Oclusion Intestinal Flashcards
Principal dato de oclusion intestinal:
Vomito
Causa mas frecuente de obstrucción intestinal:
Bridas y adherencias postoperatorias.
Nivel mas frecuente de asemtamiento de obstrucción intestinal:
Intestino delgado
Etiología mas comun en niños rn
Malformaciones congenitas.
Ejemplo de malformacion congenita de rn
Ileo meconial.
Causa frecuente en lactante
Megacolon congenito
Causa comun por malformacion en infancia:
Invaginacion intestinal.
Causa frecuente en adultos
Bridas y adherencias posoperatorias
Causa en adultos mayores:
Camcer de colon o fecalomas
Mecanismos intrinsecos de oclusion intestinal.
Congenitas
Inflamatorias
Traumaticas
Causas extrinsecas de oclusion intestinal
Adherencias
Hernias
Neoplasicas
Peritonitis
Clasificación segun la patogenia:
Obstrucción mecánica o paralitica
Ejemplo de una obstrucción mecanica:
Ileo mecánico. Es un obstaculo anatomico o estructural que impide la progresión del contenido intestinal.
Ejemplo de obstrucción paralitica
Ileo paralitico. Hay una alteración de la funcion motora digestiva sin que exista. Un obstáculo
Frecuencia de condiciones que causan la obs intestinal:
Adherencias Hernias Volvus Invaginacion Tumor
Fases fisiopatologicas de la obstrucción intestinal
Fase lesional o inicial.
Fase reaccional o de estado
Fase terminal
Que ocurre en la fase lesional o inicial ?
Alteraciones que provocan la acumulación de gas, liquidos y flora intestinal.
En la acumulación de liquidos, hay menor superficie de absorcion e hipersecrecion refleja en respuesta a la distensión provocando un secuestro de líquidos.
Acumulacion de flora intestinal, hay estancamiento de contenido intestinal que conduce a un sobreestancamiento bacteriano progresivo. Disminuyendo la absorcion tambien mucosa libera mediadores inflamatorios
Que ocurre en la fase reaccional o de estado:
Hay secuestro progresivo de liquidos, por lo que hay aumento de presion intraluminal edematizando asas. Hay perdida de liquidos por vomito, asoiracion, por rebosamiemto. Que lleva a hipovolemia, se secreta ADH y despues hay hipertension intraluminal, agresion bacteriana y edema.
Donde ocurre la traslocación bacteriana ?
Fase reaccional o de estado, hay una alteracion en la flora que causa la,rotura de la barrea y pasan patogenos a la circulación sistemica
Que ocurre en una fase terminal ?
Choque séptico, hipovolémico y sx abdominal compartimental
Características de un vomito gastro-biliar
Es amarillo y proviene del primer metro de intestino delgado o duodeno.
Características del vomito imtestinal:
Es verde y viene del yeyuno o ileon.
Características del vomito fecaloide:
Viene de colon y es color cafe
Dx de obstrucción intestinal:
Clinico:
- vomitos
- Nauseas
- Dolor
-Disrension - Obstipacion ( incapacidad para canalizar gases)
Dolo tipo colico
Paciente inmovil y en posición de defensa ( irritación peritoneal)
Signos de obstrucción intestinal
Deshidratación Taquicardia Distensión Peristalsis ( ruidos metálicos de lucha) Descompresion dolorosa
Que debemos pensar si hay fiebre?
Comrpomiso vascular secundario
Perforación
Dx por imagen:
PSA ( volvus sugmoides grano de cafe )
TAC
USG
Parametros a analizar en estudios de laboratorio:
Leucos y bandas en BH
Electrolitos sericos Na, K y Cl
Quimica sanguínea ( Glucosa urea y creat)
PCR y lactato
Resultados en estrangulación intestinal:
Hiperamilasemia de origen mal conocido
Dx dif de pancreatitis aguda:
calcio bajo
Isoamilasa O, Tripsina y elastasa alteradas en pancreat)
Resultados en infarto intestinal:
Aumento de LDH y CPK plasmaticas
Aumento de dialdehido malonico plasmatico
Tx de obstrucción intestinal
Liquidos y electrolitos Succion nasogastrica Antibioticos NUNCA ANALGESICOS Monitoreo de labs y radiografia
Cuando se da un tx qx?
En caso de choque o complicaciones
Contraindicacion en px con choque
Endoscopua
Opciones de tx qx:
Liberacion de bridas y adherencias Reservacion y anastomosis Derivacion Bypass Ferulacion