Glándulas salivales Flashcards
Función
Secreción de saliva
- Mantiene húmeda la mucosa
- Lubrica alimentos
- Digestión de almidones (amilasa salival)
- Mecanismo de defensa
Glándula parótida
- Tercio inferior de la rama de la mandíbula
- Es la más voluminosa de las tres
- Región parótidomaseterina
- Conducto parotídeo
- Peso: 20- 30g
- Forma prismática
Conducto parotídeo
- Formado por la reunión de los conductos intraglandulares
- Longitud: 15- 44 mm
- Diámetro: 3mm
- Emerge de la unión del tercio superior y tercio medio del borde anterior de la glándula
- Aplicado contra la cara del M. masetero a 2cm del arco cigomático
- Se dirige medialmente en un ángulo y se separa del M. Masetero por el cuerpo adiposo de la boca
- Perfora al M. buccinador
- Termina en un orificio próximo al 2º molar superior
Vasos satélite del conducto parotídeo
- Arteria facial transversa
- Ramos bucales del nervio facial
- Venas satélite
Glándula parótida: irrigación
Arteria carótida externa
- Arteria auricular posterior
- Arteria auricular anterior (rama de la temporal superficial)
- Arteria facial transversa (rama de temporal superficial)
Glándula parótida: drenaje venoso
Vena retromandibular (VYI)
Glándula parótida: Inervación
- Parasimpático (secretor): N. auriculotemporal y N. cuerda del tímpano
- Simpático: plexo periarterial
- Sensitivo: N. auricular mayor
Glándula parótida: Drenaje linfático
- Nodos parotídeos superficiales
- Nodos parotídeos profundos
Límites celda parotídea: pared lateral
- Cubierta por piel
- profundo a la piel hay tejido conectivo por donde pasan ramos anteriores del nervio auricular mayor
- Fibras del M. risorio y M. platisma
- Fascia parotídea(aplicada a la cara superficial de la glándula)
Fascia parotídea
Excede límites de la glándula
- Adelante: borde posterior de la rama de la mandíbula
- Atrás: borde anterior del proceso mastoides
- Abajo: ambos borde de la celda confluyen en el tracto angular y forman un tabique entra la celda parotídea y la submandibular
- Arriba: conducto auditivo externo y articulación temporomandibular
Celda parotídea: pared posteromedial
Borde anterior del proceso mastoides y el borde anterior del ECM a la apófisis estiloides
Pared musculofacial:
- Lámina superficial de la fascia cervical profunda
- Digástrico
- Estilohioideo
- Estilogloso
Celda parotídea: pared anteromedial
Desde el proceso estiloides al borde posterior de la mandíbula. Se prolonga hacia el tracto angular
Ligamento estilomandibular:
A. Parte superior:
- Foramen preestíleo: entre estiloides y articulación temporomandibular
- Ligamento esfenomandibular: divide en dos (lateral (ojal retrocondíleo) y medial (prolongación profunda de la glándula)
B. Parte inferior:
Ojal Retrocondileo [de Juvara]
- Arteria y vena maxilar
- N. auriculotemporal
Celda parotídea: base o pared superior
Base del cráneo
- Adelante: apófisis estiloides
- Lateral: Conducto auditivo externo y articulación temporomandibular
- Atrás: Conducto auditivo interno
Celda parotídea: bordes
Posterior:borde anterior del proceso mastoides prolongado hacia abajo por el borde anterior del ECM
Anterior: borde posterior de la rama de la mandíbula
Medial: borde anterior de la apófisis estiloides
* Se continúan con el tracto angular
Glándula parótida: prolongaciones
A. Faciales
B. Cervicales
C. Profunda: pasa medial al ligamento esfenomandibular hacia el foramen preestíleo
D. Superior: en contacto con la base de la celda
E: inferior: hacia el vértice de l glándula
Glándula parótida: prolongaciones faciales
Hay una medial y una lateral respecto a la rama de la mandíbula
- Lateral: aplicada sobre la cara lateral del M. masetero. De aquí sale el conducto parotídeo
- Medial: se dirige al ojal retrocondíleo.
Glándula parótida: prolongaciones cervicales
Lateral y medial respecto al esternocleidomastoideo
- Lateral: en contacto con la fascia del ESM
- Medial: entre los músculos que forman pared posteromedial (ECM, digástrico, estilohioideo, estilogloso)
Relaciones al interior de la celda
- Nervio facial
- Nervio auriculotemporal
- Venas
- Arteria carótida externa
- Nodos linfáticos
Relaciones: nervio facial
- Emerge de la base del cráneo por el foramen estilomastoideo
- Penetra en la parte posterior de la glándula
- Dentro de la glándula forma el plexo intraparotídeo
- N. cuerda del tímpano es ramo del facial
Relaciones: nervio auriculotemporal
- Nervio secretor
- Llega a la glándula desde el ojal retrocondíleo
- Rama del N. mandibular del trigémino
- Acompaña a la arteria y vena temporal superficial
Relaciones: venas
A. Vena temporal superficial: recibe venas auriculares anteriores, vena temporal media, vena transversa de la cara y desemboca en la vena retromandibular
B. Vena retromandibular: recibe ramas parotídeas, venas de la articulación temporomandibular y la vena maxilar
- Rama anterior: se une a la facial y desemboca en la vena yugular interna
- Rama posterior: desemboca en la vena yugular externa
Relaciones: arteria carótida externa
Da ramas al interior de la glándula y al final se divide en sus ramas terminales
- A. auricular posterior
- Ramas glandulares
- A. temporal superficial (Arteria facial transversa)
- A. maxilar
Relaciones: nodos linfáticos
Nodos intraglandulares: drenan los de la cara , cavidades nasales, órgano vestibulococlear y los de la glándula y terminan en:
- Nodos parotídeos superficiales: superficiales a la fascia parotídea y anteriores al trago
- Nodos parotídeos profundos: profundos a la fascia parotídea y superficial a la glándula
Glándula parótida: posición
- ECM
- Rama mandibular
- Arco cigomático
- Orificio auditivo externo
- M. masetero
- M. digástrico