Enfermedad Acido Peptica Flashcards
Definición de gastritis
Inflamación de la mucosa gastrica demostrada pormcelulas inflamatorias en reporte histopatológico
Definición de gastropatía
Visualización macroscópica de daño a la mucosa gástrica
Definición de ulcera:
Peedica de la solución de continuidad de la mucosa del tubo digestivo
Definición de estenosis peptica
disminución de la luz del tracto digestivo por el daño crónico de los jugos gástricos, bilis o sustancias que dañan la mucosa del tracto digestivo, produciendo fibrosis concéntrica del tubo digestivo
Manifestación de estenosis péptica:
Disfagia y odinofagia
Definición de la enfermedad acido peptica:
Padecimientos donde hay una sobreproducción de acido gastrico y pepsina que dañan la mucosa de tubo digestivo
Padecimientos englobados en la enfermedad acidopep
Estenosis peptica
Ulceras pepticas
Gastritis pod H.pylori o estados de hipersecresion
Características grales de H.pylori
Gram negativa
5% de proteina total es ureasa, tambn es oxidasa y catalasa positiva
Ureasa hidroliza la urea gastrica para neutralizar el acido gastrico
Tiene enzimas mucoliticas que facilitan el paso a traves de la mucosa del epitelio de superficie
Diagnóstico no invasivo de H.pylori
Gold standard. Es la prueba de aliento. Donde se mide la cantidad de ureasa presente.
Antigeno fecal
Antigeno por serologia
Dx invasivo para H.Pylori
Endoscopia
Cultivo
Identificación microscópica
En que tipo de pacientes esta mas presente H.pylori
Aquellos con ulceras duodenales
Principal etiología de ulcera peptica:
H.pylori
Factores de riesgo oara desarrollar úlcera péptica
Infección por H.pylori
Consumo de AINES y AAS
Desequilibrio de factores protectores agresivos de la mucosa.
En q porcentaje se presenta la H. Pylori en ulceras duodenales y gastricas?
70-90% en duodenales
30-60% en gastricas
Que pacientes pueden morir por ulcera?
Hasta 10 beces mas los usuarios de AINES
Manifestaciones clinicas de las complicaciones
Sangrados de tubo digestivo ( melena, hematemesis, anemia)
Estenosis ( nauseas, vomito persistente)
Saciedad rapida, anorexia y perdida ponderal
Manifestaciones clinicas en gral de las ulceras:
Dolor sordo, constante de vacio o de hambre
Manifestaciones de ulcera duodenal
Dolor que se alivia don los alimentos y despierta al paciente por las noches. Es un dolor de 4 tiempos:
- dolor
- come
- se alivia el dolor
- vuelve dolor
Manifestaciones clinicas de ulcera gastrica:
Dolor que se exacerba oor la ingesta de alimentos. Es un dolor de tres tiempos:
- duele cuando come
- alivia
- vuelve a comer y duele
Grado l de clasificación de Johnson:
Ulcera en corvatura menor
Grado ll de Johnson
Ulcera duodenal y gastrica.
Grado lll de Johnson:
Prepilorica
Grado lV de Johnson:
Ulcera en fondo gastrico o alta de la corvatura menor.
Grado V de johnson:
Ulcera secundaria por el consumo de AINES, riesgo de perforarse y sintomática.
En la endoscopia, que porcentaje de ulceras gastricas pueden ser malignas ?
5-11%
Pacientes candidatos a biopsia:
Px con 1 semanas despues del tx con IBP
Pc con una masa mayor de 3 cm
Complicaciones de úlcera péptica
Sangrado, perforación y obstrucción
En que consiste el manejo endoscopico del sangrado de tubo digestivo:
Se hacen 2 metodos de hemostasia
- agentes esclerosantes, pegamento de trombina/ fibrina
- hemoclips
Indicaciones del tx qx para sangrado de tubo digestivo:
Endoscopia no controla la hemorragia Recurrencia de hemorragia Falta de sangre para transfusion Rehospitalizacion Perdida de mas de 6 unidades de sangre
En que consiste el tx quirúrgico?
Vagotomia y Rafia. Se sutura la ulcera y se realiza una piroloplastia. Porque si no se hace una estenosis pilorica.
Ante el sangrado de ulcera duodenal sangrante se propone:
Vagotomia+ drenaje+ sutura de la ulcera
Vagotomia + antrectomia
La perforación se asocia en un 60% a ?
Consumo de AINES
Que se debe hacer en la perforación ?
Vagotomia supraselectiva + coerre con parche
Vagotomia + drenaje
Signo mas comun de perforación:
Jaubert Soudmer: perdida de submatidez hepatica. Se ve aire en hipocondrio derecho
Tx de estenosis:
Dilatacion endoscopica ( primera elección) Si no: - Vagotomia + antrectomia - vagotomia + drenaje - vagotomia supraselectiva + GYA
Tx de H.Pylori
Primera linea:
- IBP/12h + claritromicina 500mg/12h + amoxicilina 1g c 12h
+ metronidazol 500 mg c 12h por 14 dias
Tx en caso de alergia a oenicilina en h.pylori:
IBP c 12 + bismuto 240 mg c 12 + amoxicilina 1g c 12h+ levofloxacino 500 mg c 24 hr por 14 dias