exameeeen Flashcards

1
Q

¿Dónde se ubican los riñones?

A

Retroperitoneales, a los lados de la columna vertebral. El polo superior a nivel de la duodécima vértebra torácica y el inferior en la tercera lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras pasan por el hilio renal?

A

Pelvis renal, arteria y vena renal, vasos linfáticos y un plexo nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombra los componentes de la nefrona.

A

Glomérulo
Cápsula de Bowman
Túbulo contorneado proximal
Asa descendente de Henle
Asa ascendente de Henle
Túbulo contorneado distal
Túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estructuras forman el corpúsculo de Malpighi?

A

Glomérulo y cápsula de Bowman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe las capas de la membrana de filtración.

A

(De exterior a interior)
○Podocitos
○Membrana basal glomerular
○Endotelio fenestrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué porcentaje del gasto cardíaco recibe el riñón?

A

⅕ parte, equivalente a 350 ml/min por 100 g de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué caracteriza al lecho glomerular?

A

Es un sistema de alta presión relativa (40-50 mmHg), necesaria para la filtración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza al lecho peritubular?

A

Es un sistema de baja presión (5-10 mmHg), ya que el movimiento de sustancias se da por osmolaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funcion del tubulo renal

A

Reabsorción isoosmótica del 60-65% de NaCl y agua.

Reabsorción del 90% del bicarbonato.

Principal sitio de producción de amonio.

Reabsorbe glucosa y aminoácidos.

Reabsorbe K, P, Cl, Mg, urea y ácido úrico.

Secreta aniones orgánicos (urato) y cationes (creatina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe las funciones del asa de Henle.

A

Reabsorbe del 25 al 35% de NaCl.

Crea un gradiente de concentración (contracorriente) de NaCl en exceso de agua.

Sitio de regulación de la excreción de Mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe las funciones del túbulo distal.

A

Reabsorción del 5% de NaCl, sin agua.

Principal sitio de regulación de Ca (junto con el segmento conector).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe las funciones del segmento conector y el túbulo colector cortical.

A

Células principales: reabsorción de Na y Cl, secreción de K por aldosterona.

Células intercaladas: reabsorben K, secretan H, y en alcalosis metabólica también bicarbonato.

Reabsorben agua en presencia de ADH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe las funciones del túbulo colector medular.

A

Sitio final de concentración de la orina.

Reabsorbe NaCl (hasta 1 mEq/L).

Reabsorbe agua.

Secreta H y NH3 (balance del pH).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el flujo sanguíneo renal y cómo se distribuye en la corteza y médula?

A

El flujo sanguíneo renal es de 1.1 L/min. Se distribuye en un 90-95% en la corteza renal y en un 5-10% en la médula renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la tasa de filtración glomerular (TFG)?

A

La TFG es de 180 L/día o 125 ml/min. Representa el porcentaje de trabajo de un riñón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es la depuración o aclaramiento de creatinina de 24 horas?

A

Es la cantidad de creatinina que se elimina por unidad de tiempo. Se calcula utilizando el volumen urinario, la creatinina en plasma y la creatinina en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué información nos proporciona la densidad en el examen de orina?

A

La densidad urinaria refleja la capacidad del riñón para concentrar o diluir la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

pH en EGO

A

capacidad del riñón, para acidificar la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

nitritos en EGO

A

infección urinaria, nitratos convierten en nitritos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

proteínas en EGO

A

signo de enfermedad glomerular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

glucosa elevada en EGO

A

px diabéticos que superan umbral renal de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cetonas en EGO

A

CETOACIDOSIS DIABÉTICA, dietas, ayuno intermitente o ayuno prolongado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

bilirrubina y urobilinógeno en EGO

A

problemas en vías biliares, como colestasis, colangitis u obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

hemoglobina + en EGO

A

hematuria o rabdomiolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

leucocitos en EGO

A

INFECCIÓN URINARIA, CONTAMINACIÓN DE MUESTRA,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

examen microscópico de EGO

A

volúmen, aspecto y color urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

valores de volumen urinario

A

700-2000 ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

pH urinario

A

4.8-7.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

con qué tipo de cálculos se asocia un pH urinario ácido

A

cálculos de ácido úrico

31
Q

Proteinuria

A

> 150 mg/día

32
Q

Sx nefrótico

A

Síntomas que indican daño glomerular. Proteinuria masiva, hipoalbuminemia, edema e hiperlipidemia

33
Q

Fisiopato sx nefrótico

A

se pierde estructura de filtración glomerular y cargas negativas

35
Q

Causas sx nefrótico

A

Nefropatía, glomerulonefritis esclerosante/membranosa/mesangiocapilar, LES, DM, amiloidosis, infecciones, neoplasias

36
Q

Tx Sx nefrótico

A

manejo proteinuria/hipoalbuminemia (IECA,ARA II), restricción Na, diuréticos, anticoagulantes, corticoides

37
Q

Sx nefrítico

A

Inflamación glomerular, hematuria, proteinuria leve-moderada, HTA, edema

38
Q

Triada Sx nefrítico

A

Oliguria, hematuria, daño renal agudo

39
Q

Fisiopato Sx nefrítico

A

complejo Ag-Ac, causan inflamación y alteración membrana basal glomerular

40
Q

Causas Sx nefrítico

A

Glomerulonefritis posestreptocócica, nefropatía IgA, púrpura de Henoch-Schönlein, vasculitis

41
Q

Tx Sx nefrítico

A

Dieta con restricción Na y agua, reposo, control presión arterial, diuréticos de asa

42
Q

Nódulos de Kimmelstiel-Wilson

A

Lesiones características de glomeruloesclerosis nodular, nefropatía diabética

43
Q

Insuficiencia Renal Aguda

A

disminución de la función renal

44
Q

Enfermedad Renal Crónica

A

Pérdida progresiva e irreversible de la función renal

45
Q

Diálisis péritoneal

A

Utiliza peritoneo como membrana para filtrar la sangre

46
Q

Hemodiálisis

A

Máquina filtra sangre fuera del cuerpo

47
Q

Principales causas de IRA

A

Prerrenal (disminución flujo sanguíneo renal), intrínseca (daño al parénquima renal), postrenal (obstrucción del flujo urinario)

48
Q

Fases de ERC

A

Alteraciones renales >3 meses

Estadío 1: TGF >90ml/min/1.73 m2

Estadío 2: TGF 60-89
Estadío 3: 30-59
Estadío 4: 15-29
Estadío 5: <15

49
Q

¿Qué es el Síndrome de Fanconi?

A

Es un trastorno renal que causa la pérdida de proteínas, azúcares, minerales y otros nutrientes en la orina debido a una disfunción del túbulo proximal

50
Q

Cuál es el dato cardinal que hace sospechar de nefropatía diabética?

A

La proteinuria es el dato cardinal que hace sospechar de nefropatía diabética. Puede haber proteinuria sin nefropatía diabética, pero NO puede haber nefropatía diabética sin proteinuria.

51
Q

¿Cuáles son las indicaciones absolutas para diálisis? (AEIOU)

A


A: Acidosis metabólica refractaria a tratamiento.

E: Electrolitos (hiperkalemia).

I: Intoxicaciones (etilenglicol, carbamazepina, litio).

O: Sobrecarga hídrica refractaria.

U: Uremia sintomática (pericarditis, pleuritis, convulsiones).

52
Q

¿Cuáles son las indicaciones de la DP?

A

Referencia del paciente, problemas de acceso vascular, inestabilidad hemodinámica, necesidad de anticoagulación, niños, lejanía del centro de diálisis y ancianos con buen soporte familiar.

53
Q

Cual es la función del riñón

A

Excreción de productos de desecho… mantener balance ácido-base, control PA

54
Q

Glomérulo

A

Parte esencial del riñón que es el filtro del cuerpo, contiene arteriola eferente y aferente

55
Q

Que células componen el glomérulo

A

Endoteliales, epiteliales viscerales, mesangiales, parietales y espacio urinario

56
Q

Donde se lleva a cabo el filtro del glomérulo

A

Células endoteliales, si hay un daño puede filtrar proteínas

57
Q

Filtración de albúmina

A

Signo patognomónico de enfermedad renal

58
Q

Filtrado glomerular

A

Filtrado entre presión hiráulica y presión oncótica

59
Q

Depuración

A

Volumen de plasma completamente limpiado de una sustancia en un periodo de tiempo

60
Q

Sustancia útil para estimar la filtración

61
Q

Forumla para calcular TFG

62
Q

Acetazolamida, glifozinas

A

Actúa en túbulo proximal, causa acidosis

63
Q

Furosemida

A

Actúa en Asa de Henle, causa alcalosis

64
Q

Tiazida

A

Actúan en túbulo distal, alcalosis

65
Q

Espironolactona,

A

actúa en colector, bloquea aldosterona, acidosis

66
Q

Amiloride

A

Tubulo colector en canal epitelial de Na, acidosis e hiperkalemia

67
Q

La unidad anatómica y funcional de riñón es

A

La nefrona

68
Q

La orina está formada por

A

Lo que se filtra, menos lo que se reabsorbe, más lo que se secreta

69
Q

La barrera de filtración glomerular esta formada por

A

Las células endoteliales, la membrana basal y las células epiteliales viscerales

70
Q

La presión que se opone a la filtración glomerular

A

Presión oncótica en capilar glomerular

71
Q

Cual es el mejor amortiguador en la orina

72
Q

Fórmula útil para calcular la concentración de bicarbonato

A

Henderson-Hasselbach

73
Q

Diuréticos que pueden generar hipokalemia

A

Bumatenida, furasemide, hidroclorotiazida