Obstrucción intestinal delgado Flashcards
Q: ¿Cuál es el tratamiento inicial más común y exitoso para la SBO?
A: Descompresión con sonda nasogástrica.
Q: ¿Cuál es la mortalidad general de la SBO y cómo cambia si hay isquemia intestinal?
A: La mortalidad varía del 2% al 8%, pero puede aumentar hasta el 25% si hay isquemia intestinal y retraso en el tratamiento quirúrgico.
Q: ¿Cuál es el principal reto clínico en la evaluación de pacientes con SBO?
A: Que la presentación clínica, el examen físico y los estudios de laboratorio no son lo suficientemente sensibles ni específicos para identificar la presencia de estrangulación o isquemia coexistente.
Q: ¿Cuál ha sido la consecuencia de la incertidumbre diagnóstica en SBO?
A: El uso generalizado de estudios de imagen para diagnosticar la SBO y detectar complicaciones que requieran cirugía inmediata.
Q: ¿Qué papel tienen los signos en tomografía computarizada (TC) en el manejo de la SBO?
A: Se han estudiado para predecir qué pacientes requerirán cirugía y cuáles pueden ser tratados de forma conservadora.
Q: ¿Cómo se define la obstrucción completa o de alto grado en SBO?
A: No pasa ni gas ni líquido más allá del sitio de obstrucción.
Q: ¿Cómo se define la obstrucción incompleta o parcial en SBO?
A: Permite el paso de algo de líquido o gas más allá del punto de obstrucción.
Q: ¿Qué indica una obstrucción estrangulada en SBO?
A: Que hay compromiso del flujo sanguíneo, lo cual puede llevar a isquemia intestinal, necrosis y perforación.
Q: ¿Qué es una obstrucción en asa cerrada (closed-loop) en el contexto de SBO?
A: Cuando un segmento de intestino está obstruido en dos puntos a lo largo de su trayecto, lo que produce acumulación progresiva de gas y líquido en el asa aislada, con riesgo de vólvulo e isquemia.
Q: ¿Qué hallazgos de laboratorio sugieren una complicación en SBO?
A: Leucocitosis, amilasa sérica elevada o niveles elevados de ácido láctico.
Q: ¿Qué se debe hacer si se sospecha una complicación en un paciente con SBO?
A: Realizar una tomografía computarizada abdominopélvica con contraste para determinar la causa y presencia de la complicación.
Q: ¿En qué consiste el reto con contraste hidrosoluble para SBO?
A: Se administran 100 mL de contraste hidrosoluble diluido en 50 mL de agua por sonda nasogástrica; se toman radiografías abdominales a las 8 y 24 horas.
Q: ¿Qué es el “reto con contraste hidrosoluble” y en qué pacientes se aplica?
A: Se utiliza en pacientes con sospecha de SBO por adherencias que no mejoran tras 48 horas de tratamiento conservador.
Q: ¿Qué indica si el contraste llega al colon dentro de las 24 horas en un paciente con SBO?
A: Que rara vez requerirá cirugía.
Q: ¿Qué sugiere si el contraste no alcanza el colon en 24 horas en el contexto de SBO?
A: Que probablemente se requerirá intervención quirúrgica.
Q: ¿Cuál es la causa principal de SBO en el mundo occidental?
A: Adherencias postoperatorias.
Q: ¿Cuáles son la segunda y tercera causas más frecuentes de SBO?
A: Hernias y neoplasias malignas.
Q: ¿Qué porcentaje de los casos de SBO representan las tres causas principales (adherencias, hernias, cáncer)?
A: Más del 80%.
Q: Menciona otras causas menos comunes de SBO.
A: Enfermedad de Crohn, intususcepción, vólvulo, litos biliares, cuerpos extraños, bezoares, trauma y complicaciones iatrogénicas.
Q: ¿Por qué se utiliza ampliamente la radiografía abdominal en la evaluación de la SBO?
A: Porque es precisa, ampliamente disponible y económica.
Q: ¿Cuál es el rango reportado de precisión diagnóstica de la radiografía para SBO?
A: Entre el 50% y el 86%, dependiendo del diseño del estudio, selección de pacientes y uso adecuado de proyecciones.
Q: ¿Qué factores pueden reducir la precisión diagnóstica de la radiografía en SBO?
A:
Inclusión de pacientes postoperados (difícil distinguir íleo de SBO)
Uso inconsistente de radiografías en bipedestación
Empleo del término “patrón gaseoso inespecífico”
Q: ¿Cuál es el problema con el uso del término “patrón gaseoso inespecífico”?
A: Es ambiguo: algunos lo interpretan como normal, otros como indicativo de que no puede descartarse SBO, lo que reduce la claridad diagnóstica.
Q: ¿Qué enfoque promueve el artículo respecto al término “patrón gaseoso inespecífico”?
A: Eliminarlo y comprometerse a confirmar o descartar SBO en cada caso sospechoso.