Derma Flashcards
¿Qué es una roncha?
Lesión elevada, evanescente, eritematosa con palidez central debido a un edema en dermis papilar.
Cambia rápidamente de tamaño y forma debido a cambios de edema de papila. Una erupción que consiste en ronchas se llama un exantema urticarial o urticaria.
¿Cuáles son las características de una vesícula?
Lesión elevada, circunscrita, con contenido líquido claro, sangre, menor a 5 mm.
Surgen de una separación en los distintos niveles de la piel: subcorneas, intraepidérmicas y subepidérmicas. Una erupción de vesículas se llama un exantema vesicular.
¿Qué define a una ampolla?
Lesión elevada con contenido líquido claro, mayor a 5 mm (10 mm o más de diámetro).
Surgen de una separación en los distintos niveles de la piel: subcórnea, intraepidérmica y subepidérmica. Una erupción de ampollas se llama exantema ampolloso.
¿Qué es una mácula?
Lesión plana, sin elevación, no palpable, con cambio de color en la piel, menor a 10 mm.
Puede ser de cualquier color, como acrómica (vitiligo), marrón (manchas café con leche), azul (manchas mongólicas) o rojo (anomalías vasculares como hemangiomas planos).
¿Qué caracteriza a un nódulo?
Lesión firme, indurada, que puede implicar epidermis, dermis o tejido celular subcutáneo.
Puede ser elevada o no, y profunda.
¿Qué es una placa en dermatología?
Confluencia de pápulas, lesión palpable, elevada por encima de la superficie de la piel, mayor a 5 mm.
Se presenta en forma de meseta.
¿Cómo se define una pápula?
Lesión elevada, palpable, sólida, circunscrita, menor a 5 mm.
Es superficial.
¿Qué es una pustula?
Lesión elevada con contenido líquido, exudado purulento, amarillento, verdoso o hemorrágico.
Rica en neutrófilos y proteínas, es superficial.
¿Qué implica una erosión en la piel?
Pérdida de continuidad de la epidermis, no involucra dermis, cura sin cicatrices.
Las erosiones son resultado de la división intraepidérmica, vesículas, ampollas o rascado.
¿Qué es una escama?
Desprendimiento de células epidérmicas, que puede ser grande, pequeña, adherente o fácil de desprender.
Es resultado de un aumento en la proliferación de células epidérmicas, como en la psoriasis.
¿Cómo se caracteriza la púrpura?
No blanquea a la digito presión, debido a eritrocitos extravasados.
Generalmente son máculas o pápulas y se presentan como lesiones purpúricas.
¿Qué son las petequias?
Lesiones purpúricas derivadas de vasos sanguíneos pequeños.
Suelen ser menores a 1 cm de diámetro.
¿Qué es un equimosis?
Lesiones generalmente más de 1 cm de diámetro, causadas por extravasación de sangre.
Se pueden presentar de forma localizada, diseminada o generalizada.
¿Cómo se define la atrofia en la piel?
Disminución de algunas o todas las capas de la piel, manifestándose por adelgazamiento de la epidermis.
Se presenta con aspecto transparente, revelando los vasos papilares y con textura brillante.
¿Qué es una úlcera?
Pérdida de continuidad de la piel, que se extiende hacia la dermis o tejido celular subcutáneo.
Siempre es un fenómeno secundario, producido sobre piel previamente alterada.
¿Qué caracteriza a un quiste?
Cavidad que contiene material líquido, sólido o semisólido, puede ser superficial o profunda.
Visualmente se presenta como una estructura esférica, cubierta de epitelio y a menudo con una cápsula fibrosa.
¿Qué es una cicatriz?
Sustitución del tejido de una herida por tejido fibroso.
Puede ser hipertrófica, queloide o atrófica.
¿Qué es una costra?
Se forma cuando el suero, sangre o exudado purulento se seca en la superficie de la piel.
El término proviene del latín ‘crusta’, que significa ‘corteza’.
¿que es la rosacea?
Dermatosis crónica, inflamatoria y recuerrente. Afecta cara, nariz, mejillas, mentón y frente.
Rosacea
Dermatosis crónica e inflamatoria que afecta principalmente la cara
Características: eritema, pápulas, pústulas, telangiectasias
EPIDEMIOLOGÍA rosacea
Afecta 10% población mundial
Mayor incidencia en:
Mujeres (30-50 años)
Personas con piel clara (fototipos I y II)
Posible subdiagnóstico en afrodescendientes
Fisiopatologia rosacea
FISIOPATOLOGÍA
Factores principales:
Desregulación vascular
Respuesta inmune innata aberrante
Influencia de:
Genética (20% antecedentes familiares)
Factores ambientales
Estrés emocional
Exposición UV
Subtipos clinicos rosacea
SUBTIPOS CLÍNICOS
Eritematotelangiectásica
Papulopustular
Fimatosa
Ocular
Diagnostico rosacea
DIAGNÓSTICO
Clínico (sin pruebas de laboratorio específicas)
Criterios:
Mayores: rubor, pápulas/pústulas, telangiectasias
Menores: sensación de quemazón, edema, sequedad
Tratamiento rosacea
Objetivos:
Manejo de síntomas
Mejorar calidad de vida
Prevenir evolución
Tópicas: metronidazol, ácido azelaico, ivermectina
Sistémicas: tetraciclinas, macrólidos, isotretinoína
Terapia física: láser, luz pulsada
Terapias biológicas emergentes
Complicaciones rosacea
Afectación psicológica
Posible progresión a formas más severas
Riesgo de manifestaciones oculares
Definición acné
Enfermedad inflamatoria crónica de la piel
Epidemiología acné
15-20 años, afecta unidades sebáceas foliculares, impacto significativo en salud física y mental
Patogénesis acné
Genética, metabolismo, niveles hormonales, ambiente, dieta, inmunidad
Manifestaciones clínicas acné
Pápulas, pústulas, nódulos, quistes, cicatrices
Objetivo Tx acné
Manejar lesiones actuales, prevenir cicatrices permanentes, reducir duración, minimizar recurrencia
Tx tópicos acné
Antibióticos, retintines, péroxido de benzoilo, ácido azelaico, ácido salícilico
Tx sistémicos acné
Antibióticos orales, isotretinoína, terapia hormonal, antiandrogénicos
Terapias físicas acné
Laser, terapia fotodinámica, luz roja/azul, exfoliación química
mecanismos principales acné
Sebogénesis dependiente de andrógenos
Hiperqueratinización del infundíbulo
Colonización de Cutibacterium acnes
Inflamación
Aspectos inmunológicos acné
Infiltración de linfocitos CD4+ alrededor de folículos
Activación de células inflamatorias
Producción de citoquinas (IL-12, IL-8, TNFα)
Definición Dermatitis seborrea
Dermatosis eritematoescamosa crónica y recurrente
Afecta piel cabelluda, cara, región esternal, interescapular y pliegues
Presente en niños y adultos
Epidemiología dermatitis seborreica
Distribución cosmopolita
Frecuente en Europa y América
Sin predilección de género
Prevalencia:
1-3% y 5-6% de consultas dermatológicas
12% en recién nacidos
25% de dermatosis de piel cabelluda
30-80% en pacientes con SIDA
Factores redisponentes dermatitis seborreica
Genéticos
Hormonales
Emocionales
Neurológicos
Endocrinos
Infecciosos (Malassezia spp.)
Microorganismos dermatitis seborreica
M. globosa
M. restricta
M. furfur
M. sympodialis
Transforman triglicéridos en ácidos grasos irritantes
Inducen descamación y alcalinización
Características dermatitis seborreíca
En recién nacidos: influencia hormonal materna
Posible relación con:
Eccema atópico
Psoriasis
Deficiencia de biotina
Alteraciones inmunitarias
Clasificación dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica del adulto
Dermatitis seborreica infantil
Infección sistémica por P. ovale
Dermatitis seborreica en SIDA
Dermatitis seborreica del adulto
Pitriasis capitis, pitriasis esteatoide, dermatitis facial, blefaritis marginal
Dermatitis seborreica infantil
Costra de leche, seudotiña amiantácea de Alibert, eritrodermia de Leiner-Moussos
Cuadro clínico dermatitis seborreica
Costra de leche > primeros 3 meses de vida, placas escamosas oleosas en piel cabelluda, nariz, cara y pecho
Eccema seborreica infantil > 3-4 semana se vida, eritema y escamas blancoamarillentas adherentes
Seudotiña amiantácea de Alibert > escamas gruesas, estratificadas y húmedas en la piel cabelluda
Eritrodermia de Leiner-Moussos, 2-4 meses, afecta todo el cuerpo con eritema intenso y descamación
Dermatitis seborreica Pitiriasis capitis o pitiriasis sicca simplex
Afecta parte de la piel cabelluda o toda; existe descamación
blanquecina o grisácea con prurito leve.
Dermatitis seborreica pitriasis esteatoide
Piel cabelluda y margen frontal, eritema, escamas amarillas grasosas, costras y exudado
Dermatitis seborreica facial
Simétrica en aletas nasales, pliegues nasogenianos y mejillas, eritema, desacamación fina, fisuras y tapones foliculares
Blefaritis marginal, dermatitis seborreica
Eritema y descamación leve en borde de párpados, pérdida parcial de pestañas
Dermatitis en barba, bigote y pubis (seborreica)
Enrojecimiento y escamas con pústulas foliculares
Foliculitis por malassezia, dermatitis seborreica
Pápulas foliculares monomorfas/polimorfas, más frecuente en varones
Eccemátides seborreicas, dermatitis seborreica
Varones > 20 años, acentuación folicular
Dermatitis intertriginosa, seborreica
Axilas, ingles, pliegues inframamarios y región anogenital, eritema, fisuras y escamas grasosas
Tx dermatitis seborreica
Aseo con jabones suaves, hidrocortisona, ketoconazol, bifonazol, ciclopiroxolamina, tacrolimus, pimecrolimus
Champús con ácido salicílico, azufre, di sulfuro de selenio, alquitran de huella o piritione de zin
Histopatología dermatitis seborreica
Hiperqueratosis, paraqueratosis, acantonas leve, espongiosis, exocitosis y capilares dilatados
Cuales son las principales bacterias cutaneas
Actinobacteria, firmicutes, proteobacteria, bacteroidetes, stpah epidermidis, cutibacterium acnes, corynebacterium, micrococcus, streptococcus y acinetobacter
Factores que influyen microbioma cutánea
Estructura d epiel, hábitos de higiene, estilo de vida, cambios en salud, envejecimiento
ph de la piel
Ligeramente ácido 5.6, superficie seca y temperatura menor a la interna
Cual es el tx de primera línea para infecciones bacterianas de la piel?
Amoxicilina-clavulanato, si hay signos de toxinas, clindamicina
Cual es el tratamiento para el impétigo
Localizado: higiene, mupirocina topica 2-3 veces al día por 5-7 días
Extenso: cefalexina o dicloxacilina
Cual es el tratamiento para celulitis y erisipela
Antibióticos orales o IV, cefazolina y clindamicina
Cual es el tratamiento de la fascitis necrosante
Cirugía urgente + antibióticos IV de amplio espectro
Cual es el tratamiento del herpes simple
Aciclovir, valaciclovir
Cual es el tratamiento del herpes zóster
Aciclovir, famciclovir + analgesia
Cual es el tratamiento del molusco contagioso
Crioterapia, curetaje, imiquimod
Cual es el tratamiento de las tineas
clotrimazol, terbinafina o itraconazol, griseofulvina
Cual es el tratamiento para la candidiasis cutánea
Nistatina tópica o fluconazole oral
cual es el tratamiento para la escabrosas
permetrina tópica o ivermectina oral
Cual es el tratamiento para la pediculosis
permetrina, malatiòn o ivermectina
En relación a la pitiriasis rosada de Gilbert FALSO
Tiempo de evolución es corto 3-5 días
Lesión elemental caracterizada por ser elevada, de contenido líquido, rica en neutrófilos
Pústula
2 MECANISMOS PARA EL CONTROL DE LA MICROBIOTA CUTANEA
pH, sebo, secreción de pépticos antimicrobianos
dermatosis diseminada
afección en piel que afecta más de 2 segmentos
Líneas de Blaschko
Líneas que se forman por la migración de la neural
pH normal de la piel
4.5-5.9
lamina de estrato corneo que se desprende en bloque
escama
Paciente masculino de 60 años de edad con dermatosis en 1ra y 2da uñas, de ambos pies,
10 años de evolución, asintomatica. Paciente diabetico e hipertenso: ¿Cuál es su diagnóstico según la imagen clínica?
Onicomicosis subungueal distal
Paciente masculino de 60 años de edad con dermatosis en 1ra y 2da uñas, de ambos pies,
10 años de evolución, asintomatica. Paciente diabetico e hipertenso: cual es el tx de elección
Tervinafina via oral
Paciente masculino de 60 años de edad con dermatosis en 1ra y 2da uñas, de ambos pies,
10 años de evolución, asintomatica. Paciente diabetico e hipertenso: en las tiñas de uñas cual es el germen más frecuentemente encontrado
T. rubrum
Masculino de 6 años de edad que presenta dermatosis diseminada a cuello pliegues
antecubitales y huesos poplíteos, constituida por pápulas y placas eritematoescamosas ,
algunas costras zonas de leve liquenificación muy pruriginosas, de dos años de evolución
con remisiones y exacerbaciones con tratamiento previo con esteroides por largo tiempo. DX
DERMATITIS ATOPICA
Masculino de 6 años de edad que presenta dermatosis diseminada a cuello pliegues
antecubitales y huesos poplíteos, constituida por pápulas y placas eritematoescamosas ,
algunas costras zonas de leve liquenificación muy pruriginosas, de dos años de evolución
con remisiones y exacerbaciones con tratamiento previo con esteroides por largo tiempo. TRATAMIENTO
Emolientes, baño con jabón neutro e inhibidos de la calcineurina
Masculino de 6 años de edad que presenta dermatosis diseminada a cuello pliegues
antecubitales y huesos poplíteos, constituida por pápulas y placas eritematoescamosas ,
algunas costras zonas de leve liquenificación muy pruriginosas, de dos años de evolución
con remisiones y exacerbaciones con tratamiento previo con esteroides por largo tiempo. FALSA
Principal etiología es sarcoptes scabel hominis
Masculino de 16 años de edad que acude por presentar dermatosis diseminada a cara que
afecta frente, dorso de la nariz, mejillas y mentón así como tronco anterior y posterior
constituida por múltiples pápulas eritematosas, pústulas, escasos nódulos/quistes–, niega
síntomas sistémicos, sin tratamiento previos TRATAMIENTO
Antibiótico vía oral y reincide tópico
Masculino de 16 años de edad que acude por presentar dermatosis diseminada a cara que
afecta frente, dorso de la nariz, mejillas y mentón así como tronco anterior y posterior
constituida por múltiples pápulas eritematosas, pústulas, escasos nódulos/quistes–, niega
síntomas sistémicos, sin tratamiento previos FALSA
1era linea de tx en acne comedonicp es AB VO
Masculino de 16 años de edad que acude por presentar dermatosis diseminada a cara que
afecta frente, dorso de la nariz, mejillas y mentón así como tronco anterior y posterior
constituida por múltiples pápulas eritematosas, pústulas, escasos nódulos/quistes–, niega
síntomas sistémicos, sin tratamiento previos ISOTRETINOÍNA FALSA
Px deben evitar embarazarse hasta 6 meses posteriores a suspensión
Masculino de 3 años de edad que presenta dermatosis localizada a cabeza, de la que
afecta base de alas nasales, filtrum y comisura bucal constituida por algunas erosiones
cubiertas por costra amarillenta. Con escasas vesículas y pústulas previamente. De 4 días
de evolución. Primer evento. No síntomas constitucionales. Paciente previamente sano. DIAGNOSTICO
Impetigo vulgar
Masculino de 3 años de edad que presenta dermatosis localizada a cabeza, de la que
afecta base de alas nasales, filtrum y comisura bucal constituida por algunas erosiones
cubiertas por costra amarillenta. Con escasas vesículas y pústulas previamente. De 4 días
de evolución. Primer evento. No síntomas constitucionales. Paciente previamente sano. AGENTE CAUSAL
S. aureus
Masculino de 3 años de edad que presenta dermatosis localizada a cabeza, de la que
afecta base de alas nasales, filtrum y comisura bucal constituida por algunas erosiones
cubiertas por costra amarillenta. Con escasas vesículas y pústulas previamente. De 4 días
de evolución. Primer evento. No síntomas constitucionales. Paciente previamente sano. TRATAMIENTO
Remover costras y AB tópico
Femenino de 35 años de edad previamente sana con dermatosis en region genital
constituida por neoformaciones exofiticas, verrugosas, de aspecto vegetante, bien
delimitadas, de 2 a 6mm de diámetro, algunas confluentes. Asintomaticas. Evolucion de 2
mese, han aparecido lentamente DIAGNOSTICO
Condilomas
Femenino de 35 años de edad previamente sana con dermatosis en region genital
constituida por neoformaciones exofiticas, verrugosas, de aspecto vegetante, bien
delimitadas, de 2 a 6mm de diámetro, algunas confluentes. Asintomaticas. Evolucion de 2
mese, han aparecido lentamente GENOTIPO VIRAL
6 Y 11
Femenino de 35 años de edad previamente sana con dermatosis en region genital
constituida por neoformaciones exofiticas, verrugosas, de aspecto vegetante, bien
delimitadas, de 2 a 6mm de diámetro, algunas confluentes. Asintomaticas. Evolucion de 2
mese, han aparecido lentamente FALSO
Tienen muy alto riesgo de desarrollar cáncer epidermoide
Masculino de 65 años de edad que acude por dermatosis en hemitorax derecho constituida
por múltiples vesículas de base eritematosa, en racimos, con distribución en banda.
evolución de 3 días, prurito e intenso dolor ardoroso DIAGNOSTICO
Herpes Zoster
Masculino de 65 años de edad que acude por dermatosis en hemitorax derecho constituida
por múltiples vesículas de base eritematosa, en racimos, con distribución en banda.
evolución de 3 días, prurito e intenso dolor ardoroso TRATAMIENTO
Aciclovir 800mg VO 5 dosis al día por 7 días
Masculino de 65 años de edad que acude por dermatosis en hemitorax derecho constituida
por múltiples vesículas de base eritematosa, en racimos, con distribución en banda.
evolución de 3 días, prurito e intenso dolor ardoroso COMPLICACIÓN
Neuralgia herpetiforme
- La afectacion del ganglio geniculado del facial por el virus de varicela zoster
que da lugar a vesiculas en cae y en ⅔ anteriores de la lengua, paralisis
facial aguda ipsilateral, otalgia, tinitus, vertigo, y perdida de audición se
conoce como:
Sx de Ramsey Hunt
Masculino de 82 años de edad, con antecedentes de insuficiencia venosa, con dermatosis
localizada en extremidad inferior derecha constituida por una placa eritematosa, con una
ampolla en un extremo de 12 horas de evolución, dolorosa. DIAGNOSTICO
Erisipela
Masculino de 82 años de edad, con antecedentes de insuficiencia venosa, con dermatosis
localizada en extremidad inferior derecha constituida por una placa eritematosa, con una
ampolla en un extremo de 12 horas de evolución, dolorosa. TRATAMIENTO
Antibiotico VO y revaloración 24 hrs
Masculino de 82 años de edad, con antecedentes de insuficiencia venosa, con dermatosis
localizada en extremidad inferior derecha constituida por una placa eritematosa, con una
ampolla en un extremo de 12 horas de evolución, dolorosa.
La cara es un sitio frecuente de afectación y puede ser bilateral
Masculino de 50 años de edad, con dermatosis en ambas manos constituida por placas
eritematoescamosas, fisuras, algunas areas de liquenificación, pruriginosa y ardorosa,
Evolucion de 6 años, ha empeorado con el paso del tiempo se dedica a la construcción DIAGNOSTICO
Dermatitis de contacto irritativa
Masculino de 50 años de edad, con dermatosis en ambas manos constituida por placas
eritematoescamosas, fisuras, algunas areas de liquenificación, pruriginosa y ardorosa,
Evolucion de 6 años, ha empeorado con el paso del tiempo se dedica a la construcción MEDIDAS
Identificar agente causal, evitar contacto, esteroides de alta potencia
Femenina de 56 años de edad con dermatosis diseminada a piernas constituida por nódulos
subcutáneos, algunos de ellos se ulceran, antecedente diagnóstico de diabetes mellitus tipo
2, la paciente refiere control. Tosedora crónica. La biopsia reporta vasculitis, paniculitis y
granulomatosis. SOSPECHA
Eritema de Bazin
Femenina de 56 años de edad con dermatosis diseminada a piernas constituida por nódulos
subcutáneos, algunos de ellos se ulceran, antecedente diagnóstico de diabetes mellitus tipo
2, la paciente refiere control. Tosedora crónica. La biopsia reporta vasculitis, paniculitis y
granulomatosis. METODO DX
Biopsia y prueba de PPD
Femenino de 10 años que acude por prurito de 3 semanas de evolución en piel cabelluda, a
la exploración fisica se encuentra parasitos adultos y huevos adheridos al eje del pelo. le
dieron tratamiento con permetrina sin embargo presento mucha irritación por lo que tuvo
que retirar. DX
Huevos en estadio no son infecciosos
Femenino de 10 años que acude por prurito de 3 semanas de evolución en piel cabelluda, a
la exploración fisica se encuentra parasitos adultos y huevos adheridos al eje del pelo. le
dieron tratamiento con permetrina sin embargo presento mucha irritación por lo que tuvo
que retirar. TRATAMIENTO
Ivermectina de 200mc 2 dosis
Agente causal pediculosis
Pediculos humanos, pthirus pubis
Características del VPH
Virus ADN papillomaviridae. 150 tipos, infecciones subclínicas, lesiones benignas y oncogénesis
Transmisión VPH
Piel a piel, autoinoculación
Verrugas vulgares
Neoformaciones hiperqueratósicas, elevadas y rasposas, puntos marrones o negros, manos, dedos y rodillas, prurito leve
Verrugas plantares
Neofromaciones hiperqueratósicas con puntos marrón-negro, dolor al caminar
Condilomas acuminados
tipos 6 y 11, genitales externos, perineo
Tx para verrugas
Ácido salicílico, ácido láctico, tretinoina, podofilina, imiquimod, crioterapia
Enfermedad mano-pie-boca
Virus Coxsackie
Lesiones orales enfermedad mano-pie-boca
Vesículas y úlceras dolorosas de 5-10mm en paladar duro, lengua y mucosa bucal
Lesiones cutáneas enfermedad mano-pie-boca
Máculas o pápulas eritematosas de 2-8 mm
Tx enfermedad mano-pie-boca
Sintomático con paracetamol y lidocaína tópica
Gingivoestomatitis herpética
Infección primaria, 3-7 días post exposición con vesículas y úlceras
Tx varicela
Aciclovir oral 800 mg al día en 5 dosis por 7 días
Síntomas herpes zóster
Dolor adroroso y parestesias en dermatoma, máculas eritematosas unilaterales, pápulas en banda y vesículas que convierten en pústulas, se secan en 7-10 días
Tx herpes zóster
Aciclovir 800 mg 5 veces al día por 7 días
Molusco contagioso
Pápuñas umbilicadas en domo, color de piel, aspecto perlado, eritematosas de 1-10mm
Tx molusco contagioso
Curetaje, crioterapia, ácido salicílico, canataridina o podofilotoxina
Exantema de rubéola
Exantema maculopapular cefalocaudal de 3 días, descamación fina
Dx y tx rubéola
Dx clínico, pruebas serológicas y PCR
Tx, sintomático, evitando salicilatos
Manchas de Koplik
Manchas blancas de 1-2 mm con base eritematosa que aparecen en mucosa oral, cerca de desembocadura de conductos de Stensen, PATOGNOMÓNICAS del sarampión, día 11
Tx sarampi´n
Vitamina A 200,000 UI en 48 hrs
Evolución exantema eritema infeccioso
Mejillas eritematosas 2-3 días, extensión a nalgas y extremidades proximales con eritema macular, reaparición del exantema, resuelve sin descamación
Eritema súbito o roseola
Virus herpes tipo 6, sangre y saliva
Características eritema súbito
Fiebre alta repentina por 3 días, exantema con máculas rosadas pequeñas en tronco y cuello
Dermatofitosis
micosis superficiales
Hongos dermatofitos
Trichophyton, microsporum y epidermophyton
Hongos de tiña de la cabeza
M. canis y T. tonsurans
Características tiña cabeza por M.canis
placa grande, pseudoalopecia, circular y escamosa
Características tiña de la cabeza T. tonsurans
placas pequeñas, escamosas, pelos cortos
Tiña de la barba
T.menagrophytes
T. verrucosum
M. canis
Tiña del cuerpo
Dermatofitosis superficial, piel lampiña, con placas eritemato-escamosas, circulares y bien deimitadas
Tiña de la ingle
Placas eritemato-escamosas con borde activo, descamación, microvesículas y prurito
Tiña pedis
Pies, t. rubrum, t. mentagrophytes, e. floccosum
Tiña de las manos
Afecta palmas y dorso, unilateral, vesículas, eritema y placas eritematoescamosas
Onicomicosis
Paquioniquia, pérdida de brillo, color amarillento, uña pulverizada y estriaciones
Tiña negra
Hortae weneckii, crónica y asintomática, manchas hiperpigmentadas, irregulares y circunscritas de color marrón claro
Tiña imbricada
Dermatofitosis crónica por T- concentricum, placas escamosas concéntricas con aspecto cricinado
Pitriasis versicolor
Micosis superficial, Malassezia, placas de descamación fina hipocrómicas/hipercrómicas
Caracteristicas p. versicolor
Variedad hipocromiante e hipercromiante
Dx p. versicolor
Examen directo con tinta azul de Parker, cultivos, luz de Wood y biopsia
Tx topico p. versicolor
Solución yodada al 1%, shampoo con disulfuro de selenio y piritione de zin, imidazoles, ketoconazol, bifonazol y flutrimazol
Escabiasis
ácaro sarcoptes scabiei, sarna
Clínica escabiasis
áreas entre líneas de Hebra, pápulas eritematosas, pústulas, vesículas, costras hemáticas, excoriaciones y tunelizaciones
Tx escabiasis
Piretroides, lindando, benzoato de benecilo y crotamiton
Tx sistémico escabiasis
Ivermectina oral 200 mcg/kg, egunda dosis 2 semanas después
Características pediculosis capitis
Cuatro fases: I-sin síntomas, II-pápulas con moderado prurito, III-ronchas con prurito intenso, IV-pequeñas pápulas con prurito leve.
Tx pediculosis capitis
Piretrina, permetrina, lindano, malatión e ivermectina
Mancha ciruela
Mácula gris pizarra de .5-1cm irregular, pediculosis pubis
ESCABIASIS
ácaro Sarcoptes scabiei
Características morfológicas ácaro de escabiasis
300-500 mcg hembra
162-210 mcg macho
8 patas con espículas en dorso
Ciclo vital escabiasis
Epidermis, forma túneles en capa córnea
Hembra vive de 4-6 semanas, deposita 40-50 huevos
zonas topográficas escabiasis
líneas de Hebra, muñecas anterior, pliegues interdifitales, axilas, cara interna antebrazos, ombligo, pliegue inframamario/integlútro y escroto
Clasificación escabiasis CLÁSICA
Pápulas eritematosas, pútsulas, vesículas, costras hemáticas, excoriaciones, tunelizaciones serpiginosas
Clasificación escabiasis LIMPIA
lesiones escasas en axilas, pliegues interdigitales y genitales
Clasificación escabiasis NODULAR
2-20 mm, café-eritematosos, genitales, gluteos, ingles y axilas, prurito
Clasificación escabiasis SANRA NORUEGA
px inmunisuprimdos, cabeza, manos, pies
Tx tópico escabiasis
Permetrina 5%, benzoato de bencilo 10-25%, crotamitón 10%
Tx sistémico escabiasis
Ivermectina 200 mcg/kg
pediculosis
Peciculos humanus capitis
Características pediculus humanus
hembras viven 80 días y ponen 300 huevos
<1mm diámetro
Tx tópico pediculosis capitis
Piretrina, permetrina, lindano 1%, malatión
Dermatitis atópica
Dermatosis inflamatoria, placas eritematoescamosas
Etiología dermatitis atópica
Genética, ambientales, barrera cutánea, inmunológicos
alteraciones bioquímicas y enzimáticas en pérdida transepidérmica de agua
disminución filargia y liricina, aumento enzimas proteolíticas
respuesta inmune dermatitis atópica
Respuesta TH2, IL-4, IL-3, menor presencia CD8
Síntomas dermatitis atópica
Prurito nocturno, producción de neuropéptidos, leucotrienos, enzimas proteolíticas, liberación histamina
Distribución y evolución dermatitis atópica
Lactantes: mejilla, cara, cuero cabelludo, tronco y extensores
Preescolar y escolar: flexura codos, rodillas, pliegue de muñeca, nuca, zona perioral, mejillas, dorso de manos y pies
Adultos: flexuras de codos y rodillas, cara, cuello y mejillas
fases clínicas dermatitis atópica
Aguda: pápulas eritematosas, pruriginosas, vesículas, excoriaciones y eccemas
Subaguda, pápulas eritematosas
Crónica, costras hemáticas, liquenificación, acentuación pliegues cutáneos, fisuras y pápulas fibróticas
Criterios Dx dermatitis atopica
Escala Hanifin y Rakfa, 3 criterios mayores y 3 menores
Lab dermatitis at{opica
Aumento de IgE
Tx dermatitis atopica
Esteroides t{opicos/sistémicos
Inhibidores de la calcineurina
antihistamínicos
factores de riesgo para reacciones cutáneas por medicamentos
sexo femenino, edad avanzada, predisposición inmunogenética, polifarmacia, atopia, dosis y duración tx
reacción cutánea por medicamento leve
exantemas maculopapulares, síndrome intertriginoso y flexural simétrico a fármacos, mácula fija medicamentosa
reacción cutánea por medicamento moderadas
urticaria, vasculitis, eritema multiforme
reacción cutánea por medicamento graves
shock anafiláctico, síndrome de “hombres rojos”, efoliativas/no exfoliativas
eritema pigmentado fijo
reacción cutánea a medicamento, lesiones en genitales-perianal-manos-piel.tronco-mucosas > mácula eritematosa ardorosa
Tx eritema pigmentado fijo
suspender fármaco, corticosdteroides t{opicos potentes, prednisona 1 mg/kg por 2 semanas
Síndrome de Stevens-Johnson y NET tx
supsender fármaco, soporte intensivo
Síndrome DRESS
reacción hipersensibilidad inducida por fármacos con manfiestaciones multiorgánicas