Cerebelo Flashcards
Funciones
- Función motriz
- Coordinación de movimientos (progresión suave, regulación de la intensidad)
- Movimientos rápidos
- Equilibrio
- Aprendizaje y hábitos motores
¿Qué cantidad representa el cerebelo de todo el encefalo?
1/3 del encefalo
Límites del cerebelo
- Superior -> Tienda del cerebelo
- Inferior -> Fosa craneal inferior
- Anterior -> Tallo encefálico
¿Qué estructura anatómica se encuentra delante del cerebelo?
Cuarto ventriculo
Vista superior
- Verde -> vermix
- Azul -> Lóbulo anterior
- Rojo -> Lóbulo posterior
- Fisura primaria -> divide lóbulos
¿Qué lóbulo tiene mayor tamaño?
Posterior
Vista inferior del cerebelo
- Amigdalas cerebelosas
- Delante de las amigdalas esta el tallo encefálico
- Lóbulo posterior
- Vermix
- Floculo
¿Qué estructura del cerebelo no se ve en su vista inferior?
El lóbulo
Vista anterior
- Verde -> vermix
- Azul -> lobulo anterior
- Rojo -> lobulo posterior
- Rosa -> Floculo
- Rojo fuerte -> pedunculos cerebelosos
- Amarillo -> amigdala
Floculo
Se une al vermis y forma el nodulo floculonudular
División del cerebelo por lobulillos
Vermis -> I-X
División funcional
- Área del vermis -> coordinación de los músculos axiales
- Zona intermedia -> músculos distales -> espinal
- Zona lateral -> planeación motora y movimiento ocular -> cerebral
- Lóbulo floculonodular -> Equilibrio -> Vestibular
Homúnculo
División funcional
Configuración interna
Conformada de sustancia blanca de axones que entran y van a distinas partes de este.
Corte transversal del cerebelo
- Fibras pontocerebelosas
- Núcleos profundos del cerebelo
- N. dentado, del fastigio, globosos y N. interpuesto
N. del Fastigio
- Relacionado con el lóbulo floculonodular
- Componente más Viejo
- Forma el arquicerebelo
- Arquicerebelo es parte del lóbulo floculonodular
- Equilibrio
N. interpuesto
- Relacionado con vermis y lóbulo anterior
- Componente más reciente que arquicerebelo
- Forma parte del paleocerebelo
- Se encarga del control de los músculos apendiculares -> Marcha
N. dentado
- Relacionado con lóbulo posterior
- Componente más nuevo
- Forma el neocerebelo
- Se encarga de la memoria motora y cálculos motores (que tanto extender o apretar)
Aferencias
Llegan a los núcleos profundos y a la corteza cerebelosa
eferencias
- N. dentado -> Tálamo -> corteza
- N. interpuestos -> músculos distales y de la marcha
- N. fastigio -> sistema vestibular y músculos axiales
Eferencias de los pendunculos cerebelosos
Pedunculos cerebeloso superior
Se forma en el mesencéfalo
Aferencias -> médula y mesencéfalo
Eferencias -> Tálamo
Pédunculo cerebeloso medio
- COMPLETAMENTE aferente -> fibras se originan en el puente (fibras pontocerebelosas)
- Puente recibe aferencias de muchas estructuras y las proyecta al cerebelo
Pédunculo cerebeloso inferior
Aferente -> sistema vestibular y médula espinal (control del equilibrio)
Eferencias -> vestibulares y médula espinal (control del equilibrio)
procesamiento básico
Corteza motora emite orden motriz (tocar nariz) -> neuronas a médula espinal que comandan movimiento y manda info al cerebelo -> info sensorial llega al cerebelo en lo que se produce movimiento para corregor errores en el movimiento -> Si las aferencias no son las deseadas el cerebelo manda eferencias a la médula espinal para corregir
Ataxia cerebelosa
Cerebelo no corrige movimientos
Experimento
Vistas del cerebelo
¿Qué daños en la salud del paciente ocasiona una alteración en las amigdalas cerebelosas?
Cuando hay un incremento en la presión arterial se pueden herniar y comprimir al bulbo raquideo provocando la muerte
Componentes del N. interpuesto
N. Globoso y N. emboliforme
N. principales del cerebelo
- N. dentado
- N. del fastigio
- N. interpuesto
Estructura anatómica que une a los dos hemisferios cerebelosos
Vermis
Lóbulos funcionales del cerebelo
Lóbulo anterior
Lóbulo posterior
Lóbulo floculonodular
Función de lóbulo anterior
Relacionado con el movimiento de las extremidades y el control postural.
Función del lóbulo posterior
Participa en la coordinación motora fina y el aprendizaje motor.
Función del lóbulo flocunodular
se encarga del equilibrio y la coordinación ocular
Capas de tejido del cerebelo
- Capa molecular
- Capa de células de Purkinje
- Capa granular
¿Cuál es la capa de tejido más notoria del cerebelo?
Capa de células de Purkinje
¿Dónde se ubican los núcleos profundos del cerebelo?
En la sustancia blanca
Función de los núcleos profundos del cerebelo
Relevo de información aferente y eferente
Núcleos principales del cerebelo
- Núcleo dentado
- Núcleo interpuesto
- Núcleo fastigial
Núcleo dentado
- Núcleo más grande y lateral.
- Forma de herradura.
- Función: planificación y la iniciación del movimiento voluntario y la coordinación de movimientos finos.
- Envía señales principalmente a la corteza motora a través del tálamo.
Núcleo interpuesto
- Núcleo emboliforme (lateral) + Núcleo globoso
- (medial).
- Función: modulación de los movimientos de las extremidades y el control postural.
- Envía señales a las áreas motoras del tronco encefálico y la médula espinal.
Núcleo fastigial
- Núcleo más medial
- Cerca del vermis cerebeloso.
- Función: mantenimiento del equilibrio y la coordinación de los movimientos del tronco y las extremidades proximales.
- Envía señales a las áreas vestibulares y reticulares del tronco encefálico, así como a la médula espinal.
Lóbulo floculonodular
Localización: N. del fastigio
Eferencias: Equilibrio (sistema vestibular y
músculos axiales)
Vermis y zona intermedia
Localización: N. interpuestos
Eferencias: Marcha (músculos axiales y múculos distales)
Zona intermedia y lateral
Localización: N. dentado
Eferencias: Planeación motora y funciones superiores.
Ataxia
- Falta de coordinación y precisión en los movimientos voluntarios.
- Puede afectar a las extremidades (ataxia de las extremidades) o al tronco (ataxia del tronco), provocando movimientos descoordinados, torpes y temblorosos.
Disartria
- Es un trastorno del habla.
- Lentitud, dificultad para articular palabras y la
- alteración del ritmo y la prosodia del habla.
- Causa: falta de coordinación en los músculos que controlan la articulación y la fonación.
Nistagmo
- Movimiento involuntario y rítmico de los ojos, que puede ser horizontal, vertical o rotatorio.
- Causa: alteración en el control de la posición ocular y la estabilización de la mirada.
Hipotonía
- Disminución del tono muscular (músculos se sientan flojos y débiles).
- Causa: alteración en la regulación del tono muscular.
Problemas de equilibrio
- Dificultades en el mantenimiento del equilibrio y la postura.
- Resulta en caídas frecuentes o inestabilidad al caminar.
Temblor volitivo
- Se manifiesta durante el movimiento voluntario y empeora al acercarse al objetivo.
- Característico de las lesiones cerebelosas.
Disdiadococinesia
- Incapacidad de realizar movimientos alternantes rápidos (pronación y supinación de la mano)
Indicativo de disfunción cerebelosa
Causas de los trastornos cerebelosos
- Accidentes cerebrovasculares
- Tumores cerebelosos
- Enfermedades neurodegenerativas (ataxia de Friedreich)
- Consumo excesivo de alcohol a largo plazo.
Síndrome cerebeloso cognitivo
Síntomas
Deficiencias cognitivas: dificultades en la atención, la memoria de trabajo, la planificación, la solución de problemas y la toma de decisiones.
Alteraciones del lenguaje: disartria (dificultad para articular palabras) o problemas en la fluidez del habla y la gramática.
Cambios en la personalidad y la conducta: apatía, irritabilidad, impulsividad, labilidad emocional o síntomas depresivos.
Disfunción ejecutiva: dificultades para organizar y planificar tareas, así como en la iniciativa y el control de sus acciones.
Problemas afectivos: ansiedad, depresión, labilidad emocional y dificultades en la regulación emocional.
Herniación de las amígdalas cerebelosas
Las amigdalas se desplazan inferiormente hacia el forman magno.
Causa: hipertensión intracraneal
Complicaciones
Compresión del tronco encefálico: compromete la respiración, el control cardiovascular y la conciencia.
Compresión de la médula espinal superior: debilidad muscular, pérdida de sensibilidad y alteraciones en el control de los esfínteres.
Obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR): acumulación de líquido y una mayor presión intracraneal.
Funciones principales del cerebelo
Coordinación motora: ajustar la fuerza, dirección y tiempo de los movimientos voluntarios, acciones precisas y fluidas.
Aprendizaje motor: adquisición y perfeccionamiento de habilidades motoras a través de la práctica y la experiencia.
Mantenimiento del equilibrio: procesa información sensorial (propiocepción) de los músculos, tendones y articulaciones para ajustar la postura y mantener el equilibrio durante el movimiento.
Control del tono muscular: mantiene el tono muscular adecuado, esencial para la postura y el movimiento.