NEURO 1 Flashcards
Cuales son los 3 conceptos fundamentales del neurodesarrollo
- Periodos criticos
- Plasticidad cerebral
- Sindrome de neurodesarrollo
Defina periodos criticos
Es el tiempo transcurrido entre la emergencia anatómica, estructural o funcional de un sistema neurológico dado y su maduración
Defina plasticidad cerebral
Manera en como el SN se adapta y cambia cuando presenta una noxa o una estimulación ambiental recuperando funciones
En que se basa el concepto de plasticidad cerebral y cuales son sus 3 tipos
Reorganización sinaptica, sus 3 tipos son:
- Sprouting: Surgimiento de nuevos axones aumentando el numero de terminales
- Spreading
- Extensión
Que es el sindrome de desconexión
Efecto que generan lesiones en las vias de asociación tanto en el mismo hemisferio cerebral como de manera interhemisferica
Defina desarrollo psicomotor
Proceso continuo y escalonado relacionado con la maduración cerebral, varia en tiempo y edad en que lo realizan
4 aspectos que debemos tener en cuenta en los periodos criticos
- Antecedentes preconcepcionales
- Antecedentes concepcionales
- Evolución del embarazo
- Factores perinatales
Cuales son los 3 factores preconcepcionales que debemos tener en cuenta
- Genoma humano: Venimos de ambos genomas de nuestros padres
- Nutrición: La desnutrición se asocia a menor desarrollo neuronal
- Contaminación ambiental
Cual es el factor concepcional a tener en cuenta
Mutación gonadal: Es posible que hayan accidentes meioticos o anormalidades en los gametos que lleven a anomalias cromosomicas
Cuales son las 3 fases del desarrollo del embarazo y sus semanas
Fase celular (0-2 semanas)
Fase embrionaria (2-8 semanas)
Fase fetal (8 sem - 9 meses)
Describa el periodo celular
Ocurre en los primeros 15 dias. Va desde la fecundación, la división binaria y la formación de la morula, que tiene dos partes, una vitelina y una amniotica separadas por los 3 tejidos germinales precursores:
- Ectodermo (que da origen a SNC, piel y faneras)
- Mesodermo
- Endodermo
Describa el periodo embrionario
Va desde las 2 semanas hasta los 2 meses. Tenemos la placa neural que poco a poco va proliferando hasta formar el tubo neural, llega liuego el dia que los dos extremos se juntan en la cuarta somita primero en el dia 25 OJO y se empieza a cerrar el tubo
Ocurre la inducción dorsal (2-4 semanas) y la ventral (4-8 semanas)
Que fenomenos ocurren durante la inducción dorsal
Formación de notocorda, placa neural, cresta nrual, tubo neural, esqueleto axial y su revestimiento dermico (dado por el mesodermo)
En que orden surge el esqueleto axial
Primero las vertebras cervicales
Segundo el craneo
Por ultimo las demas vertebras
Mencione algunos disrafismos ocultos y como se diagnostican
Nevus piloso, V sacra, ano de implantación ectopica, fosita sacra, ano imperforado, medula anclada (se ancla a la vertebra)
Deben estudiarse con ecografia de 4 nivel los primeros 4 meses de vida
Defina la inducción ventral y sus dos fases (en que tiempo ocurren?)
Ya estan formados los neuroporos y se empiezan a desarrollar dentro del casquete craneano a traves del plegamiento. Tendremos aqui dos fases:
- Formación de vesiculas primarias (35 dias)
- Formación de vesiculas secundarias (45 dias)
Que se forma a traves de las vesiculas primarias
- Prosencefalo (anterior): Forma telencefalo y diencefalo
- Mesencefalo (medio): Se queda igual
- Romboencefalo (posterior): Forma metencefalo y mielencefalo
Que se forma a traves de las vesiculas secundarias
- Teleencefalo: Da origen a los hemisferios cerebrales, ventriculos laterales y primer par craneal
- Diencefalo: Da origen al talamo y subtalamo, tercer ventriculo y segundo par craneal
- Mesencefalo: Da origen a sustancia negra, nucleos rojos, nucleos de la base, acueducto de silvio y tercer y cuarto par craneal
- Metencefalo: Da origen a cerebelo y puente, tambien quinto par craneal y techo del cuarto ventriculo
- Mielencefalo: Da origen a bulbo raquideo, pares craneales del 9-12 y piso del cuarto ventriculo.
Los pares del 6-8 se forman en los labios rombicos
Patologicamente, porque es importante el acueducto de silvio
Porque es el sitio de mayor estrechez de circulación de LCR, aqui las estenosis son las que suelen dar origen a hidrocefalia congenita
Mencionar 2 ejemplos de trastornos de la inducción ventral:
- Holoprosencefalia: Pueden generar ciclopia y ausencia de separación de hemisferios cerebrales
- Malformaciones facioteleencefalicas: Se asocian a alteración de la linea media (hipo/hipertelorismo, arrinia, labio y paladar hendido)
5 eventos que ocurren durante el periodo fetal
- Proliferación (2-4 m)
- Migración (3-6 m)
- Giralización (3-8 m)
- Organización (6-9 m)
- Mielinización (6-9 m)
Defina proliferación y sus trastornos (3)
Las celulas neuroectodermicas se comportan como pluripotenciales y dan origen a:
- Neuroblastos
- Glioblastos
Los trastornos aqui son macro y microcefalias
Tambien el sindrome de sotos (megalencefalia, DI y macrosomia)
Defina migración
Las celulas deben migrar, ya que tenemos un cerebro liso y plano
Defina giralización o sulcación y 2 trastornos aqui presentes
La corteza empieza a plegarse y formar surcos y giros. Se construyen las 6 capas cerebrales
Los trastornos son todos aquellos que tengan que ver con surcos o giros:
- Agiria
- Lisencefalia
Defina organización y sus trastornos
Se generan alineación, orientación en capas, arborización exonica y dendritica, proliferación y diferenciación de la glia
Trastornos:
- DI
- Autismo
- TDAH
Defina mielinización y sus trastornos
Proceso de mielinización que se da:
- Primero en SNP (oligodendroglia) en los 6-9 meses
- Despues en celulas de Schwann (SNC) a los 9 meses
Trastornos: Leucocdistrofia, sindromes desmielinizantes (guillain barre)
Diferencia entre desmielinizante y dismielinizante
Desmielinizante: Se forma mielina pero se va destruyendo
Dismielinizante: Nunca se forma mielina como en Sx. de Krabbe
5 puntos a tener en cuenta en los factores perinatales
- Trabajo de parto
- Expulsivo
- Recepción del recien nacido
- Ambientación del recien nacido
- Examen fisico del RN (Refleja integridad del SN posterior a los periodos criticos
Hitos del desarrollo psicomotor a los:
- 2 meses
- 4 meses
- 6 meses
- 8 meses
- 10 meses
- 12 meses
- 15 meses
- 2 meses: Sosten cefalico, fija mirada y sonrisa social
- 4 meses: Balbuceo, juega con sus manos, hace rolo, succión digital
- 6 meses: Sedente con apoyo, tono axial, defensas laterales, se gira completamente
- 8 meses: Agarre palmar, defensa anterior, ecolalia
- 10 meses: Gatea, agarre en pinza, sedente sin apoyo
- 12 meses: Bidedestación y marcha, palabras y jerga
- 15 meses: Camina solo, baja y sube escaleras