CARDIO Flashcards
Px masculino de 60 años de edad, sedentario, hipertenso de 10 años de evolución y tratamiento irregular. En base al comportamiento de la TA ¿Cómo clasifica a la Hipertensión Sistémica?
Urgencia hipertensiva.
En una emergencia hipertensiva ¿Cuál es el objetivo terapéutico en la primera hora
de tratamiento?
Disminuir TA 25%.
Según las guías de hipertensión arterial, la meta de presión arterial en pacientes con alto riesgo cardiovascular debe ser:
130/80 mmHg.
Según las guías de hipertensión arterial ¿en qué pacientes está indicado el ácido acetil
salicílico?
En todos los pacientes mayores de 50 años y daño a órgano blanco.
Los betabloqueadores en el contexto de hipertensión arterial son de utilidad en el control
de las cifras de TA gracias a qué mecanismo:
Cronotropismo e inotropismo negativo
Con respecto a la evaluación clínica que realizas a un paciente con hipertensión. ¿Qué aspectos debes considerar siempre?
a. Buscar causas secundarias, identificar factores de riesgo
cardiovascular, identificar la presencia de complicaciones o daño a
órgano blanco.
¿Cuál es la diferencia enzimática y/o electrocardiográfica entre angina
inestable e infarto agudo al miocardio sin supradesnivel?
Enzimas cardiacas elevadas sin elevación del ST .
Cuál es la localización del infarto con elevación del segmento ST en las derivaciones DII, DIII y aVF?
Infarto diafragmático.
Elige el mejor diagnóstico para esta imagen electrocardiográfica
(T picuda hacia arriba)
Isquemia subendocardica
- Elige el mejor diagnóstico para esta imágen electrocardiográfica (segmento ST +)
Lesion subepicardica
Además de oxígeno y soluciones intravenosas. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inmediato de los pacientes con un síndrome coronario agudo?
Aspirina, Morfina, Clopidogrel
En el tratamiento farmacológico de los pacientes con un síndrome coronario agudo ¿cuál es el medicamento ideal para anticoagularlo?
Heparina
Dentro de las características morfológicas de la placa de ateroma, encontrar
zonas de calcificación en parches es un predictor de estabilidad de la placa?
Falso
Cuál es el componente de la placa de ateroma responsable del depósito de
calcio
Las células musculares lisas atípicas
En el electrocardiograma que se muestra a continuación, comenta el
diagnóstico electrocardiográfico y la arteria culpable de los cambios
Infarto con elevación del segmento ST . Arteria circunfleja dominante.
Al servicio de urgencias llega un paciente traído en ambulancia por presentar cuadro de dolor torácico de 30 minutos de inicio. Decides iniciar manejo en
urgencias en lo que llega el cardiólogo. ¿Qué acciones realizas para el manejo inicial de dicho paciente?
Inicias morfina para control del dolor, estatina, aspirina y clopidogrel.
Mujer de 60 años de edad quien ingresó al servicio de urgencias por cuadro de dolor torácico típico, el EKG mostraba infra desnivel del segmento ST de
0.5 mm en derivaciones V5, V6 y aVL. En el contexto de esta paciente es correcto enciarla a casa con aspirina, clopidogrel, estatinas y nitratos VO y citarla en consulta externa en
una semana?.
Falso
En un paciente hipertenso, diabético y cardiópata isquémico ¿cuál es la meta
de colesterol LDL?
Menor de 77 mg/dL.
- Masculino de 68 años, antecedente de DM2 y dislipidemia, que acude por iniciar hace 1 hora con dolor precordial opresivo, intensidad 9/10, con
irradiación a brazo izquierdo y mandíbula posterior a correr 20 minutos. Cuál sería el esquema ideal para continuar tratamiento ambulatorio?
Aspirina, Prasugrel, Metoprolol, Enalapril y Rosuvastatina.
Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Cuál sería el primer estudio que realizarías en este paciente ante este
padecimiento actual y que ayudará para la sospecha diagnóstica?
ECG
Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. EKG con datos de probable hipertrofia VI y ondas T negativas acuminadas de V3-V6. Con estos datos ¿qué 2 posibilidades
diagnósticas podrían sospecharse?
Miocardiopatía hipertrófica o Síndrome coronario agudo del tipo angina
inestable
Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Cuál es la conducta a seguir de INICIO con esta paciente?
Inicio de calcio-antagonistas y cita en 1 año con ecocardiograma en reposo y holter cardiaco de 24 horas.
b. Iniciar Betabloqueador a dosis bajas hasta intentar tolerancia a dosis
máxima y solicitar holter cardíaco.
Femenino de 41 años, sin factores de riesgo cardiovascular, ejercicio aeróbico mayor a 150 minutos a la semana. Acude a su cita de control, en la cual refiere que persiste con sintomatología a pesar de dosis máxima de betabloqueador. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir?
Agregar Disopiramida.
Los síndromes coronarios agudos se dividen en: infarto con elevación del
segmento ST , infarto sin elevación del segmento ST y angina inestable.
Verdadero