NEURO 2 Flashcards

1
Q

Defina:
- Crisis
- Convulsión

A
  • Crisis: Momento de una enfermedad, caracterizado por un cambio súbito y generalmente decisivo hacia la mejoría o la agravación brusca de un estado crónico. Sinonimo de ataque
  • Convulsión: Contracción involuntaria de la musculatura del cuerpo. Las contracciones pueden ser tónicas o clónicas, continuas o discontinuas, de origen cerebral o espinal, por mecanismos anóxico, tóxico, psíquico o epileptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A que tipo de crisis pertenecen las ausencias o crisis gustativas

A

Crisis NO convulsivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina crisis epileptica

A

Fenómeno cerebral resultado de la descarga neuronal excesiva que por clínica o electro se clasifica como generalizada, focal, unilateral, no clasificada.

Estas crisis pueden ser primarias (originadas en el cerebro) o secundarias (por otras condiciones como HTA), estas ultimas no son catalogadas como epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina epilepsia OJO

A

Síndrome cerebral crónico de etiología variada y multifactorial, caracterizado por crisis recurrentes, debido a descargas sincrónicas de grupos neuronales, manifestado clínicamente por pérdida de conciencia, sensaciones y/o movimientos y eléctricamente por hipersincronía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De acuerdo a la escalera para la definición de epilepsia, defina:
- Sindrome
- Cerebral
- Cronico

A
  • Sindrome: Conjunto de sintomas y signos que configuran un cuadro clinico
  • Cerebral: A partir del cerebro es la unica manera en que se generan descargas electricas manifestadas como crisis. Diferentes sistemas pueden lesionar el cerebro
  • Cronico: Lleva tiempo su presentación, en un promedio de 6 a 12 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la epilepsia una enfermedad?

A

NO, es un sindrome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo a la escalera para la definición de epilepsia, defina:
- Etiología multifactorial y variada (definiciones de autores)

A
  1. Gowers: Plantea teoria de memoria neuronal, inicialmente tenemos zonas silentes, donde estan ocurriendo cambios estructurales y funcionales dinamicos que posteriormente desencadenaran en areas tempestas o de caos(donde ocurre la epilepsia). La mayoria estan en el area 4, 312 y el lobulo temporal
  2. Cesare lombroso: Planteo teoria de la cascada epileptogenica: Todos los pacientes que convulsionaban tienen un antecedente de trauma y seguian el siguiente curso: 1. Desarrollo del foco 2. Expansión del foco 3. Ingreso del foco al area tempestas 4. Manifestación ictal
  3. Karin nelson: Teoria de la piedra en el lago (similar a cascada epileptogenica) y teoria del 30%, donde 30% de las epilepsias son prenatales (periodos criticos), 30% perinatales (trauma en el parto o ambientación) y 30% postnatales (trauma o infección)
  4. Kindling o estudio de teoria epileptogenica: Comprobó la teoiria inicial de gowers
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que sirvio la teoria de Karin nelson

A

Para identificar y erradicar causas prevenibles de epilepsia, un ejemplo es la neurocisticercosis transmitida por consumo de cerdo crudo, que era antes una causa frecuente en colombia, la cual se intervino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epidemiologia de epilepsia en colombia

A

21 x 1000 casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De acuerdo a la escalera para la definición de epilepsia, defina:
- Crisis recurrentes
- Descargas sincrónicas de neuronas

A
  • Crisis recurrentes: OJO, criterio mas importante, uno o dos episodios no hacen el diagnostico, deben ser recurrentes
  • Descarga sincronica de neuronas: No solo se involucran neuronas sino celulas de todo el sincitio neuronal, incluyendo neuronas, glia y matriz extracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De acuerdo a la escalera para la definición de epilepsia, defina:
-Clínicamente: Pérdida de conciencia,sensaciones y/o movimientos

A

Crisis no convulsivas, no implican movimiento:
Ausencias
Crisis somatosensoriales
Crisis sensitivas.

Crisis convulsivas, implican movimiento, son:
Tónicas
Tonico clonicas
Clónicas
Mioclónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo a la escalera para la definición de epilepsia, defina:
- Eléctricamente por hipersincronía:

A

El EEG es la única herramienta para visualizar la actividad eléctrica cerebral. Es relativamente urgente y puede orientar el diagnóstico y la clasificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa la clasificación de Kyoto de 1981 para epilepsia

A

Parciales o focales:
1. Las divide en simples (Hay memoria y reconstrucción de los momentos previos al evento) y complejas (Hay total incapacidad para reconstruir el evento)

  1. Se subdividen en:
    - Motoras: Sin marcha (solo en cara), con marcha (Como jacksonianas, inician en cara, van a brazo y luego pierna), versivas (voltea cabeza), fonatorias (habla bobadas) y posturales (Se desploma)
    - Somatosensoriales y/o sensaciones: Pueden ser somatosensoriales, gustativas, olfativas, tactiles, visuales, gustativas y veritginosas
    - Autonomicas: Sensación epigastrica, palidez, sudoración, piloereccion y midriasis
    - Psiquicas: Afectivas, alucinaciones, cognitivas (dreamy state) Disfasicas, Dismnesicas (deja vu), ilusiones

Generalizadas:
Ausencia, tonicas, clonicas, tonicoclonicas, mioclonicas y atonicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es el fenomeno biopsicosocial de la epilepsia

A

Cómo afecta la epilepsia al paciente de manera integral (no solo físico sino también psicosocial). Se le da manejo al paciente para que no sea un paciente lesionado o limitado en sus actividades diarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Regla de oro del tto de la epilepsia

A

Evitar las recurrencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de:
- Crisis parciales/focales en menores de 3 meses
- Crisis parciales/focales en mayores de 3 meses

A
  1. Damos unicamente fenobarbital
  2. Podemos dar valproato, lacosamida, oxcarbazepina, carbamazepina (VOLC)
17
Q

Tratamiento de:
- Crisis de ausencia
- Mioclonicas

A
  1. Topiramato o valproato
  2. Valproato o benzodiacepinas
17
Q

Tratamiento de:
- Crisis tonicas, clonicas o TC en menores de 3 meses
- Crisis tonicas, clonicas o TC en mayores de 3 meses

A
  1. Fenobarbital
  2. Valproato
18
Q

Tratamiento de:
- Crisis atonicas:

A
  • Fenobarbital + BZP
  • Valproato + BZP
  • Vigabatrina (encefalopatias del desarollo)
  • Topiramato
  • Lamotrigina
  • Levetiracetam
19
Q

Propuesta de Propuesta de Ramses y Pellock para el retiro de la medicación antiepileptica

A

MINIMO se dejan 8 meses de tratamiento. Debemos hacer controles a los 8, 12, 18 y 24 meses en caso de que el control anterior no haya resuelto la crisis

La mayoria suelen resolver a los 8 meses, si tiene 2 EEG O examen neurológico normal, SE PUEDE DESESCALONAR al paciente. Si está neurológicamente puro se puede quitar la medicación.

Solo un paciente requiere tratamiento a los 24 meses de 100 pacientes, no a todos los tratamos todo este tiempo