ojo seco Flashcards
Estudio de ojo seco
DEWS II
2 factores que contribuyen a la enfermedad multifactorial de ojo seco
1) inestabilidad de la pelicula lagrimal
2) hiperosmolaridad
como se clasificaban las causas de ojo seco en 2007
1) evaporativas
2) deficiencia acuosa
A que pacientes tratamos como sindrome de ojo seco
Pacientes sintomaticos, realizamos questionarios de ojo seco, si son positivos tratamos como ojo seco
Definicion de ojo seco
El ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular, que se caracteriza por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y que va acompañada de síntomas oculares, en la que la inestabilidad e hiperosmolaridad de la superficie ocular, la inflamación y daño de la superficie ocular y las anomalías neurosensoriales desempeñan papeles etiológicos.”
factores de riesgo no modificables para ojo seco
edad femenino asiatico disfuncion de las glandulas de meibomio enfermedades del tejido coenctivo Sjogren
factores de riesgo modificables para ojo seco
deficiencia de androgenos
uso de la computadora
uso de lentes de contacto
terapia hormonal de remplazo
trasplante de celulas madre
la contaminacion y ambientes poco humedos
medicamentos: antihistaminicos, antidepresivos, ansioliticos, etc.
Cual es el paso 1 del tratamiento de ojo seco
modificar entorno local modificar dieta eliminar medicamnetos perjudiciales higiene y compresas lubricantes oculares
Menciona algunos medicamentos causantes de ojo seco
agonistas adrenergicos antialergicos antivirales b-bloqueantes agonistas colinergicos inhibidores de anhidrasa carbonica mioticos y midriaticos prostaglandinas anestesicos topicos aines oculares anhalgesicos anticolinergicos antihipertensivos antineoplasicos neurotoxinas calmantes
Presentaciones de las lagrimas artificiales
solucion, gel y ungüento
Vehiculos de las lagrimas artificiales
carboximetilcelulosa, hidroximetilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, metilcelulosa, hialuronato, povidona, en ünguentos (aceite mineral, vaselina)
Mecanismo de accion de las lagrimas artificiles
Estabilizan la lagrima
aumentan la viscosidad
caracteristicas que deberian tener las lagrimas artificiales ideales
sin irritacion larga retencion buen efecto lubricante sin alteracion optica osmolaridad de 300 mosm/l ph 7.4 sin conservadores buena viscosidad
Meciona algunos conservadores de las lagrimas artificiales
Cloruro de benzalconio
Cetrimida
Hipoclorito de sodio
ejemplos de lagrimas artificiales
Hipromelosa Hidroxietilcelulosa carboximetilcelulosa de sodio--> se retiene 22 min alcohol polivinilico povidona Hialuronato de na
Menciona geles lubricantes
carbomeros (visco-tears, gel-tears)–> Polímeros sintéticos de alto peso molecular
Alivio por mayor tiempo, mayor protección al dormir
Menciona ungüentos lubricantes
Mezcla de parafinas, vaselina (lacri-lub, lubri-tears)
Ocasionan visión borrosa por lo que generalmente son utilizados al dormir
efectos adversos de los lubricantes
vision borrosa
dermatitis
Menciona que se hace en el paso 2 del tratamiento de ojo seco
- colocar lubricante sin conservador
- dar aceite de arbol de te para demodex (si hubiera)
- conservar la lagrima a traves de ocluir la via de drenaje lagrimal o colocando gafas con camara humeda
- tratamietno nocturno
- luz pulsada intensa
- Calentamiento físico y exprimido de GM
Farmacos que pueden utilizarse en el paso 2 del tratamiento de ojo seco
antibioticos corticoides inmunomoduladores (ciclosporina) antagonistas de LFA-1 (lifitegrat) tetraciclinas/ macrolidos orales
importante de los Corticoides
Inhibición de ácido araquidónico, formación de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos.
Disminuyen infiltración celular, quimiotaxis y fagocitosis de PMN.
Loteprednol
Acetato de prednisolona
2-4 semanas, posterior paso a ciclosporina
Mecanismo de accion de la ciclosporina
Inmunosupresor, bloquea producción de interleucoina 2, bloquenado actividad de linfocitos CD4 y CD8, bloquea interferón gamma.Dos veces al día por 6 meses
Mejora en 2 semanas – 3 meses
Mecanismo de accion del lifitegrat
Inhibidor de integrina, LFA-1 (antígeno 1 asociado a función linfocitaria)
Dos veces al día por 3 meses
Irritación, visión borrosa
Menciona que se hace en el paso 3 del tx para ojo seci
secretagogos orales
suero autologo/alogeno
lentes de contacto terapueticas (suaves, o esclerales rigidas)
Ejemplo de secretagogo y sus efectos
pilocarpina via oral
Alcaloide natural, agonista parasimpaticomimético muscarínico, se une a receptores M3 de glándulas exocrinas.
Aumento de la secreción lagrimal y salival.
20 mg/día, 4 tomas.
Efecto 3-4 semanas, efecto máximo a los 2 meses
Efectos secundarios: sudoración excesiva, náuseas y dispepsia, aumento de frecuencia urinaria, escalofríos
Contraindicaciones: EPOC, cardiopatía, GPAC
Conformación del suero autologo
Desprovisto de los factores de coagulación o plasma
Aporta: Vitamina A Fibronectina Antiproteasas IgG Lisozima Factores de crecimiento
Concentraciones 20-50%, solución salina balanceada
Venopunción, centrifugar, almacenamiento en viales de 5 ml
Que tratamientos conforman el paso 4 del tx ojo seco
corticoides topicos de mas tiempo
injertos de membrana amniotica
oclusion quirurgica del conducto lagrimal
quirurgicos: tarsorrafias/trasplante de glandulas salivales
Cuales son otros tratamientos que menciona la literatura para el tx de ojo seco
Ácidos grasos omega 3–> Bloqueo de TNF alfa, papel en cuadros de meibomitis
N-acetilcisteína –> Aminoácido sulfurado con acción mucolítica
Inhibición de colagenasa
Queratitis filamentosas
Oral 600 mg/día, tópica 10% 5 veces al día, refrigerado y protegido de la luz
via de eliminacion de los lubricantes oculares
no tiene absorcion sistemica
se eliminan por via lagrimal
Durancion del efecto de la mayoria de los lubricantes oculares
2 a 3 horas
Ejemplo de secretagogo topico
dicuafosol
Agonista de receptor y2p2 que promueve la secreción de lagrima y mucina