NUCLEO 5: SALUD SEXUAL. FERTILIZACIÓN MEDICAMENTE ASISTIDA. CONCEPCIÓN. MUERTE. BIOÉTICA Flashcards

1
Q

Cuál es la ley de la fertilización asistida?

A
  • Es la ley 26.862, busca proteger a la familia como núcleo de la sociedad, a nivel provincial prioriza a aquellas personas entre 30 a 40 años para estos procedimientos.
  • Todos los mayores de 18 años pueden acceder, y si existe un menor que puede llegar a tener problemas para poder formar una familia, se pueden preservar sus gametos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué técnicas existen?

A
  • De **baja complejidad **(Se realizan en el cuerpo de la mujer, la unión de gametos es allí, como por ejemplo la estimulación o inducción ovárica, inseminación intrauterina, se puede hacer 4 procedimientos por años, y si a la 3ra no se puede, puede pasar a una alta)
  • alta complejidad (Se pueden realizar hasta 3 procedimientos, la inseminación se realiza por fuera de la mujer, como la fertilización in vitro).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo se puede revocar?

A

Antes de la implantación o inseminación dependiendo la complejidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se da el consentimiento?

A
  • Se realiza en cada uno de los procesos, la revocación es antes de la inseminación.
  • Requiere que todos los participantes lo realicen (Hasta el donante de esperma, pero no es vinculante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Vida?

A

Es la unión de los dos gametos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la Vida humana?

A

Es a partir de la implantación, es aquella persona potencial de derechos, por nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la persona jurídica?

A

Es a partir del nacimiento con vida y el corte del cordón umbilical (Posee derechos y va ganando capacidad de hecho sobre los mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la vida jurídica?

A

¿Qué es la vida jurídica?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la muerte?

A

Extinción de la persona humana, de sus derechos y obligaciones que queda plasmado en el certificado de defunción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué tipos de muerte existen?

A
  • Muerte real (Cese de signos vitales sin posibilidad de retorno),
  • **muerte aparente ** (Funciones muy disminuidas, no podés determinar si tiene o no vida),
  • muerte encefálica (La muerte responde al deterioro del SNC o lesión),
  • muerte natural, muerte violenta o súbita (Por afección desconocida).
  • La muerte digna es exigir una muerte a tiempo, sin decisiones tajantes (No es eutanasia), pero sin prolongaciones (No encarnizar al paciente, no querer que viva más, pero sin condiciones dignas, para eso existe el** consentimiento informado y la autonomía de voluntad** junto con las directivas anticipadas.).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Muerte real:

A

Es el cese de los signos vitales sin posibilidad de retorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Muerte aparente:

A

Se caracteriza por la disminución de las funciones vitales, y no es posible determinar si la persona está viva o muerta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Muerte encefálica:

A

Se produce cuando hay un deterioro del sistema nervioso central o una lesión que lleva a la muerte cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Muerte natural:

A

Es aquella que ocurre sin intervención externa, generalmente debido al proceso de envejecimiento o enfermedades. ACV, Infartos etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Muerte violenta o súbita:

A

Se refiere a la muerte causada por una afección desconocida o una acción violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Muerte digna

A

Implica exigir una muerte a tiempo sin decisiones tajantes, pero evitando prolongaciones innecesarias y sin condiciones dignas.
No es eutanasia, Es garantizar la autonomía de la voluntad junto con las directivas anticipadas, lo hace hay que tener consentimiento informado

17
Q

DIRECTIVAS ANTICIPADAS

A

“UN CONSENTIMIENTO INFORMADO POR
ANTICIPACION”,
**o como la AUTORIZACION A
DETERMINADA PERSONA, **para que decida sobre la salud del paciente, en caso de imposibilidad sobreviniente.

Es un derecho que le asiste en caso de padecer una enfermedad irreversible, incurable, o cuando se encuentre en estadio terminal,
o haya sufrido lesiones que lo coloquen en igual situación,

en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de hidratación,
alimentación, de reanimación artificial

18
Q

LA COMPROBACIÓN DE LA MUERTE QUEDA SUJETA A…..

A

CRITERIOS MÉDICOS LEGALES, ACEPTADOS,
APLICÁNDOSE LA LEGISLACIÓN **ESPECIAL EN EL
CASO DE ABLACIÓN DE ÓRGANOS DEL CADÁVER. **
(ART. 94 DEL CCC)

19
Q

CON RESPECTO A LOS LOS DISTINTOS CRITERIOS DE COMPROBACIÓN DE IRREVERSIBILIDAD DE MUERTE.

A

NO SON ENTRE SÍ EXCLUYENTES.

EL CONCEPTO DE MUERTE CONCEPTO DE MUERTE ES UNICO, NO PUEDE EXCLUIRSE LA POSIBILIDAD DE QUE EL MISMO HECHO PUEDA SER COMPROBADO A TRAVÉS DE DISTINTOS
MEDIOS

20
Q

CRITERIO TRADICIONAL DE MUERTE

A

cese irreversible de todas las funciones vitales del individuo,
cuando la circulación, la respiración y el sistema nervioso dejan de funcionar definitivamente. Definitivo e irreversible de las funciones autónomas (pulmón, corazón y cerebro) y de la oxigenación viscerotisular con pérdida de las relaciones sujeto-mundo

21
Q

** CRITERIO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE TRANSPLANTES DE ÓRGANOS: ley 24.193**

modificaciones de las leyes 26.066 y 25.281

A

“El fallecimiento se considerará cuando se verifiquen de modo acumulativo los signos, que persisten ninterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta:

a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia;
b) Ausencia de respiración espontánea;
c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas;
**d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos **y/o instrumentales adecuados a las diversas situaciones clínicas.

La verificación de los signos referidos en el inciso d)** no será necesaria en caso de paro cardio rrespiratorio total e irreversible**

22
Q

¿Qué garantiza la ley 26.862 en relación con la reproducción medicamente asistida?

A

** La Ley 26.862 garantiza el acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción medicamente asistida. **

23
Q

¿Cuáles son los tipos de técnicas y procedimientos que están cubiertos por la ley 26.862?

A

La ley 26.862 cubre tanto las** técnicas de baja complejidad, cuando la unión entre el óvulo y el espermatozoide ocurre dentro del cuerpo de la persona con capacidad de gestar, como las técnicas de alta complejidad, cuando esta unión se produce fuera del cuerpo o cuando se vitrifican tejidos vivos**

24
Q

¿Hasta qué edad puedo acceder a los tratamientos?

A

hasta cuarenta y cuatro (44) años de edad, salvo prescripción médica en contrario. En el caso de óvulos donados, se realizará a la mujer de hasta cincuenta y un** (51)** años. En ambos casos, la edad se computa hasta el momento de acceder a dicho tratamiento.

25
Q

EL CORTE DEL CORDON UMBILICAL ES EL ACTO QUE DETERMINA LA…

A

PERSONALIDAD JURIDICA, YA QUE SE SEPARA AL RECIEN NACIDO DE SU PROGENITOR.

26
Q

El morir dignamente es en el ordenamiento jurídico nacional, un derecho humano y de carácter personalísimo, cuyo
analisis establece la necesidad de ???

A

realizar su diferenciación sustancial con eutanasia y suicidio asistidO

27
Q

Eutanasia:

A

Eutanasia: consiste en l Acción médica con la cual se pone en fin, de Forma intencional, anticipada y directa, a la vida del sujeto que se encuentra próximo a la muerte y que lo requiere, con el **objeto de poner fin **al proceso de
dolor/agonía.
Todo esto mediante la aplicación de un procedimiento, técnica y/o tratamiento que asegura la producción
del deceso en un tiempo mínimo y sin provocar dolor ni sufrimiento algun

28
Q

Sistencia al suicidio:

A

ASISTENCIA AL SUICIDIO es un delito penal , ocurre cuando SUJETO sano utiliza medios letales para poner fin a su vida, los cuales le son facilitados y/o proporcionados por un tercero, el cual será pasoble de que se lo impute del delito referido.

29
Q

DIRECTIVAS ANTICIPADAS

Requisitos

A

A) Capacidad : debe ser mayor de edad según el código civil, en las cuestiones atinentes a la capacidad según rango etario.
B) Consentir o rechazar tratamientos médicos preventivos o paliativos : se debe tener en cuenta que solo encuadran las enfermedades que sean incurables, irreversibles o lleven a un desenlace final.
C) No indicar la práctica eutanásica.
D) Aplicación temporal : sólo podrán ser usadas en el hipotético caso de que el paciente quede en condiciones de incapacidad, lo cual no le permita manifestar la voluntad.
**E) Identificación concreta del tercero : **puede designar a un tercero en caso de que él quede en estado de inconsciencia o no pueda manifestar su voluntad para que el mismo pueda hacerlo.
F) Forma: escrito.
**G) Testigos **: cuando se otorgan las directivas anticipadas deben haber al menos dos testigos que acrediten que el paciente es capaz y competente.

SIEMPRE PODRÁ REVOCARLA

30
Q

Qué diferencia hay entre un embrión implantado y el que se encuentra fuera del embrión? ¿El embrión fuera del
útero tiene status jurídico? Y si dices que no tiene ¿Qué seria ¿Un objeto? –

A

– El embrión se considera una extensión
de sus progenitores.
Tenemos el principio de extra patrimonialidad (las partes del cuerpo humano no tienen un valor en pesos). Entonces los únicos que pueden disponer de esos embriones son los progenitores (serian como una parte de su cuerpo). Por eso, si bien no tienen el status jurídico de persona tampoco es un objeto.

31
Q

AUTONOMIA PROGRESIVA, QUE ES, DONDE SURGIÓ?

A

Es la capacidad de decidir en las edades comprendidas
entre los 13-16 años

  •  entre 13-16 años pueden dar su asentimiento siempre y cuando no esté en peligro su vida. Ellos no dan consentimiento, dan asentimiento
  •  mayores de 16 años se los considera adultos y tienen autonomía como para brindar un consentimiento
32
Q

ONACION DE ORGANOS Y DONACION DE OVULOS:

A

COMPARTEN LOS PRINCIPIOS DE SOLIRADIDAD, ALTRUISMO
Y EXTRAPATRIMONIALIDAD
.

PORQUE TANTO LA DONACION DE ORGANOS COMO LA DONACION DE GAMETOS SEREALIZA DE FORMA VOLUNTARIA, ALTRUISTA SIN RECIBIR NINGUN TIPO DE REMUNERACION ECONOMICA A CAMBIO

33
Q

LOS MENORES PUEDEN ACCEDER A FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA? ¿CUANDO? –

A

Si, cuando tienen que realizarse procedimientos que comprometan su fertilidad a futuro.
Pueden acceder a la donación de gametos y vitrificación de tejidos reproductivos

34
Q

¿HAY ALGUNA TENSION LEGAL EN TORNO A LA FERTILIZACION MEDICAMENTE ASISTIDA?

A

XISTEN TENSIONES PORQUE SE CONTRADICE LA LEY PROVINCIAL CON LA NACIONAL

35
Q

CUANDO SE PUEDE REVOCAR EL CONSENTIMIENTO, COMO Y ANTES DE QUE.

A

Se puede revocar siempre y cuando no se haya producido la concepción inseminación, implantación del embrión
dependiendo la técnica

36
Q

MUERTE JURIDICA

A

Es un instante, es un hecho jurídico que produce un efecto jurídico que va a hacer la extinción de la persona humana, al igual que de sus derechos y obligaciones

37
Q

TIPOS DE CERTIFICADO DE DEFUNCION

A
  1. CERTIFICADO DE DEFUNCION DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO
  2. CERTIFICADO DE DEFUNCION FUERA DEL ESTABLECIMIENTO SANITARIO
  3. CERTIFICADO DE USO EXCLUSIVO FORENSE
  4. CERTIFICADO DE DEFUNCION FETAL
38
Q

COMO SE RELACIONA LA MUERTE DIGAN CON LOS DERECHOS DEL PACIENTE

A

La ley de muerte digna complementa a la ley de derechos del paciente, permitiendo no solo la protección de los derechos a la atención, intimidad, confidencialidad, información sanitaria, autonomía de la voluntad y la interconsulta médica, sino que
también implica la obligación a los profesionales de la salud de r**espetar la voluntad **del paciente rechazando medidas
preventivas y paliativas que se encuentra en una enfermedad terminal, irreversible o incurable.

39
Q

RELACIÓN ENTRE REVOCACIÓN DE UNA DIRECTIVA ANTICIPADA Y LA REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTOINFORMADO DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA –

A

**Ambos deben ser otorgados por el mismo medio formal por el que se manifestó la voluntad, **con la particularidad de que además de otorgarse por escrito deben ser firmadas por ante un funcionario público que dé fe de las firmas, como puede ser autoridad sanitaria (consentimiento en TDRHA) o funcionario de algún juzgado (directivas anticipadas) y/o escribano (ambas técnicas), y en el caso de que no puedan ser otorgados bajo dicha modalidad por caso de urgencia, se podrá prescindir de tal formalidad, con la presencia de dos testigos que se encuentren en el establecimiento.