Antifungicos Flashcards
Como se dividen los tipos de hongos
1) filamentosos –> mohos
2) levaduras
3) dismorficos
caracteristicas de los hongos filamentosos
cultivos algodonosos o plumosos
se dividen en septados y no septados
caracteristicas de las levaduras
cultivos pastosos o cremosos opacos
el mas comun es candida ssp
ejemplo de mohos septados
aspergillus, epidermophytom, fusarium, microsporum
ejemplos de mohos no septados
mucor, rizhopus, absidia
ejemplos de levaduras
candida, sporotrichum
ejemplos de hongos dismorficos
blastomyces
cryptococcus
sporothrix
componente lipidico que predomina en la membrana citoplasmatica de los hongos y es el medio por el que los farmacos actuan principalmente
ergosterol
funciones del ergosterol
regula la fluidez y permabilidad de la pared fungica
regula la actividad de enzimas unidas a ellas
mecanismo de accion de los azoles
evitan la sintesis de ergosterol por inhibicion de lanosterol 14 alfa desmetilasa o CYP51
grupos de farmacos en los que se dividen los azoles
imidazoles
triazoles
ejemplos de imidazoles
topico: ketoconazol
sistemicos: miconazol, clotrimazol
ejemplos de triazoles
1era: fluconazol, itraconazol
2da: voriconazol
espectro antifungico del ketoconazol
aspergillus, candida, fusarium
no es comun su uso como tratamiento inicial
espectro antifungico del itraconazol
aspergillus y otros filamentosos
no es util en las queratitis
espectro antifungico del fluconazol
excelente contra candida
1era linea de tratamiento contra queratitis por candida
espectro antifungico del voriconazol
amplio espectro de accion
buena penetracion ocular ya se apor administracion sistemica, topica o intraocular
eliminacion de los azoles
mayormente hepatica
fluconazol.- mayor por orina
ejemplos de azoles que se aplican topicamente
itraconazol
ketoconazol
voriconazol
fluconazol
contraindicaciones de azoles
insuficiencia hepatica
insuficiencia renal
reacciones adversas del voriconazol
discromatopsias
alteraciones de la vision
fotofobia
molestias oculares
reacciones adversas azoles
digestivas
neurologicas
dermatologicas
mecanismo de accion de los polienos
se liga a la mebrana celular, interactuan con ergosterol y rompen la cadena
ejemplos de polienos
anfotericina B
- liposomal
- dispersion coloidal
- asociada a lipidos
- desoxicolato