Neonatos 1 Flashcards
Radiografías en un RN con dificultad respiratorio que presenta signos de hiperinsulfación, cisuritis, congestión parahiliar y cardiomegalia aparente
TTRN
Criterios para alimentación por succión, sonda orogástrica y ayuno en un RN
Succión: Silverman-Andersen menor o igual a 2
Sonda orogástrica: Silverman-Andersen menor a igual a 2 con FR mayor a 60
Ayuno: Silverman-Andersen mayor a 3, cianosis o hipoxemia
En un RN con dificultad respiratoria con Rx que muestra patrón reticulo-nodular con broncograma aéreo, ¿cuál es el dx probable?
Enfermedad de membrana hialina
Aporte nutricional en el RN prematuro
Iniciar nutrición parenteral desde el primer día con:
- aminoácidos 1-2 g/kg y aumentar diario hasta 2.5-3.5 g/kg
-lípidos de 1-2 g/kg
-Introducir electrolitos séricos hasta el tercer día de vida
Tratamiento específico de primera elección en un RN con neumonía
Ampicilina + amikacina/gentamicina
Repasar silverman-andersen
Aleteo nasal, retracción xifoidea, movimientos toracoabsominal, tiraje intercostal, quejido espiratori
(0-2)
Mas de 7 es severo
Menos a 2 esta bien
Mecanismo fisiopatológico que hace la aspiración por meconio causando insuficiencia respiratoria
Atrapamiento de aire
Complicación principal de sdr por aspiración de meconio
Hipertensión pulmonar persistente
Otras: neumotórax, neumomediastino, neumonía bacteriana e hipertensión pulmonar persistente
Ondas peristálticas gástricas de izquierda-derecha hacia el epigastrio y distensión abdominal
Estenosis hipertrófica del píloro
Signo patognómico clínico de la estenosis hipertrófica del píloro
Oliva pilórica (se encuentra en CSD o epigastrio)
Causa principal de alcalosis en pediatría
Estenoshis hipertrofica del píloro
En vómito que tipo de alteración ácido-base se desarrolla
Alcalosis hipocloremica
Gold Standard en el dx de sepsis neonatal
Hemocultivo
Tratamiento empírico en sepsis neonatal inicio temprano e inicio tardío
Ampi + Genta
Tardia intrahospitalaria: cefotaxima o imipenem + vancomicina
¿Cuál es el agente etiológico más probable de una meningitis bacteriana neonatal?
Gram negativos (estreptococos grupo B, E. Coli, etc.)
Tratamiento empírico en sospecha de sepsis neonatal por meningitis
Ampicilina+ cefotaxima
Agente etiológico más común de una onfalitis en recien nacido
S. Aureus
Tratamiento de elección en una onfalitis de recien nacido
Menor a 5 mm y sin sx sistémicos: unguento de neomicina o mupirocina
Menor a 5 mm con sx sistémicos: abx IV derivar a segundo nivel
Mayor a 5 mm: igual que el anterior
Triada de rubéola congénita
Catarata + enfermedad cardiaca (PCA) + sordera neurosensorial
Ademas cursan con microcefalia, hepatoesplenomegalia, erupción en “pastel de arándano”, RCIU, púrpura trombocitopenica
Test diagnóstico de primera elección en rubéola congénita
ELISA IgM
Después de 8 meses de vida IgG
Tratamiento de elección en hipoglucemia sintomática neonatal
Pasar sol glucosada al 10% en bolo seguida de infusión IV de glucosado
Principal complicación en hipoglucemia neonatal
Desarrollo neuropsicológico deficiente
Pacientito RN con cianosis y dificultad respiratoria. Mejora su condición al llorar y es incapaz de alimentarse
Atresia de coanas
Asociación CHARGE en neonatos
Coloboma
Heart defects
Atresia coanas
Retardation of crecimiento y desarrollo
Genitourinario anormalidades
Ear abnormalities and or hearing loss
Soplo continuo en foco pulmonar + pulsos amplios en las extremidades en neonatos
PCA
Prostaglandinas que mantienen el conducto arterioso abierto
E2 e I2
RN con vómito verdoso y distensión abdominal. Ausencia de expulsión de meconio. En la Rx imagen de triple burbuja sin aire en la ampolla rectal
Atresia yeyunal
Manejo inmediato en RN con atresia yeyunal
Colocar sng
Tratamiento quirúrgico de elección en atresia yeyunal del RN
Anastomosis termino-terminal
Tiempo apropiado para realizar un tamizaje metabólico neonatal
A partir de las 48 horas hasta los 7 dias de vida
Diferencias entre parálisis de Kumplke y Erb Duchenneen recien nacidos
Erb Duchenne: extensión de la muñeca, extensión del codo, mano de mesero, C5-C6
Klumpke: flexión de codo y muñeca, mano en garra C8-T1
Diferencias entre conjuntivitis del RN por N. Gonorres y Chamydia
N. Gonorrhoaea es dentrode los primeros 3 días
Chlamydia es a la semana, descarga mucopurulenta y posible cicatrización conjuntival o corneal
Gold standard diagnóstico para conjuntivitis neonatal por Chlamydia
Cultivo celular
Procedimiento de elección para detectar un testículo no descendido en un recien nacido
Laparoscopía
A qué edad es recomendada la corrección quirúrgica de criptorquidia unilateral en el recien nacido
6 meses
Prueba de coombs que haces en una madre con Rh (-) y cual haces con un niño con madre Rh (-)
En la madre se hace coombs indirecto
En el niño se hace directo
En cuánto tiempo hace efecto máximo la fototerapia en recien nacidos con hiperbilirrubinemia
2-6 horas
Punto de corte de bilirrubina para inicia fototerapia en recien nacidos de 1 hora de vida
Mas de 6 mg/dl
En qué semana de gestación se debe de aplicar inmunoglobulina anti-D a una madre con Rh(-)
Semana 28
Pasos en la reanimación del recién nacido
Calor, posicionar, secar, estimular
Estudio que confirma el diagnóstico de sífilis congénita
IgM específica
Valor de bilirrubina para indicar fototerapia en hiperbilirrubinemia en un recién nacido de 12 horas de vida
Mas de 9
Cuándo se realiza exsanguíneotransfusión en recién nacidos con anemia hemolítica
Ante la presencia de signos de encefalopatía aguda (opistótonos, rigidez)
Valor de corte de bilirrubina para iniciar exsanguíneotransfusión en recien nacidos con 0, 6 y 12 horas de vida
0-6 arriba de 6
6 mas de 9
12 más de 12
O cualquiera con signos de encefalopatía
En qué día de vida se deben de realizar las pruebas de sangre para detectar hiperplasia suprarrenal congénita y qué hormona miden
Al 3 dias hasta el 5
17 hidroxiprogesterona
Edema en recien nacido, microcefalia, coriorretinitis, hepatesplenomegalia, crisis convulsivas
¿Cuál sd infeccioso congénito del recien nacido se refiere?
Toxoplasma
Erupción maculopapular descamativa en palmas y plantas, alrededor de boca y ano. Fisuras periorales, nariz y ano. Frontal prominente, mandibula protuberante, hueso nasal en silla de montar. Dientes Hurchinson, molares de Moon, articulaciones de Clutton
¿Qué infección congénita del recién nacido se refiere?
Sifilis
¿Cuándo se hacen la prueba de carga viral en neonato con madre seropositiva para VIH?
14-21 días
Repetir a los 2 y 4-6 meses
Tratamiento de cuadro neonatal por C. Trachomatis
Eritromicina por 14 dias
Tratamiento de cuadro neonatal por gonorroea
Ceftriaxona o cefotaxima
DU en asilada
7 dias en sistémica
14 en meningitis
Estudio de gabinete de primera elección en una lesión del plexo braquial neonatal
Rx de clavícula
¿Cuándo se administra Zidovudina en una mujer embarazada seropositiva a VIH?
Dos últimos trimestres del embarazo y durante el parto
¿Cuánto tiempo se administra Zidovudina a un neonato con madre seropositiva a VIH?
6 semanas
4 semanas cuando la CV de la madre se mantuvo con supresión virológica sostenida y en tx ARV durante la gestación
Esquema de profilaxis en neonatos de madres seropositivas a VIH que solo recibieron tx intraparto
Zidovudina + Nevirapina por 6 semanas
Complicación del uso de Zidovudina en neonatos
Toxicidad hematológica transitoria (anemia moderada)
Tomar BH a las 4 semanas
Profilaxis a qué otras enfermedades se debe de incluir en un neonato expuesto al VIH perinatal
TMP-SMX para Pneumocistis jirovencii al terminar su esquema de profiaxis para VIH
Pruebas diagnósticas para detectar VIH en neonatos
PCR
Resulatdos de laboratorios (tiempos y plaquetas) en una enfermedad hemorrágica del recien nacido
TP bajo
TTP y plaquetas normales
Células que secretan el factor surfactante
Neumocitos tipo 2
Clasificación de Bell para Enterocolitis necrotizante en el recien nacido
Hallazgos rx:
1: leve, B cuando hay sangre rectal evidente
2: neumatosis intestinal, B cuando hay aire en vena porta
3: sx sistémicos graves
Escala para determinar el mejor tratamiento analgésico en neonatos
COMFORTnel
Asociación VACTERL
Vertebras
Atresia anal
Cardiaco defectos
Traqueo
Esofagico
Renal
Limbs
Complejo OEIS en neonatos
Onfalocele, extrofia, imperforado ano, spinal defects
Principales características clínicas encontradas en una lactante con Turner
Linfedema, displasia ungueal, paladar alto en arco, implantación capilar baja, cuello alado, implantación baja de pabellones auriculares, retognatia, cubitus valgus
Síndrome cromosómico que cursa con acortamiento de falange distal de cuarto metacarpiano
Sd Turner
Anomalía cardiovascular más frecuente en sd Turner
Elongación del arco transverso de la aorta
Otros: CoA, válvula aórtica bicuspide (especialmente en presencia de pliegues cutáneos verticales laterales (cuello alado/pterigum colli))
Maniobra de Barlow positiva cuando:
Luxabilidad presente de la cadera
Maniobra de Ortolani positiva cuando
Reducción de la cadera luxada
Tiempo de seguimiento en infantes con retinopatía del RN grado 3 para arriba
Mínimo de 2 años hasta los 5 años
Tratamiento en apnea del prematuro
Teofilina
Imagen en el USG de un estenosis hipertrófica del píloro
Imagen en doble riel
Estudio dx de mayor utilidad para determinar beneficio de la exploración qx en una lesión obstétrica de plexo braquial
Electromiografía
Lesión nerviosa y fractura más comunes en una lesión obstétrica del plexo braquial
Parálisis del nervio facial y fractura de clavícula
Defectos cardiacos en la Tetralogía de Fallot
Estenosis pulmonar, hipertrofia ventricular derecha, comunicación interventricular y aorta cabalgante
Causa fisiopatológica-mecánica de la cianosis en la Tetralogía de Fallot
obstrucción del flujo de salida del ventrículo derecho
Rx de con corazón en forma de bota
Fallot
¿Qué tipo de luz es mejor en la fototerapia al RN?
Luz azul
Efecto adverso de la fototerapia en un neonato
Daño a la retina
¿A partir de que nivel de bilirrubina se detecta ictericia en la EF del recien nacido?
Más de 5 mg/dl
Prueba serológica que confirma la infección congénita de Toxoplasma
Anticuerpos IgA
Tratamientonpara toxoplasma congénita
sulfadiazina pirimetamina con acido folico
Plexo aganlgiónico en el recien nacido
Enfermedad de Hirschprung. Ausencia de plexos de Meissen y Auerbach
Gold St dx en Enfermedad Hirshprung
Biopsia intestinal estudio histopatológico
FR para sepsis neonatal
Falta de cuidados prenatales, RPM mas de 18 horas, fiebre materna intraparto, corioamnionitis, IVU en tercer trimestre, colonización por S. Agalactiae