Osteoartrosis Flashcards
Grupo heterogéneo de condiciones que conllevan a signos y síntomas articulares asociados con defecto en la integridad del cartílago, en conjunto con cambios relacionados al hueso subcondral y en los márgenes articulares
Osteoartosis
Es una enfermedad articular, crónica, degenerativa
Osteoartritis
Características principales de osteoartrosis
Dolor articular
Rigidez deformidad
Pérdida de la función
Discapacidad crónico
¿De qué es resultado la osteoatrosis?
De eventos mecánicos y biológicos que desestabilizan la degradación y síntesis del cartílago y hueso subcondral.
¿Cómo se manifiesta la osteoartrosis?
Dolor articular
Rigidez
Deformidad
Pérdida de función
Discapacidad crónica.
Limitación funcional
Crepitus
Derrame articular ocasional
Inflamación de intensidad variable
¿Qué caracteriza la osteoartrosis?
Degeneración y pérdida progresiva de, cartílago hialino
Hueso subcondral
Daño al tejido sinovial
¿A qué se asocia la osteoartrosis?
Engrosamiento y esclerosis de la lámina
subcondral
Osteofito en borde articular
Disección de la cápsula articular
Cambios en tejidos blandos periarticulares
Artropatía crónica más frecuente
Osteoartrosis
¿En qué parte del cuerpo es más común?
Rodillas, caderas y manos
¿Por qué van a consulta principalmente?
Dolor y pérdida de la función
Pueden haber cambios ________ y asintomáticos.
radiológicos
Edad donde es más común
Mayores de 65 años
¿Qué cambios ocurren en la anatomía?
Cambios de tejido sinovial, distensión de la cápsula y se reabsorbe bien y hay acumulación
Desgaste o lesión de hueso subcondral
Esclerosis
Radiolucidez en algunas zonas
Posición de varo
Es una disminución _________ del espacio articular
asimétrica
¿Qué causa la inflamación descontrolada?
Colapso interior
Proceso inflamatorio de la osteoartritis
La inflamación de la membrana sinovial causa acumulación de citocinas, lo que a su vez provoca mayor derrame.
La formación subsecuente de condrocitos favorece la inflamación.
El feedback positivo favorece el reclutamiento de más citocinas.
Al no haber inhibición, se favorece la presencia de adhesina, que conlleva más degradación articular.
¿Por qué es una compresión asimétrica?
Porque el osteofito se produce más de un lado que otro
Factores de riesgo principales
Edad
Mujer
Peso elevado
Etnia*
¿Cuándo se requiere un estudio de imagen para llegar a diagnóstico?
En presentaciones atípicas
¿Cuándo se requiere seguimiento con estudios de imagen de OA?
Cuando una progresión inesperada de los síntomas o cambios en las características que nos indíquen severidad u otro diagnóstico.
¿Qué primer tipo de estudio se recomienda?
Radiografía
¿Qué estudio se recomienda para tejidos blandos?
TC o RM
¿Qué vistas para la detección de OA son recomendadas para la radiografía?
Con soporte de peso y femororrotuliano para rodilla
Los estudios de imagen se recomiendan para el tratamiento no quirúrgico de OA
Falso
La decisión de infiltrar la articulación es a criterio del médico y en cuántos casos se puede ayudar de imagen para asegurarte de estar en la cavidad correcta.
Verdadero
Tipo de OA con dolor y rigidez, aumento del tejido duro en 2 o más de 10 articulaciones seleccionadas, menos de 3 articulaciones metacarpofalángicas inflamadas, aumento del tejido duro en 2 o más articulaciones interfalángicas distales, deformidad de 2 o más de 10 articulaciones seleccionadas
OA de mano
Tipos de OA que se hacen solo con diagnóstico clínico
Mano y rodilla
Tipo de OA con dolor, osteofitos femorales y/o acetabulares visibles en rx, ESR ≤20 mm/h, espacio articular reducido en rx.
OA de cadera
Tipo de OA con dolor, en mayores de 50 años, rigidez matutina por menos de 30 min, crepitación con la movilidad activa, sensibilidad ósea, agrandamiento óseo de la rodilla, sin calor palpable.
OA de rodilla
¿Cómo se hace el diagnóstico radiológico de OA de rodilla?
Osteofitos presentes en los márgenes articulares
Signo común en la imagen de OA que representa el signo característico de la erosión asimétrica con cierto colapso en la parte central de la articulación
Signo de ala/ gaviota
Áreas más oscuras que delimitan pérdida de hueso
Osteopenia
Bultos óseos en la articulación del dedo más cercana a la uña (distales)
Nódulos de Heberden
Bultos óseos en la articulación media del dedo (proximal)
Nódulos de Bouchard
Objetivos del tratamiento
Educación al paciente
Alivio del dolor
Optimizar funcionalidad
¿Cuáles son algunas articulaciones que no suelen estar afectadas en OA?
Mano: Metacarpofalángicas e interfalángicas proximales → Más común en AR
Codo
Carpo (muñeca)
Características de los estudios de laboratorio en OA
Reactantes de fase aguda normales
Si hay inflamación en la BH
¿Cuáles son los hallazgos específicos radiológicos?
Disminución asimétrica en el espacio
Osteofitos
Quistes y esclerosis subcondral
¿Cómo clasifican la OA?
Clasificacion Radiografica
Lawrence
Primaria (idiopática)
Secundaria (debida a otra causa)
Primer línea de tratamiento
Paracetamol, terapias tópicas, ejercicio, taichi, vendaje de rodilla, fisioterapia
Segunda línea de tratamiento
AINEs
Tercer línea de tratamiento
Tramadol o duloxetina