Núcleos de la base Flashcards
¿Qué son los núcleos de la base?
Serie de núcelos interconectados entre sí y con otras estructuras que tienen fuenciones motoras y no motoras.
Componentes anatómicos de los núcelos de la base
- N. caudado
- Putamen
- Globo pálido (interno y externo)
- Núcleo accumbens
- Amígdala
¿Cuáles núcleos no se suelen tomar en cuenta?
- Núcleo accumbens
- Amígdala
Anatómicos pero no fisiológicos
- Núcleo subtalámico (diencéfalo)
- Sustancia nigra (mesencéfalo)
Fisiológicos pero no anatómicos
Subdivisiones de la sustancia nigra
- Pars compacta
- Pars reticulada
Neoestriado
N. caudado + Putamen
Núcleo lentiforme
Putamen + Globo pálido
Cuerpo estriado
N. caudado + N. lentiforme
- Ventriculos
- Tálamo
- Cabeza de N. Caudado
- Putamen
- Globo pálido externo
- Globo pálido interno
- Claustrum
- Corteza insular
- Cápsula interna
Los núcleos de la base no están conectados a….
La médula espinal
* Sistema motor extrapiramidal (incomunicado de la médula espinal)
¿Para qué sirven los núcleos de la base?
- Intervienen en el inicio y ejecución del movimiento voluntario
- Selección de plan de movimiento
- Patrones de movimiento estereotipados
- Automatididad de movimientos
- Regulación del tono muscular
- Regulación del aprendizaje y la memoria
- Control de las emociones
- Toma de decisiones
GENERACIÓN DE HÁBITOS
Neurotrasmisores secretados por la sustancia nigra
Glutamato y dopamina
Funcionamiento del circuito de los núcleos de la base
Información de TODAS LAS CORTEZAS y Sustancia nigra -> Cuerpo estriado (N. caudado + Putamen) -> Globo Pálido y N. subtalámico -> Tálamo -> CORTEZAS
¿Quién modula la actividad a nivel cortical?
Tálamo
¿Qué es necesario para el correcto funcionamiento del cirrcuito de los núcleos de la base?
Equilibrio entre la vía directa y la vía indirecta
Vía Directa
- Facilita
- Glutamato
Vía indirecta
- Inhibe
- GABA
Acción de la sustancia nigra en la vía indirecta
Acción de la sustancia nigra en la vía directa
Núcleo Caudado
Funciones:
* Control y coordinación del movimiento
* Planificación y ejecución de tareas motoras complejas
* Integración de información sensorial y motora para producir movimientos prescisos y coordinados.
* Memoria
* Aprendizaje
* Toma de decisiones
* Formación de hábitos
* Respuesta de acuerdo al contexto
Disfunción:
* Enfermedad de Parkinson
* Trastorno obsesivo-compulsivo
* Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Putamen
Funciones:
* Control y coordinación del movimiento
* Planificación y ejecución de tareas motoras complejas
* Integración de información sensorial y motora para producir movimientos prescisos y coordinados.
* Atención
* Aprendizaje
* Memoria
* Formación de hábitos
* Respuesta de acuerdo al contexto
Disfunción:
* Enfermedad de Parkinson
* Enfermedad de Huntington
* Adicción a las drogas
Globo pálido
Funciones:
* Inhibición de la actividad motora innecesaria o inapropiada (INVOLUNTARIA)
* Procesamiento cognitivo eficiente (selecciona y mantiene la actividad neuronal relevante e inhibe la actividad no relevante)
Disfunción:
* enfermedad de Parkinson
* enfermedad de Huntington
* distonía
* esquizofrenia.
N. Subtalámico
Funciones:
* Excitación de la actividad motora (controla el
movimiento voluntario y a facilitar la realización de movimientos complejos)
Disfunción
* Enfermedad de Parkinson
* Distonía
* Epilepsia
-> se estimula electricamente para tratar
Sustancia negra
- En el tallo cerebral
- Relacionado con el cuerpo estriado
- Compuesta por neuronas dopaminérgicas
Función:
* Regulación del movimiento y la coordinación
motora
Disfunción
* Parkinson
* Depresión
* Esquizofrenia
Dopamina
Importante para la regulación del movimiento y la coordinación
motora
Enfermedad de Parkinson
Síntomas:
* temblores
* Rigidez muscular
* Bradicinesia (movimientos lentos)
* Dificultad para caminar (marcha festinante)
* Mantener el equilibrio (inestabilidad)
* sueño
* depresión
* problemas cognitivos
Causas:
* Degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia nigra del cerebro
* Disminución cantidad de dopamina
Tratamiento:
* Medicamentos que aumentan la cantidad de dopamina
* Terapias físicas y ocupacionales (mejorar la coordinación motora y la calidad
* de vida)
* Estimulación cerebral profunda (núcleos subtalámicos)
Enfermedad de Huntington
Síntomas:
* movimientos involuntarios (corea)
* problemas cognitivos (demencia)
* habla hipercinética y disprosódica
* alteraciones emocionales.
Causas:
* Hereditaria
* Mutación en el gen de la huntingtina (cromosoma 4) -> produce una proteína anormal que se acumula en el cerebro y daña las células nerviosas
* Autosómico dominate (50% de probabilidad)
Tratamiento:
* Medicamentos que ayudan a controlar los movimientos involuntarios
* Terapias ocupacionales y físicas que mejoran la coordinación motora
* Terapias psicológicas y psiquiátricas que ayudan a manejar los problemas emocionales y cognitivos
Corea de Sydenham
Síntomas:
* movimientos involuntarios (corea) en cara y extremidades
* Parte de la sintomatología de la fiebre reumatica
* habla hipercinética y disprosódica
* alteraciones emocionales.
Causas:
* Infección estreptococcica
* Sistema inmune responde de manera erronea y ataca células del cerebro
Tratamiento:
* Medicamentos que controlan los movimientos involuntarios (haloperidol o la carbamazepina)
* Antibióticos para tratar la infección estreptocócica.
* Se resuelve en semanas
* Puede dejar daño permanente
Hemibalismo
Síntomas:
* movimientos bruscos, violentos e involuntarios de un lado del cuerpo (brazo y la pierna)
Causas:
* Lesiones o trastornos en los núcleos de la base (N. subtalámico)
Tratamiento:
* Medicamentos antipsicóticos para controlar los movimientos involuntarios.
* En casos graves, se puede considerar la cirugía o la estimulación cerebral profunda para controlar los síntomas.
Distonía progresiva
Síntomas:
* contracciones musculares involuntarias y sostenidas que provocan movimientos anormales y posturas inusuales.
* En cualquier parte del cuerpo
* De leves a graves
Causas:
* Disfunción de los núcleos de la base
* Hereditario o subito
Tratamiento:
* Medicamentos que relajan los músculos
* Terapias físicas que mejoran la coordinación motora
* Inyección de toxina botulínica en los músculos afectados para reducir la contracción
muscular.
* La cirugía puede ser utilizada para tratar la distonía progresiva.
Síndrome de Tourette
Síntomas:
* Tics motores y vocales involuntarios, que pueden ser simples o complejos.
Causas:
* Actividad anormal de los núcleos de la base, especialmente en el putamen y el núcleo caudado
* Producción y liberación anormal de neurotransmisores, como la dopamina y el glutamato
Tratamiento:
* Medicamentos que reducen la actividad motora, como los neurolépticos y
los agonistas de la dopamina
* Terapias ocupacionales y psicológicas que ayudan a los pacientes a manejar el estrés y a desarrollar estrategias para controlar los tics.