GASTRO Flashcards

1
Q

MENCIONA LOS MÚSCULOS QUE FORMAN EL ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR.

A

MUSCULO CRICOFARÍNGEO y CONSTRICTOR INFERIOR DE LA FARINGE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

MENCIONA EL ÁREA DE DEBILIDAD EN DONDE SE FORMAN LAS HERNIACIONES DEL DIVERTICULO DE ZENFER

A

TRIÁNGULO DE KILLIAN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUANTO TIENE QUE SER LA LONGITUD MÍNIMA DE LA PORCIÓN ABDOMINAL DEL ESÓGO PARA NO CONDICIONAR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

A

1-2 CM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUALES SON LOS 4 ESTRECHAMIENTOS ANATÓMICOS DEL ESÓFAGO

A

ARCO AÓRTICO
BRONQUIO PRINCIAPLE DERECHO
AORTA
UGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿QUÉ ES LA LÍNEA Z?

A

ES LA ZONA DE TRANSICIÓN ENTRE LA MUCOSA DEL EPITELIO ESCAMOSO DEL ESÓFAGO Y LA MUCOSA DE EPITELIO COLUMNAR GÁSTRIA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MENCIONA LAS ESTRUCTURAS QUE FORMAN LA UGE.

A

EII, DIAFRAGMA CRURAL, LIGAMENTO FRENOESOFRENICO , ANGULO DE HIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IRRIGACIÓN ARTERIAL:

A

CERVICAL: TIROIDEA INFERIOR

TORÁCICA: RAMAS DIRECTAS DE LA AORTA, INTERCOSTALES Y BRONQUIALES.

ABDOMINAL:GASTRICA IZQUEIRDA Y FRÉNICA INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DESCRIBE EL DRENAJE VENOSO DEL ESÓFAGO:
CERVICAL:

A

CAVA SUPERIOR POR LA ACIGOS.
ABDOMINAL A LA V PORTAL POR LA GÁSTRICA IZQUEIRDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MENCIONA LAS 5 REGIONES TOPOGRÁFICAS DEL ESTÓMAGO:

A

CARDIAS Y UGE
FONDO
CUERPO
ANTRO Y PÍLORO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DESCRIBE LA DISTRIBUCIÓN GLANDULAR DEL ESTÓMAGO

A

FONDO Y CUERPO : CELULAS PARIENTALES ( AC Y FI) , PRINCIPALES (PEPSINÓGENO)
ANTRO: CELULAS G (GASTRINA) Y CELULAS D ( SOMATOSTATINA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MENCIONA LA IRRIGACIÓN DE LA CURVATURA MENOR:

A

ARTERIAS GÁSTRICAS DERECHA E IZQUIERDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IRRIGACIÓN DE LA CURVATURA MAYOR:

A

GASTROEPIPLÓICAS DEREHCA E IZQUEIRDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DRENAJE VENOSO DE LA CURVATURA MENOR

A

VENA PORTA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONCEPTO DE RELAJACIÓN RECEPTIVA DEL FONDO GÁSTRICO

A

AUEMTNO DEL CONTENIDO EL FONDO GÁSTRICO SIN AUMENTAR LA PRESIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DE QUE ESTRUCTURAS SE FORMA EL ÁMPULA DE VATER:

A

COLÉDOCO Y CONDUCTO PANREATICO ; Y EN QUE PORCIÓN DEL DUEDENO DESEMBOCAN: SEGUNDA PORCIÓN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

QUE ES EL LIGAMENTO DE TREITZ

A

ES UNA ANDA FIBROMUSCULAR TMB DENOMIADA MUSCULO SUSPENSORIO DEL DUODENO EN DONDE EL DUODENO SE CONVIERTE EN YEYUNO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MENCIONA LAS PARTES DE ID CUBIERTAS DE MESNETERIO Y CUAL ES LONGITUD.

A

BULBO DUODENAL, YEYUNO E ÍLEON, LONGITUD 15 CM, ESTAS PARTES DE ID SON MÓVILES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MENCIONA 2 CARACTERÍSTICAS QUE HACEN QUE SE AUMENE EN 600 LA CAPACIDAD DE ABSORCION EN ID:

A

LA LONGITTUD DE ID, LOS PLEIGUES CIRCULARES, NUMEROSAS VELLOSIDADES Y EL BRODE ESTRIADO DE MICROVELLOSIDADES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RESPECTO LAS CELULAS CALICIFROMES: ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?

A

PRODUCEN MOCO Y SE ENCUENTRAN EN LAS VELLOSIDADES.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LOS ENTEROCITOS, SU FUNCIÓN ES ABSORBER AGUA. MENCIONA EL MECANISMO POR EL CUAL LO REALIZAN:

A

ABSORBEN AGUA DESDE LA LUZ INTESTINAL Y LOS ESPACIOS PARACELULARES QUE CONTIENEN ATP ASAS QUE TRANSPORTAN NA. OSMOSIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS MICROVELLOSIDADES?

A

CONTIENEN ENZIMAS DIGESTIVAS .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CUANTO TIEMPO TARDA EL RECAMBIO DE ENTEROCITOS Y QUIENES LO LLEVAN A CABO.

A

TARDA 5 DÍAS Y LO REALIZAN LAS CELULARS PLURIPOTENCIALES. Y ENTEROCITOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

UNICA LOCALIZACIÓN DE LAS PLACAS DE PEYES. EN QUE CONSISTEN

A

ÍLEON. SON AGREGADOS DE NÓDULOS LINFÁTICOS Y FORMAN PARTE DE MALT.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

EN DONDÉ SE LOCALIZAN LAS GLÁNDULAS DE BRUNNER. ¿ CUAL ES SUN FUNCIÓN?

A

EN LA SUBMUCOSA DEL DUODENO. SECRETAR BICARBONATO , MOCO Y FACTORES DE CRECIMIENTO CON FCEPIDERMICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

MENCIONA CUAL ES EL ESTÍMULO PARA LA LIBERACIÓN DE CCK:

A

LLEGADA AL DUODENO DE PÉPTIDOS, AMINOÁCIDOS Y GRASAS, ELEVACIÓN DE LOS VALORES SERICOS DE CALCIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

ERGE

A

Paso del contenido gástrigo al esófago que causa síntomas y afecta la calidad de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

ERGE síntomas

A

Pirosis, regurgitación, dolor torácico no cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Clasificación de Montreal ERGE

A

Síntomas esofágicos y estraesofágicos
- extra establecidos: tos, erosiones dentales, laringitis
- extra no establecidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Unión gastroesofágica

A

EEI, espacio > 3 cm= hernia hiatal, bolsa ácida > parte proximal con secreicón ácida basal, relajaciones transitorias > 10 s por presencia de gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Factores predisponentes ERGE

A

Aumento de presión intraabdominal, disminución de bicarbonato en saliva, estreñimiento/alteraciones de motilidad con reflujo de contenido biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Dx ERGE

A

< 45 a, dx clínico con prueba de IBP por 8 semanas

> 45 a/factores de riesgo, endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Clasifiación de Los Ángeles endoscopia

A

A y B, no diagnósticas
C y D, diagnósticas, erosiones > 5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Phmetría de 24 hrs con impedancia

A

TEA < 6%, < 40 reflujos: normal
Tea > 6%, > 80 reflujos: patológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Manometría de alta resolución

A

Evaluación peristalsis secundaria
Diagnóstico de hernia hiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tx ERGE

A

Cambios en estilo de vida
IBP
Antagonistas H2, nocturnos
Alginatos
Funduplicatura laparoscópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Fisiopatología ERGE

A

Peristalsis secundaria del músculo esofágico
Sensibilidad esofágica.
Presión intragástrica elevada.
Integridad de la unión gastroesofágica.
Relajaciones transitorias del EEI.
Presencia de la bolsa ácida proximal.

37
Q

Trastonos de motilidad esofágica primarios

A

Acalasia y espasmo esofágico distal

38
Q

Tratornos de motilidad esofágica secundarios

A

Esclerosis sistémica, DM

39
Q

Síntomas TME

A

Disfagia, regurgitación, dolor torácico, pirosis y pérdida de peso

40
Q

Dx TME

A

Panendoscopia, manometría, esofagograma baritado

41
Q

Criterios Dx tme

A

IRP > 15 mmHG, obstrucción de salida
DCI > 8000, esófago hipercontractil
Latencia distal < 4.5s, contracciones prematuras

42
Q

Tipos de acalasia

A

Tipo I, Sin peristalsis, sin cambios en presión esofágica.
Tipo II: Aperistalsis con presurización.
Tipo III: Contracciones prematuras en ≥20% de degluciones.

43
Q

Tx TME

A

Médico: IBP, nitratos, BCC, AD tricíclicos.
Endoscópico: toxina botulínica (cada 6 meses), dilatación neumática.
Quirúrgico: miotomía de Heller, POEM (preferido en acalasia tipo III).

44
Q

Cáncer de esófago

A

Carcinoma epidermoide, adenocarcinoma

45
Q

Carcinoma epidermoide

A

Alcohol, tabaco, deficiencias nutricionales, esófago proximal y medio

46
Q

Adenocarcinoma

A

Esófago de Barrett y obesidad, esófago distal

47
Q

Esófago de Barrett

A

Metaplasia intestinal en esófago distal, displasia de bajo/alto grado

48
Q

Diseminación tumoral ca esófago

A

Continuidad, linfática, hematógena

49
Q

Dx ca esófago

A

Panendoscopia con biopsia, esofagograma baritado, ultrasonido endoscópico,TAC/PET

50
Q

Tx Ca esófago

A

Endoscópico, tumores <2cm, limitados a mucosa y membrana basal

Qx, más allá de la membrana basal, esofagectomía con linfadenectomía radical, cisplatino+radioterapia+SIFU

51
Q

úlcera péptica

A

Aines y helicobacter pylori, sx Zollinger-Ellison

52
Q

Capas mucosa gástrica

A

Preepitelial
- moco, bicarbonato, fosfolípidos

Epitelial
- resistencia celular, restitución, factores de crecimiento, prostaglandinas, proliferación celular

Subepitelial
- flujo sanguíneo
Leucocitos

53
Q

Úlcera gástrica

A

Dolor al momento de alimento

54
Q

úlcera duodenal

A

dolor 5 horas después de comer, pico antes de dormir

55
Q

Dx úlcera péptica

A

Visualización endoscópica, biopsia

56
Q

Tx úlcera péptica

A

IBP x 8 semanas
Erradicación de H. Pylori
Evitar tabaco, evaluar cardiopatías

57
Q

Helicobacter pylori

A

Ureasa, fosfolipasa A2, flagelos, Citotoxinas (caga y vaca)

58
Q

Sintomas H. pylori

A

Asintomáticos en muchos casos
Dispepsia, malestar epigástrico, saciedad precoz, distensión gástrica

59
Q

Fisiopato H. pylori

A

IL-8, ureasa

60
Q

Dx h. pylori

A

Prueba rápida de ureasa, histología, cultivo/PCR, prueba de aliento con urea marcada, detección de antígenos en heces

61
Q

Cuáles son los dos mecanismos principales de daño por AINE?

A

Mecanismo Directo:
- Ácidos liposolubles atraviesan fosfolípidos
- Daño metabólico directo a célula gástrica

Mecanismo Indirecto:
- Inhibición sistémica de COX
- Reducción de prostaglandinas

62
Q

Describe las acciones local y sistémica de los AINE

A

Acción local (directa):
- Daño metabólico de célula gástrica
- Alteraciones de permeabilidad
- Retrodifusión de hidrogeniones
- Cariolisis, necrosis, erosiones y hemorragias

Acción sistémica:
- Disminución de síntesis de prostaglandinas
- Inhibición de COX-1 y COX-2

63
Q

¿Cuál es la presentación clínica de EUP?

A

50% dispepsia
30% EUP
Prevención: misoprostol (< 2 semanas) → IBP

64
Q

¿Qué caracteriza la gastropatía por AINE?

A

Daño a mucosa gástrica
Puede presentar microúlceras

65
Q

¿Cuál es el tratamiento de la gastritis erosiva de elección y por qué?

A

Primera línea: IBP
Alternativa: Misoprostol (análogo de prostaglandina)

Limitación: efectos secundarios (diarrea, náuseas)
Por esto IBP es tratamiento de elección

66
Q

Hemorragia grave:

A

Shock, hipotensión ortostática, caída Hct ≥6% o Hb ≥2 g/dl

67
Q

Hematemesis:

A

Vómito con sangre roja/posos café

68
Q

Melena:

A

Heces negras alquitranadas (≥50-100 ml sangre)

69
Q

Hematoquecia:

A

Sangre roja brillante rectal

70
Q

¿Cuáles son las principales causas de sangrado digestivo además de úlceras pépticas (50%)?

A

Lesiones de Mallory-Weiss:
Gastritis erosiva
Lesiones de Dieulafoy:
Angiodisplasias:
Esofagitis severa
Sangrado variceal en pacientes cirróticos

71
Q

¿Cuáles son las opciones de tratamiento del sangrado de tubo digestivo, según el tipo de sangrado?

A

Tratamiento endoscópico:
Epinefrina
Terapia de contacto
Argón plasma
Clips
IBP hospitalario (pantoprazol)

IIC:
Sin tratamiento endoscópico
IBP por 8 semanas
IBP IV

Casos refractarios:
Angiografía

Úlceras de alto riesgo:
Bulbo duodenal superior/posterior
Arteria gastroduodenal

72
Q

Cual es el principal tipo de cáncer gástrico

A

Adenocarcinomas

73
Q

Clasificación de Borrmann ca gástrico

A

Polipoide, ulcerado, ulcerado polipoide, plano

74
Q

Cáncer gástrico tipo intestinal

A

Distal, más frecuente, H. pylori, estructuras glandulares tubulares

75
Q

Cáncer gástrico difuso

A

Estructuras glandulares, infiltrado celular, linitis plástica

76
Q

Diseminación Ca gástrico

A

Linfática, hematógena (hígado, peritoneo, ovarios, fondo de saco)

77
Q

Criterios irresecabiliad ca gástrico

A

Metástasis, invasión vascular, linitis plástica

78
Q

Síntomas ca gástrico

A

Náuseas, vómitos, disfagia, sangrado digestivo, ascitis

79
Q

Tx cáncer gástrico

A

Resección endoscópica (<2cm), cirugía, quimioterapia única

80
Q

Características del intestino

A

70% absorción en ID, microvellosidades intestinales, células de Paneth

81
Q

Diarrea osmótica

A

Solutos no absorbibles, disacáridos, norovirus, parásitos, destrucción de microvellosidades, sobrepasa capacidad absortiva

82
Q

Diarrea secretora

A

Toxinas bacterianas, aumenta secreción de Cl, vibrio cholerae

83
Q

Diarrea eduxativa

A

C. difficile, uniones estrechas, TcdA y TcdB, respuesta inflamatoria perpetuada

84
Q

Absorción de grasa intestinal

A

2/3 proximales yeyuno, emulsificación de TG, lipasa pancreática, pH 6.5

85
Q

Absorción carbohidratos intetsinal

A

Monosacáridos, disacáridos requieren digestión

86
Q

Malabsorción de carbohidratos intestinal

A

Fermentación en colon, aumento de carga osmótica, cambios en microbiota

87
Q

Absorción proteínas intestinal

A

Pepsina gástrica, enteroquinasa convierte tripsinógeno a tripsina

88
Q

Causas de malabsorción intestinal

A

Alteraciones enzimáticas, estructurales, fibrosis quística, alteraciones luminales