Faringe Flashcards
Cara anterior
Formada por la cara posterior de la laringe
encrucijada aerodigestiva
Conducto compartido por las vías respiratorias y digestiva
Posición
- Base del cráneo: esfenoides y occipital
- Borde inferior de la 6º vértebra cervical
- Borde inferior del cartílago cricoides
- En su parte inferior se continúa con el esófago
Medidas
Longitud: 14 cm
Diámetro: 2-4 cm
Partes de la faringe
- Nasofaringe
- Orofaringe
- Laringofaringe
Porciones
- Faringe facial: por detrás del viscerocráneo y lateralmente oculta por la rama de la mandíbula
- Faringe cervical: debajo del borde inferior de la mandíbula y hasta borde inferior de C6
Capas
- Fascia perifaríngea (vaina visceral de la hoja pretraqueal de la fascia cervical profunda)
- Externa: músculos constrictores (externa) y elevadores (inferior)
- Media: fascia faringobasilar
- Interna: mucosa
Músculos: capa externa
- Músculo constrictor superior
- Músculo constrictor medio
- Músculo constrictor inferior
Músculos: capa interna
- Palatofaríngeo
- Esilofaríngeo
- Salpingofaríngeo
Constrictor superior de la faringe: inserciones
- Tubérculo faríngeo (occipital)
- Porción pterigofaríngea: borde posterior de la lámina medial del proceso pterigoides
- Porción bucofaríngea: rafe pterigomandibular
- porción milofaríngea: parte posterior de la línea milohioidea
- porción glosofaríngea: musculatura intrínseca de la lengua
Constrictor superior de la faringe: inervación
- Ramo faríngeo del nervio vago
- Plexo faríngeo
Plexo faríngeo
Se origina de tres nervios craneales
- Nervio vago (X par craneal)
- Nervio glosofaríngeo (IX par craneal)
- Nervio maxilar (V2)
Constrictor medio de la faringe: inserciones
- Porción condrofarínega: asta menor del hioides y ligamento estilohioideo
- Porción ceratofaríngea: asta mayor del hioides
Constrictor medio e inferior de la faringe: inervación
Nervio vago - Ramo faríngeo - Ramo externo del nervio laríngeo superior - Nervio laríngeo recurrente Plexo faríngeo
Constrictor inferior de la faringe
- Cartílago tiroides: cara lateral, línea oblicua y bordes superior e inferior
- Cartílago cricoides: borde inferior
Músculo palatofaríngeo: inserciones
- Paladar duro
- Aponeurosis palatina
- Cartílago tiroides
- Faringe y esófago: cara lateral
Músculo palatofaríngeo y estilofaríngeo: inervación
- Ramo faringeo del vago
- Plexo faríngeo
Músculo estilofarígeo: inserciones
- Base de la apófisis estiloides
- Cápsula tonsilar y túnica faringobasilar
- Epiglotis
- Cartílago tiroides
- Cartílago cricoides
Músculo salpingofaríngeo
Porción cartilaginosa de la trompa auditiva
Único músculo de la faringe que e sincerado directamente por el nervio glosofaríngeo
Músculo salpingofarínego
Músculos constrictores: función
Constriñen las paredes del la faringe durante la deglución
* Movimiento peristáltico
Músculos palatofaríngeo y estilogloso: función
Elevan la faringe y la laringe durante la deglución y el habla
Músculo salpingofaríngeo
Eleva la faringe y abre la trompa auditiva
Fascia faringobasilar: límite superior
Se inserta en la superficie inferior de la porción basilar y se fusiona con el periostio a nivel del tubérculo faríngeo
Ligamento posterior mediano
Parte del tubérculo faríngeo y del tubérculo anterior del atlas para fijarse en la pared posterior de la faringe
Fascia faringobasilar: límite lateral
- Cara inferior del vértice de la porción Pedrosa del temporal
- Proceso pterigoides
Ligamento lateral de la faringe
Se inserta en la porción Pedrosa del temporal y en la porción cartilaginosa dela trompa auditiva
Fascia faringobasilar: borde anterior
- Borde posterior de la lámina medial del proceso pterigoides
- Rafe pterigomandibular
- Parte posterior de la línea milohioidea
- Ligamento estilohioideo
- Astas del hioides
- Ligamento tirohioideo
Fascia faringobasilar: extremo inferior
- Bordes laterales se unen a la laringe. En este punto la faringe si es un cilindro completo
Fascia faringobasilar: superficie interior
Cubierta de mucosa
Fascia faringobasilar: superficie exterior
sostén de los músculos
Mucosa
- Tapiza la cara interior de la fascia faringobasilar
- Epitelio y corion rico en glándulas mucíparas y folículos linfoideos
Mucosa: segmento superior (nsofaringe)
- Epitelio respiratorio, cilíndrico, estratificado y con fibrias vibrátiles
- Formaciones linfoides: anillo linfático faríngeo [de Waldeyer]
Anillo linfático faríngeo [de Waldeyer]
- Tubáricas [Gerlach]: cerca del orificio de la trompa
- Linguales: parte posterior de la lengua
- Platinas: a cada lado de la bucofaringe en la fosa tonsilar entre los arcos palatinos (palatogloso y palatofaríngeo)
- Faríngeas [Lushcka]: techo y pared posterior de la nasofaringe
Fascia perifaríngea
- Hoja visceral que cubre el plano muscular
- En relación con las estructuras alrededor de la faringe
- Va desde la base del cráneo y se continúa con la fascia periesofágica
Hiatos faríngeos
Espacios entre inserciones de los músculos
- Hiato superior
- Hiato medio
- Hiato inferior
Hiato superior
Entre constrictor superior y medio
- Nervio glosofaríngeo
- Músculo estilofaríngeo
- Ligamento estilohioideo
Hiato medio
Entre constrictor medio e inferior
- Ramo del nervio laríngeo superior
- Arteria y vena laringe superior
Hiato inferior
Entre inserciones del músculo constrictor inferior
- Ramo externo del nervio laríngeo superior
Partes de la cavidad faríngea
- Nasofaringe o rinofaringe
- Orofaringe o bucofaringe
- Laringofaringe o hipofaringe
Nasofaringe o rinofaringe
- Entre C1 y C2
- Prolonga cavidades nasales, de las canas a la cara superior del paladar blando
- Epitelio respiratorio, cilíndrico, estratificado y con cilios vibrátiles
Nasofaringe o rinofaringe: pared superior
- Fórnix faríngeo: techo
- Tónsila faríngea
- Bolsa faríngea: vestigio con adenohipófisis
- Sáculo hipofisário [hipófisis faríngea]: en embrión
Nasofaringe o rinofaringe: pared posterior
- Islotes linfoideos
Nasofaringe o rinofaringe: pared lateral
- Orificio faríngeo de la trompa auditiva
- Torus tubárico: corresponde a la trompa auditiva
- Torus del elevador: corresponde al M. elevador del velo del paladar. Está abajo del orificio de la trompa
- Tónsila tubárica
- Receso faríngeo [fosita de Rosenmüler]: detrás del pliegue salpingofaríngeo y arriba del torus tubárico
- Pliegue salpingofaríngeo: músculo homónimo
- Pliegue salpingopalatino: músculo homónimo
Nasofaringe o rinofaringe: pared inferior
- Cara superior del velo del paladar
- Horizontal en deglución y vertical en reposo
- Controla comunicación entre nasofaringe y orofaringe
Orofaringe o bucofaringe: pared anterior
- Istmo de las fauces: limite posterior de cavidad oral
- Raíz de la lengua
- Pliegue glosoepiglótico medio
- Pliegues glosoepiglóticos laterales
- Valléculas
- Arco palatogloso: músculo homónimo
- Arco palatofaríngeo: músculo homónimo
- Fosa tonsilar: limitada por ambos arcos. Contiene a la tonsila palatina
Orofaringe o bucofaringe: pared lateral
- Canales faringolaríngeos/ senos piriformes: a la altura del aditus a la laringe delimitada por los pliegues aritenoepiglóticos
Tónsila palatina
- Cara medial: cubierta por la mucosa del arco palatogloso
- Cara lateral: pared de las fauces
- Borde anterior y posterior: espacio prertonsilar y retrotonsilar
- Extremidad superior: fosa supratonsilar que la separa del velo del paladar
- Extremidad inferior: relación con la raíz de la lengua por la tonsila lingual
Tonsila palatina: vascularización
Arterias: palatina ascendente y rama tonsilar (Facial. C.E)
Venas: plexo tonsilar que drena en plexo faríngeo
Vasos linfáticos: terminan en nodos submandibular
Nervios: ramos del nervio lingual y del glosofaríngeo
Laringofaringe [Hipofaringe]
- Hueso hioides al borde inferior del cricoides (C6)
- Termina en el esófago
Laringofaringe [Hipofaringe]
Única parte cilíndrica
- Aditus a la laringe: pliegues aritenoepiglóticos y la incisura interaritenoidea
- Fosa (receso piriforme)
Orificio inferior de la laringe
Unión faringoesofágica
- Esfínter de Killian: borde inferior del músculo constrictor inferior de la faringe
Faringe facial: relaciones anteriores
- Cavidades nasales
- Velo del paladar
- Cavidad oral
- Laringe
Faringe facial: relaciones posteriores
Relaciones vertebrofaríngeas
- Fascia perifaríngea
- Hoja prevertebral de la fascia cervical
- Músculos prevertebrales
- Espacio retrofaríngeo [de Henke]
Faringe facial: relaciones laterales
- Músculo pterigoideo medial
- Fascia interpterigoidea
- Espacio pterigomandibular lateral: músculo pterigoideos, apófisis pterigoides, vasos maxilares, y nervios V2 y V3
- Espacio infratemporal profunda: tonsila palatina, trompa auditiva, prolongaciones de la parótida
Faringe cervical: relaciones
Superior
- Región carotídea
- Vientre posterior del digástrico
- Nervio hipogloso
Inferior
- Vestíbulo del mediastino
Pared posterior
- Músculos prevertebrales
- Músculos escalenos
- Hoja prevertebral de la fascia cervical
- Procesos transversales de las vértebras cervicales
Pared medial
- Laringe
- Músculos constrictores medio e inferior
- Lóbulo de la glándula tiroides
Pared anterolateral
- Platisma
- Hoja superficial de la fascia cervical: cubre ECM
- Hoja pretraqueal de la fascia cervical: omohioideos
- Eje vasculonervioso cervical: carótida común, vena yugular interna, nervio laríngeo superior, nervio hipogloso, asa cervical, tronso simpático cervical y nodos linfáticos profundos (acompañan VYI)
Faringe: arterias
Arteria carótida externa
- Arteria faríngea ascendente
- Tiroidea superior
- Arteria facial
- Arteria maxilar
Faringe: venas
A la vena yugular interna
- Venas del conducto pterigoideo
- Venas pterigoideas
- Venas faciales
- Venas linguales
Faringe: vasos linfáticos
- Nodos linfáticos prefaríngeos
- Nodos linfáticos yugulodigástricos
- Nodos linfáticos de la laringe
Faringe: inervación
Nervios sensitivos - Nervio vago - Nervio trigémino Nervios motores - Nervio glosofaríngeo - Nervio vago - Nervio accesorio Nervios vegetativos - Plexo faríngeo: ramos del ganglio cervical superior del nervio simpático