Oído medio Flashcards
Cavidad timpánica
- Situada en la porción petrosa del temporal
- Conectada anteromedialmente con la nasofaringe por la trompa auditiva
- Conectada posteriormente con las celdillas mastoideas por el antro mastoides
- Conectada por la ventana vestibular (oval) y coclear (redonda) con el oído interno
- Contiene la cadena de huesecillos
Contenido de la cavidad timpánica
- Huesecillos: martillo, yunque y estribo
- M. Tensor del tímpano
- M. Estapedio
- Trompa auditiva
- M. Tensor del velo del paladar
- N. Cuerda del tímpano
- N. Petroso menor
- N. Facial
- Plexo timpánico
Caja timpánica: paredes
- Pared tegmental (superior)
- Pared yugular (inferior)
- Pared membranosa (lateral)
- Pared laberíntica (medial)
- pared mastoidea: posterior
- pared carotídea (anterior)
- Pared tegmental (superior)
- Techo del tímpano: delgada lámina ósea que separa la cavidad timpánica de la duramadre de la fosa craneal media
- Pared yugular (inferior)
- Lámina ósea que separa la cavidad timpánica del bulbo superior de la vena yugular interna
- En la parte anterolateral está el conducto de Jacobson para el nervio timpánico
- Pared membranosa (lateral)
- Membrana timpánica
- Receso epitimpánico
- Proceso lateral del martillo
- Pared laberíntica (medial)
Separa la cavidad timpánica del oído interno
- Promontorio
- Ventana vestibular (oval)
- Ventana coclear (redonda)
- Prominencia del conducto semicircular lateral: superior a ventana oval
- Conducto del nervio facial
- Nervio petroso menor (ramo del glosofaríngeo)
- Plexo timpánico: sobre promontorio
Promontorio
Formado por la porción inicial (espira basal) de la cóclea
Ventana vestibular (oval)
- La base del estribo se apoya sobre esta ventana
- Superior al promontorio
- Comunica cavidad timpánica con la cavidad vestibular del oído interno.
Ventana coclear (redonda)
- Debajo del promontorio
- Comunica con la rampa timpánica de la cóclea
- Está cerrada por la membrana secundaria del oído
- pared mastoidea: posterior
- Eminencia piramidal: vértice perforado por conducto del músculo del estribo (músculo estapedio + nervio estapedio rama del facial)
- Entrada al antro mastoideo: por encima de la eminencia piramidal
- Orifio del N. cuerda del tímpano (N. facial)
- Pared carotídea (anterior)
Separa la cavidad timpánica del conducto carotídeo
- Orificio de la trompa auditiva (de Eustaquio)
- Proceso cocleariforme: saliente donde se aloja el M. tensor del tímpano
- Músculo tensor del tímpano
- N. cuerda del tímpano (de posterior a anterior)
- Orificio de salida del nervio petroso mayor y nervio petroso menor
- Orificio para ramo del plexo carotídeo
Membrana timpánica
- 1cm de diámetro
- Separa cavidad timpánica del oído externo
- Orientada hacia abajo y lateralmente
- Se inserta en el surco timpánico
- El proceso lateral del martillo se recarga contra la membrana y forma los pliegues anterior y posterior del martillo
- A través de ella también se observa la rama larga del yunque y en N. cuerda del tímpano
Porción flácida [Membrana de Shrapnell]
Porción de la membrana timpánica que es menos gruesa. Está entre los pliegues anterior y posterior del martillo (parte superior)
Ombligo de la membrana timpánica
Saliente en la cara medial de la membrana timpánica que corresponde al extremo inferior del martillo
Cuadrantes de la membrana timpánica
Retroumbilicales - Posterosuperior: rama larga del yunque y N. Cuerda del tímpano - Posteroinferior Preumbilicales - Anterosuperior - Anteroinferior: cono luminoso
Inervación de la membrana timpánica
Pared lateral: N. auriculotemporal
Pared medial: N. Timpánico (N. Glosofaríngeo)
Huesecillos del oído
Forman una cadena articulada que va desde la membrana timpánica hasta la ventana vestibular (oval)
- Martillo
- Yunque
- Estribo
Martillo
- Cabeza: alojada en el receso epitimpánico. Se articula con el yunque
- Cuello
- Manubrio: termina a nivel del ombligo. Se dirige hacia abajo y hacia atrás
- Proceso lateral: se recarga contra la membrana timpánica
- Proceso anterior: hacia la pared inferior de la cavidad timpánica
Yunque
- Cuerpo: en el receso epitimpánico. Se articula con la cabeza del martillo
- Rama corta: horizontal
- Rama larga: vertical hacia abajo
- Proceso lenticular: se articula con el estribo
Estribo
Más pequeño y medial de los huesecillos
- Cabeza: se articula con el proceso lenticular del yunque
- Rama anterior
- Rama posterior
- Base: ventana vestibular (oval)
Articulaciones intrínsecas
Articulaciones sinoviales
- Articulación incudomaleolar: martillo con yunque
- Articulación incudoestapedial: yunque con estribo
Articulaciones extrínsecas: martillo
- Ligamento superior
- Ligamento lateral
- Ligamento anterior: originado en la espina del esfenoides, penetra por la fisura petrotimpánica y se fija en el cuello y proceso anterior del martillo
Articulaciones extrínsecas: yunque
- Ligamento superior: techo de la cavidad timpánica
- Ligamento posterior: une su proceso corto a la cavidad en donde se encuentra