Miopatías inflamatorias Flashcards

1
Q

Mayor incidencia de dermatomiositis en adultos

A

Mujer a 30 a 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Característica clínica clásica

A

Debilidad muscular proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesión cutánea patognomónica de la dermatomiositis

A

Pápulas de gottron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es una manifestación grave?

A

Disfagia alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento farmacológico de primera línea

A

Glucocorticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hay medicamento para remisión total

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la fisiopatología?

A

Cuando ya hay presentación de antígeno y se reconoce como alómalo = comienza cascada → activación de células: T (principales), cada linfocito puede producir diferentes citocinas → favorecen la estimulación y todo va dirigido a componentes de los músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hacen la producción de autoanticuerpos

A

Linfocito B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A mayor edad (>50 años) que se busca?

A

Neoplasias subyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de mortalidad en los adultos mayores

A

Manifestaciones pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tiende a tener más el joven?

A

Calcinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones características cutáneas

A

Pápulas de Gottron
Eriterma en helitropo con o sin edema
Telangiectasias
Signo de Chal
Signo de V del escote
Manos de mecánico
Dilataciones vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Exclusivo en los nudillos de las manos

A

Pápulas de Gottron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se puede ver el signo de Gottron?

A

En rodillas, codos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se ve en la biopsia?

A

Atrofia o infiltrado periarticular, afección endomicial y vacuolas con fibras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Exantema de un color que varía desde eritematoso a violáceo, con o sin edema concomitante, de distribución simétrica que afecta al área dérmica periorbitaria con un grado de intensidad variable

A

Eritema de heliotropio

17
Q

Se ven en metacarpo falángicas y proximales

18
Q

¿Qué puede indicar las manos de mecánico?

A

Síndrome antisintetasa

19
Q

¿Qué es lo más característico para diagnóstico?

A

1.Debilidad simétrica características de la
musculatura de cintas y flexores
2. Enzimas musculares elevadas→ CK y
aldolasa
3. EMG evalúa si hay función típica o peculiar
de músculo→ Reporte en dientes de cierra
y debe de incrementar al momento de
insertar la aguja
4. Biopsia muscular→ Regeneración,
degeneración y necrosis
5. Rash tipico DM

20
Q

Puntaje para una posible miopatía inflamatoria

21
Q

Puntaje para una miopatía inflamatoria probable

22
Q

Puntaje para una miopatía inflamatoria definitiva, poliomiositis

23
Q

Puntaje para dermatomicosis

24
Q

Si no hay afección de piel, no hay poliomiositis

25
Se debe hacer biopsia siempre
Falso, no es factible por riesgos de sangrado
26
Estudio de imagen recomendado
RM
27
Clasificación de MII
Grupo I: polimiositis (PM) primaria idiopática Grupo II: dermatomiositis (DM) primaria idiopática Grupo III: DM o PM asociada a neoplasia Grupo IV: DM o PM de la infancia asociada con vasculitis Grupo V: DM o PM asociada a enfermedad del tejido conetivo
28
Tratamiento para disfagia
Corticoesteroides y gammaglobulina
29
Tratamiento para enfermedad pulmonar intersticial
Pulsos de metilprenisolona seguido por los corticoesteroides
30
Medicamento que ayuda para lo muscular cutáneo
Metotrexato
31
Cambia la dosis entre adulto y joven
Verdadero
32
2da línea de tratamiento
Inmunoglobulina y rituximab