NUCLEO 3: DERECHOS DEL PACIENTE, HISTORIA CLÍNICA. INFORMACIÓN SANITARIA, CONSENTIMIENTO INFORMADO Flashcards
Derechos del paciente
ley 26.529 lleva a cabo la enumeración de los derechos que
posee el paciente y que deben ser respetados por los profesionales del arte de curar y los establecimientos destinados al efecto, en la relación que se produce de la atención que se le brinda
ASISTENCIA
TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
INTIMIDAD
CONFIDENCIALIDAD
AUTONOMIA
Qué dice la ley ley 26.529
Derecho del paciente
ley 26.529 lleva a cabo la enumeración de los derechos que
posee el paciente y que deben ser respetados por los profesionales del arte de curar y los establecimientos destinados al efecto, en la relación que se produce de la atención que se le brinda
ASISTENCIA
TRATO DIGNO Y RESPETUOSO
INTIMIDAD
CONFIDENCIALIDAD
AUTONOMIA
DERECHOS DEL PTE
- ASISTENCIA→ única excepción: que otro se haga cargo.
- TRATO DIGNO Y RESPECTUOSO→ trato cordial y respetar las decisiones. No discriminar pte, familiares o acompañantes INTIMIDAD → respetar la información íntima del pte y no divulgarla
- CONFIDENCIALIDAD → no divulgar todo lo que llegue al conocimiento del profesional.
- Excepción→ solicitud judicial
- AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD → derecho personalísimo INFORMACIÓN SANITARIA→ Requisitos: clara, suficiente y adecuada a la comprensión del pte
-
INTERCONSULTA MÉDICA → info escrita para segunda opinión
○ Es el único que tiene dos derechos: derecho del pte y derecho del profesional de salud (debe recurrir a otro cuando tiene dudas sobre algo- evita culpa impericia-)
¿Qué es la historia clínica?
Es un documento médico legal, surge de la relacion entre el profesional y el px, y se registra toda la información (De tipo Asistencial, preventivo y social
¿Cuáles son los requisitos de validez de la HC?
Es obligatoria (1 por cada px), cronológica (Respetar el orden de las
fechas y correlatos), foliado (Rubrica o numeración), completa (Tiene que contener todo lo que conforma a la consulta)
¿Cuáles son los caracteres de la HC?
Integridad (Completa), unicidad (Debe ser única mediante una clave o DNI), e inviolable (Solo pueden verla los profesionales tratantes, en riesgo a la salud pública o en auditorias, además del px)
Qué conforma un asiento? F
echa de confección, datos del px y familia, datos del profesional, registros de actos realizados, antecedentes acto médico (Prescripción o suministro de alguna medicación), en letra legible
¿Quién tiene la titularidad de la HC?
El paciente es el titular y puede solicitarla cuando desee
¿Cómo se solicita la HC?
pedir por escrito y firmada por el paciente, por duplicado, con fecha, firma y sello del día en que se recibió, a partir de ese momento tienen 48hs para entregarle una copia, y si no se puede, se entrega un informe de epicrisis y un documento explicando el por qué no se pudo entregar.
Eso da una prórroga de 8 días adicionales, sino se inicia el habeas data.
Las excepciones a la extensión que son cuando es necesaria la HC para iniciar un tto, o hacerse otra practica de forma urgente (Se necesita una carta explicando la urgencia del profesional tratante), solo se tiene 48hs en ese caso.
La copia tiene que estar autenticada, por el responsable de la
institución, y solo se entregara la original por petición judicial (Pericia caligráfica), en donde se hace una copia y esta queda en la institución, agregándose que se trata de una copia y que la original fue entregada.
¿Qué es el habeas data? E
Es una herramienta procesal en la que los plazos son cortos por la urgencia de asistir al pedido de la HC
¿Quién puede solicitar la HC?
El px, o un 3ro que tenga la autorización del px y si no tiene autorización, se articulan las personas autorizadas (Familiar hasta 4to grado de consanguinidad, tutor o curador, cónyuge o conviviente o apoyos)
Qué tipo de información tiene la HC? I
Información profesional (Información técnica de la consulta) y sanitaria (Clara, suficiente y adecuada), el paciente también puede decidir no recibir información sanitaria y delegarla a un 3ro (Se deja asentado la voluntad del px y los datos del 3ro que recibió la información).
¿Cuánto se tiene que guardar la HC?
Se debe conservar por 10 años, 6 meses antes del vencimiento, se tiene que contactar al px, si no contesta, se contacta una vez más en el vencimiento, si no responde a las notificaciones, pierde la capacidad de hecho sobre la misma y la institución puede realizar lo que desee con la HC
¿Qué es un consentimiento informado?
Es un documento médico legal, sirve para ejercer el derecho a la autonomía.
Puede ser de aceptación o de rechazo
¿Cuáles son los elementos que conforman el consentimiento informado?
La manifestación de la voluntad, la licitud, la ausencia de vicios
(Influencias), capacidad (Según la ley progresiva), formalidades y forma (Verbal, excepto en internación, intervención Qx,
cuando se realizan consentimientos invasivos o de riesgo, o revocación).
Un 3ro puede dar un consentimiento?
Si, se da por representación, y lo dan los representantes legales, el conviviente, el cónyuge, familiar que lo acompaño a la consulta, o el medico si busca evitar un mal mayor y no hay representantes.
¿Qué es una directiva anticipada?
Tipo de consentimiento informado diferido en el tiempo con requisitos específicos.
Permite dar directivas ante futuras eventualidades, se realiza con 2 testigos y el px debe ser mayor de 18 años.
HC REQUISITO DE
VALIDEZ
● obligatorio
● cronológico → orden de fechas
● foliado → poner número a cada hoja de la HC (rúbrica)
● completo → tiene que estar todo lo que se le hizo al paciente. Tiene info técnico profesional
CARACTERES HC
● integridad (art 16) → completa, no tiene que faltar ningún estudio o papel
● unicidad (art 17) → tiene que haber una sola HC y tiene que estar identificada con una clave
● inviolabilidad → (art 18) relación con intimidad y confidencialidad.
○ Excepciones: profesional de la salud interviniente, peligro la salud pública o salud/vida de otra persona; auditorías médicas o agentes de seguro en salud
ASIENTOS HC
- Fecha de inicio de su confección
- Datos del pte y su núcleo fliar
- Datos del profesional y su especialidad
- Degistro de los actos de los profesionales que intervienen en la atención que sean claros y precisos.
- Atc genético, fisiologico y patologico
- Actos médicos realizados: prescripcion de farmacos, ttos, estudios indicados, prácticas
- Estos últimos 3 puntos realizarlos en base a nomenclaturas y modelos universales adoptados.
- Letra clara y redacción comprensible
- ● no puede estar tachado, se debe escribir ERROR Y ACLARAR EL ERRO
TITULARIDAD de HC
● el paciente es titular
● se debe entregar en 48 hs → si no se puede, hacer epicrisis y se extiende el plazo a 10 días (es decir 8 días más)
● si no te dan la historia en ese tiempo, se inicia el proceso de hábeas data
QUIÉN PUEDE PEDIR
LA HC
● titular- paciente
● representante legal
● cónyuge o conviviente → autorizado por el pte + certificado que acredite vínculo
● médicos (con autorización del pte)
● Autoridad judicial→ se da la HC original
HC ORIGINAL
● la debe solicitar una autoridad judicial, a los efectos probatorios
● JUZGADO HC → tiene que estar certificada (firmada y sellada por director o médico),
aclarar motivo por el cual se origina la remisión de la hc original, dejar detallado juzgado,
juez que lo solicita, identificar causa judicial, fecha del oficio que ordena la medida, fecha
de remisión de la hc
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Es un acto jurídico, tiene 2 funciones principales: ejercicio de la autodeterminación del pte
posibilitando al mismo a tomar una decisión sobre su cuerpo y la autorización al profesional de
salud
Tiene elementos
● manifestación de voluntad→ puede ser + o -
● licitud
● ausencia de vicios→ no influencia externa (violencia) o interna (coacción psíquica)
● capacidad
● formalidades/ solemnidades
● forma→ por lo gral es verbal. Hay excepciones
Cuáles son los elementos del consentimiento informado
Tiene elementos
● manifestación de voluntad→ puede ser + o -
● licitud
● ausencia de vicios→ no influencia externa (violencia) o interna (coacción psíquica)
● capacidad
● formalidades/ solemnidades
● forma→ por lo gral es verbal. Hay excepciones
REVOCACIÓN
Tiene que ser la misma vía por la cual fue emitido la HC, salvo excepciones
Por + que sea verbal, el medico debe asentar en HC
Cómo tiene que ser la INFORMACIÓN
SANITARIA
● clara → sin terminología técnica. Evita vicios
● suficiente → resolver dudas, asegurarse comprensión de la info
● adecuada → tener presente nivel intelectual, creencias, valores, es decir dimensión subjetiva
del pte
NEGATIVA A LA
INFO SANITARIA
● Uno puede decidir no recibir información, pero le puedes delegar que la reciba un tercero
● tiene que firmar y dejar su dni diciendo que no quiere, y dejar a quien autoriza a recibir