Forma de bota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La gravedad de la estenosis subpulmonar determina la clínica. En casos leves, el cortocircuito es de izquierda a derecha sin cianosis. En casos graves, el cortocircuito es de derecha a izquierda, causando cianosis desde el nacimiento.

¿Qué padecimiento es?

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con el crecimiento, la obstrucción subpulmonar puede empeorar, reduciendo el flujo pulmonar por lo que:

A

Empeora la cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es un grupo de enfermedades causadas por un desequilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno en el miocardio, generalmente debido a aterosclerosis en las arterias coronarias. Limita la producción de ATP y la eliminación de desechos metabólicos, lo que la hace más grave que la hipoxemia sola.

¿Qué tipo de cardiopatía es?

A

Cardiopatía isquémica (CPI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

-Infarto de miocardio (IM): necrosis del tejido cardíaco por isquemia.
-Angina de pecho: dolor torácico sin necrosis, pero con riesgo de infarto.
-CPI crónica con insuficiencia cardíaca.
-Muerte súbita cardíaca (MSC).
Son síntomas de:

A

Cardiopatía isquémica (CPI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el daño local que ocurre cuando se restablece el flujo sanguíneo en tejidos previamente isquémicos. Aunque puede salvar el corazón viable, también puede causar arritmias y daño adicional.

¿Cómo se le llama a esta lesión?

A

Lesión por reperfusión en la cardiopatía isquémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Disfunción mitocondrial, la hipercontracción de los miocardiocitos, los radicales libres, la agregación leucocítica y la activación de plaquetas y complemento.

¿A qué tipo de lesión contribuye?

A

Lesión por reperfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es una disfunción contráctil que ocurre tras la isquemia, generalmente reversible en unos días con la reperfusión, aunque no se restauran inmediatamente todas las funciones del miocardio.

¿Cómo se le apoda a este padecimiento?

A

Miocardio aturdido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es un estado de metabolismo y función reducidos debido a isquemia crónica subletal, que puede mejorar con la revascularización.

A

Hibernación miocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sus síntomas incluyen dolor torácico prolongado, sensación de aplastamiento, pulso rápido y débil, diaforesis, náuseas, vómitos y disnea debido a la menor contractilidad del miocardio. ¿Qué es?

A

Infarto al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Su diagnóstico se basa en síntomas clínicos, cambios en el electrocardiograma y análisis de laboratorio, como la detección de proteínas miocárdicas y troponinas cardíacas en sangre.

A

Infarto al miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son proteínas que regulan la contracción muscular del corazón. Su elevación en sangre es un marcador diagnóstico esencial en el infarto de miocardio.

A

Las troponinas cardíacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El tratamiento inicial incluye oxígeno, nitratos, antiagregantes, anticoagulantes, beta-bloqueantes y reperfusión inmediata mediante fármacos fibrinolíticos o intervención cateterizada.

A

Infarto de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pueden incluir disfunción contráctil, disfunción de músculos papilares, infarto del ventrículo derecho, rotura del miocardio, arritmias, pericarditis, trombo mural y aneurisma ventricular.

¿Cómo se le llama a estas complicaciones?

A

Complicaciones post-infarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son poco frecuentes, y la mayoría son benignos. Los cinco más comunes representan casi el 90% de todos los tumores cardíacos primarios y son: mixomas, fibromas, lipomas, fibroelastomas papilares y rabdomiomas.

A

Tumores cardíacos primarios

17
Q

Tumores que son extremadamente raros y suelen ser angiosarcomas o sarcomas poco diferenciados con amplificación del oncogén MDM2, similares a los sarcomas en otras localizaciones.

A

Tumores malignos primarios

18
Q

Son el tumor primario más frecuente del corazón en adultos. Son neoplasias benignas que se originan en células mesenquimatosas multipotenciales primitivas y pueden asociarse a mutaciones en los genes GNAS1 y PRKAR1A en síndromes familiares.

A

Los mixomas

19
Q

Suelen originarse en las aurículas, con una proporción de 4:1 entre la aurícula izquierda y derecha. Pueden ser pequeños o grandes y tener formas sésiles o pediculadas.

A

Los mixomas

20
Q

Están compuestos por células estrelladas o globulares en una sustancia fundamental rica en mucopolisacáridos. Tienen estructuras similares a vasos o glándulas y suelen presentar hemorragia e inflamación mononuclear.

A

Los mixiomas

21
Q

Los síntomas clínicos incluyen obstrucción valvular, embolización o un síndrome de síntomas constitucionales como fiebre y malestar general. La fragmentación y embolización sistémica también pueden alertar sobre la lesión.

A

Los mixiomas

22
Q

Son tumores endocárdicos que generalmente se detectan incidentalmente. Pueden embolizar y generar síntomas clínicos. Se encuentran más comúnmente en las válvulas, especialmente en las válvulas semilunares y auriculoventriculares.

A

Los fibroelastomas papilares

23
Q

Son lesiones de 1 a 2 cm, formadas por proyecciones similares a cabellos cubiertas por un endotelio y con una matriz rica en mucopolisacáridos y fibras elásticas.

A

Los fibroelastomas papilares

24
Q

Son el tumor primario más frecuente en la población pediátrica, a menudo descubriéndose en los primeros años de vida. Se asocian a mutaciones en los genes TSC1 o TSC2 en casos de esclerosis tuberosa.

A

Los rabdomiomas

25
Q

Son masas miocárdicas grises o blanquecinas, frecuentemente múltiples, que afectan a los ventrículos. Histológicamente, están compuestos por miocardiocitos aumentados de tamaño y con grandes acúmulos de glucógeno.

A

Los rabdomiomas

26
Q

Se refiere al engrosamiento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales. Se clasifica en varios tipos según la afectación de diferentes arterias y sus consecuencias clínicas.

A

Arteriosclerosis.

27
Q

Afecta a las pequeñas arterias y arteriolas, provocando lesiones isquémicas distales. Se presenta en dos variantes: hialina e hiperplásica, que están relacionadas con la hipertensión.

¿Qué padecimiento es?

A

Arteriosclerosis.

28
Q

Caracterizada por calcificaciones en las paredes medias de las arterias musculares, principalmente en personas mayores de 50 años. Estas calcificaciones no obstruyen la luz de los vasos y no suelen ser clínicas.

¿Qué tipo de esclerosis es?

A

Esclerosis de la media de Monckeberg.

29
Q

Afecta a arterias de mayor tamaño que las arteriolas. Se debe a inflamación o lesiones mecánicas, y puede provocar estenosis importante. Está relacionada con la endoprótesis vasculares y la angioplastia.

¿Qué tipo de hiperplasia es?

A

Hiperplasia fibromuscular de la íntima.

30
Q

Es el patrón más frecuente y relevante clínicamente. Se asocia con enfermedades coronarias, cerebrales y vasculares periféricas. Las placas ateromatosas (hechas de colesterol) obstruyen el flujo sanguíneo y pueden causar trombosis y aneurismas.

A

Aterosclerosis.

31
Q

Es la inflamación de la pared de los vasos sanguíneos, con manifestaciones clínicas que incluyen fiebre, mialgias, artralgias y malestar general. Se pueden ver afectados vasos de diversos tamaños y localizaciones.

A

Vasculitis.

32
Q

Afecta comúnmente a vasos pequeños, como capilares, arteriolas y vénulas, pero también puede involucrar arterias de tamaño medio o la aorta, dependiendo de la forma específica.

A

Vasculitis.

33
Q

Los mecanismos patógenos incluyen inflamación inmunomediada y la invasión directa de patógenos infecciosos. Las infecciones pueden generar inmunocomplejos o reactividad cruzada vascular.

¿Qué padecimiento es?

A

Vasculitis.

34
Q

Los principales mecanismos inmunitarios incluyen el depósito de inmunocomplejos, anticuerpos antineutrófilos (ANCA), anticuerpos contra las células endoteliales y linfocitos T autorreactivos.

¿Qué vasculitis es?

A

Vasculitis no infecciosa

35
Q

Vasculitis que se observa en trastornos inmunitarios sistémicos como el lupus eritematoso sistémico (LES). Los inmunocomplejos se pueden detectar en los vasos afectados, aunque los depósitos de antígenos-anticuerpos son a menudo escasos.

A

La vasculitis por inmunocomplejos

36
Q

Vasculitis que ocurre cuando los medicamentos actúan como haptenos, uniendo proteínas séricas y generando inmunocomplejos. Esto puede causar desde síntomas leves hasta reacciones graves, y la interrupción del medicamento suele resolver el proceso.

A

Vasculitis por hipersensibilidad a fármacos.