CARDIO Flashcards

1
Q

Px masculino de 60 años de edad, sedentario, hipertenso de 10 años de evolución y tratamiento irregular. En base al comportamiento de la TA ¿Cómo clasifica a la Hipertensión Sistémica?

A

Urgencia hipertensiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En una emergencia hipertensiva ¿Cuál es el objetivo terapéutico en la primera hora
de tratamiento?

A

Disminuir TA 25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según las guías de hipertensión arterial, la meta de presión arterial en pacientes con alto riesgo cardiovascular debe ser:

A

130/80 mmHg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Según las guías de hipertensión arterial ¿en qué pacientes está indicado el ácido acetil
salicílico?

A

En todos los pacientes mayores de 50 años y daño a órgano blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los betabloqueadores en el contexto de hipertensión arterial son de utilidad en el control
de las cifras de TA gracias a qué mecanismo:

A

Cronotropismo e inotropismo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Con respecto a la evaluación clínica que realizas a un paciente con hipertensión. ¿Qué aspectos debes considerar siempre?

A

a. Buscar causas secundarias, identificar factores de riesgo
cardiovascular, identificar la presencia de complicaciones o daño a
órgano blanco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la diferencia enzimática y/o electrocardiográfica entre angina
inestable e infarto agudo al miocardio sin supradesnivel?

A

Enzimas cardiacas elevadas sin elevación del ST .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la localización del infarto con elevación del segmento ST en las derivaciones DII, DIII y aVF?

A

Infarto diafragmático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elige el mejor diagnóstico para esta imagen electrocardiográfica

(T picuda hacia arriba)

A

Isquemia subendocardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Elige el mejor diagnóstico para esta imágen electrocardiográfica (segmento ST +)
A

Lesion subepicardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Además de oxígeno y soluciones intravenosas. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inmediato de los pacientes con un síndrome coronario agudo?

A

Aspirina, Morfina, Clopidogrel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En el tratamiento farmacológico de los pacientes con un síndrome coronario agudo ¿cuál es el medicamento ideal para anticoagularlo?

A

Heparina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dentro de las características morfológicas de la placa de ateroma, encontrar
zonas de calcificación en parches es un predictor de estabilidad de la placa?

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es el componente de la placa de ateroma responsable del depósito de
calcio

A

Las células musculares lisas atípicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el electrocardiograma que se muestra a continuación, comenta el
diagnóstico electrocardiográfico y la arteria culpable de los cambios

A

Infarto con elevación del segmento ST . Arteria circunfleja dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al servicio de urgencias llega un paciente traído en ambulancia por presentar cuadro de dolor torácico de 30 minutos de inicio. Decides iniciar manejo en
urgencias en lo que llega el cardiólogo. ¿Qué acciones realizas para el manejo inicial de dicho paciente?

A

Inicias morfina para control del dolor, estatina, aspirina y clopidogrel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mujer de 60 años de edad quien ingresó al servicio de urgencias por cuadro de dolor torácico típico, el EKG mostraba infra desnivel del segmento ST de
0.5 mm en derivaciones V5, V6 y aVL. En el contexto de esta paciente es correcto enciarla a casa con aspirina, clopidogrel, estatinas y nitratos VO y citarla en consulta externa en
una semana?.

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En un paciente hipertenso, diabético y cardiópata isquémico ¿cuál es la meta
de colesterol LDL?

A

Menor de 77 mg/dL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Masculino de 68 años, antecedente de DM2 y dislipidemia, que acude por iniciar hace 1 hora con dolor precordial opresivo, intensidad 9/10, con
    irradiación a brazo izquierdo y mandíbula posterior a correr 20 minutos. Cuál sería el esquema ideal para continuar tratamiento ambulatorio?
A

Aspirina, Prasugrel, Metoprolol, Enalapril y Rosuvastatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Cuál sería el primer estudio que realizarías en este paciente ante este
padecimiento actual y que ayudará para la sospecha diagnóstica?

A

ECG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. EKG con datos de probable hipertrofia VI y ondas T negativas acuminadas de V3-V6. Con estos datos ¿qué 2 posibilidades
diagnósticas podrían sospecharse?

A

Miocardiopatía hipertrófica o Síndrome coronario agudo del tipo angina
inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Cuál es la conducta a seguir de INICIO con esta paciente?

A

Inicio de calcio-antagonistas y cita en 1 año con ecocardiograma en reposo y holter cardiaco de 24 horas.

b. Iniciar Betabloqueador a dosis bajas hasta intentar tolerancia a dosis
máxima y solicitar holter cardíaco.

23
Q

Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Acude a su cita de control, en la cual refiere que persiste con sintomatología a pesar de dosis máxima de betabloqueador. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir?

A

Agregar Disopiramida.

24
Q

Los síndromes coronarios agudos se dividen en: infarto con elevación del
segmento ST , infarto sin elevación del segmento ST y angina inestable.

25
Q

Llega al servicio de urgencias un hombre de 60 años por palpitaciones que iniciaron hace 1 hora, niega disnea, mareo o angina. El EKG muestra taquicardia supraventricular. ¿Cuál es la
estrategia inicial para el manejo en urgencias?

A

Iniciar antiarrítmico (amiodarona).

26
Q

En pacientes con falla cardiaca ¿cuál de las siguientes terapias ha
demostrado disminuir hospitalizaciones y mortalidad en grupos de pacientes
seleccionados?

A

Anticoagulación, Digoxina y Ablación de arritmias.

27
Q

Un joven universitario de 22 años pierde el estado de alerta colapsando y falleciendo en la cancha de fútbol. Cuál es la causa más probable de muerte en el paciente?

A

Taquiarritmia ventricular

28
Q

Masculino de 81 años, antecedentes de HAS y DM2 de larga evolución. Cuál es el diagnóstico del EKG

A

Bloqueo Auriculoventricular grado 3.

29
Q

Masculino de 81 años, antecedentes de HAS y DM2 de larga evolución. Cuál sería la mejor estrategia de tratamiento en este paciente?

A

Definir estado hemodinámico.

30
Q

En la fase aguda de fiebre reumática ¿cuál es la válvula cardiaca más afectada?

A

Valvula mitral

31
Q

Llega a tu consulta un joven de 28 años refiriéndote dolor torácico punzante,
intermitente y que aumenta con la inspiración profunda, de 3 días de
evolución. Con base a la historia clínica, cuál es el
diagnóstico de tu paciente?

A

Pericarditis aguda.

32
Q

La válvula aórtica está compuesta a su vez por 3 valvas normalmente: la no
coronaria, la coronaria derecha y la coronaria izquierda.

33
Q

Cuál es el mecanismo por medio del cual se explican los síntomas de falla
cardiaca derecha en pacientes con estenosis mitral?

A

Aumento en la presión de la aurícula izquierda lo cual genera reflujo de
sangre hacia las venas pulmonares.

34
Q

El siguiente es un dato clínico característico de una insuficiencia cardiaca de
predominio izquierdo

A

Datos de congestión pulmonar.

35
Q

En un paciente de 66 años el cual tiene antecedentes de hipertensión,
diabetes mellitus e hipercolesterolemia en control. Considerando la clasificación NYHA el paciente está desarrollando datos clínicos de insuficiencia cardiaca grado:

36
Q

En un paciente hipertenso y diabétic, con tasa de filtrado glomerular de 45
ml/min, la mejor estrategia de tratamiento antihipertensivo según regún
recomiendan las guías es calcioantagonista y diurético:

37
Q

En la estenosis de la válvula aórtica ¿a qué se debe que los pacientes
presenten angina de esfuerzo aún con arterias coronarias sin lesiones
obstructivas significativas?

A

Al desequilibrio en el aporte y la demanda de oxígeno debido a la
hipertrofia ventricular y elevación de las presiones de llenado.

38
Q

En la estenosis aórtica las características del soplo que son indicativos de
gravedad incluyen:

A

Acmé tardío del soplo.
b. Borramiento del componente aórtico del segundo ruido.

39
Q

El ritmo de Duroziez es patognomónico de la estenosis mitral pura. (37)
.

A

a. Verdadero

40
Q

De acuerdo con la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo ¿Cuál es el
punto de corte para definir falla cardiaca sistólica izquierda?

A

Fracción de expulsión menor del 40%.

41
Q

Una mujer de 25 años de edad presenta fatiga y dolor en pierna izquierda
desde hace 4 meses. La fisiopatología de la condición de la
paciente se puede explicar por:

A

Coartación aórtica

42
Q

Las malformaciones cardiacas en los defectos cardiacos congénitos
cianóticos (ACHDs), normalmente ¿generan una derivación o conducción de
izquierda a derecha?

43
Q

Cuál es la enfermedad cardiaca acongénita cianótica más común?

A

Defecto del tabique ventricular

44
Q

Los defectos cianóticos se caracterizan por una disfunción de izquierda a
derecha, excepto cuál de los siguientes?

A

Coartación de la aorta

45
Q

Acude una paciente femenina de 11 meses de edad a su consulta para una
revisión pediátrica de rutina. cuál puede ser la causa más probable del soplo en
la paciente?

A

Desarrollo incompleto del septum inter ventricular

46
Q

Paciente de 6 meses de edad con síndrome de down presenta dificultad
respiratoria y fatiga al alimentarse. Cuál es el defecto del septo atrial que con
mayor frecuencia se asocia con pacientes con síndrome de down

A

Ostium primum

47
Q

Cuál es la meta de mmHg?

A

○ Disminuir el 25% la media o menor de 130/80 mmHg.

48
Q

La difernetecia entre AI y IAMSEST?

A

No elevea enzimas la angina inestable y y el IAMSEST eleva enzimas.

49
Q

Anticoagulantes para cateterismo.

A

Heparina no fraccionada a 100 unidades/kg.

50
Q

Las células musculares lisas atípicas son responsables de los depósitos de calci

51
Q

● 3 puntos de síndrome coronario (se necesitan 2 de 3).

A

Enzimas, cambios eléctricos y clínica.

52
Q

La primera enzima que se eleva.

A

○ 1) mioglobina, 2)CPK MB, 3) troponina i.

53
Q

Cual es la más común de las cardiopatias acianógenas