INFECTO PED 4 Flashcards

1
Q

Que % de la población tiene riesgo de contagiarse de dengue y cuantos estan contagiados mundialmente

A

Un 40% tienen riesgo de contagiarse. Se estima que afecta 400 millones de personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caracteristicas morfologicas del virus del dengue

A

Pertenece a la familia flaviviridae, es un virus envuelto de ARNss(+) que codifica para 3 proteinas estructurales, M (membrana), C (covertura) y E (de envoltura que determina el serotipo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuantas proteinas no estructurales tiene el dengue y cual es la mas relevante clinicamente

A

Tiene 7, siendo la NS1 la mas importante ya que permite hacer el diagnotico de laboratorio de dengue

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Quien transmite el dengue y por cuales celulas tiene tropismo

A

Transmitido por artropodos (mosquitos del genero aedes) y tiene tropismo por celulas del sistema reticuloendotalial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuantos serotipos y genotipos de dengue existen, cuales son los genotipos mas frecuentes en nuestra región

A

Anteriormente se creia que eran 4 serotipos pero hace poco se descubrio el 5 que tiene un ciclo selvatico

Existen 19 genotipos de dengue, siendo los genotipos americano-asiatico, asiatico 1, asiatico 2 los mas frecuentes del serotipo 2 y el india-america el mas frecuente del serotipo 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como es el ciclo de transmisión del dengue

A

El mosquito hembra es hematofago porque necesita la sangre para la ovoposición de sus larvas. Una vez el mosquito hembra sano pica a una persona previamente infectada por dengue, se contamina y el virus debe replicarse por 8 a 12 dias en el zancudo hasta que este migra a las glandulas salivales, donde se vuelve infectante

Una vez el mosquito infectado puede transmitir el virus, este va a picar a un humano sano en busca de sangre para su ovoposición y con esto, le inyecta el virus por su proboscide permitiendo que entre en contacto con las celulas reticuloendoteliales de la piel

El mosquito infectante va a ser capaz de transmitir la infección durante toda su vida (6-8 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Explique en resumidas cuentas la etiopatogenia y fisiopatología del dengue

A

El dengue contamina primero las celulas dendriticas y fibroblastos de la dermis. Posteriormente hara viremia a ganglios linfaticos regionales donde continua su replicación hasta nuevamente hacer viremia y afectar otros organos, principalmente higado

Tiene tropismo tambien por plaquetas y desencadena en general respuesta inflamatoria al inhibir la formación del fagolisosoma y estimular la producción de sustancias proinflamatorias como prostaglandinas y tromboxanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Periodo de incubación del dengue

A

3-7 dias, algunos dicen que hasta 14 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describa la primera fase del curso de la enfermedad del dengue

A

Fase aguda o febril:
Dura de 2 a 4 dias hasta max. 7 dias, esta fase se caracteriza por fiebre y sintomas poco especificos como rash maculopapular que respeta palmas y plantas pruriginoso, dolor retroocular, mialgias, artralgias, nauseas, vomito, hiporexia

Su principal complicación es la deshidratación

En laboratorio podemos encontrar elevaciones del antigeno NS1. Puede haber elevación del hematocrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa la segunda fase del curso de la enfermedad del dengue

A

Fase critica:
Inicia al 4-5 dia de enfermedad con la defervescencia del paciente. En esta fase se desarrollan los signos de alarma del dengue que se generan por la fuga capilar ocasionada por el virus

Estos pacientes con signos de alarma tienen riesgo de desarrollar alguna de las formas de dengue grave (prinipal complicación de esta fase) que son:
- Sangrado masivo
- Falla multiorganica
- Shock hipovolemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mencione cuales son los signos de alarma del dengue

A
  1. Dolor abdominal
  2. Hepatomegalia mayor a 2 cm
  3. Vomito y poca tolerancia a la via oral
  4. Letargia e irritabilidad
  5. Lipotimia
  6. Acumulación de liquidos: Derrame pleural, ascitis, derrame pericardico
  7. Aumento del hematocrito
  8. Sangrado de mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa la tercera fase del curso de la enfermedad del dengue

A

Fase de recuperación:
Los liquidos empiezan a reabsorberse y el paciente empieza a mejorar. El hemograma y pruebas de laboratorio se normalizan

Podemos encontrar IgM e IgG positivas.

Su principal complicación es la sobrehidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como diagnosticamos dengue

A
  1. Historia clinica completa y examen fisico para identificar en que fase nos encontramos
  2. Laboratorios: En los primeros 5 dias pedimos NS1, posteriormente pedimos IgM que tiene picos a los 10-14 dias. Despues de la primera semana empieza a elevarse la IgG. Tambien debemos pedir un hemograma que en fase aguda va a mostrar linfocitosis y al final elevación del hematocrito. En fase critica se eleva el hematocrito y puede haber trombocitopenia
  3. Paraclinicos de extensión: En caso de dengue grave o signos de alarma, debemos hacer pruebas hepaticas, renales, rx de torax, troponinas y eco de abdomen asociado a las pruebas previamente mencionadas para descartar falla organica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de caso de dengue sin signos de alarma (2):

A

Paciente que visito una zona endemica de dengue en los ultimos 14 dias y presente fiebre en los ultimos 2-7 dias con la presencia de al menos dos de los siguientes:
- Mialgias, artralgias
- Nauseas, Vomito
- Rash
- Cefalea/Dolor retroorbitario
- Petequias
- Leucopenia

Tambien en caso de paciente febril sin foco aparente que vive en zona endemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo del dengue sin signos de alarma

A
  1. Manejo ambulatorio
  2. Rehidratación oral con SRO
  3. Paracetamol 10-15 mg/Kd/dosis cada 6 horas para analgesia y fiebre
  4. Evaluar signos de alarma hasta 48 horas despues del cese de fiebre
  5. Realizar hemograma diario si es posible
  6. Reposo con mosquitero
  7. No usar esteroides, AINES, antibioticos ni medicamentos IM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de caso de dengue con signos de alarma, que otros pacientes hospitalizamos que no tengan signos de alarma

A

Todo paciente con dengue que preferiblemente con la defervescencia desarrolle aunque sea un signo de alarma

Tambien tener en cuenta a los pacientes B1 (sin signos de alarma pero comorbilidad social, economica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Manejo del dengue con signos de alarma

A
  1. Manejo hospitalario
  2. LEV en bolo de inicio (10 cc/Kg por una hora). Si paciente mejora, bajar a 5-7 por 2-4 horas, si sigue mejorando de 2-3 por 48 horas y luego pasar a VO
  3. Paracetamol para analgesia y fiebre
  4. Reposo con toldillo
  5. Monitorizar signos vitales cada 4 horas
  6. Pedir paraclinicos de extensión (diferentes organos)
  7. Hemograma diario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definición de dengue grave

A

Paciente con dengue que desarrolle alguno de los siguientes:
1. Falla organica: Miocarditis, encefalitis, hepatitis (transaminasas por encima de 1000), falla renal, etc
2. Shock hipovolemico: Signos de shock como llenado capilar lento, alteración de conciencia, hipotensión
3. Hemorragia severa: Metrorragia, hemorragia cerebral, hemorragia GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo de dengue grave

A

Bolo de liquidos 20 cc/Kg en 15-30 min inicial:
- Si el paciente mejora, bajar a 10 cc/Kg/hora
- Si sigue mejorando, bajar progresivamente como en dengue con signos de alarma

  • Si no mejora con primer bolo, repetir bolo de 20 cc/Kg y si mejor hacer lo de arriba
  • Si no mejora con segundo bolo de 20, iniciar coloides a 10-20 cc/Kg en 30-60 min
  • Si sigue sin mejorar, otro bolo de coloides, si aun no mejora damos vasoactivo y si aun con eso no mejora sospechar hemorragia e indicar transfusión urgente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de egreso del dengue

A
  • Tolera via oral
  • Afebril por 48 horas
  • Apetito recuperado
  • Diuresis normal
  • Estabilidad hemodinamica
  • Sin signos ni sintomas
  • Hematocrito y plaquetas normales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Letalidad del chikungunya

21
Q

Caracteristicas del virus del Chikungunya y sus serotipos/genotipos

A

De la familia togaviridae. Tiene un solo serotipo con 3 genotipos. Los que circulan en colombia son el:
- Asiatico (PRINCIPAL)
- Africa este/centro/sur

22
Q

Etiopatogenia del Chikungunya

A

Tenemos 3 fases:
- Intradermica: El mosquito inocula el virus y se reproduce de manera intradermica en macrofagos, fibroblastos, etc. Aqui se desarrolla en ganglios linfaticos locales

  • Sanguinea: Se genera viremia y los virus migran a los diferentes organos diana, en especial cerebro, musculo, articulaciones e higado
  • Organos diana: El virus llega a los organos diana. Al ifniltrarse en musculo y hueso generan intenso dolor y pueden generar infección perenne en las articulaciones. Llegan al cerebro por mecanismos de caballo de troya
23
Q

3 fases clinicas del Chikungunya

A

Fase aguda: Primeros 10 dias de enfermedad. Aqui se presenta fiebre, artralgias y mialgias intensas, exantema, nauseas y vomito, edema en MMII

La mayoria son asintomaticas, pero pueden desarrollar condiciones severas como guillain barre, nefritis, retinitis, meningoencefalitis

Fase subaguda: 11 dias a 3 meses, aqui se perpetuan los sintomas de artralgia o artritis

Fase cronica: Si dura mas de 3 meses

24
Q

Diagostico y tto de chikungunya

A

Dx:
- PCR los primeros 5 dias
- IgM para Ch. despues del 5 dia
- Transaminasas elevadas y leucopenia/trombocitopenoa

TTO:
Igual a dengue

24
Q

Principales articulaciones afectadas por el chikungunya

A

Rodillas
Tobillos
Codos
Manos

25
Q

Mortalidad y casos de guillain barre asociados a zika en 2020

A

0 y 3 casos respectivamente

26
Q

Caracteristicas del virus del zika

A

Virus de ARNss(+) envuelto. Tiene 1 solo serotipo y 2 genotipos (asiatico y africano). Familia Flaviviridae

27
Q

Etiopatogenia del Zika

A

Este virus tiene tropismo por el reticulo endoplasmico. A traves de la proteina E, se une a este y permite su replicación en citoplasma para que luego las celulas hagan lisis y se liberen particulas virales a linfa y sangre generando la clinica

28
Q

Como se genera el zika neonatal

A

En madres infectadas, este virus atraviesa la placenta y afecta las celulas del SN del feto

29
Q

Principal manifestación clinica que diferencia al Zika de las otras enfermedades transmitidas por vectores

A

Presencia de conjuntivitis no pruriginosa. Un 80% son asintomaticos

30
Q

Mencione algunas complicaciones neurologicas del zika

A

Guillain barre
Encefalitis/meningoencefalitis
Neuropatias

31
Q

A que manifestaciones clinicas se asocia el Zika neonatal

A

RCIU
Microcefalia
Retraso del neurodesarrollo
Trastornos de desmielinización
Sordera neurosensorial
Trastornos oculares
Trastornos del tono

32
Q

Diagnostico de Zika en adulto y neonatal

A

PCR en orina o suero los primeros 5-7 dias, luego IgM en adelante

33
Q

Que es la fiebre oropuche

A

Causada por el virus oropuche de la familia bunyaviridae. Existen 4 genotipos en sudamerica

33
Q

Manejo del Zika congenito (4)

A

Maduración neurologica completa al nacimiento, valoración neuropediatrica, oftalmologica y ORL

34
Q

Quien transmite el virus oropuche

A

El culicoides paranaense

35
Q

Importancia y clinica del virus oropuche (caracteristica importante)

A

Es una enfermedad transmitida por arbovirus frecuente en la amazonia. Genera manifestaciones similares a dengue, se caracteriza tambien por un Rash rubeoliforme y sobretodo POR ODINOFAGIA

36
Q

Diagnostico del virus oropuche y tiempo de incubación

A

PCR e IgM
3-12 dias

37
Q

La primera manifestación en hemograma del dengue

A

Leucopenia

38
Q

Que hace un canal endemico

A

Mide la incidencia acumulada de una enfermedad endémica.

39
Q

Dentro de los tipos de pruebas (Metodos) que podemos realziar para dengue, cuales son las mas sensibles

40
Q

Efectos del Zika en gestantes menores a 5 meses y mayores a 5 meses

A

Primeros 5 meses: Habrá aborto espontáneo, transmisión vertical y daño embrionario mayor

Sexto mes hacia arriba: Muerte fetal, nacimiento prematuro

41
Q

Si la madre tiene Dengue, chikunguña y Zika en su fase aguda, que se recomienda con la lactancia

A

Suspender al menos la primera semana

41
Q

Que celulas nerviosas afecta el zika

A

Mesenquimatosas neuronales

42
Q

Que arbovirosis es teratogenica

43
Q

Cuantas veces podemos contagiarnos de Zika y chikungunya

A

Solo una vez

44
Q

El chikunugunya es potencialmente mortal?

45
Q

Esquema de Qdenga y contra que serotipo esta diseñada

A

Diseñada contra serotipo 2 pero hace reacción cruzada

Se colocan dos dosis con intervalo de 3 meses desde los 4 a los 60 años

46
Q

Cual es la vacuna para dengue que NO se puede aplicar si no se tuvo dengue antes