Otorrino Flashcards

1
Q

Como se compone la pirámide nasal

A

Hueso y cartílago
Cart{ilagos laterales superiores, inferiores y sesamoideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se compone el tabique nasal

A

Cartílago cuadrangular, lámina perpendicular, vómer y parte del hueso palatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En cuantas zonas se divide el septum y tabique

A

5 zonas divididas por los cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las áreas de Cottle

A

Vestibular, valvular, turbinal, atical, coanal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el área vestibular

A

Área 1, la entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el área valvular

A

Área 2, con mayor resistencia, sus límites son el tabique, el cartílago cuadrangular, la cabeza del cornete superior y piso de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es el área turbinal

A

Área 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el área atical

A

Parte más superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el área coanal

A

Área 5, arteria esfenopalatina en cuadrante lateral, por detrás de la cola del cornete inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que sirven los cornetes

A

Humidificar el aire, flujo laminar, calentamiento, aumento de presión y humectación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para que sirven los senos paranasales

A

Producción moco
Se absorbe energía
Disminuir el peso del craneo
Aumenta la resonancia de la voz
Frontal, etmoidal, maxilar y esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A donde drenan los senos maxilar, etmodial anterior y frontal

A

Al meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hacia donde drenan los senos etmoidales posteriores y esfenodial

A

Al meato superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hacia donde drena el conducto lagrimal

A

Hacia el meato inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la irrigación nasal

A

A. carotida interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se divide la carotida interna

A

En oftálmica, ramifica en etmoidal anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se ramifica la carotida externa

A

Maxilar interna, da la esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es el locus de Kiesselbach

A

Irriga el cartílago del tabique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como se lleva a cambo la exploración física

A

Rinsocopia endoscópica, inspección de pirámide nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales son los aspectos a evaluar de la rinoscopia anterior

A

Aspecto de la musoca, deformiades del tabique nasal, secreciones nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se lleva a cabo el ciclo nasal

A

Congestión y descongestión de plexos cavernosos cada 3-6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DDx de rinitis alérgica

A

Rinosinusitis alérgica, rinofaringitis alérgica, gripa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es el tipo de inflamación de la rinitis alérgica

A

Respuesta inmune Th2, respuesta a exposición de antígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuadro clínico de rinitis alérgica

A

Episodios de estornudos, PRÚRITO, rinorrea, obstrucción nasal, epífora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuál es el signo sugestivo de rinitis alérgica

A

Prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Como se clasifica la rinitis alérgica

A

Intermitente, < 4 dias a la semana, menos de 4 semanas consecutivas

Persistente, > 4 días a la semana por más de 4 semanas consecutivas

Leve, síntomas presentes sin afectar calidad de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Dx de rinitis alérgica

A

Historia clínica, IgE específica, pruebas cutáneas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tx rinitis alérgica

A

Antihistamínicos, descongestivos nasales, anticolinérgicos para rinorrea anterior, modificadores de leucotrienos, esteroides intranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Globus faríngeo

A

Sensación de tener algo en la garganta

30
Q

Como se divide la rinosinusitis

A

Aguda, crónica, exacerbación de rinitis crónica

31
Q

Fisiopatología de rinosinusitis aguda

A

Inflamación > edema > obstrucción ostium nasal > afección de ventilación y drenaje > sobreinfección

32
Q

Etiología rinosinusitis aguda

A

Rinovirus, coronavirus, influenza, VSR, para influenza

33
Q

Diagnóstico de rinosinusitis aguda

A

Historia clínica, exploración física, cultivo, Rx, TAC nariz y senos paranasales

34
Q

Tx rinosinusitis aguda

A

Viral, se resuelven solas, si síntomas > 10 días, tx

Amoxicilina con ácido clavulánico 875/125 mg cada 12 horas

Doxicilina o fluoroquinolonas respiratorias, clindamicina/cefalosporina de 3era gen

Ceficima, 5-7 días en adultos
Esteroide intranasal, fluticasona

Dosis tope de ibuprofeno 600 mg cada 8 hrs por 3 días

35
Q

Complicaciones rinosinusitis aguda

A

Dieminación por vasos y venas oftálmicas, orbitarias, celulitis preseptal, poseptal unilateral, obritaria, absceso subperióstico, trombosis, sx neurológicos, edema palpebral

36
Q

Rinosinusitis fúngica invasiva aguda

A

Mucosa pálida, placas necrósticas, inflamación facial, congestión nasal, proptosis y pérdida visual

37
Q

Tx rinosinusitis fúngica invasiva aguda

A

Anfotericina B liposomal, endoscopia

38
Q

Como se clasifica la epistaxis

A

Anterior (área de Little, Kiesselbach), posterior (a. esfenopalatina, a. etmoidales)

39
Q

Etiología epistaxis

A

Traumática, medicamentos, rinitis/rinosinusitis, neoplasia

40
Q

Dx epistaxis

A

Historia clínica, anterior/posterior, posterior: px llega sin sangrar pero lo refiere

41
Q

Tx epistaxis

A

Digitopresión con o sin vasoconstrictor (oximetazolina, nafazolina o fenilefrina) sobre cartílagos laterales inferiores por 5-10 min

Cauterización con nitratos de plata, taponamiento anterior con gasa serpentina lubricada/material expandile

42
Q

Tx Qx epistaxis

A

Ligadura de a. esfenopalatina, a. carótida externa, a. maxilar interna

Embolización o cauterización endoscópica

43
Q

Ganancia auditiva pabellón auricular

A

20 dB en 2-4Hz

44
Q

Conducto auditivo externo

A

Rodeado por piel, tejido celular subcutáneo y producción de cerumen

45
Q

Tercios internos del CAE

A

Piel más delgada dentro del hueso temporal, muesca entre el tercio externo y medio, mayor inervación

46
Q

Oído interno

A

Anterior y posterior, compuesto por cóclea y conductos semicirculares

47
Q

Inervación oído externo

A

Trigémino, facial (concha, trago y antitrago), nervio vago (arnold)

48
Q

Síndrome de Ramsay Hunt

A

Vértigo, hipoacusia, vesículas y parálisis facial

49
Q

Etapas Otitis externa

A

Preinflamatoria
Inflamatoria aguda
Crónica

50
Q

Etapa preinflamatoria otitis externa

A

Edema por trauma/humedad, obstrucción glandular

51
Q

Etapa inflamatoria aguda otitis externa

A

Leve: eritema, edema, secreciones claras
Moderada: edema aumentado, dolor, secreciones mucopurulentas
Severa: conducto osbtruido, detritus celulares, dolor periauricular, adenopatías

52
Q

Etapa crónica otitis externa

A

> 4 semanas o 4 episodios/año
DDx, carcinoma escamoso del CAE

53
Q

Factores de riesgo otitis externa

A

Niños 5-10 años
Exposición al agua
Dermatitis atópica/seborreica, psoriasis
Audífonos

54
Q

Clínica otitis externa

A

Otalgia severa, rpurito, eritema, secreción clara, dolor, edema, otorrea, hipoacusia conductiva, plenitud aural

55
Q

Exploración física otitis externa

A

Edema circunferencial, adenopatías cervicales, dolor a manipulación del mastoides

56
Q

Etiología bacteriana otitis externa

A

P. aeruginosa, s. epidermidis, s. aureus

57
Q

Etiología fúngica otitis externa

A

Aspergillus, cándida

58
Q

Tratamietno otitis externa

A

Ciprofloxacino y aminoglucósidos (7-10 días), esteroides tópicos

59
Q

Otitis externa maligna

A

Infección necrotizante, asociado a diabetes, p. aeruginosa, ciprofloxacino IV

60
Q

Capas membrana timpánica

A

Externa: ectodermo, epitelio escamoso
Media: mesénquima con fibras radiales y circunferenciales
Interna: endodermo, epitelio plano simple

61
Q

Partes membrana timp{anica

A

Pars flaccida: delgada, susceptible a retracción y colesteatomas

Pars tensa: más resistente

62
Q

Caja timpánica

A

Deriva de la primera bolsa branquial, conexión con nasofaringe por trompa de estaquio, pared posterior conecta con celdillas mastoideas

63
Q

Epitelio caja timpánica

A

Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con céllas caliciformes

64
Q

Irrigación caja timpánica

A

ramas auriculares profundas de la arteria maxilar interna

65
Q

Inervación caja timpánica

A

Simpa´tica: plexo carotídeo
Sensorial y parasimpática: VII y IX

66
Q

Exploración caja timpánica

A

otoscopía observa cara lateral, porción anterior hacia la nariz

67
Q

cadena oscicular

A

Martillo
- proceso largo, unido a membrana timpánica
- proceso corto, divide pars
- cabeza, articula con yunque

Yunque, articula con estribo
Estribo
- platina, ventana oval
- crura anterior y posterior

68
Q

Otitis media

A

Infección del oído medio, media aguda o con derrame

69
Q

Etiología otitis media

A

Estructura de trompa de Esutaquio (35 mm en adultos)

S. pneumoniae, g. influenzae, m. catarrhalis
Rinovirus, adenovirus, influenza

70
Q

Clínica otitis media

A

otalgia, fiebre, irritabilidad, interrupción del sueño

71
Q

Epxloración física otitis media

A

abombamiento y eritema de la membrana timpánica

72
Q

Tx otitis media aguda

A

Acetaminofén/ibuprogeno, amoxicilina 80-90 mg/kg/día (dos dosis), amoxicilina + ácido clavulánico, cefalosporinas

Mirigotomía y tubo de ventilación