Endocrino Flashcards
DM2
Enfermedad crónica, no transmisible
Subclasificacion por clusters DM2
Sever Autoimmune Diabetes
Sever Insulin Deficient
Severe Insulin Resistant
Mild Age Eelated
Mild Obesity Related
Que porcentaje de la población mundial tiene DM2
10,5%
Cual es la prevalencia en mexico de DM2
18.3%
Edad Dx de DM2
60-69a, punto de infleccion a los 30a
AHF DM2
Edad >45, sedentarismo, obesidad/sobrepeso/ etnia, mujeres con antecedente de DM gestacional
Enfermedades asociadas DM2
Obesidad, e. Cardiovascular, HAS, hipertrigliceridemia, hipolafaproteina
Fisiopatologia DM2
Genes asociados a disfuncion cels. B, tenes de adiposidad más entorno
Fisiopatologia DM2
Resitencia Insulina, funcion disminudia C.B, hiperglucemia, octeto ominoso, sincretinas
Resistencia Insulina
Hígado, músculo, t. adiposo, no hay estimulo adecuado de receptores
Funcion disminucion C. B
Menor secrecion insulina, lipotoxicidad aumenta apoptosis y se cicatriza con B amiloide
Hiperglucemia
No se utiliza glucosa como fuente energía 50-80% del páncreas esta pérdido
Octeto ominoso
Disminución secrecion insulina, disminucion efecto incretina, aumento lipolisis, aumento secrecion glucagon, aumento HGP, disminución neurotransmisor, disminución captación glucosa, aumento en reabsorción glucosa
Sincretinas
Hormonas, GIP, GITI, se detecta absorción en intestino
Cuadro Clínico DM2
Inicio insidioso, px asintomático, Dx por complicaciones crónicas (estado hiperosmolar), poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso, fátiga, visión borrosa, acantosis nigricans, curación lenta de heridas
Diagnóstico DM2
Iniciar tamizaje a 35a, si son normales repetir cada 3a
Px asintomático: prueba tamizaje +, prueba confirmatoria +
Glucosa sérica ayuno, curva toleraancia oral a glucosa de 2 hrs, hemoglobina glucosilada
Glucosa sérica en ayuno 8 hrs
> = a 126 mg/dL
CTOG (75g)
> = 200 mg/dL
HbA1c
> = 6.5%
Pruebas confirmatorias DM2
Cualquiera de las 3 con lapso de 3 semanas
Dx pre-diabetes
glucosa sérica en ayuno > 100-125 mg/dL
CTOG > 140-199 mg/dL
hemoglobina glucosilada > 5.7%-6.4%
Prevención DM2
Dieta y ejercicio
Dieta restrictiva DM2
Azúcares simples y carbs altos en fibra. 30-60 min actividad física, evitar sedentarismo
Fármacos DM2
Metformina > 850 c/12hrs
Pioglifazona 30-45 c/24 hrs
Tx en hemoglobina < 8.5%
Monoterapia > cita en 3 meses
Si sube, agrega duotherapy, cita en 3 meses
Si sube > 3 fármacos
No se controla > insulina basal +/- metformina
Tx en hemoglobina > 8.5%
Si hay síntomas > insulina basal +/- insulina
Si no hay síntomas > tx dual
DM1
enfermedad crónica, hiperglucemia, 2da pérdida de células B, origen autoinmune, anticuerpos antes de síntomas
Epidemiología DM1
5% casos del DM, más común en niños, incidencia más alta en Escandinavia, pico entre 12-14a
Genética DM1
Enfermedad poligénica, concordancia gemelos monocigóticos del 30%
HLA-DR3-DQ2
HLA-DR4-DQ8
Cromosoma 6
Factores ambientales DM1
infecciones virales, deficiencia vitamina D, leche vaca, gluten, ganancia de peso
Etapas DM1
pre etapa 1, anticuerpos no provocan destrucción suficiente
etapa 1, ac sin hiperglicemia
etapa 2, disminución insulina, aumento glucosa sin síntomas
etapa 3, > 180, glucosuria, 4P’s
fase luna de miel > células funcionan de manera efectiva
Cuadro clínico DM1
inicio abrupto, 4 P’s, dolor abdominal, cefalea y cetosis
Triada DM1
Deficiencia insulina, evidencia autoinmune, síntomas con hiperglucemia
Deficiencia insulina
Péptido C, secretado equimolar insulina, refleja reserva pancreática de insulina, vm 30-35 MIN
Evidencia autoinmune
antiGAD65, anticuerpos anti-insulina, anti-IA1, anti-ZNT8, anti-islote pancréatico
Síntomas con hiperglucemia
glucosa sérica ayuno >= 126 mg/dL
CTOG >= 200
Hemoglobina >= 6.5%
glucosa 2 horas >= 200
Tx DM1
Insulina, mantener glucosa cercana a normalidad <= 70
Tx DM1 insulina basal
Insulina basal, glargina, detemir y glegludec
Tx DM1 bolos preprandiales
Rápida regular, ultrarápidas > lispro, aspart, glulisina, FAASpart