Gastro Flashcards
Posible etiología del esprúe tropical
Agentes infecciosos como Klebsiella, E. Coli, Enterobacter cloacae
Diagnóstico definitivo de Esrpúe celiaco y tropical
Biopsia
¿Cuál es el tratamiento en esprúe tropical?
Tetraciclina + ácido fólico
Técnica de imagen de elección para la evaluación inicial de la colangitis esclerosante primaria
Colangiopancreatografía por RM
Gold Standard para el diagnóstico de colangitis esclerosante
CPRE
Anticuerpos positivos en colangitis esclerosante primaria
P-ANCA
Anticuerpos positivos para enfermedad celiaca
AtTG-IgA y EMA-IgA
Tratamiento definitivo para colangitis esclerosante primaria
Trasplante hepático
Marcadores tumorales elevados en colangiocarcinoma
CA 19-9, CA-125 y antígeno carcinoembrionario (CEA)
Clasificación de Child-Pugh (mnemotecnia)
BATEA
B: bilirrubina (menor a 2, 2-3, mayor a 3)
A: ascitis (ausente, suprimida con tx, refractaria)
T: tiempo de protrombina (menor a 4, 4-6, mayor a 6)
E: encefalopatía (ausente, grado ll-lll, grado lll IV)
A: albumina (mayor a 3.5, 2.8-3.5, menor a 2.8)
Interpretación de los resultados de la escala de Child-Pugh
Child A: 5-6 - sobrevida al 100%
Child B 7-9 - sobrevida de 80%
Child C: 10-15 - sobrevida de 45%
Clasificación para la encefalopatía hepática GPC
West haven/Score de Conn:
0: Normal
1: hipersomnia
2: respuesta lenta, letargo, cambios de personalidad y asterixis
3: estupor, desorientado en sus tres esferas, incapacidad para calculo, clonus, rigidez
4: comatoso, estuporoso, inconsciente, sin intelecto
GPC:
A: asociada a falla hepática
B: asociada a bypass porto-sistémico
C: asociada con cirrosis e HT portal
Manejo en un paciente con encefalopatía por cirrosis
Factores precipitantes
Lactulosa: VO en grados I y II de WH o vía sonda nasogástrica en WH III y IV
+/- Lactulosa en enema
Tratamiento de segunda elección en un paciente con encefalopatía por cirrosis
Neomicina + metronidazol
¿Cuál es la hernia hiatal más frecuente?
Tipo I o deslizante
¿Cuál es el síntoma más asociado a la hernia paraesofágica?
pirosis
¿Cómo se debe de evaluar una posible recurrencia post tratamiento quirúrgico de hernia paraesofágica?
SEG anualmente
¿Cuál es el agente dañino más común en un pacientito que estuvo jugando en el bañp y llega intoxicado?
Tos, disnea, dolor, sialorrea, disfagia, broncsoespamos, sibilancias, cutáneo y ojo
Sosa cáustica (lejía)
¿Cuál es el síntoma más frecuente en los pacientes con ingesta de cáusticos?
Dolor abdominal (en orden siguen: náuseas, vómitos, dolor bucal, disfagia, sialorrea, odinofagia, disnea, disfonía)
¿Cuáles son las 2 clasificaciones para la severidad de las lesiones en pacientes con ingesta por cáusticos?
Zagar y Marakta
Sintomatología de Hernia paraesofágica
Pirosis, regurgitación, dolor torácico postprandial, disfagia de manera crónica + NO evolución con IBP
¿Cuáles la sintomatología más común de la hernia paraesofágica?
Asintomática
¿Cuál es la hernia paraesofágica más común?
Tipo III - paraesofágica mixta (protrusión del fondo y del EEI a través del hiato dia0rfagmático)
¿Cuál estudio es necesario es una hernia paraesofágica para elegir el procedimiento a realizar?
Manometría esofágica